Está en la página 1de 88

Dentro del concepto de marketing, ¿cuál es el objetivo fundamental de las relaciones de intercambio?

o La relación
o La distribución
o La satisfacción
o Ninguna de las anteriores
todo aquello que puede ser ofrecido al mercado para satisfacer una necesidad o deseo, sea tangible o
intangible, se denominará:
o Necesidad
o Bienes y servicios
o Demanda
o Valor
Una estrategia de descuento, es una decisión que se toma en torno a:
o La variable PRODUCTO
o La variable DISTRIBUCIÓN
o La variable COMUNICACIÓN
o Ninguna de las anteriores
¿Cuál de las siguientes es una solución en el caso de que la empresa no tenga bien definida su
competencia?
o Llevar a cabo encuestas
o Realizar técnicas de brainstorming
o Vigilar la aparición de nuevas tecnologías que puedan amenazar la posición de la empresa
o Ninguna de las anteriores
Indique la afirmación correcta en relación al marketing estratégico:
o Tiene un estilo de dirección proactivo
o Las actividades tienen una naturaleza estructurada
o El nivel organizativo de trabajo es funcional
o El horizonte temporal es a medio y corto plazo
La fuerza impulsora que empuja al individuo a la acción, se denomina:
o Motivación
o Atención
o Percepción
o Ninguna de las anteriores
El grupo de referencia más influyente para el consumidor es:
o Los amigos
o El trabajo
o La familia
o Ninguna de las anteriores
La diferencia entre las expectativas del producto anteriores a la compra y los resultados percibidos, se
denomina:
o Uso postcompra
o Motivación
o Aprendizaje
o Ninguna de las anteriores
El subconjunto de las marcas conocidas que cumplen los criterios iniciales de compra, se denomina:
o Conjunto en consideración
o Conjunto de elección
o Conjunto conocido
o Ninguna de las anteriores
Los grupos de personas con los que el consumidor interactúa regular e informalmente, se denomina:
o Grupos de referencia de disociación
o Grupos de pertenencia primarios
o Grupos de pertenencia secundarios
o Grupos de referencia de aspiración
¿Cuál de las siguientes NO es una etapa en la que se divide el marketing selectivo?
o Segmentación del mercado
o Selección del mercado
o Diferenciación del mercado
o Posicionamiento en el mercado
La clase social y el estilo de vida son criterios:
o Psicográficos
o Demográficos
o La clase social demográfico y el estilo de vida psicográfico
o Ninguna de las anteriores
¿Cuál de los siguientes NO es un criterio específico del comportamiento de compra?
o Uso esperado del producto
o Uso del producto
o Frecuencia de la compra
o Edad del consumidor
El lugar que un producto ocupa en la mente del consumidor cuando se compara con el resto de los
productos de la competencia, se denomina:
o Diferenciación
o Segmentación
o Posicionamiento
o Ninguna de las anteriores
El error de posicionamiento que consiste en proporcionar al consumidor una imagen incierta y confusa
de la empresa, se denomina:
o Sobreposicionamiento
o Posicionamiento dudoso
o Subposicionamiento
o Posicionamiento confuso
¿De cuál de los siguientes factores depende la demanda de una empresa?
o El esfuerzo comercial de la competencia
o Las preferencias o gustos personales
o La cobertura
o La renta del consumidor
La demanda de los consumidores finales, se denomina:
o Demanda actual
o Demanda final
o Demanda potencial
o Ninguna de las anteriores
Según el modelo de las cinco fuerzas de Porter, ¿cuál de las siguientes es una barrera de entrada de
nuevos competidores?
o Curva de experiencia
o Volumen de compra de las empresas a los proveedores
o Diferenciación de insumos
o Ninguna de las anteriores
¿Qué tipo de monopolio se produce cuando una única empresa puede ofrecer un bien o servicio a todo
un mercado con menos costes que dos o más empresas?
o Monopolio creado por los gobiernos
o Monopolio creado por la disposición de la empresa de un recurso clave
o Monopolio natural
o Ninguna de las anteriores
La insuficiencia de distribución que se produce cuando la compañía no distribuye el producto en todas
las zonas geográficas deseadas, se denomina:
o Cobertura insuficiente
o Insuficiencia de usuarios escasos
o Exposición insuficiente
o Intensidad de distribución insuficiente
Las representaciones de las percepciones y preferencias de los consumidores con respecto a los
atributos de un conjunto de productos o marcas, se denominan:
o Ciclo de vida de los productos
o Modelos de portafolio
o Matrices de cambio de marca
o Mapas preceptúales
Dentro de la fase de introducción del modelo del ciclo de vida, ¿Cómo es denominada la estrategia que
consiste en el lanzamiento de un producto a un precio relativamente bajo con una campaña de
promoción agresiva?
o Estrategia de desnatado letno
o Estrategia de penetración rápida
o Estrategia de desnatado rápido
o Estrategia de penetración lenta
En el modelo de Boston Coknsulting Group (BCG), los productos con una tasa de crecimiento
elevado y una elevada participación en su mercado, se denominan:
o Productos estrella
o Productos vaca lechera
o Productos perro
o Productos dilema
Indique la afirmación CORRECTA en relación a las estrategias comerciales:
o La estrategia enfocada es una estrategia básica en los mercados existentes
o La estrategia del retador es una estrategia de crecimiento
o La estrategia de crecimiento intensivo es una estrategia competitiva
o Ninguna de las anteriores es correcta
¿Mediante qué estrategia de las siguientes, la empresa intenta incrementar las ventas de los productos
actuales introduciéndolos en mercados nuevos o futuros?
o Estrategia de crecimiento integrado
o Estrategia de penetración de productos
o Estrategia de desarrollo de productos
o Estrategia de desarrollo de mercados
Los distintos canales de comunicación a través de los cuales se transmiten los mensajes publicitarios,
se denominan
o Soportes publicitarios
o Medios publicitarios
o Formas publicitarias
o Ninguna de las anteriores
¿Cuál de las siguientes es una forma publicitaria de la televisión?
o Encarte
o Publirreportaje
o Telemarketing
o Sala comercial
¿Qué tipo de estructura integrada o corporativa hay entre los integrantes del canal, cuando el productor
vende directamente al consumidor mediante una red de establecimientos comerciales propios, o
adquiere algunas o todas las empresas mayoristas y minoristas del canal de distribución?
o Integración vertical hacia delante
o Integración vertical hacia atrás
o Grupos de distribución
o Cadenas sucursalistas
La estrategia de marca que consiste en la comercialización del producto sin marca alguna, es decir,
únicamente indicando el producto genérico del que se trate, se denomina:
o Marca de garantía
o Marca vertical
o Marca blanca
o Marca de distribución
¿Cuándo es conveniente la estrategia de descremación?
o Cuando el precio del producto se pueda mantener en el tiempo
o Cuando el producto esté protegido de la competencia por una o más barreras de entrada, por
ejemplo, a través de una patente
o Cuando haya una alta competencia
o Cuando el tamaño del mercado sea amplio y la demanda elástica al precio
¿Qué tipo de merchadising tiene la finalidad de presentar los productos en las mejores condiciones
visuales y de accesibilidad?
o Interior
o De gestión
o Visual
o Ninguna de las respuestas anteriores
¿A través de qué tipo de escaparates se puede visualizar el punto de venta?
o Tradicionales
o Abiertos
o Cerrados
o Islas
¿Qué tipo de mobiliario, además de exponer los artículos, tiene la función de indicar qué productos
expone, sus precios y otras características de interés para el cliente?
o Mural
o Display
o Encimera de góndola
o Mesa
El número de categorías de productos, familias y subfamilias que contiene una determinada sección, se
denomina:
o Anchura de surtido
o Coherencia del surtido
o Profundidad del surtido
o Amplitud del surtido
¿Qué tipo de exposición consiste en colocar los productos de la misma familia o subfamilia de forma
horizontal en los diferentes niveles?
