Está en la página 1de 25

TIPOS DE MODELOS DE

NEGOCIO
Módulo 3

GREGORY SCOTT
PROFESOR DE EMPRENDIMIENTO DE
NUEVOS NEGOCIOS SOSTENIBLES
Resumen
Se presenta las propiedades clave y organización de diferentes
modelos de negocio incluyendo el modelo de negocio:

Desagregado

Larga cola

Plataforma multilaterales

Gratis

Abierto
Modelo Desagregado
El concepto de una empresa “desagregada” sostiene que
existen fundamentalmente 3 tipos de actividades
empresariales.

Cada uno de estos tipos tiene diferentes imperativos


económicos, competitivos y culturales.

Los 3 pueden coexistir en una misma empresa, aunque lo


ideal es que se desagreguen en entidades independientes
con el fin de evitar conflictos o renuncias no deseadas.

Fuente: Osterwalder & Pigneur (2010).


Modelo Desagregado

Relaciones con los clientes: Lo más importante.

Innovación de productos: Permite cobrar precios


más altos y adquirir mercado.
Infraestructura: se enfocan en economías de escala.
Caso de negocio en Perú: Claro
1. Inversión en Infraestructura, Innovación de producto y relación
con los clientes.
América Móvil es una empresa de telecomunicaciones que opera
en Perú a partir del 2005.
Invirtió en infraestructura de red más de $200M para expandir su
cobertura, actualmente llega a los 24 departamentos.
Creció exponencialmente a más de 15 millones de usuarios a
nivel nacional actualmente cuenta con la red 4G LTE, ha
incrementado la plataforma 3G y ha ampliado el alcance de las
conexiones de fibra disponibles a nivel nacional de sitios móviles.
Tiene una amplia gama de productos y servicios que satisfacen
las distintas necesidades de los sectores de la población desde
recargas de S/.3.
Caso de negocio en Perú: Claro
2. Aspectos estratégicos del éxito del modelo
Dentro del modelo de desagregación la compañía ha logrado mantener
los tres tipos de enfoques de negocio:

Fuerte inversión en infraestructura y un soporte de capital por la


compañía América Móvil.
La innovación de productos para los distintos sectores sociales y
económicos de la población.
Construir una fuerte relación con sus clientes a través de campañas de
publicidad y productos a la medida para cada sector de la población.
Modelo de Larga Cola
head Long tail
Nichos Vender menos
Especializados de más

Amplia gama Costos de 80% 20%


de productos inventarios bajos
Product
La cola se centra en una gran
Plataformas Volumen de cantidad de productos que
Potentes ventas reducido tienen un volumen de ventas
reducido.
Muchas ventas esporádicas generan un total de ingresos equivalente o
superior.

Fuente: Osterwalder & Pigneur (2010)


Factores

1. Democratización 2. Democratización 3. Bajada de los


de las herramientas de la distribución costes de búsqueda
de producción para coordinar la
oferta y la demanda
Transformación del Modelo Editorial

Los escritores tenían dificultad por el rechazo constante de los


editores.
Los editores prefieren imprimir volumen de libros.

2. El modelo nuevo
Cualquiera publica sus escritos.
Los autores se convierten en clientes.
Lulu.com está el servicio de autores y lectores.
Los libros no se imprimen hasta tener una venta real.
Modelo Multilateral
Consiste en reunir o conectar dos o más segmentos de clientes
distintos pero interdependientes.

Propuesta de El tamaño
valor diferenciada Sí importa
por segmento

Fuente: Osterwalder & Pigneur (2010)


Ejemplos de Prensa Gratuita

LOREM
NEWS LOREM
IPSUM
No.
No.

