Está en la página 1de 18

Millaray López Silva –

4° Medio Olivo
Colegio El Arrayán
Neoplasticismo……………………………………………
………………………………………………………………3
Vilmos Huszár
Características……………………………………………… 1.Fechas y vida
…………………………………………………………….4 personal………………………………………………
Conrnelis Van Eesteren ……………………………….12
1.Fechas y vida 2.Inspiración…………………………………………….
personal……………………………………………… ………………………………………………........14
………………………………6
3.Estudios………………………………………………
2.Inspiración…………………………………………… ………………………………………………………...14
……………………………………………………...9 4.Proyectos
3.Estudios……………………………………………… destacados……………………………………………
……………………………………..…………………9 ………………………………….…15
4.Proyecto 5.Aporte…………………………………………………
destacado…………………………………………… …………………………………..…………………….16
2
………………………………….....10
6.Visión……………………………………………………
El neoplasticismo es una corriente artística
nacida en Holanda en la segunda década del
siglo XX y cuya estética influenció las artes
visuales, la arquitectura y la escultura.

Es un nuevo (neo) enfoque de las artes


plásticas (plasticismo) basado en relaciones
universales, el arte puro: línea y color, unidas
en un mismo espacio.

En el neoplasticismo era imprescindible


rechazar cualquier motivo reconocible, no se
3
debía imitar la vida real. Consideraban que el
En vez de originarse a priori, lo hace a posteriori.

Son creativos y elementales, y surgen a partir de


la propia construcción en sí (luz, materiales,
función, tiempo, espacio, volumen, etc.)

Utiliza solo los elementos esenciales, por lo que


no hay desgaste en medios ni en materiales.
Como consecuencia de ello, es mucho más
4
económica.
Su función es ser un punto de apoyo, creando
una comunicación entre los espacios interiores y
exteriores.

Las particiones interiores no se realizan


mediante elementos estructurales, se emplean
más mamparas o muebles.

No admite repeticiones de ningún tipo; todo es


diferente a la par que funcional.
5
El arquitecto y urbanista nació el 4 de Julio de 1897
y falleció el 21 de Febrero de 1988. Ciudad de
Alblasserdam

Nació en una ciudad y


municipio llamada
Alblasserdam ubicada al
oeste de los Países Bajos, en
la provincia de Holanda
Meridional. Y fallece en
Ámsterdam, la
capital y ciudad
más poblada de
6 Cornelis Van Eesteren Ciudad de Ámsterdam
Países Bajos.
Ciudad de Rotterdam

En 1915 empezó a trabajar como


carpintero, capataz y delineante
en el taller de Willem Kromhout
en Rotterdam.

En 1919 asistió al curso avanzado


de arquitecturaEn HBO en realizó
1921 la ciudad
un viaje por Alemania y
de Ámsterdam.los países escandinavos.
En 1922 conoció a Van Doesburg en
Weimar.
En 1923 se le fue retirada la beca que
poseía y trabajó junto con Van Doesburg
en proyectos de casas y talleres.
Theo van Doesburg 30 de agosto de 1883 Entre 1923 y 1924 diseñó los planos para 7
Rokin en Ámsterdam

En 1924 participó en dos concursos: en


uno realizó el proyecto para la
construcción de una galería de almacenes
en La Haya, y para el otro diseñó la
remodelación del Rokin en Ámsterdam.
De 1927 a 1930 impartió clases sobre
urbanismo en la Escuela Estatal de Artes
Durante los años comprendidos entre
de Weimar.
1929 y 1959, Cornelis trabaja como
arquitecto en jefe y director de Urbanismo
de la ciudad de Amsterdam.

De 1930 a 1947, Cornelis van Eesteren Congreso Internacional de Arquitectura


formó parte del Congreso Internacional de Moderna (CIAM)
8
Arquitectura Moderna (CIAM) y de 1959 a
Willem
Kromhout

La inspiración de Cornelis Van Eesteren


se puede ver reflejada en 1915 cuando
empezó a trabajar en el taller de
Willem Kromhout en Rotterdam como
carpintero, capataz y delineante.

Academia de Bellas Artes y Ciencias


Técnicas de Rotterdam. Se formó en la Academia de
Bellas Artes y Ciencias
Técnicas de Rotterdam,
graduándose en 1917.
9
De 1927 a 1930 impartió Escuela Estatal de Artes de Weimar
En 1929 entró como
arquitecto y urbanista al
servicio de la municipalidad de
Ámsterdam donde realizó uno
de sus proyectos más
destacados es el Plan general
de extensión para Ámsterdam
aprobado en 1935.

