Está en la página 1de 2

TAENIA SOLIUM

Es un platelminto de la clase cestoda que vive normalmente en el intestino delgado de los


seres humanos. Este mide de 3 a 4 metros, es una de las especies conocidas como lombriz
solitaria.
Formas evolutivas
La taenia solium presenta dos formas evolutivas: La adulta cuyo hábitat es el intestino
delgado del hombre, que es el único hospedador definitivo y que puede sobrevivir hasta 20
años, y la larva o cisticerco que se encuentra generalmente en la musculatura del cerdo. La
tenia posee una gran capacidad reproductiva ya que puede producir entre 50 y 100 mil
huevos infectivos tanto para el hombre como para el cerdo.
Características
 Gusano plano en forma de cinta dividido en segmentos o proglótidos de color
amarillo blanquecino.
 Se encuentra anclado a la pared intestinal mediante el escólex (cabeza) con 4
ventosas y un rostelo con una doble corona de ganchos.
 Después del escólex continúa el cuello que da origen a un conjunto de segmentos o
proglótides que forman el estróbilo.
 Los proglótides que están más cercanos al cuello son inmaduros y a medida que se
alejan se vuelven cada vez más maduros, mientras que las proglótides terminales
son grávidas y están llenas de miles de huevos que posteriormente se desprenden
del estróbilo y son expulsados por las heces del huésped ya siendo infectantes.
 Cada proglótido tiene ambos aparatos reproductores, con órganos masculinos y
femeninos, por lo que el individuo se considera hermafrodita. No tiene aparato
digestivo y se alimenta por absorción de los nutrientes que digiere el hospedador, a
través del tegumento externo.
 Los huevos de la Taenia son esféricos y miden de 30 a 45 micrómetros.

Distribución geográfica
Se encuentra distribuida a nivel mundial aunque principalmente en zonas de África,
América Latina, Asia meridional y Europa Oriental.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en un examen microscópico de las heces en busca de los huevos y
las proglótides.
Tratamiento
Para los niños se utiliza praziquantel en dosis de 5-10 mg/Kg, y en adultos niclosamida de
50 mg/Kg
Prevención
Consiste en la ingesta de carne de procedencia conocida, con adecuada cocción o congelar
la carne por más de 4 días a temperatura menor a -5°C.

También podría gustarte