Está en la página 1de 3

 

 
Carrera PSE EN PEDAGOGIA Y CIENCIAS SOCIALES  
 
 
Curso: Principios y Valores de Vida

EVALUACIÓN PARCIAL

 
Estudiante: Domingo Mateo Miguel Andrés

Carné: 000130852

Julio de 2023
El autobús y el ferrocarril
El texto plantea la comparación entre la libertad del autobús y la limitación del tren
en términos de movilidad. A continuación, responderé a las preguntas
proporcionadas:
1. ¿Quién es más libre, el autobús o el tren? ¿Por qué? Justifique su
respuesta.
El autobús es más libre en términos de movilidad, ya que puede circular por
diferentes rutas y cambiar de dirección según su voluntad. Puede explorar nuevos
lugares y tomar decisiones sobre su trayecto. En contraste, el tren está limitado a
seguir las vías establecidas y no puede desviarse de su camino predefinido.
Aunque el tren puede alcanzar altas velocidades y ofrece mayor seguridad debido
a su sujeción a las vías, su libertad es restringida en comparación con el autobús.

2. ¿Por qué, cuando hay más libertad, debe existir una mayor
responsabilidad?
Cuando se tiene más libertad, también se adquieren mayores responsabilidades.
Esto se debe a que la libertad implica la capacidad de tomar decisiones y acciones
autónomas, y esas decisiones tienen consecuencias. Si no se ejerce la libertad de
manera responsable, se pueden producir situaciones peligrosas o perjudiciales
tanto para uno mismo como para los demás. La responsabilidad actúa como un
equilibrio para garantizar que la libertad no se utilice de manera irresponsable o
dañina.

3. Analice situaciones y problemas específicos asociados, describe 2


situaciones o problemas.
a) Problema asociado con la libertad del autobús: Un problema común al que se
enfrenta el autobús es la congestión del tráfico. Si bien el autobús tiene la libertad
de circular por las calles, también está expuesto a situaciones de tráfico intenso, lo
que puede retrasar sus rutas y afectar la puntualidad. Además, la libertad de
elección de ruta del autobús también puede resultar en itinerarios más largos si el
conductor no selecciona la ruta más eficiente.
b) Problema asociado con la limitación del tren: Una situación problemática para el
tren es la falta de flexibilidad en la elección de su ruta. Si se produce un problema
en las vías, como un bloqueo o una avería, el tren puede quedar varado hasta que
se resuelva la situación. Esta falta de libertad para cambiar rápidamente de
dirección puede generar retrasos y frustración para los pasajeros.
4. ¿Cómo ejerce usted la libertad? Escriba una anécdota en la que usted haya
experimentado esa libertad.
Anécdota: Hace algunos años, decidí hacer un viaje por carretera en solitario.
Tenía completa libertad para elegir mi ruta, hacer paradas en lugares interesantes
y disfrutar del paisaje a mi propio ritmo. No tenía un itinerario fijo, lo que me
permitió tomar decisiones espontáneas sobre dónde ir y cuánto tiempo quedarme
en cada lugar. Fue una experiencia liberadora poder explorar nuevos destinos y
tener la flexibilidad de adaptar mi viaje según mis preferencias y descubrimientos
inesperados en el camino.

5. Enumera 5 de los temas vistos en el contenido que se relacionen con la


libertad de la que habla en la anécdota.
a) Elección de ruta y dirección.
b) Flexibilidad y adaptabilidad.
c) Responsabilidad en la toma de decisiones.
d) Autonomía y capacidad de decidir.
e) Consecuencias y riesgos asociados a la libertad.

También podría gustarte