Está en la página 1de 9

INYECCIÓN DE SOLUCIÓN ANESTÉSICA CONTROLADA

POR COMPUTADOR EN ODONTOLOGÍA

Rafael Margiwiiio Pitdrákita *

PALABRAS CLAVE: INTRODUCCION

Anestesia compumri zuda. Sistema Controlado Los anestésicos locales son sustancias quími-
de Anestesia. Anestesia en Odontología. cas, que en concentraciones adecuadas y aplica-
das en el sitio indicado, bloquean la conducción
RESUMEN tanto sensitiva como motora de los impulsos ner-
viosos en forma reversible. Específicamente en
La inyección de solución anestésica controla- odontología, la solución anestésica debe ser in-
da por computador en odontología es hoy una rea- yectada en el surco muco bucal, buscando hacer
lidad. Estos sistemas han sido lanzados al merca- un depósito del anestésico a nivel supraperiosrico.
do con el objeti\o de minimizar la molestia al mo- De esta manera, la solución anestésica penetra el
mento de inyectar la solución anestésica en los te- periostio y la cortical porosa del hueso maxilar,
jidos de la cavidad oral. Su mecanismo de acción dando como resultado un bloqueo de las fibras
esta basado en La utilización de microprocesadores nerviosas radiculares de los dientes o del diente
que están programado* para suministrar la solu- próximo al sitio de la inyección. Hste tipo de anes-
ción anestésica a unas velocidades de flujo cons- tesia se le denomina anestesia por intlltración. la
tantes, sin importar la ¿ona anatómica o la densi- cual es útil en todos los dientes del maxilar supe-
dad del tejido y evitando así que sea Ea presión rior y en los incisivos del maxilar inferior siendo
del pulgar del operador quien ordene la velocidad ineficiente en los dientes posteriores de la mandí-
de flujo de la solución anestésica. Se describen y bula debido a que la alta densidad de lacónica]
se prueban en detalle dos equipos que están dispo- de esta zona disminuye notoriamente Ta difusión
nibles en el mercado: De \\^\u"ksioneScienafic. de la solución anestésica, impidiendo la anestesia
1

Livingston, New Jersey y Comfort Control Syringe de estos dientes . Por lo tanto cuando se desea
(CCS) desarrollado por Midwest Dental Products realizar algún procedimiento odontológico en los
Denisply Proffcsional. Ambos aparatos trabajan dientes posteriores del maxilar inferior, se reco-
bajoel mismo principio pero existen diferenciasen mienda utilizar anestesia conductivas bloqueo del
su construcción y prestación de servicios, cada uno nervio mandibular a nivel del espacio
presenta ventajas > desventajas las cuales son am- pterigomandibular buscando el foramen
pliadas en la discusión. mandibular, ubicado distal e inferior a la lingula
mandibular, logrando asi un bloqueo tanto de to-

• Profesor Escuela d e Q d o n i o l o g i a U d r v c n a M d e l Valle. Practica privada Re hábil Mac ion O r a l e Implames


OseoirüL-_•-.!.:• C e m r o d e Perfeccionan! ienioeri Odontología, Cali. Colombia.

4 R^istaRsumatologia
das las estructuras blandas y duras como de los
dientes mandibulares del lado anestesiado. 1. El control de lapresíónque ejerce el dedopul-
gar sobre el embolo de la jeringa.
Una de las primeras referenciasencuantoala
Técnica de inyección por anestesia infiltrativa o blo- 2. Lazona anatómica a anestesiar, la cual se rela-
queo troncular fue descrita por William Halstcd a ciona directamente con la densidad del tejido,
("males de 1.800'. Para poder lograr el bloqueo (que a mayor dureza mas resistencia a la en-
nervioso de cualquier diente, la inyección de solu- trada del anestésico) el calibre de la aguja, (a
ción anestésica es la técnica mas popular y versá- menor calibre mas presión se deberá ejercer
til, pero es imperativo llevar la solución anestésica
sobre el embolo de lajeringa).
lo mas ceioa al paquete vásculo-nervioso del di en-
te correspondiente, esto implica necesariamente
el uso de una jeringa carpula con su aguja des- 3. El comportamiento del paciente: se puede con-
echable, la cual el operador en forma mecánica siderar como un factor indirecto, algunos pa-
manipula para penetrar los tejidos blandos y de- cientes a! momento de una inyección manifies-
positar la solución anestésica. F.n muchos pacien- tan miedo, ansiedad, y hasta pánico, generan-
tes este procedimiento genera incomodidad, ma- do en ocasiones estrés al odontólogo dificul-
nifestándose ésta de varias íórmas como dolor, tando la aplicación de la anestesia de una ma-
ansiedad y/o estrés. Es por esto que se hace ne- nera lenta, lo cual obliga a cambiar la veloci-
cesario el uso de una técnica que ayude a contro- dad de flujo en cf momento de suministro del
7