o Implantación vertical
o Implantación en forma de malla
o Implantación horizontal
o Implantación en forma cruzada
Dentro del análisis externo de las etapas de elaboración de un plan de marketing, indique la respuesta
CORRECTA:
o Los factores ecológicos se estudian dentro del análisis del sector
o La delimitación y definición del mercado objetivo se lleva a cabo dentro del análisis del
mercado
o El estudio de los distintos competidores de un mercado determinado se lleva a cabo en el
análisis del entorno
o Ninguna de las anteriores
Si cada área funcional puede establecer sus metas en relación con las metas de la empresa, se dice que
las metas son:
o Coherentes
o Realizables
o Intangibles
o Integrales
De forma general, ¿Cuál es la primera etapa del proceso de creación del plan de marketing?
o Análisis de la situación
o Establecimiento del presupuesto
o Determinación de las metas y objetivos
o Elección de la estrategia de marketing más adecuada
A la hora de elaborar el plan de marketing, dentro del análisis del mercado, ¿en qué fase la empresa ha
de delimitar los segmentos existentes en el mercado aplicando los criterios generales de segmentación?
o Análisis del mercado como conjunto de individuos
o Análisis de la cuota de mercado
o Análisis del mercado como volumen de ventas
o Delimitación y definición del mercado objetivo
Dentro del análisis DAFO, las habilidades deficientes de marketing, son:
o Una fortaleza
o Una debilidad
o Una amenaza
o Una oportunidad
¿Cuál de las siguientes estrategias pertenece al marketing experiencial?
o Blogs y microblogs
o Redes sociales
o Marketing móvil
o Road show marketing
Una serie de sucesos privados que se producen como respuesta a una estimulación externa, se
denomina:
o Percepción
o Experiencia
o Valor
o Satisfacción
¿Cuál de las siguientes es una causa por la que el marketing de guerrila resulta una herramienta muy
eficaz para promocionar una empresa, una marca o un producto?
o El público cada vez es más inmune a los mensajes publicitarios en los medios tradicionales
o Su grado de credibilidad es reducido
o Solo se puede utilizar a través de la Web 2.0
o Tiene un precio elevado
Indique la afirmación CORRECTA con respecto a la publicity:
o Puede ser gratuita, pero no siempre lo es
o Se difunde a través de los medios de comunicación
o Se suele insertar dentro del área de promoción de ventas
o Ninguna de las anteriores
¿Cuál de las siguientes técnicas que se utilizan para el desarrollo del marketing de contenidos, tiene
como objetivo incrementar el número de visitantes que registra una página web, un blog, o un perfil en
redes sociales, para convertirles en leads?
o Branded content
o Narrativa transmedia
o Inbound marketing
o Publicidad nativa
¿Cuál de los siguientes sería un ejemplo de around-game advertising?
o Marketing viral
o Un anuncio insertado dentro el videojuego, que es igual en todas las partidas
o Un anuncio publicitario emitido justo antes de que comience el juego
o Ninguna de las anteriores
De los siguientes, ¿qué tipo de influencer está perfectamente informado de las últimas tendencias que
surgen en Internet, e informa a sus seguidores sobre las novedades de un producto o marca
determinados?
o Celebrities
o Consumidores
o Líderes de opinión
o Reporteros
La creación de mensajes de entretenimiento o de carácter informativo diseñados para ser propagados
de manera exponencial a través de la web, se denomina:
o Marketing viral
o Chat
o Marketing de influyentes
o Programas de referencia
Las palabras y los temas clave tratados en un blog, que aparecen agrupados en diferentes tamaños
según su importancia, se denominan:
o Entradas
o Microblogs
o Blogroll
o Nube de tags
¿Cuál de los siguientes es un beneficio del Big Data?
o Permite la optimización de la producción y la distribución
o Se basa únicamente en técnicas de estadística estándar
o No permite realizar pronósticos ni previsiones
o Permite el análisis de datos, pero no la obtención de información subjetiva
¿Cuál de las siguientes técnicas aplicadas al neuromarketing se basa en la toma de instantáneas de la
actividad neuronal mientras el sujeto realiza una actividad mental?
o La PET (o tomografía por emisión de positrones)
o La EEG (o electroencefalografía)
o La MEG (o magnetoencefalografía)
o La fMRI (o resonancia magnética funcional)
¿Cómo se denomina la técnica de marketing en la que un anuncio simula contenido editorial?
o Tryvertising
o Crowdsourcing
o Artvertising
o Advertorial
¿Cuál de las siguientes es una dificutal del neuromarketing?
o Coste reducido
o El tamaño de la muestra suele ser reducido
o Acuerdo total entre investigadores
o Buena imagen social
¿Qué técnica de marketing se realiza principalmente en torno a grandes eventos?
o Artvertising
o Ambush marketing
o Tryvertising
o Advertorial
Indique la afirmación INCORRECTA en relación al advertorial:
o Uno de sus objetivos es evitar publicidad negativa para la marca
o Se utiliza principalmente para comunicación corporativa
o Únicamente se utiliza en prensa escrita
o Tiene un buen impacto
¿Cuál de las siguientes puede ser una solución, si el problema de la empresa es que
no tiene bien definida a la competencia?
(una única respuesta correcta) 1
Visitas del comprador misterioso
Contratar personal de la competencia
Aplicación de un proceso de marketing lateral
Concienciar a los trabajadores de la importancia que tienen los clientes
¿Cómo se denomina el nivel de búsqueda de información en el que el consumidor
se muestra más receptivo de lo habitual con la información que le llega de un
determinado producto?
Atención intensificada
Atención absoluta
Atención ambiental
Atención activa
Indique la respuesta CORRECTA en relación a la demanda:
La renta de un individuo determina la demanda de una empresa
Las variables estructurales son aquellas controlables por la empresa
El esfuerzo comercial de la competencia, es uno de los factores que determina la
demanda de una empresa
Todas las respuestas anteriores son correctas
¿Qué grado de control sobre el precio tiene una empresa en un mercado de
competencia pura o perfecta?
Nulo
Total
Alguno
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
La implantación en forma de malla consiste en:
Colocar juntos productos, normalmente de diferentes secciones o categorías de
productos, buscándose así la compra conjunta de ambos
Exponer los productos sobre contenedores metálicos o cestas de forma desordenada y
masificada
Exponer un producto concreto de forma reiterada por todo el mobiliario
Colocar los productos más vendidos o de primeras marcas en los extremos del
mobiliario, y en el centro los artículos menos atrayentes
Para pronosticar las ventas pueden utilizarse los siguientes métodos:
Opinión de directivos, Delphi y proactividad
Regresión, Delphi y la opinión de vendedores
Opinión de vendedores y directivos, e histéresis colectiva
Medias móviles, proactividad y regresión
Indique la respuesta CORRECTA en relación a las secciones de alta rotación:
Se sitúan cerca del pasillo de aspiración
Se ubican en la zona fria del establecimiento
Se ubican en la zona caliente del establecimiento
Se sitúan cerca de los mostradores o puntos de información
¿Cuál de las siguientes características ha de cumplir un flasmob?
Se ha de convocar a través de los mass media
Son rápidos, nunca duran más de unos minutos
No se puede convocar a través de email
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
¿Cuál de las siguientes herramientas de marketing experiencial permite que el
público experimente la marca a través de sesiones formativas o informativas?
Advertainment
Road show marketing
Flashmob
Marketing móvil
¿Cuál de las siguientes es una característica del WOM amplificado?
Realizar un seguimiento de las conversaciones on-line
Mejora de la calidad del producto y facilidad de uso
Dialogar con los consumidores y escucharlos
Ganar la fidelidad del cliente

Indique la afirmación CORRECTA en relación al Modelo de las cinco Fuerzas de Porter.


El crecimiento de la demanda se considera un factor de rivalidad entre los competidores
Las condiciones del mercado proveedor no determinan ni el precio ni la oferta
Si los costes de cambio son altos, los clientes no tendrán problema en utilizar el bien sustituto
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
¿A qué tipo de soporte publicitario de Internet pertenece la información corporativa
de la empresa
Redes sociales
Webs comerciales
Webs institucionales
Comercio electrónico
El conjunto de todas las marcas de un producto disponibles en el mercado para el consumidor, se denomina:
Conjunto en consideración
Conjunto conocido
Conjunto de elección
Ninguna de las respuestas anteriores (CONJUNTO TOTAL)
Las necesidades sociales y culturales que dependen de la experiencia, las condiciones ambientales y la evolución de la
sociedad, se denominan:
Necesidades genéricas absolutas
Necesidades falsas
Necesidades verdaderas
Necesidades genéricas relativas
Indique la respuesta CORRECTA en relación a la publicity:
No siempre es gratuita
Es una sub-categoría del street marketing
Se inserta dentro del área de las relaciones públicas
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
Cuál de las siguientes técnicas utilizadas para los estudios de neuromarketing, se
utiliza para registrar micro-expresiones faciales que están conectadas directamente con
estados emocionales?