NEWS
DOLOR IPSUM DOLOR
SIT AM
ET SIT AM
LOREM
LOREM
IPSUM
IPSUM
DOLOR
SIT AME
T LORE
ET 11:12:
LOREM
IPSUM
DOLOR
SIT AME
T LORE
M IPSU
M DOLO
R SIT AME
2014
DOLOR M IPSU T
LOREM SIT AME M DOLO
IPSUM T LORE R SIT AME
DOLOR M IPSU T
SIT AME M DOLO
14
11:12:20
LOREM
IPSUM T LORE R SIT AME
DOLOR M IPSU T
LOREM SIT AME M DOLO
IPSUM TLOREM
ET
R SIT AME

R SIT AM
DOLOR IPSUM T
LOREM SIT AME DOLOR

SUM DOLO
IPSUM T LORE SIT AME
DOLOR M IPSU T
LOREM SIT AME M DOLO

LOREM IP
IPSUM T LOREM R SIT AME
DOLOR IPSUM T
LOREM SIT AME DOLOR
IPSUM T LORE SIT AME
DOLOR M IPSU T
LOREM SIT AME M DOLO
IPSUM T LORE R SIT AME
DOLOR M AMET T
LOREM SIT AMEDOLOR SITIPSU M DOLO
IPSUM IPSUM T LOREM R SIT AME
DOLO
LOREM IPSU T
LOREMSIT AMET
DOLOR
R SIT AME SIT AMET
M DOLO
LOREM IPSUM
IPSUM
DOLO
LOREM IPSUMTDOLOR
LOREM R SIT AME
T
IPSUAMET
LORE
DOLOR SIT AMET
M IPSU
R SIT AME M
DOLOR SIT DOLOR SIT AME
T LORE
LOREM IPSUM M DOLO LOREM IPSUM

M IPSUM
M IPSU T
LOREM SIT AMET R SIT AME SITMAMET
DOLOR
DOLOR IPSUM T LOREDOLOR SIT AME
LOREM IPSUM DOLO
AMET RLOREM
IPSUM M IPSU T

LOORRE
LOREM SIT AME M DOLO
AMET
LOREM DOLOR IPSUSIT
M DOLO OREM IPSUM T LORE DOLOR SIT R SIT AME LOREM
IPSUM
DOLOR LOREM IPSUM LOREM AMETLR SIT AME M IPSU
M DOLO
AMET
T IPSUM
DOLOR
IPSUMSIT
SIT AMET
LOREM SIT AME
T LORE DOLOR T LORE DOLOR SIT R SIT AME LOREM SIT AME
IPSUM
DOLOR M IPSU LOREM IPSUM DOLOR LOREM IPSUM M IPSU T IPSUM T LORE
DOL LOREM
IPSUM
SIT AME
T LORE
M DOLO
R SIT AME
LOREM
IPSUM SIT
DOLOR
AMETSIT AME M DOLO
T LORE DOLOR SIT R SIT AME
AMET
LOREM
DOLOR
SIT AME
M IPSU
M DOLO
DOLOR M IPSU T LOREM IPSUM DOLOR
AMETSITLOREM
AMET
IPSUMM IPSU
M DOLOAMET T IPSUM
DOLOR
T LORE
M IPSU
R SIT AME
T
M DOLO
LOREM
IPSUM
SIT AME
T LORE R SIT AME DOLOR SIT IPSUM DOLOR
SIT R SIT
AMET LOREM SIT AME M DOLO
DOLOR M IPSU LOREM IPSUM IPSUM T LORE R SIT AME
LOREM
IPSUM
DOLOR
SIT AME
T LORE
M IPSU
M DOLO
R SIT AME
T
T
LOREM
LOREM IPSUM
DOLOR SIT
AMET LOREM
AMET LOREM
IPSUM DOLOR
SIT AMET LOREM
IPSUM
DOLOR
DOLOR
SIT AME
T LORE
M IPSU
M IPSU
M DOLO
R SIT AME
SIT AMET T
T