lar o minimizar algunos de los factores que gene- anestésico .


ran incomodidad durante el proceso de inyección
de anestesia local-'. Dentro de estos factores es- Como solución a estos factores, han sido de-
tán: la punción inicia! de la aguja para penetrar la sarrollados dos sistemas para el suministro de
mucosa, el recorrido de la aguja a través de los anestesia controlado por computador. De Wand
tejidos, la presión y velocidad del flujo de la solu- MilestoncScientifie, Livingston, New Jersey 8 , 9

ción anestésica al entrar en los tejidos y la tempe- {Foto 1) y más recientemente otro sistema:
ratura del liquido anestésico. Comfort Control Syringe (CCS) desarrollado por
Midwest Dental Products Dentsply Proffesional
(Foto 2). Ambos sistemas tienen en común un
En cuanto a la punción inicial y recorrido de la
microprocesador que pennitcel suministro de la
aguja hay varias publicaciones que hablan sobre
solución anestésica a una velocidad de flujo cons-
la fuerza de penetración y la forma de inserción
?J tante, independiente de cualquiera do los factores
de la a g u j a ^ La temperatura de la solución
mencionados anteriormente.
anestésica debe estar muy cerca de la temperatu¬
ra corporal para evitar mol eslias por un cambio
brusco de temperatura; existen en el mercado El primer objetivo de este articulo es entender
equipos que permiten colocarlas earpulas de so- el mecanismo de funcionamiento de estos siste-
lución anestésica a una temperatura de aproxima- mas; ambos trabajan bajo el mismo principio, son
damente 37 centígrados. Sobre la velocidad de equipos electrónicos que constan de un
flujo de la solución anestésica, algunos autores microprocesador que por una programación es¬
recomiendan que el suministro de ésta no debe
0
peci fica controla de forma precisa la velocidad de
exceder de Í.8 ml/minuto , lo que es difícil de
flujo de la solución anestésica a un mismo rango y
controlar mediante inyección con jeringa carpula
presión, (Fotos 3, 4 y 5), independiente de la re-
convencional por manipulación manual debido a
sistencia que pueda ejercer la densidad del tejido
varios factores:

\blumen 11 No. 2 -Septiembre2003 5


de la zona a anestesiar. Además estos equipos in- sobre las diferencias, ventajas y desventajas.
cluyen controles visuales y auditivos que ayudan a Los dos sistemas fueron analizados y utilizados
orientar al operador en el proceso de la inyección por el autor, y no se pretende dar o eliminar bon-
de anestesia. £1 otro objetivo del articulo es dades debido a que este es un articulo de carác-
revisar el funcionamiento de cada uno de los ter cientifieo y no con fines comerciales.
sistemas y al final se presenta una discusión

Foto 1, De Wand II Mílestone scientifie Fotu 2, f CCS) Miduest/Dentsply

Ir

nn n 3n ™
n u n
T
,uCu
.u 1 u
.U U 1
Foto 3. Velocidad de ílujoa Folo4, Velocidad de flujo a Foto 5. Velocidad de flujo a
0.07 cc/seg 0.20 cc/seg 0.40 cc/seg

Las fotos 3.4 y 5 permiten apreciarla velocidad liüjo que pueden ser leídas en una de las pantallas
del tlujo de la solución anestésica saliendo de una digitales del equipo (CCS).
aguja calihre 25 a tres diferentes velocidades de