La tomografía por emisión de positrones
La electromiografía
La resonancia magnética funcional
El seguimiento ocular
El conjunto de rasgos humanos concretos que se pueden atribuir a una marca, es denominado:
Imagen de marca
Personalidad de marca
Percepción humana de marca
Estilo de marca
Cuál de los siguientes tipos de pasillos tiene como misión llevar a los consumidores
hasta la zona más profunda de la tienda?
Pasillo central
Pasillo de acceso
Pasillo de aspiración
Pasillo principal
¿En cuál de las siguientes teorías de la motivación se tienen en cuenta los factores desmotivadores y los motivadores?
La teoría de los dos ciclos
La teoría de la motivación de Maslow
La teoría del aprendizaje
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta (TERIA MOTIVACIÓN HERZBERG)
Indique la respuesta correcta en relación a la demanda:
La "dimensión de mercado" abarca las demandas actual y potencial
Los tres tipos de demanda en función de la "dimensión de producto", se pueden expresar en
porcentaje
La cantidad demandada por un consumidor, es igual que la cantidad efectivamente adquirida o
intercambiada
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
¿Cuál de las siguientes NO es una característica del plan de marketing?
Especifica los objetivos de la empresa
Ha de ser realista en cuanto a las metas y las formas de lograrlas
La empresa ha de realizar planes a corto, medio y largo plazo
Es un documento escrito
¿Cuál de los siguientes es uno de los procedimientos más utilizados convencionalmente para establecer la localización
concreta de los puntos de venta en cada zona geográfica?:
La estructura selectiva
Los modelos estáticos
Los procedimientos analógicos
Ninguno de los anteriores
La medición de la demanda máxima posible, se denomina:
Previsión
Estimación
Explicación
Ninguna de las anteriores
En un establecimiento, ¿dónde se suelen situar las secciones de rotación media?
En la zona caliente
En la zona fría
Cerca de los carteles indicadores
Cerca del pasillo de aspiración
La pareja sin hijos que decide posponer la paternidad de forma indefinida, incluso renunciando a ella, para poder dedicarse
exclusivamente a sus carreras laborales, por sentirse incapaces de educar a un/a hijo/a o porque no les caen bien los niños, se
denomina:
Dinky
Bobo
Geek
Ninguna de las respuestas anteriores
Indique la respuesta CORRECTA en relación al marketing estratégico y el marketing operativo:
El marketing operativo está orientado hacia la organización multifuncional
El marketing estratégico se basa en un comportamiento reactivo
La misión de la empresa se define a través del marketing operativo
Una de las funciones del marketing estratégico es llevar a la compañía hacia
oportunidades existentes
En Twitter, ¿qué símbolo es imprescindible si se quiere hacer una mención a otro usuario?:
*
+
@
#
Indique cómo debe actuar el vendedor ante clientes "reflexivos":
El vendedor deberá aumentar la gama de estímulos, dramatizando al máximo su exposición
oral, con el objetivo de romper la indiferencia del cliente
El vendedor ha de ayudarles a superar su indecisión, incluso tomando la decisión por ellos,
pero siempre dando razones que les autojustifiquen
El vendedor no debe agobiarlos con más argumentaciones. Debe respetar su silencio y
preguntar únicamente si precisan alguna información complementaria
El vendedor debe demostrarles que sabe valorar su tiempo, efectuando una presentación
rápida y sistemática en la que se resalten las ventajas del producto
Indique la respuesta correcta en relación al marketing estratégico y el marketing operativo:
Una de las funciones del marketing estratégico es llevar a la compañía hacia
oportunidades existentes
El marketing operativo está orientado hacia la organización multifuncional
La misión de la empresa se define a través del marketing operativo
El marketing estratégico se basa en un comportamiento reactivo
¿En cuál de las siguientes teorías de la motivación se tienen en cuenta los factores
desmotivadores y los motivadores?
La teoría de los dos ciclos
La teoría del aprendizaje
La teoría de la motivación de Maslow
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
Indique la afirmación CORRECTA en relación al Modelo de las cinco Fuerzas de Porter:
El crecimiento de la demanda se considera un factor de rivalidad entre los competidores
Las condiciones del mercado proveedor no determinan ni el precio ni la oferta
Si los costes de cambio son altos, los clientes no tendrán problema en utilizar el bien sustituto
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
Indique cómo debe actuar el vendedor ante clientes "reflexivos":
El vendedor ha de ayudarles a superar su indecisión, incluso tomando la decisión por ellos,
pero siempre dando razones que les autojustifiquen
El vendedor no debe agobiarlos con más argumentaciones. Debe respetar su silencio y
preguntar únicamente si precisan alguna información complementaria
El vendedor deberá aumentar la gama de estímulos, dramatizando al máximo su exposición
oral, con el objetivo de romper la indiferencia del cliente
El vendedor debe demostrarles que sabe valorar su tiempo, efectuando una presentación
rápida y sistemática en la que se resalten las ventajas del producto
¿Cuál de los siguientes es uno de los procedimientos más utilizados convencionalmente para establecer la localización
concreta de los puntos de venta en cada zona geográfica?:
La estructura selectiva
Los modelos estáticos
Los procedimientos analógicos
Ninguno de los anteriores
¿Cuál de los siguientes tipos de pasillos tiene como misión llevar a los consumidores hasta la zona más profunda de la tienda?
Pasillo principal
Pasillo central
Pasillo de aspiración
Pasillo de acceso
Indique la respuesta CORRECTA en relación a la publicity:
No siempre es gratuita
Es una sub-categoría del street marketing
Se inserta dentro del área de las relaciones públicas
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
En Twitter, ¿qué símbolo es imprescindible si se quiere hacer una mención a otro usuario?:
*
@
#
+
¿Cuál de las siguientes técnicas utilizadas para los estudios de neuromarketing, se utiliza para registrar micro-expresiones
faciales que están conectadas directamente con estados emocionales?
La resonancia magnética funcional
La tomografía por emisión de positrones
La electromiografía
El seguimiento ocular
Indique la respuesta correcta en relación a la demanda:
La "dimensión de mercado" abarca las demandas actual y potencial
Los tres tipos de demanda en función de la "dimensión de producto", se pueden expresar en
porcentaje
La cantidad demandada por un consumidor, es igual que la cantidad efectivamente adquirida o
intercambiada
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
Las necesidades sociales y culturales que dependen de la experiencia, las condiciones ambientales y la evolución de la
sociedad, se denominan:
Necesidades genéricas relativas
Necesidades verdaderas
Necesidades genéricas absolutas
Necesidades falsas
El conjunto de rasgos humanos concretos que se pueden atribuir a una marca, es denominado:
Personalidad de marca
Imagen de marca
Estilo de marca
Percepción humana de marca
En un establecimiento, ¿dónde se suelen situar las secciones de rotación media?
Cerca de los carteles indicadores
Cerca del pasillo de aspiración
En la zona fría
En la zona caliente
La pareja sin hijos que decide posponer la paternidad de forma indefinida, incluso
renunciando a ella, para poder dedicarse exclusivamente a sus carreras laborales, por sentirse
incapaces de educar a un/a hijo/a o porque no les caen bien los niños, se denomina:
Dinky
Bobo
Geek
Ninguna de las respuestas anteriores
¿A qué tipo de soporte publicitario de Internet pertenece la información corporativa de la empresa?
Redes sociales
Comercio electrónico
Webs institucionales
Webs comerciales
¿Cuál de las siguientes NO es una característica del plan de marketing?
