Está en la página 1de 6

L AIMPORTANCIA

DEL ATILDE
En esta exposición, abordaremos la importancia de la tilde, sus funciones
principales y ejemplos que ilustran su uso en diferentes contextos
L A I MPORTA NCI A D E L A TI LD E

Funciones y Tipos de Tilde


La tilde es un signo gráfico que se coloca sobre
una vocal para indicar la sílaba acentuada en una
palabra. Hay tres tipos principales de palabras
según la posición de la sílaba acentuada:
Agudas: Son palabras que llevan el acento en la última
sílaba. Ejemplo: "comer" o "feliz".

Graves o Llanas: Tienen el acento en la penúltima sílaba.


Ejemplo: "árbol" o "música".

Esdrújulas: Llevan el acento en la antepenúltima sílaba.


Ejemplo: "lápiz" o "público".
Persona 2: Uso de la Tilde en Contexto
La tilde también tiene otras funciones importantes:

Diacríticos: Distinguen palabras que se escriben de la misma


forma pero tienen significados diferentes. Ejemplo: "sé"
(verbo saber) y "se" (pronombre).

Palabras homónimas: Ayuda a diferenciar palabras que se


pronuncian igual pero tienen significados distintos. Ejemplo:
"tu" (posesión) y "tú" (pronombre).

Interrogativas y Exclamativas: En estas frases, la tilde marca el


tono de pregunta o exclamación. Ejemplo: "¿Cómo estás?" o
"¡Qué sorpresa!".
Importancia de la Tilde El uso adecuado de la tilde es
fundamental para:

Evitar malentendidos: Una tilde mal colocada puede cambiar el


sentido de una palabra. Ejemplo: "él" (pronombre) y "el"
(artículo).

Mantener la claridad: Ayuda a leer y comprender correctamente


el mensaje escrito.

Pronunciación correcta: La tilde guía la entonación y


pronunciación adecuadas de las palabras.
En resumen, la tilde en la ortografía del español es esencial para
la correcta comunicación escrita y oral. Su función va más allá
de marcar la sílaba acentuada, influyendo en la diferenciación de
significados, tonos y pronunciación. Dominar el uso de la tilde
contribuye a expresarse con precisión y coherencia.

También podría gustarte