6 Revista Estomatología
L Undad de mp-E-cn
z, Botui de encendido
3- Betón de aspirar/ lesponder
4- Luz indicadora de encendido
5. Luz indicadora de aspiración
& Luz Inc&cadora de volumen de
cartucho
7. Sopóle cartucho anestesio
EL Micro tubería
9. Pieza de mano
10. Soporte del cartucho
11. Soporte de b pieza de mano
12. Embolo
1 3 . Contnjldgpie

vale a la jeringa. Esta conformada por una tubería


muy delgada por donde circula La solución
anestésica hasta llegara la pieza de mano, en el
extremo de La cual debe ser instalada una aguja
tipo Luer lock de una sola punta, del calibre y de la
longitud requendaifotoó). Es impórtame aclarar
Figura I . Esquema del sistema DeWand que tanto laluberiaeomo la pieza de mano son un
solo componente y son desechables. V la tercera
Sistema De Wand: parte del sistema es el control de pedai que se-
Este sistema esta conformado por tres partes: gún la presión que ejerzamos sobre el produce
1J unidad de impulsión, la pieza de mano y el con- dos velocidades de flujo para la solución anestésica
trol de pedal (Figura 1). La unidad de impul- (figura 3). Hl sistema además posee con un con-
sión consta de un botón de encendido, ubicado trol auditivo que aumenta según la velocidad de
en la pane posterior de la unidad: un segundo flujo de solución anestésica que escojamos, te-
botón ubicado en la parte anterior e inferior de la niendo dos opciones una baja y una rápida,
unidad, al que se denomina bolón de reposición y
que es utilizado para la reposición o la retracción
del embolo, el modo de aspiración y el modo de
limpieza: Siete luces indicadoras en el panel tron-
tal: la luz de encendido que se activa con el botón
de encendido. 3a luz de aspiración que se activa
cuando se da este mando, y 5 luces indicadoras
de volumen de solución anestésica del cartucho
que se iluminan indicando el volumen de solución
anestésica restante en el cartucho (Figura 2). En
la pane superior de la unidad esta el soporte del
cartucho, donde se instala éste para ser adminis- Figura 2. Vista parcial frontal del sistema DeWand
trado por un embolo niecánico que sale de la pane mostrando las luces de descarga de la solución de
superior de la unidad. l !l segundo componente del anestésico.
sistema De Wand es la pieza de mano que equi-

\ólumenll>ki.:-Sepbcn*reM03 7
anestésico suministrado en CC, y et tiempo que
transcurre en el suministro del anestésico en mi-
nutos y segundos: cinco botones con control
himinico ubicados en la parte frontal derecha que
permiten escoger entre 5 velocidades prc-pmgra-
madas de velocidad de flujo de solución anestésica
l bloqueo, infiltración, palatina, intralirpmeniosae
intraosea). La segunda y ultima parte del sistema
CCS lo constituye la pieza de mano que corres-
ponde nía jeringa (figura 4), esta lleva en taparte
interna el embolo que presiona el cartucho de
Figura h. Agujas dentales desee ha bles para in- anestesia. L.n la pieza de mano hay tres billones
yección. Superior: aguja con doble punta para je- de mando (figura 5) de izquierda a derecha: bo-
ringa carpule y para el sistema CCS. JnJerior: aguja lón de Inicio o detención del paso del anestésico,
de una sola punta. Para el sistema DeWand. botón de aspiración y botón para duplicación del
flujo de anestésico. Este último comando va
acompañado de una señal auditiva que confirma
Sistema CCS:
la duplicación del flujo de solución anestésica. A
Este sistema esta conformado por dos panes:
La unidad de control y la pieza de mano {Figura la pieza de mano se instala un porta cartucho
4). La primera parte corresponde a la unidad de plástico desechable, que a su vez permite enros-
control que consta de un botón de encendido car una aguja dental estándar desechahle de do-
ubicado en taparte lateral izquierda de la unidad: ble punta 1 foto 6).
cuatro botones con control lumínico ubicados en
la parte frontal izquierda que indican el encendido
del aparato, la carga del embolo, la descarga del
embolo y el bolón de duplicación de la velocidad
del Tlujode La solución anestésica; tres pantallas
digitales ubicadas en la parte anterior y central de
la unidad que nos indican la velocidad del tlujo del
anestésico, medido en CCseg.. el volumen del

