Está en la página 1de 1

PAROTIDITIS

La parotiditis también conocida como papera es una enfermedad infecciosa causada por el
mixovirus parotiditis, perteneciente a la familia Paramyxoviridae del género Rubulavirus.
En cuanto a su estructura este virus posee una simetría helicoidal, por lo que su
nucleocápside va a estar enrollada sobre sí misma y recubierta por una envoltura. Este
puede ser de forma esférica o pleomórfica, es decir, que posee varias formas. La envoltura
del virus consiste en una bicapa lipídica conformada por glicoproteínas que identifican y se
adhieren a la membrana de la célula huésped. Por otro lado su genoma va a estar
constituido por ARN de cadena sencilla en sentido negativo, esto quiere decir que va a ser
complementario con el ARNm, por lo que debe ser convertido en ARN positivo por un
ARN polimerasa para que se lleve a cabo el proceso de traducción en proteínas por los
ribosomas del hospedero, esa proteína resultante es la que va a producir los elementos de
los nuevos viriones. Este virus posee un tamaño de 150 a 300 nm y la replicación de este se
da en el citoplasma.
COMPLICACIONES
Suelen ser más frecuentes en adultos que en niños y estas implican la inflamación de alguna
parte del cuerpo, por ejemplo en los testículos, donde pueden resultar afectados uno o
ambos, esta enfermedad se conoce como orquitis y puede producir una alteración en la
producción de espermatozoides y la esterilidad. La parotiditis también puede causar la
inflamación del cerebro, lo cual se conoce como encefalitis, generando problemas
neurológicos. También puede causar la inflamación de la membrana que rodea el cerebro y
la médula espinal, lo que se conoce como meningitis, esto puede ocurrir principalmente si
el virus se esparce por el torrente sanguíneo e infecta al sistema nervioso central.
VACUNA
La vacuna contra la papera que se administra es la triple viral, en combinación con la
vacuna del sarampión y la rubeola. Esta vacuna es altamente eficaz y una inyección
generalmente produce protección durante toda la vida, esta vacuna se aplica entre los 12 y
15 meses de edad, sin embargo, si una persona ha sido infectada previamente sin haber
recibido la vacuna esta va a generar cierta inmunidad permanente, debido a la producción
de una serie de anticuerpos por parte del sistema inmune que van a evitar una posible
reinfección.

También podría gustarte