Especifica los objetivos de la empresa
Ha de ser realista en cuanto a las metas y las formas de lograrlas
La empresa ha de realizar planes a corto, medio y largo plazo
Es un documento escrito
La medición de la demanda máxima posible, se denomina:
Previsión
Estimación
Explicación
Ninguna de las anteriores
El conjunto de todas las marcas de un producto disponibles en el mercado para el consumidor, se denomina:
Conjunto en consideración
Conjunto conocido
Conjunto de elección
Ninguna de las respuestas anteriores
La construcción de relaciones a largo plazo con clientes, proveedores, mayoristas y comercios, se denomina:
a) Valor del cliente
b) Satisfacción del cliente
c) El intercambio
d) Ninguna de las respuestas anteriores
¿En cuál de las siguientes teorías de la motivación se tienen en cuenta los factores desmotivadores y los motivadores?
a) La teoría de los dos factores
b) La teoría del aprendizaje
c) La teoría de la motivación de Maslow
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
Indique la afirmación CORRECTA en relación al Modelo de las cinco Fuerzas de Porter:
a) La diferenciación del producto no se considera un factor de rivalidad entre los competidores.
b) La existencia de productos sustitutivos permite al cliente presionar más sobre los
precios.
c) Los clientes se inclinarán por el producto sustituto, si la calidad y el rendimiento son inferiores al producto usado.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
¿Cuándo es conveniente el descremado o desnatado de precios?
a) Cuando el número de clientes potenciales dispuesto a comprar de inmediato el producto
al precio inicial, es muy reducido.
b) Cuando la demanda es bastante inelástica
c) Cuando el producto ofrece beneficios que también ofrece la competencia
d) Cuando los clientes interpretan el precio alto del producto como excesivo y no lo asocian
a la calidad.
El proceso de absorción de una cultura se denomina:
a) Masificación
b) Globalización
c) Socialización
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
El modelo de Huff:
a) Es un modelo de motivación
b) Es un modelo gravitacional de localización
c) Es un sub-modelo del ciclo de vida del producto
d) Es un modelo de la logística del producto
¿Cuál de los siguientes tipos de luces aporta al punto de venta gran luminosidad, dando unos tonos entre blanco y azulados?:
a) Luz incandescente
b) Luz halógena
c) Luz de halogenuro
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Indique la respuesta CORRECTA en relación a la publicity:
a) Se engloba dentro de la variable publicidad
b) Sólo se lleva a cabo a través de la televisión y la radio
c) Busca la interacción con el individuo
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
En Twitter, la página en la que se muestran los tweets propios y los de los usuarios seguidos, se denominan:
a) Mention
b) Reply
c) Block
d) Timeline
¿Cuál de las siguientes técnicas utilizadas para los estudios de neuromarketing, se utiliza para registrar micro-expresiones
faciales que están conectadas directamentecon estados emocionales?
a) La resonancia magnética funcional
b) La tomografía por emisión de positrones
c) La electromiografía
d) El seguimiento ocular
Dentro del concepto del marketing, ¿cuál es el objetivo fundamental de las relaciones de intercambio?
La relación.
La distribución.
La satisfacción.
Ninguna de las anteriores.
Todo aquello que puede ser ofrecido al mercado para satisfacer una necesidad o deseo, sea tangible o intangible, se
denomina:
Necesidad.
Productos y servicios.
Demanda.
Ninguna de las anteriores.
Una estrategia de descuento, es una decisión que se toma en torno a:
La variable PRODUCTO.
La variable DISTRIBUCIÓN.
La variable COMUNICACIÓN.
Ninguna de las anteriores.
¿Cuál de las siguientes es una solución en el caso de que la empresa no tenga bien definida su competencia?
Llevar a cabo encuestas.
Realizar técnicas de brainstorming.
Vigilar la aparición de nuevas tecnologías que puedan amenazar la posición de la empresa.
Ninguna de las anteriores.
La necesidad que presiona lo suficiente como para impulsar al individuo a la acción, se denomina:
Motivación.
Atención.
Percepción.
Ninguna de las anteriores.
El grupo de referencia más influyente para el consumidor es:
Los amigos.
El trabajo.
La familia
Ninguna de las anteriores.
La diferencia entre las expectativas del producto anteriores a la compra y los resultados percibidos, se denomina:
Uso postcompra.
Motivación.
Aprendizaje.
Ninguna de las anteriores.
El subconjunto de las marcas conocidas que cumplen los criterios iniciales decompra, se denomina:
Conjunto en consideración.
Conjunto de elección.
Conjunto conocido.
Ninguna de las anteriores.
¿Cuál de las siguientes NO es una etapa en la que se divide el marketing selectivo?
Segmentación del mercado.
Selección del mercado.
Diferenciación del mercado.
Ninguna de las anteriores.
La clase social y el estilo de vida son criterios:
Psicográficos.
Demográficos.
La clase social demográfico y el estilo de vida psicográfico.
Ninguna de las anteriores.
¿Cuál de los siguientes NO es un criterio específico del comportamiento de compra?
Uso del producto.
Uso esperado del producto.
Frecuencia de la compra.
Ninguna de las anteriores.
El lugar que un producto ocupa en la mente del consumidor cuando se compara con el resto de los productos de la
competencia, se denomina:
Diferenciación.
Segmentación.
Posicionamiento.
Ninguna de las anteriores.
¿De cuál de los siguientes factores depende la demanda de una empresa?
El esfuerzo comercial de la competencia.
Las preferencias o gustos personales
La cobertura.
Ninguna de las anteriores.
La demanda de los consumidores finales, se denomina:
Demanda actual.
Demanda final.
Demanda potencial.
Ninguna de las anteriores.
Según el modelo de las cinco fuerzas de Porter, ¿cuál de las siguientes es una barrera de entrada de nuevos competidores?:
Curva de experiencia.
Volumen de compra de las empresas a los proveedores.
Diferenciación de insumos.
Ninguna de las anteriores.
¿Qué tipo de monopolio se produce cuando una única empresa puede ofrecer un bien o servicio a todo un mercado, con
menos costes que dos o más empresas?:
Monopolio creado por los gobiernos.
Monopolio creado por la disposición de la empresa de un recurso clave.
Monopolio natural.
Ninguna de las anteriores.
La parte de la marca que aparece con símbolos, letras, diseño y colores distintivos se denomina:
Nombre.
Logotipo.
Denominación.
Ninguna de las anteriores.
Una vez diseñado el envase, el test cuya función es asegurar que el texto sea legible
y los colores armoniosos, se denomina:
De ingeniería.
De distribución.
Visuales.
Ninguna de las anteriores.
La estrategia que se basa en establecer un precio alto, de modo que los consumidores conscientes de la calidad o status se
sientan atraídos por el producto y lo compren, se denomina:
Estrategia de prestigio.
Estrategia de descremación.
Estrategia de diferenciación mediante precios inferiores.
Ninguna de las anteriores.
El ofrecimiento conjunto de lotes atractivos de productos a un precio menor que la
suma de los precios de los productos individualmente, se denomina:
Fijación de precios a productos cautivos.
Fijación de precios a una línea de productos.
Líneas de precios.
Ninguna de las anteriores.
Los distintos canales de comunicación a través de los cuales se transmiten los mensajes publicitarios, se denominan:
Soportes publicitarios.
Medios publicitarios.
Formas publicitarias.
Ninguna de las anteriores.
¿Cuál de los siguientes NO es un soporte de la publicidad directa?:
Mailing.
Telemarketing.
Patrocinio.
Ninguna de las anteriores.
Dentro del proceso de ventas personal, ¿a qué fase pertenece la etapa de la negociación de las objeciones?
Fase de argumentación.
Fase de preparación o creación de la relación.
Fase de transacción.
Ninguna de las anteriores.
Los grupos de empresas que actúa en diversos sectores, con variedad de tiendas,
con nombre diferente e identidad distinta, pero con propiedad única, se denominan:
Almacenes de fábrica.
Cadenas sucursalistas,
Hipermercados.
Ninguna de las anteriores.
¿Qué tipo de merchadising tiene la finalidad de presentar los productos en las
mejores condiciones visuales y de accesibilidad?:
interior.
de gestión
visual
ninguna de las anteriores
¿A través de qué tipo de escaparates se puede visualizar el punto de venta?:
cerrados
tradicionales
abiertos
ninguna de las anteriores
¿Qué tipo de mobiliario, además de exponer los artículos, tiene la función de indicar
qué productos expone, sus precios y otras características de interés para el cliente?