8. Pie/ade mano Sistema CCS

Foni 7. Pieza de mano Sistema De VA and

8 Revista titomatoloeja
I. Unidad 00 control.
7. Botan de encendido.
i . Bolones luitrosos {de amtm abajo):
encendido, carga def emíwfo. r^racaón
del «linfa, duplicador de •je^radad de
flujo dtí ajiesEeáo.
4 Píntala* de control (de amba abajo);
bWodad de Ana vdimw de anestésico
l u w i n W i y Uertm trasscunido t n t i
WiwWroüefi mfapónarieanéSía
S- Bocones m i n o s » para escocer la
vtfcxfdad pfe-pnjg/aiTHda de flujo de -i
^ -... anestésica (de amiba abajo):
Coqueo, irifitoacJcn, oaíatina,
•rtraiiinrrieirttfia irrtjaosea.
6. Pieza de rrano • jaringa.

DISCUSION

El Control del suministro óe solución anestésica


de manera exacta solo puede hacerse mediante
equipos electrónicos, es imposible real izar este
proceso de forma manual. Se han revisado dos Figura 1. Esquema del Sistema CCS
instrumentos que permiten este objetivo A conti-
nuación se discuten las diferencias que existen entre
ambos sistemas.

i MIDWEST

llOWfjJ Figura 3. Pedal. (Control de mando del sistema


DeWand)
&

1
Figura 6, Vista frontal del sistema CCS. obsér-
vese las tres pantallas digitales. Figura 5. Controles de mando CCS.

Volumen 11 No, 2 - Septiembre2003 9


Control de Mando y señales de aviso manipularconsudedo Índice: iniciar o detener el
Ambos sistemas poseen botones de mando o paso de flujo anestésico, proceso de aspiración o
señales auditivas y visuales que permiten guiar al duplicador de la v elocidad de flujo pre-progra-
operador durante el proceso de anestesia. Sin mada. (Figura 5), esta acción de duplicado tam-
embargo estos controles son diferentes en ambos bién es posible de ejecutar por un segundo ope-
equipos. rador desde ta unidad central. La manipulación
de botones en la pieza de mano del sistema CCS
El sistema De\\and. trae dos velocidades de es una desv entaja en el momento de la colocación
flujo que se manipulan por un control de pedal de la anestesia debido a que el más minimo movi-
(figura 3). Estas son: lento para lo cual se debe miento de esta puede repercutir en la aguja que
presionar suave con el pie y rápido presionando esta insertada en la mucosa y esto puede generar
mas fuerte con el pie. esto es ventajoso puesto incomodidad en el paciente. Esta situación obliga
que el operador tiene sus manos libre-; solo para a que el operador este bien entrenado > sea muy
sostener y guiar la pieza de mano durante el pro- cuidadoso en el momento de manipular los boto-
ceso de anestesia, por lo cual una vez insertada la nes ubicados en la pieza de mano. Ambos equi-
aguja en la mucosa, esta no Tendrá ningún tipo de pos traen control de mando para aspiración, este
movimiento generando seguridad y comodidad botón se encuentra ubicado en la unidad central
para el paciente. Sin embargo, el control de pedal del sistema DeWand, se acciona automáticamente
es diiieilal principio puesto que hay que desarro- cuando .se carga un nue\ o cartucho de anestesia,
llar dos tipos de presión con el pie, suave para o pulsando el botón aspiración reposición una vez:
velocidad lenta y fuerte para velocidad rápida. El para acceder al proceso de aspiración el opera-
sistema De Wand no trae medidas para cuanoficar dor debe asegurarse que una luz en el panel fron-
la velocidad de flujo de anestésico excepto lento tal de la unidad esta encendida, en este momento
y rápido, que son pre-programadas y están debe apretar suavemente el control de pedal has-
patentadas por el fabricante. \ ,\ sistema CCS di- taque se escuchen cuatro pitos, en este momento
videel suministro de solución anestésica en dos debe soltar el pedal para que se accione la suc-
etapas: una primera etapa pre-programada de fa- ción una vez se realice la aspiración se procederá
brica que permite el suministro de solución nuevamente a presionar el control de pedal para
anestésica en una forma ex tomadamente lenta, llevar a cabo el proceso de inyección de la solu-
menos de .005 COseg. durante los primeros 10 ción anestésica. En el sistema CCS el botón de
segundos de la inyección, seguida de una secunda mando para aspiración esta ubicado en la pieza
etapa en la cual la velocidad de llujode anestesia de mano y este es accionado con el dedo índice
se aumenta, a la velocidad pre-programada esco- del operador cuando estelo crea necesario, ha-
gida entre cinco opciones (troneniar 020CC'seg.,
J
ciendo de esta manera que el proceso de aspira-
infiltrativa .017 CCseg.. palatina .008 COseg.. ción sea más rápido v fácil en el sistema CCS. El
intraligamentosa .007 CC scg. c intraosea .020 proceso en el sistema DeWand es más complejo
CCseg.). Estas velocidades vienen pre-progra- puesto que el operador debe estar atento a una
madas y no pueden ser modificadas excepto du¬ señal de luzyascñales auditivas, lo cual requiere
plicarse o devolverse ala velocidad inicial. Ejem- de mucha concentración y habilidad del opera-
plo en (Fotos 3,4 y 5). Una vez escogida una de dor. Para la medición de la cantidad de solución
ellas, por uno de los botones con indicador anestésica suministrada al momento de una inyec-
lumínico, desde la unidad central, el operador des- ción el sistema CCS trae unas pantallas digitales
de la pieza de mano tiene tres botones que puede que se mencionaron anteriormente, la primera nos