IPSUM
SIT AME M DOLO SIT AMET
T R SIT AME DOLOR DOLOR SIT LOREM SIT AME
TLOREMIPSUM
M
DOLOR
DOLOR
T DOLOR
LOREM IPSUM LOREM IPSUM
IPSUM
DOLO AMET LOREM IPSUM
SIT AME
AMETT
SIT AM SIT AMET SIT AMET LOREMIPSUM DOLORRSIT SIT AME DOLOR SIT
DOLOR
LOREMIPSUM DOLOR ET DOLOR IPSU T IPSUM SIT AME
LOREM IPSUM LOREM IPSUM LOREM M DOLO
SIT AMET
LOREM
LOREM IPSUM SIT AMETT
DOLO SIT AMET SIT AMET LOREM R SIT
LOREM IPSUM DOLORR SIT AME IPSUM DOLOR LOREMIPSU IPSUM DOLOR AMET
LORE
LOREM IPSUMDOLO
DOLOR R SIT AME
LOREM IPSUM T LOREM
LORE M DOLO AMET M IPSU T
AMET
DOLOR SIT AMET M IPSU AMET R SITSIT M DOLO SIT
LOREMT IPSUM DOLOR SIT AME DOLOR SIT
M DOLO
LOREM
IPSUM DOLOR AMET LORE DOLOR
R SIT AME
IPSUM R SIT AME LOREMIPSU M DOLO LOREM IPSUM
LOREM T LORE
AMET LOREM
M IPSU AMET AMETLOR R SITSIT AMET M IPSUM DOLO T
SIT AMET
DOLOR SIT M DOLODOLOR SIT T IPSUM DOLOR AMET IPSUM DOLOR
R SIT AME
LOREM IPSUM IPSUM R SIT AME LOREMEM IPSUM LORE
OREM TAMET
AMET LOREM SIT TAMET AMET DOLO
DOLORR SIT
AMETL M IPSU
DOLOR SIT
DOLOR SIT IPSUM DOLOR LORE SIT AME M DOLO
LOREM IPSUM LOREMMIPSUMIPSUM T LOREM IPSUM R SIT
AMET LOREM DOLOR SIT AMET LOREM IPSU AMET
DOLOR SIT SIT AMET AMET DOLOR SIT AME DOLOR SIT
M DOLO
LOREM IPSUM IPSUM DOLOR LOREM IPSUM T LOREM IPSUM R SIT
AMET LOREM AMETLORE M IPSU AMET
DOLOR SIT DOLOR SIT DOLOR SIT
M DOLO
LOREM IPSUM LOREM IPSUM LOREM IPSUM R SIT
SIT
AMET SIT AMET
DOLOR SIT IPSUM DOLOR IPSUM DOLOR
IPSUM LOREM AMET LOREM
LOREM SIT DOLOR SIT
IPSUM DOLOR LOREM IPSUM

SUM
LOREM SIT AMET SIT

M IP
DOLOR DOLOR
IPSUM LOREM IPSUM

LOORRE
AMETLOREM SIT AMET
SIT AMET
IPSUM DOLOR LOREM IPSUM DOLOR
LOREM AMET
SIT AMET
AMET SIT AMET AMET
DOLOR SIT DOLOR SIT
LOREM IPSUM IPSUM DOLOR LOREM IPSUM
SIT AMET LOREM SIT AMET DOL DOLOR SIT AMET SIT AMET AMET
DOLOR IPSUM DOLOR LOREM IPSUM IPSUM DOLOR
LOREM IPSUM AMET LOREM AMET AMET LOREM
DOLOR SIT DOLOR SIT IPSUM DOLOR SIT
LOREM IPSUM IPSUM LOREM
AMET LOREM
DOLOR SIT
LOREM IPSUM LOREMT
AMET
DOLOR SIT
LOREM IPSUM

Lectores Periódico Anunciantes


Ejemplos
Tarjetas de crédito.

Compradores Tarjeta de Vendedores


Clientes crédito Proveedores

Videojuegos.