Display
Mural
Mesa
Encimera de góndola
El número de categorías de productos, familias y subfamilias que contiene una determinada sección, se denomina:
amplitud del surtido
anchura del surtido
profundidad del surtido
ninguna de las anteriores
Dentro del análisis externo de las etapas de elaboración de un plan de marketing, indique la respuesta CORRECTA:
Los factores ecológicos se estudian dentro del análisis del sector.
La delimitación y definición del mercado objetivo se lleva a cabo dentro del análisis del
mercado.
El estudio de los distintos competidores de un mercado determinado se lleva a cabo en el
análisis del entorno.
Ninguna de las anteriores.
Si cada área funcional ha de poder establecer sus metas en relación con las metas de la empresa, se dice que las metas son:
realizables
coherentes
integrales
ninguna de las anteriores
¿Cuáles son las estrategias básicas en mercados existentes?:
Liderazgo en costes, diferenciación y la estrategia de enfoque.
Crecimiento intensivo, integrado o por diversificación.
De integración hacia adelante, hacia atrás u horizontal.
Ninguna de las anteriores.
¿Cuál de las siguientes es una estrategia general de ataque?:
Descuentos de precios.
Ataque de guerrillas.
Disminución de los costes operativos.
Ninguna de las anteriores.
¿Cuál de las siguientes estrategias pertenece al marketing experiencial?:
Marketing móvil.
Blogs y microblogs.
Road show marketing.
Ninguna de las anteriores.
Una serie de sucesos privados que se producen como respuesta a una estimulación externa, se denomina:
Experiencia
Percepción
Valor
Ninguna de las anteriores
¿Cuál de las siguientes es una causa por la que el marketing de guerrilla resulta una
herramienta muy eficaz para promocionar una empresa, una marca o un producto?:
Tiene un precio muy elevado.
Solo se puede utilizar a través de la Web 2.0.
Su grado de credibilidad es reducido.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Indique la afirmación CORRECTA con respecto a la publicity:
Puede ser gratuita, pero no siempre lo es.
Se difunde a través de los medios de comunicación.
Se suele insertar dentro del área de promoción de ventas.
Ninguna de las respuestas anteriores.
El advergaming es una estrategia dentro del:
Engagement marketing
WOM marketing
Marketing viral
Ninguna de las anteriores.
Las personas a las que les gusta comentar sobre lo que se compran y lo que consumen, se denominan:
Conectors
Mavens
Hubs
Ninguna de las anteriores
¿Cuál de las siguientes aplicaciones de Facebook permite realizar encuestas y compartirlas con los contactos?:
Chat
Facebook preguntas
Páginas de fans
Ninguna de las anteriores
El envío de mensajes publicitarios a los móviles a través de bluetooth, se denomina:
Geolocalización
Widgets
Podcast
Ninguna de las anteriores
¿Cuál de las siguientes técnicas aplicadas al neuromarketing es una técnica no
invasiva que mide las fluctuaciones eléctricas del cerebro?:
La EEG (o electroencefalografía)
La MEG (o magnetoencefalografía)
La PET (o tomografía por emisión de positrones)
Ninguna de las anteriores
¿Cómo se denomina la técnica de marketing en la que un anuncio simula contenido editorial?:
Crowdsourcing
Tryvertising
Advertorial
Artvertising
¿Cuál de las siguientes es una dificultad del neuromarketing?:
Coste reducido
Buena imagen social
Acuerdo total entre investigadores
Ninguna de las anteriores
¿Qué técnica de marketing se realiza principalmente en torno a grandes eventos?:
Ambush marketing
Tryvertising
Artvertising
Ninguna de las anteriores
De las siguientes, ¿cuál es la primera función que se ha de considerar dentro del marketing estratégico?
a) Segmentación y posicionamiento del mercado
b) La elección de una estrategia de desarrollo
c) La elaboración del marketing-mix
d) El análisis de las necesidades de individuos y organizaciones (página 11)
La diferencia entre los valores positivos y negativos que un producto proporciona al consumidor, se
denomina:
a) El nivel de satisfacción
b) El valor para el cliente (página 7)
c) Las expectativas de valor
d) El deseo
Dentro de las variables no controlables por la empresa, las que definen la situación económico-social
en el corto plazo, se denomina:
a) Variables estructurales
b) Variables coyunturales (página 93)
c) La actuación de la competencia
d) Ninguna de las anteriores
Para pronosticar las ventas pueden utilizarse los siguientes métodos:
a) Regresión, Delphi y la opinión de vendedores (página 180)
b) Medias móviles, proactividad y regresión
c) Opinión de vendedores y directivos, e histéresis colectiva
d) Opinión de directivos, Delphi y proactividad
La cuota de mercado que se calcula teniendo en cuenta únicamente los segmentos de mercado en los
que compite la empresa, se denomina:
a) Cuota de mercado servido (página 242)
b) Cuota de mercado relativa
c) Cuota de mercado en valor
d) Cuota de mercado optimizada
En el análisis DAFO, una distribución limitada por parte de la empresa sería:
a) Una debilidad (página 245)
b) Una oportunidad
c) Una amenaza
d) Una fortaleza
¿Cuál de las siguientes características ha de cumplir un flasmob?
a) Se ha de convocar a través de los mass media
b) Son rápidos, nunca duran más de unos minutos (página 278)
c) No se puede convocar a través de email
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
Si una empresa es capaz únicamente de interesar al cliente, captarlo adecuadamente y venderle sus
productos, ¿qué tipo de marketing está llevando a cabo?
a) Engagement marketing
b) Marketing experiencial
c) Marketing transaccional (página 262)
d) Marketing relacional
¿Cuál de las siguientes NO es una forma de desarrollo de una campaña viral?
a) Viral incentivado
b) Marketing del rumor
c) Marketing encubierto
d) Marketing de causas (cause marketing) (página 310)
¿Qué grado de control sobre el precio tiene una empresa en un mercado de competencia pura o
perfecta?
a) Nulo (página 103 cuadro)
b) Total
c) Alguno
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
Si los consumidores del mercado tienen preferencias similares, así como reacciones parecidas ante las
estrategias comerciales, ¿qué estrategia de segmentación es la más adecuada?
a) Indiferenciada (página 79)
b) Diferenciada
c) Concentrada
d) Ninguna de las anteriores
¿Cuál de los siguientes es un criterio específico del comportamiento de compra?
a) Personalidad
b) Estilo de vida
c) Ciclo de vida familiar
d) Fidelidad de marca (página 67)
El monopolio que surge cuando una única empresa puede ofrecer un bien o un servicio a todo un
mercado, con menos costes que dos o más empresas, se denomina:
a) Monopolio natural (página 107)
b) Monopolio creado por el gobierno
c) Monopolio por propiedad exclusiva de un recurso clave
d) Ninguna de las respuestas anteriores
¿En qué etapa del ciclo de vida del producto decrece la inversión tecnológica y únicamente se llevan a
cabo modificaciones menores del producto?
a) Madurez (página 117)
b) Crecimiento
c) Introducción
d) Declive
La estrategia que implica el lanzamiento de un producto nuevo a un coste elevado y con escasos costes de promoción, se
denomina:
a) Estrategia de penetración rápida
b) Estrategia de desnatado rápido
c) Estrategia de desnatado lento (página 116)
d) Estrategia de penetración lenta
¿Cuál de las siguientes es una estrategia del WOM amplificado?
a) Realizar un seguimiento de las conversaciones on-line (página 306)
b) Dialogar con los consumidores y escucharlos
c) Ganar la fidelidad del cliente
d) Mejora de la calidad del producto y facilidad de uso
La creación de blogs de marca (Brand blogging), compartiendo información de valor sobre un
determinado bien o servicios lo podemos clasificar como una técnica de:
a) Marketing de guerrilla
b) Ambush marketing
c) Grassroots marketing o marketing de base
d) Marketing boca-oreja (página 305)
Mediante el neromarketing:
a) Se pretende innovar en la gestión del lineal
b) Se estimulan las neuronas para servir al cliente
c) Se intenta predecir la conducta del consumidor (página 349)
d) Se logra condicionar las actitudes de compra
La marca dentífrica Colgate distribuyó muestras del nuevo dentífrico Colgate Max (Max Fresh y Max
White) en determinados cines de Madrid y en el Festival Rock in Rio. Se distribuyeron de forma
gratuita un total de 230.000 muestras. ¿Cómo denominaría a este tipo de acción?
