Está en la página 1de 6

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO

DE LA SOBERANÍA NACIONAL “

GASTOS DE SERVICIOS
PÚBLICOS DE INMUEBLE
ALQUILADO
ÍNDICE

Carátula ……………………………………………………………………………………….1
GASTOS DE SERVICIOS PÚBLICOS DE INMUEBLE ALQUILADO..............................3
¿SON LOS SERVICIOS PÚBLICOS?..............................................................................................3
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS......................................................................3
GASTOS DEDUCIBLES MÁS RELEVANTES PARA LOS ARRENDADORES DE VIVIENDAS...............4
REQUISITOS PARA DEDUCIR LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INMUEBLES ALQUILADOS:............4
CÁLCULOS DE IMPUESTOS POR ALQUILER DE INMUEBLES......................................................4
Renta de primera categoría: alquiler de inmuebles.................................................................4
Guía para pagar el arrendamiento...........................................................................................5
¿cuánto es el porcentaje de deducción por alquiler de inmueble?..........................................5
EJEMPLOS:................................................................................................................................5
CONCLUSIONES:.......................................................................................................................5
RECOMENDACIONES:...............................................................................................................6
BIBLIOGRAFÍA:..........................................................................................................................6
GASTOS DE SERVICIOS PÚBLICOS DE INMUEBLE
ALQUILADO

¿SON LOS SERVICIOS PÚBLICOS?

Actualmente los servicios públicos desempeñan una función estructural. Son


elementos distintivos de la organización socioeconómica y tienen una
importancia similar a la de los sistemas monetarias, crediticio y educativo. Los
sistemas existencias de organización de la producción y de radicación de la
población serian inconcebibles si no existieran servicios públicos eficaces a
escala masiva.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

 Son actividades en las cuales no siempre hay competencia, y


normalmente están sujetas a regulación gubernamental en pro de la
protección del interés público.
 Algunos servicios públicos pueden funcionar de modo mas eficaz como
monopolios (como el agua y el desagüe); sin embargo, esto hace que la
contribución de los monopolios de servicios públicos al bienestar
general sea en muchos casos compelida mediante regulaciones más
que voluntarias.
 La regulación de estos servicios proviene el interés publico por sus
actividades, y se traduce principalmente en control de tarifas y servicios.
 Debe funcionar de manera permanente, es decir, de manera regular y
continua, para que pueda satisfacer necesidades de las comunidades
por sobre los intereses de quienes lo prestan.
 A menudo hay conflicto entre el interés publico y privado en lo que
respecta a los servicios públicos. Esto se debe a la diferencia entre el
objetivo principal entre las empresas privadas (maximizar sus utilidades)
y el del interés público (servicio adecuado al precio más bajo posible).
 La prestación del servicio publico no debe perseguir principalmente
fines de lucro, se antepone el interés de la comunidad a los fines del
beneficio económico de personas, organismos o entidades públicas o
privadas que los proporcionan.
 Su prestación puede ser hecha tanto por un organismo publico como
por particulares, pero su bajo la autorización, control, vigilancia, y
fiscalización del estado, con estricto apego al ordenamiento jurídico
pertinente.
GASTOS DEDUCIBLES MÁS RELEVANTES PARA LOS ARRENDADORES
DE VIVIENDAS

 Alquiler de la vivienda: los contribuyentes que tengan arrendada su


vivienda habitual deben declararla, pero se les puede aplicar una
deducción del 60% sobre la base imponible.
 Tributos: todos los tributos ya tasas no estatales que haya que pagar
por la vivienda y que incidan sobre los rendimientos computados son
deducibles.
 Suministros del hogar: siempre y cuando los gastos sean abonados por
el arrendador, los principales suministros del hogar, como la luz, el agua
y el gas. También son deducibles de la declaración de la renta.
 Intereses del préstamo hipotecario: los intereses abonados a la entidad
financiera de la vivienda la amortización de la misma, así como los
gastos financieros, también son deducibles en la declaración de la
renta.
 Servicios profesionales y cantidades devengadas por terceros: en el
caso de que el arrendador contrate servicios profesionales de un tercero
 Amortización del inmueble: la amortización también la consideración de
gasto deducible, siempre que responda a su depreciación efectiva. Esta
deducción viene determinada por hacienda y se corresponde con el 3%
anual sobre el mayor de los siguientes valores.