10 Revista Fstematotogia
marca la velocidad prc-programada de flujo de minación cruzada/siendo necesario comprar más
solución anestésica que corresponden a una de insumos al fabricante, además del cartucho anes¬
[as cinco opciones de inyección suministradas; la tésico y la aguja. Lajeringa del sistema Dewand
segunda de ellas nos expresa en forma numérica es ergonòmica, más dclgaday liviana que un lapi-
enCC/seg. lacantidad de solución anestésica in- cero, y además es elástica pennitiendo ser dobla-
yectada, y la tercera el tiempo transcurrido desde da para buscar diferentes ángulos y permite ser
el inicio de la inyección expresado en segundos manipulada para realizar diferentes técnicas de
(figura ó). El sistema DeWand, por medio de una inserción. Finalmente la pieza de mano DeWand
señal auditiva nos indica la velocidad de flujo del y su microtubería son desechables. debe ser re-
anestésico y unas señales visuales en diagramas emplazada por una nueva en cada paciente lo cual
por cuartos nos indican lacantidad de anestésico es una desventaja desde el punto de vista econó-
restante en el cartucho anestésico (Figura 2). pero mico, pero una ventaja desde el punto de vista de
no se tiene la opción de medir eltiempo,ni la ve- la asepsia.
locidad del flujo de solución anestésica. En resu-
men el sistema CCS viene mejor equipado en Agujas
cuanto a controles, opciones y señales de mando
que el sistema DeWand, lo cual para operadores La aguja del sistema Dewand es una aguja
muy meticulosos o con fines investígativos puede dentai descchablc de una sola punta poco cono¬
traducirse en ventaja, pero quizás con fines más cida y utilizada por los odontólogos lo cual las
prácticos puede ser una desventaja puesto que se hacen difíciles de conseguir, mientras que las agu-
tiene que escoger entre muchas opciones y tal vez jas para el sistema CCS es la aguj a dental con-
puede ser más simple utj I i Tai" una velocidad de tluj o vencional de doble punta que se utiliza con las je-
lcntaorápida. ringas earpule. Estas se consiguen en todos los
almacenes dentales y en diferentes marcas.
Piezas de mano o jeringas
CONCLUSIONES
En cuanto a las piezas de mano que equivalen
en cierto modo a la jeringa esta quizás es una las El proceso de inyección de solución anestésica
diferencias más notables entre ambos equipos. por computador es perfectamente viable hoy en
(Ver Fotos 7 y 8), La pieza de mano CCS no es día. Se han descrito las características de dos
ergon0mica.es gruesa y pesada por llevar con- maquinas para dichofin,y se han realizado algu-
troles de mando y el mecanismo del embolo que nas comparaciones que muestran que ambas tie-
empuja el cartucho anestésico, por lo tanto no es nen ventajas y desventajas, es importante tener
desechable, y más difícil de manipular para el odon- en cuenta que es el operador quien debe escoger.
tólogo en el momento de la punción, impidiendo Si busca realizar técnicas especiales de punción la
realizar técnicas de punción modificadas como jeringa del sistema DeWand es especialmente di-
3
punción con rotación de la aguja -*. Además cuan- señada para dicho fin. pero si el deseo es tener
do se manipulan ios botones de mando desde la más opciones de control de flujo el sistema CCS
pieza de mano puede incomodar al paciente du- viene con 5 programas preestablecidos. Lis im-
rante el proceso de inyección como se mencionó portante concluir que se necesitan estudios clíni-
anteriormente. Como lapiezade mano no esdes- cos controlados que nos permitan medir la efica-
echable el sistema viene con unas rundas plásticas cia de estos sistemas digitales al compararlos con
l0
y portacarpulas desechables para evitar la conta- fa inyección con jeringa tradicional .