a) Advertorial
b) Sampling (página 358)
c) Tryvertising
d) Product placement
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA con respecto a los grupos de referencia?
a) Los grupos de referencia indirecta, son aquellos a los que no pertenece el consumidor (página 49)
b) Nunca influyen en las actitudes de los individuos
c) Los grupos de pertenencia pueden ser de aspiración o de disociación
d) No influyen en el concepto que tiene de sí mismo el consumidor
La estrategia de precios psicológicos, es una estrategia de precios en función de:
a) La empresa
b) La demanda (página 166)
c) La competencia
d) Las innovaciones o nuevos productos
El subconjunto de las marcas conocidas que cumplen los criterios iniciales de compra, se denomina:
a) Conjunto conocido
b) Conjunto en consideración (página 44)
c) Conjunto total
d) Conjunto de elección
La estrategia del slowmarketing se utiliza:
a) Como estrategia comercial en mercados saturados (página 362)
b) Con ocasión de las grandes campañas de venta
c) Principalmente en grandes superficies los fines de semana
d) Para favorecer la contemplación del escaparate
¿Cuál de los siguientes NO son criterios para evaluar los distintos segmentos del mercado?
a) Evolución del segmento, objetivos de la empresa y estructura del segmento
b) Recursos de la empresa, estructura y volumen del segmento
c) Estructura del segmento, evolución y recursos de la empresa
d) Relevancia de la empresa, pertenencia al segmento y equidad entre los segmentos (página 73)
Son comportamiento de compra de baja implicación:
a) El modo complejo y el reductor de disonancia
b) El modo recurrente entre muchas marcas
c) La búsqueda variada y el modo habitual (página 41)
d) La modalidad impulsiva de adquisición
¿En cuál de las siguientes teorías de la motivación se tienen en cuenta los factores desmotivadores?
a) La teoría del aprendizaje
b) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta (página 58)
c) La teoría de los dos ciclos
d) La teoría de la motivación de Maslow
De las siguientes, ¿qué tipo de distribución es aquella en la que se elige un número reducido de puntos
de venta en una o varias zonas geográficas y también se elige un número reducido de intermediarios en
caso de que existan?
a) Distribución selectiva (página 192)
b) Distribución única
c) Distribución exclusiva
d) Distribución intensiva
Las listas promocionales son:
a) Contenidos patrocinados que se integran en la página, pero sin contener el formato del resto de
contenidos editoriales
b) Una tipología del branded content
c) Fundamentales en el proceso de narrativa transmedia
d) Una modalidad de publicidad nativa (página 288)
De los siguientes, ¿qué tipo de usuarios son los que visitan y mantienen un perfil en las redes sociales?
a) Creadores
b) Espectadores
c) Conversadores
d) Participantes (página 305)
¿Cuál de las siguientes estrategias de crecimiento intensivo, consiste en tratar de aumentar o mantener
las ventas de los productos actuales en los mercados existentes?
a) Estrategia de desarrollo de mercado
b) Estrategia de crecimiento integrada
c) Estrategia de penetración de mercado (página 131)
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
¿Cuál de las siguientes estrategias de ataque es considerada como la más indirecta?
a) Ataque de flancos o puntos débiles
b) Ataque en bypass (página 142)
c) Ataque envolvente
d) Ataque frontal modificado
Indique la respuesta INCORRECTA con respecto al in-game advertising:
a) Los in-games pueden ser estáticos o dinámicos
b) Un ejemplo de in-game advertising, es un spot emitido antes de que comience de manera efectiva el juego
c) Consiste en integrar publicidad dentro del propio videojuego
d) Prosumers
Juan López ha recibido en su móvil un SMS de la perfumería Olores, a la que previamente ha permitido
que mande mensajes promocionales. En el SMS aparece un código promocional; si muestra el código en su próxima visita a la
perfumería Olores obtendrá un 10% de descuento en sus compras. ¿Cómo se
denomina esta campaña publicitaria?
a) Campaña pull de m-marketing
b) Campaña push de m-marketing (página 329)
c) Campaña de publicidad online
d) Campaña de tryvertising
En la búsqueda de información del proceso de decisión de compra, las fuentes personales provienen
de:
a) Experiencia propia en la utilización o uso del producto
b) Medios de comunicación
c) Vendedores, establecimientos y páginas web
d) Familia, amigos, vecinos o conocidos (página 44)
Indique la respuesta correcta en relación al análisis de las oportunidades de crecimiento en el mercado
existente:
a) La insuficiencia de usuarios escasos es un tipo de insuficiencia en la competencia
b) La insuficiencia en la línea de producto relacionada con el tamaño, es un tipo de insuficiencia en los usos
c) La exposición insuficiente es un tipo de insuficiencia en la distribución (página 96)
d) La cobertura insuficiente es un tipo de insuficiencia en los usos
La disminución del precio de lista a los clientes que entregan un artículo viejo para obtener uno nuevo,
se denomina:
a) Descuento periódico
b) Descuento por bonificación (página 135)
c) Descuento funcional
d) Descuento ocasional
La tabla perforada colocada verticalmente contra la pared o como fondo de un mural permite mediante
ganchos introducidos en los agujeros colgar los productos expuestos, se denomina:
a) Display
b) Peg board (página 213)
c) Muebles caja
d) Góndolas
Indique la afirmación CORRECTA con respecto al Street marketing:
a) Busca la participación o interacción con el público para transmitir un mensaje (página 274)
b) Pretende una comunicación unidireccional
c) Puede ser orgánico o amplificado
d) Es una técnica que no permite llegar a colectivos concretos
¿Cuál de los siguientes es un medio de marketing directo?
a) Las redes sociales (página 186)
b) Los encartes
c) Los publirreportajes
d) Ninguna de las respuestas anteriores
¿Cuál de las siguientes es una forma publicitaria del medio “internet”?
a) Correo electrónico
b) Zing (página 169)
c) Product placement
d) Ninguna de las respuestas anteriores
¿Cuál de los siguientes NO es un criterio de segmentación?
a) Personalidad
b) Frecuencia de compra
c) Posicionamiento del producto (página 67)
d) Usos esperados
El grado de coincidencia entre el surtido que establece el establecimiento comercial y el surtido que
espera un público objetivo, se denomina:
a) Coherencia del surtido
b) Profundidad del surtido
c) Fuerza del surtido
d) Esenciabilidad del surtido (página 224)
¿Cuál de las siguientes estrategias de precios en función de las innovaciones o nuevos productos es
aplicable cuando se estima que el tamaño del mercado es amplio y la demanda es elástica al precio?
a) Estrategia de precios psicológicos
b) Estrategia de penetración/cuota de mercado (página 161)
c) Estrategia de prestigio
d) Estrategia de descremación
¿Cómo se denomina el nivel de búsqueda de información en el que el consumidor se muestra más
receptivo de lo habitual con la información que le llega de un determinado producto?
a) Atención absoluta
b) Atención ambiental
c) Atención intensificada (página 43)
d) Atención activa
La publicidad en la que los anunciantes compran audiencia y no espacios, como se ha hecho
tradicionalmente, con el objetivo de llegar únicamente a aquellos usuarios interesados en el producto,
es denominada:
a) No se denomina de ninguna manera puesto que es una práctica ilegal
b) Publicidad de content marketing
c) Publicidad persuasiva
d) Publicidad programática (página 340)
¿Cuál de las siguientes puede ser una solución, si el problema de la empresa es que no tiene bien
definida a la competencia?
a) Contratar personal de la competencia (página 19)
b) Visitas del comprador misterioso
c) Aplicación de un proceso de marketing lateral
d) Concienciar a los trabajadores de la importancia que tienen los clientes
¿Cuál de las siguientes herramientas de marketing experiencial permite que el público experimente la
marca a través de sesiones formativas o informativas?