Desarrolladores Consola de Jugadores


de videojuegos Videojuegos Clientes
Modelo de negocio Google

Actividades clave Propuesta de Segmentos de


Gestión de la plataforma Valor Relaciones con Mercado
Gestión de servicios y Anuncios
Clientes Anunciantes
ampliación del alcance Específicos
Asociaciones Usuarios de
Clave Búsqueda Internet
Recursos Claves Gratuita Canales
Plataforma de Creadores de
Monetización
Búsqueda contenido
de Contenido

Estructura de Costos: Fuentes de ingreso:


Costes de la Plataforma Subasta de palabra Clave
Gratis
Modelo de negocio Google

Actividades clave Propuesta de


Segmentos de
Valor Relaciones con
Gestión de la plataforma Mercado
Clientes
Gestión de servicios y Anuncios
Anunciantes
Asociaciones ampliación del alcance Específicos
Clave Búsqueda Usuarios de
Gratuita Internet
Recursos Claves Monetización Canales Creadores de
Plataforma de de Contenido contenido
Búsqueda

Fuentes de ingreso:
Estructura de Costos:
Subasta de palabra Clave
Costes de la Plataforma
Gratis
Modelo de Negocio Gratis

Al menos un segmento de mercado se ve beneficiado de una


oferta GRATUITA.
El producto / servicio GRATIS es financiado de alguna forma
haciendo viable la OFERTA.

Demanda Precio Cero > $0.01

Fuente: Osterwalder & Pigneur (2010).


Publicidad
Modelo de OFERTA GRATIS subvencionado con publicidad.

Busca atraer usuarios con contenido, productos o servicios gratis


y generar TRÁFICO valioso.

Venta de espacios a los anunciantes que deseen contratar el


servicio.
Freemium: Los extras tienen precio

Combina servicios básicos con servicios PREMIUM pagados.

Menos de 10% de usuarios optará por servicio pagado.


Importante ratio de conversión a Premium.

Pago de los usuarios debe cubrir ambas plataformas.


Cebo y Anzuelo

Oferta INICIAL atractiva, precio bajo o GRATIS.

Fomenta el uso y compra futura del producto o servicios


adicionales o complementarios.

La subvención del producto inicial y costo de producción


de los complementos son lo principal en los costes.
Modelos de Negocio Abierto

Es la apertura del proceso de


investigación de una empresa a
terceros.

Fuente: Osterwalder & Pigneur (2010)


Principios de la Innovación

Cerrado Abierto

Trabajar con talentos propios


Trabajar con talentos propios
y externos

Mejor investigación del No es necesario investigar para


sector para ganar beneficiarse de la investigación

Generación de mayoría de ideas del Utilización de mejores ideas internas y


sector para ganar externas

Controlar proceso de Rentabilizar uso de sus innovaciones


innovación y protegerlo y adquirir de terceros
Modelo de Negocio Abierto

Apertura del proceso de I&D a terceros.

Crean y captan valor mediante la colaboración con


socios externos.
Patrón de afuera hacia adentro (aprovechamiento
de ideas de terceros).
Patrón de dentro hacia afuera (concede licencias
o vende).
Ejemplos de Modelo de
Negocio Abierto
En el 2000 cambió su cultura de Innovación.
Estrategia: conectar y desarrollar, explotar la
I&D interno con socios externos.
Tres puentes para vincular las actividades
con el exterior. (Sector tecnológico,
plataformas de internet y jubilados).

Patrón de dentro hacia afuera (concede


licencias o vende).
Acceso de medicamentos a países mas
pobres. Facilitar la investigación a
enfermedades poco estudiadas.
Las farmacéuticas se centran en
medicamentos con alto volumen.
Crea fondo común de patentes para no
obstaculizar los avances de I&D.
Conclusión

«No hay un único modelo de negocio…


Las oportunidades y opciones son
innumerables, solo tenemos que
descubrirlas.»

Tim O’Reilly
Director ejecutivo de O’Reilly Media.

Fig 1

Fig 1: https://www.wired.com/images_blogs/business/2012/12/mf_icon_oreilly_large.jpg
Fuentes consultadas
Osterwalder, A. & Pigneur, Y. (2010). Patrones. En Generación de modelos de negocio
(pp.52-119). Barcelona, España: Deusto.

Scott, G., & Chaston, I.(2013). Open innovation in an emerging economy. Management
Research Review, 36(10), 1024-1036.

Scott, G., & Chaston, I. (2014). Innovation, learning and performance in a resource-rich
emerging economy. South African Journal of Business Management, 45(1), 1-9.

También podría gustarte