Está en la página 1de 3

SESIÓN” APRENDIENDO Y JUGANDO CON LA COMPOSICIÓN

QUÍMICA DE LA TIERRA”

Área CIENCIAS Y TECNOLOGIA Grado y Sección 3°


Fecha 03-07-2023 Duración 90 min
Docente Marco Antonio, RAMOS MORALES
I.E 34715 Cartagena

I. APRENDIZAJE ESPERADO:
Desempeños Instrumento de
Competencia Capacidades Evidencia de aprendizaje
precisados Evaluación
Genera y registra Justifica aprender a  El estudiante la Lista de cotejo
datos e información. conocer sobre las evolución
propiedades histórica de los
periódicas de los distintos tipos de
elementos químicos
clasificaciones
de la tabla periódica
actual. de los
elementos
químicos.

INDAGA  Identificar la
MEDIANTE tabla periódica
MÉTODOS actual, su
CIENTÍFICOS simbología y
PARA clasificación en
CONSTRUIR grupos y
CONOCIMIENT periodos.
OS
 Además, será
capaz de
relacionar la
estructura
electrónica de
los átomos con
su ordenamiento
en la tabla
periódica.
Propósito
Aprenderemos a reconocer la composición química del medio ambiente, la lluvia acida.
Competencias transversales Enfoque transversal
- Gestiona su aprendizaje de manera autónoma - Enfoque intercultural.

II. SECUENCIA DIDÁCTICA:


Estrategias Didácticas Recursos
y
Materiales
Inicio El docente saluda a todos los estudiantes y recuerda los “Acuerdos de Convivencia”. Lista de 10
cotejo. min
INTRODUCCION AL TEMA: Lista de 35
En ocasiones, los cambios ambientales se producen como consecuencia de las cotejo mi
actividades humanas; por ejemplo, incendios, deforestación, producción de n
residuos. Otras veces, sin embargo, ocurren por actividades propias de la
naturaleza, como erupciones volcánicas, tormentas u otros fenómenos
meteorológicos. La química analiza esos cambios para tratar de determinar sus
causas y es posible corregirlas.
EL INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO:
A la tierra llega la energía del sol, que es una mezcla de radiaciones: radiación
ultravioleta, luz visible y radiación infrarroja(calor). Una parte de esta radiación
es absorbida, pero otra es reflejada por la tierra hacia la atmosfera. Gracias a
este efecto invernadero natural, nuestro planeta mantiene una determinada
temperatura en la que se
desarrolla la vida.
Desarrollo

LA LLUVIA ÁCIDA:
LA DESTRUCCION DE LA CAPA DE OZONO:

El docente plantea las siguientes interrogantes: Lista de 10


¿Qué dificultades tuvimos para resolver la situación significativa? cotejo mi
¿Se habrá logrado el propósito de la clase? ¿De qué manera? n
Cierre

¿Para qué nos servirá lo que hemos aprendido?


Finalmente, el docente pide a los estudiantes que desarrollen en sus cuadernos
la tarea que se le dejara de acuerdo al tema.
Lista de
Tar
ea

cotejo
---------------------------------- ----------------------------------
DIRECTOR DOCENTE

También podría gustarte