a) Advertainment
b) Marketing móvil
c) Flashmob
d) Road show marketing (página 280)
Indique la respuesta CORRECTA en relación a las secciones de alta rotación:
a) Se sitúan cerca de los mostradores o puntos de información
b) Se ubican en la zona fría del establecimiento (página 216)
c) Se ubican en la zona caliente del establecimiento
d) Se sitúan cerca del pasillo de aspiración
La implantación en forma de malla consiste en:
a) Exponer un producto concreto de forma reiterada por todo el mobiliario
b) Exponer los productos sobre contenedores metálicos o cestas desordenada y masificada
c) Colocar juntos productos, normalmente de diferentes secciones o categorías de productos, buscándose así la compra
conjunta de ambos
d) Colocar los productos más vendidos o de primeras marcas en los extremos del mobiliario, y en el centro
los artículos menos atrayentes (página 225)
Indique la afirmación INCORRECTA en relación a las estrategias comerciales:
a) La estrategia del especialista es un tipo de estrategia competitiva
b) La estrategia de líder es un tipo de estrategia competitiva
c) La estrategia enfocada es un tipo de estrategia básica en los mercados existentes
d) La estrategia de liderazgo de costes es un tipo de estrategia de crecimiento (página 126)
Sistema por el que dos o más personas establecen comunicación, intercambiando mensajes en tiempo
real mediante una lista de contactos conocidos previamente incorporados, se denomina:
a) Aplicaciones móviles
b) Redes sociales para móviles
c) Mensajería instantánea (MI) (página 331)
d) Chatbots
El precio final del producto, es un atributo…
a) Específico
b) Primario
c) Añadido (página 152)
d) Complejo
En la televisión, la forma publicitaria que asocia un mensaje publicitario a un programa utilizando su
mismo decorado, ambientación, individuos, atrezo y/o vestuario, se denomina:
a) Bartering
b) Spot publicitario
c) Telepromoción (página 174)
d) Infocomercial
Indique la afirmación correcta en relación a las necesidades latentes:
a) Son universales (página 38)
b) La función del marketing estratégico reactivo es descubrirlas
c) También se denominan necesidades articuladas
d) No son necesidades reales
¿En cuál de las etapas del marketing selectivo, se desarrollan las estrategias comerciales más
adecuadas para cada segmento?
a) Segmentación del mercado
b) Evaluación del mercado
c) Posicionamiento en el mercado (página 65)
d) Selección del mercado
En el modelo de análisis estratégico de carteras del Boston Consulting Group (BCG), los productos
situados en mercados de poco crecimiento, pero con una alta cuota de mercado relativa al líder, se
denominan:
a) Vacas lecheras (página 123)
b) Dilemas o incógnitas
c) Perros
d) Estrellas
Mediante el crowdsourcing:
a) Se aprovecha el valor añadido de la empresa
b) Se aprovecha la creatividad del público (página 356)
c) Se rentabiliza la inversión en medios telemáticos
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
De los siguientes, ¿qué tipo de análisis consiste en obtener información acerca de las principales
empresas competidoras?
a) Análisis de los medios
b) Análisis del mercado
c) Análisis del entorno
d) Análisis del sector (página 238)
La estrategia de marca que consiste en que todo los productos de la empresa utilizan la misma marca,
se denomina:
a) Marca múltiple
b) Marca blanca
c) Marca única (página 153)
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
Indique la respuesta CORRECTA en relación a la demanda:
a) La renta de un individuo determina la demanda de una empresa
b) Las variables estructurales son aquellas controlables por la empresa
c) El esfuerzo comercial de la competencia, es uno de los factores que determina la demanda de una
empresa (página 94)
d) Todas las respuestas anteriores son correctas
¿A qué tipo de merchandising pertenece el análisis del surtido?
a) Merchandising de gestión (página 204)
b) Merchandising de coordinación
c) Merchandising visual
d) Merchandising de control
¿Cuál de las siguientes no es exactamente una técnica neurocientífica, pero se utiliza en los estudios de neuromarketing?
a) La respuesta galvánica de la piel (página 351)
b) La electroencefalografía
c) La resonancia magnética funcional
d) Análisis de sangre
¿Cuál de los siguientes es un instrumento de la comunicación?
a) La distribución
b) El precio
c) Las relaciones públicas
d) Ninguna de las respuestas anteriores
Si la empresa no entiende bien a sus clientes potenciales, cuál de las siguientes acciones es re-comendable que lleve a cabo?
a) Encuestas, para determinar más detallada-mente las actitudes de la población de la que se ha tomado la muestra.
b) Establecer una o varias personas que se de-diquen a recoger sistemáticamente informa-ción de la competencia.
c) Poner en marcha actividades que concien-cien a los trabajadores de la importancia que tienen los clientes.
d) Ninguna de las respuestas anteriores.
La carencia de un producto específico que satis-face una necesidad, se denomina:
a) Deseo.
b) Necesidad.
c) Demanda.
d) Ninguna de las respuestas anteriores.
Dentro del concepto del marketing, ¿cuál es el objetivo fundamental de las relaciones de inter-cambio?
a) La relación.
b) La distribución.
c) La satisfacción.
d) Ninguna de las anteriores.
Todo aquello que puede ser ofrecido al mercado para satisfacer una necesidad o deseo, sea tangi-ble o intangible, se
denomina:
a) Necesidad.
b) Productos y servicios.
c) Demanda.
d) Ninguna de las anteriores.
Una estrategia de descuento, es una decisión que se toma en torno a:
a) La variable PRODUCTO.
b) La variable DISTRIBUCIÓN.
c) La variable COMUNICACIÓN.
d) Ninguna de las anteriores.
¿Cuál de las siguientes es una solución en el caso de que la empresa no tenga bien definida su competencia?
a) Llevar a cabo encuestas.
b) Realizar técnicas de brainstorming.
c) Vigilar la aparición de nuevas tecnologías que puedan amenazar la posición de la em-presa.
d) Ninguna de las anteriores.
¿Cuál de las siguientes características es propia del marketing operativo?
a) Entono dinámico.
b) Comportamiento proactivo.
c) Orientado al análisis.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
La construcción de relaciones a largo plazo con clientes, proveedores, mayoristas y comercios, se denomina:
a) Valor del cliente
b) Satisfacción del cliente
c) El intercambio
d) Ninguna de las respuestas anteriores
De forma general, el marketing estratégico se caracteriza por:
a) Planificar la publicidad reactiva.
b) Establecer criterios de verosimilitud.
c) Analizar y comprender el mercado.
d) Coordinar las actividades dispares.
El marketing estratégico reactivo:
a) Confronta la demanda latente.
b) Segmenta el mercado por nivel de renta.
c) Reacciona ante estímulos logísticos.
d) Tiene como objetivo conocer las necesidades o deseos expresados, y satisfacerlos.
El marketing estratégico proactivo tiene como objetivo:
a) Identificar necesidades latentes, o encontrar nuevas formas de satisfacer necesidades o deseos existentes.
b) Patrocinar nuevas soluciones en el segmen-to.
c) Conocer las necesidades o deseos expresa-dos, y satisfacerlos.
d) Ninguna respuesta de las anteriores es cier-ta.
¿A qué variable del mix de comuni-cación pertenece el patrocinio de un evento de-portivo?
a) Promoción.
b) Publicidad.
c) Promoción de ventas.
d) Ninguna de las respuestas anteriores.
¿Cuál de los siguientes conceptos básicos de marketing se define como la carencia de un producto específico que satisface
una ne-cesidad?
a) Demanda.
b) Necesidad.
c) Deseo.
d) Productos y servicios.