\blumen 11 Nn2-Sepaariw20Q3 11
SUMMARY: 4. Hochman, M. and M . Friedman. An in vitro
study of needle force penetration comparing a
The injection of a computer controlled anes- standard linear insertion technique to the new
thetic solution is attainable in today's dental prac- bidirectional rotation insertion techniques.
tice. These devices have been marketed with the Quintessence Int. 2001. 32: p. 7S9-796.
objective of reducing complaints at the time of in-
jecting the anesthetic solution in the tissues of the 5. Hochman, M. and M Friedman. In vitro study
oral cavity. The mechanism of action is based on of needle deflection: A linear insertion tech-
the use of programmed microprocessors in order nique versus a bidirectional rotation insertion
to prov ide constant flow out. regardless of the technique. Quintessence Int. 2000-31: p. 33¬
anatomical zone or the density of the tissue and 39.
therefore avoiding excessive linger pressure of the
conventional technique. This paper present a de- 6. Gurrola. B., Manual de Anestesia en
scription of two available equipments: DeWand Odontologia. 2001: Me Graw H i l l
Milestone Scientific. Livingston, New Jersey and Interamericana, 21-29,
Comfort Control Syringe, CCS. (Dental Midwest
Products Dentsply Proffesional). Both equipments 7. Rood. J.. Some anatomical and physiological
work under the same technique but there are dif- causes of failure to achieve mandibular anal-
ferences in their desing. each one presents advan- gesia. Br Dent J, 1977.15: p. 75-82.
tages and disadvantages which are extended in this
discussion. S, Friedman, M, andM. Hochman. À 21 st cen-
tury computerized injection system for local
pain control. Compendium, 1997. Oct.
BIBLIOGRARA
9. Friedman.MandM.Hochman.TheAMSA
3. Jastak. J., J, Yagieta. and D. Donaldson, Lo-
injection: A new concept for local anesthesia
cal anesthesia of the oral cavity, 1995, Phila- ofmaxillary teeth using a computer-controlled
delphia: Saunders. injection sy stem. Quintessence Int. 1998.29:
2. Roda. R. and P. Blanton, The anatomy of lo- p. 297-303.
cal anesthesia Quintessence Int. 1994.25: p.
27-38.
10- Fukayama. H,,et al.. Efficacy of anterior and
middle superior alveolar (AMSA) anesthesia
3. Simon, J., etal.. Dentist troubled by the ad-
using a new injection system: Ine Wand. Quin-
minisrranonofanesthesicinjecuons: Long-term
tessence Int, 2003. 34: p. 537-541.
stresses and effects. Quintessence Int, 1994.
25: p. 6414-647.

Correspondencia:
Rafe? I Murgueirio Piedrahita
Profesor Escuela de Odontologia
E-mail: irwrgueiiioraiñ'unj web-net. co
Universidad del Valle-Cali

12 Revista Estomatologia

También podría gustarte