REQUISITOS PARA DEDUCIR LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE


INMUEBLES ALQUILADOS:

Para que los gastos por servicios relacionados con la utilización de inmuebles
arrendados, además de cumplir con el principio de casualidad, es decir que el
inmueble que genera los gastos se utilicé en las actividades propias del
negocio para la generación o mantenimiento de la fuente productora y no a
otras actividades, se deberá cumplir con otros requisitos formales establecidos.
CÁLCULOS DE IMPUESTOS POR ALQUILER DE INMUEBLES.

Renta de primera categoría: alquiler de inmuebles

 Las rentas de primera categoría están gravadas con una tasa del 6.25%
sobre la renta neta.
 Monto alquiler x 5% = monto a pagar
 En el caso de arrendamiento de predios, se presumirá que la renta
obtenida no podrá ser menor del 6 % del valor del predio.
 Las rentas de primera categoría se rigen por lo devengado.
 La renta ficta de predios cuya ocupación hayan cedido sus propietarios
gratuitamente o a precio no determinado será igual al 6 % del valor del
predio declarado en el autoevalúo correspondiente al impuesto predial.
 Si el contribuyente acredita que el arrendamiento, subarrendamiento o
cesión gratuita de predios se realizo por un plazo menor que el ejercicio
gravable, calculara la renta en forma proporcional al numero de meses
del ejercicio por los cuales hubiera permitido el uso del mismo.
 El arrendatario se encuentra obligado a exigir al arrendador el
correspondiente recibido por arrendamiento, el que le permitirá respaldar
la realización de dicho gasto.
 Cuando el propietario del inmueble es una persona natural no
domiciliaria, el pago del impuesto se realiza vía retención.
 El locador domiciliario deberá pagar el impuesto utilizando el sistema
pago fácil y para lo cual el contribuyente deberá llenar el formato de guía
para pagar el arrendamiento.
Guía para pagar el arrendamiento:

 Numero de ruc
 Periodo tributario
 Tipo y numero de documento de identidad del inquilino
 Monto del alquiler

¿cuánto es el porcentaje de deducción por alquiler de inmueble?

El 100% del gasto corresponde a la persona a quien se le emitió el


comprobante que sustenta el gasto. Sin embargo, el 50 % de los gastos
por arrendamiento y subarrendamiento pueden trasladarse a su
conyugue o concubino(a) para que también pueda deducir el gasto.

CONCLUSIONES:
1. Los arrendatarios deben ofrecer un bien inmueble al mercado para así no
haiga problemas al momento del pago siempre y cuando basado en los
documentos.
2. Los gastos de los servicios públicos deben estar aprobado con relación a la
fecha que se otorga a los inquilinos.
3. Se concluye que para mejorar la trasparencia del gasto público inmobiliaria
se debe fortalecer la rendición de cuentas y mejorar la calidad del gasto
público inmobiliaria.
RECOMENDACIONES:

1.Alquilar un inmueble no es difícil en teoría. Sin embargo, las ligerezas de las


partes por firmar un documento y ocupado son las que originan las dificultades
que estamos acostumbrados a escuchar cuando transcurren los primeros días
de ocupación.
2. los arrendatarios deben de tomar medidas y de tiempo por que alquilar un
inmueble es de mucha responsabilidad.
3.verificar como está el mercado inmobiliario, que precios ofrecen los
arrendatarios en otros sectores y tomarse el tiempo para adoptar una buena
decisión.
BIBLIOGRAFÍA:

https://www.youtube.com/watch?v=A0x8c4XEuZo

http://www.administracion.usmp.edu.pe/institutoconsumo/wp-content/uploads/
2013/08/Servicios-P%C3%BAblicos-en-el-Per%C3%BA-UNAM.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=2u_FLPjQ2jI

https://www.google.com/search?
q=+publicos+de+inmueble+alquilado&aqs=chrome.69i57.65829j0j7&sourceid=chrome&ie=U
TF-8

También podría gustarte