Su objetivo era la ampliación


de la ciudad hacia la periferia,
se realizaron minuciosas
10 investigaciones estadísticas,
En 1924, Van Doesburg y Van Eesteren publicaron “Hacia
una construcción colectiva", en donde declaraban que «la
pintura, sin la construcción arquitectónica, no tiene razón
de ser». Desarrollaron su estética en el Manifiesto del
elementalísimo (1926), donde defendían la contraposición
de la diagonal en cuadros y esculturas con la linealidad
vertical-horizontal de la arquitectura.

La visión del arquitecto se vio complementada con la


colaboración y trabajo en equipo junto a Van Doesburg,
ya que a lo largo de su vida trabajaron en diversos
proyectos juntos y se complementaban uno al otro.
Ambos participaron activamente en la definición del 11
El pintor y diseñador nació en
1884 y falleció en 1960.
Nació en Budapest, la
capital y ciudad más
poblada de Hungría,1
así como su principal
centro industrial,
Budapest.
comercial y de
Y fallece en Hierden , transportes.
una localidad situada
en el municipio de
Vilmos Huszár. Harderwijk, en la Hierden.
12 provincia de Güeldres,
Revista “De Stijl”.
En 1906 se instaló en La Haya
y realizó unas obras en las que
le influyó su gran admiración
por Vincent van Gogh.
En 1916 conoció a Theo van
Vincent Van Gogt. Doesburg y fue, junto a él, uno
de los fundadores EldeLissitzky.
la revista
A mediados de la década de 1920 conoció
De Stijl en 1917.
a Kurt Schwitters, El Lissitzky y algunos
pintores húngaros de vanguardia.
Durante estos años también trabajó en el
diseño gráfico industrial y comercial, hasta
que, con el estallido de la Segunda Guerra
Mundial, Huszár se trasladó a una pequeña
Kurt Schwitters.
localidad holandesa llamada Hierden. 13
En Países Bajos se relaciona con
diferentes grupos de vanguardia,
entre los que destacó su asunción de
los principios estéticos y artísticos del
neoplasticismo. Además, el
destacado artista Vincent Van Gogh
inspiró
Museo de Artesvarios
Aplicadas. de sus proyectos.

Estudió en la Academia de Artes


Decorativas de Budapest y en
1904 se trasladó a Múnich
donde continuó sus estudios.
14
Conocido actualmente como
El diseñador Vilmos Huszár creó la obra
“Composition with Female Figure” en el año
1918.
La técnica con la que se realizó la obra fue
óleo sobre cartón y mide 84.2cm x 61.4cm.
La puedes visitar en el Museo Nacional
Thyssen-Bornemisza, Madrid.

15
Vilmos Huszár participó en la creación de la revista
“De Stijl”, siendo el responsable de la portada y
numerosos artículos de la revista.
Su aporte al neoplasticismo fue contribuir a la
definición de este y hacer que dicha vanguardia sea
conocida , aportando obras y proyectos.

El carácter innovador del trabajo de


Huszár consistía en pasar el proceso de
abstracción en el medio material de la
vidriera; que era el cristal y el plomo.
16
“Siento literalmente toda la obra como
si el cristal fuera el color y el plomo la
Para finalizar, el arquitecto Cornelis Cornelis Van Eesteren dedicó
Van Eesteren y el diseñador Vilmos su vida al arte junto a Van
Huszár contribuyeron en la definición, Doesburg (desde 1922). Su
avance, percepción y estilo del manera de estudiar esta
Vilmos Huszár en desde
neoplasticismo sus principios se
distintos vanguardia fue única, ya que
inspiró
puntosen
deVinvent
vista. Van Gogt debido a aplicaba todos sus
su gran admiración y en 1920 conoce conocimientos ya la vez
a más artistas. aportaba a la definición de la
El diseñador dedicó su vida a la misma.
búsqueda del lenguaje no-objetivo Al ser uno de los creadores
puro, gracias a este estudio podemos del neoplasticismo, se puede
conocer mejor la vanguardia del ver un avance a lo largo de la
neoplasticismo. historia comparando sus 17
Trabajo creado en el año 2023 a cargo
de Millaray López Silva. Diferenciado de
diseño y arquitectura.
Profesora: Jimena Mora.

Milla.chavita@gmail.com

También podría gustarte