El análisis de las necesidades de los individuos y las organizaciones es una función que pertenece al:
a) Plan de Marketing
b) Marketing estratégico
c) Marketing operativo
d) Marketing estratégico reactivo
Las decisiones que la dirección comercial debe tomar y combinar de forma concreta en función del análisis del mercado
objetivo es lo que de-nominamos:
a) Marketing operativo
b) Marketing estratégico
c) Marketing-mix
d) Análisis de competitividad
¿Cuál de los siguientes es un instrumento de la comunicación?
a) La distribución
b) El precio
c) Las relaciones públicas
d) Ninguna de las anteriores es correcta
Si la empresa no entiende bien a sus clientes potenciales, ¿Cuál de las siguientes acciones es recomendable que lleve a cabo?
a) Encuestas, para determinar más detallada-mente las actitudes de la población de la que se ha tomado la muestra.
b) Establecer una o varias personas que se de-diquen a recoger sistemáticamente informa-ción de la competencia.
c) Poner en marcha actividades que concien-cien a los trabajadores de la importancia que tienen los clientes.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es co-rrecta.
La carencia de un producto específico que satis-face una necesidad, se denomina:
a) Deseo
b) Necesidad
c) Demanda
d) Precio
Para solventar deficiencias en el proceso de for-mulación de planes de marketing de la empresa, es necesario incluir en el
plan de marketing ele-mentos tales como:
a) Análisis financiero, control presupuestario, estrategias y productividad.
b) Análisis situaciona, análisis DAFO, objetivos, estrategias, tácticas, presupuestos y contro-les.
c) Análisis situacional, análisis DAFO, objetivos, técnicas de control y restructuración.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
Entre las técnicas de marketing que por falta de organización en la empresa obstaculizan a la hora de llevar a cabo un
marketing eficaz, tene-mos:
a) Administración de los activos de la marca
b) Posicionamiento direccional
c) Relaciones internacionales
d) Análisis de pérdidas
El market-driving skills es una técnica que:
a) Hace una gestión de distribución de produc-tos
b) Pretende guiar al mercado en cuanto a la in-vención de nuevos deseos
c) Pretende guiar al consumidor
d) Ninguna de las anteriores es correcta
Dentro de las figuras que intervienen en el pro-ceso de compra, ¿cuál de ellas plantea la existen-cia de un problema o una
necesidad todavía no satisfecha?
a) El informador.
b) El iniciador.
c) El decisor.
d) El usuario.
¿Cómo se denomina a todas las marcas de un producto disponibles en el mercado para el con-sumidor?
a) Conjunto de elección.
b) Conjunto considerado.
c) Conjunto total.
d) Ninguna de las anteriores.
El proceso perceptivo que consiste en que los consumidores tienden a recordar únicamente la información que apoya sus
sentimientos o creen-cias personales, como consecuencia de que no pueden retener en su memoria toda la informa-ción a la
que se ven expuestos, se denomina:
a) Atención selectiva.
b) Distorsión selectiva.
c) Animación selectiva.
d) Ninguna de las respuestas anteriores.
La necesidad que presiona lo suficiente como para impulsar al individuo a la acción, se denomi-na:
a) Motivación.
b) Atención.
c) Percepción.
d) Ninguna de las anteriores.
El grupo de referencia más influyente para el consumidor es:
a) Los amigos.
b) El trabajo.
c) La familia.
d) Ninguna de las anteriores.
La diferencia entre las expectativas del producto anteriores a la compra y los resultados percibi-dos, se denomina:
a) Uso postcompra.
b) Motivación.
c) Aprendizaje.
d) Ninguna de las anteriores.
El subconjunto de las marcas conocidas que cumplen los criterios iniciales de compra, se de-nomina:
a) Conjunto en consideración.
b) Conjunto de elección.
c) Conjunto conocido.
d) Ninguna de las anteriores.
El subconjunto de las marcas conoci-das que cumplen los criterios iniciales de compra, se denomina:
a) Conjunto en consideración.
b) Conjunto de elección.
c) Conjunto conocido.
d) Ninguna de las anteriores.
¿En cuál de las siguientes teorías de la motivación se tienen en cuenta los factores des-motivadores y los motivadores?
a) La teoría de los dos factores
b) La teoría del aprendizaje
c) La teoría de la motivación de Maslow
d) Ninguna de las anteriores es correcta
El proceso de absorción de una cultura se denomina:
a) Masificación
b) Globalización
c) Socialización
d) Ninguna de las anteriores es correcta
Participan en el proceso de com-pra:
a) Usuario, decisor y prescriptor.
b) Prescriptor, iniciador y recomendador.
c) Informador, logista y usuario.
d) Comprador, operador y usuario.
Son comportamientos de compra de baja implicación:
a) El modo complejo y el reductor de disonan-cia.
b) El modo recurrente entre muchas marcas.
c) La modalidad impulsiva de adquisición.
d) La búsqueda variada y el modo habitual.
Son factores explicativos del pro-ceso de decisión de compra:
a) Factores acomodaticios, personales y cultu-rales.
b) Factores psicológicos, tutoriales y sociales.
c) Factores personales, culturales y modales.
d) Factores psicológicos, sociales y culturales.
Son comportamientos de compra de alta implicación:
a) La búsqueda variada y el modo habitual.
b) El modo complejo y el reductor de disonan-cia.
c) El modo temporal y recurrencia sucesiva.
d) La búsqueda variada y el modo complejo.
NO son fases del proceso de deci-sión de compra:
a) La evaluación de alternativas, el reconoci-miento de la necesidad y la decisión de com-pra.
b) La búsqueda de información, el reconoci-miento de la necesidad y el comportamiento postcompra.
c) La búsqueda de alternativas, la recepción del producto y la notificación del problema.
d) La búsqueda de información, la evaluación de las alternativas y la decisión de compra.
Aquel que recoge y proporciona la información necesaria para tomar la decisión de compra, se denomina:
a) Informador.
b) Iniciador.
c) Decisor.
d) Influenciador.
Indique la afirmación CORRECTA en relación al estilo de vida:
a) Es la forma en la que los consumidores se perciben a sí mismos.
b) La psicografía es el criterio de segmentación utilizado para examinar los estilos de vida del consumidor.
c) Es un factor psicológico, que influye en el proceso de decisión de compra del consumi-dor.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
Sentimiento de falta o privacidad de algo es:
a) Necesidad
b) Deseo
c) Demanda
Requerimiento de la naturaleza o de la vida social es:
a) Necesidad genérica
b) Necesidad relativa
c) Necesidad absoluta
Necesidades de las que el consumidor no esta enterado
a) Necesidad expresada
b) Necesidad latente
c) Necesidad inarticulada
Recoge y proporciona la información necesaria para tomar la decisión de compra:
a) Decisor
b) Comprador
c) Informador
plantea la existencia de un problema o una nece-sidad todavía no satisfecha:
a) Usuario
b) Iniciador
c) Comprador
Motiva la intención de compra:
a) Usuario
b) Comprador
c) Influenciador
Toma la decisión sobre algunas o todas las cues-tiones:
a) Iniciador
b) Presciptor
c) Decisor
Lleva a cabo la compra:
a) Comprador
b) Usuario
c) Decisor
El comportamiento complejo de compra se pro-duce cuando:
a) Los consumidores están fuertemente impli-cados en la compra y perciben diferencias entre las marcas del mercado.
b) Los consumidores están fuertemente impli-cados en el proceso de compra pero no per-ciben q las marcas ofrezcan
diferencias.
c) Existen muchos productos que se compran con ausencia de diferencias significativas en-tre las marcas.
¿Cuándo se inicia el proceso de compra?
a) Cuando el consumidor busca información
b) Cuando el consumidor reconoce que tiene un problema o necesidad
c) Cuando el consumidor se convence de com-prar lo que mejor le parece
El conjunto total es:
a) Todas las marcas de un producto disponibles
b) Subconjunto de las marcas conocidas
c) Subconjunto de las marcas tomadas en con-sideración
Subconjunto del total:
a) Conjunto de elección
b) Conjunto de consideración
c) Conjunto conocido
Subconjunto de las marcas conocidas:
a) Conjunto conocido
b) Conjunto de selección
c) Conjunto de consideración
Comportamiento del consumidor posterior a la compra:
a) Satisfacción poscompra
b) Uso poscompra
c) Acciones poscompra
Diferencia entre las expectativas del producto anteriores a la compra y los resultados percibi-dos:
a) Uso poscompra
b) Comportamiento poscompra
c) Satisfacción poscompra
Son factores psicológicos:
a) Clase social
b) Familia
c) Personalidad, concepto de si mismo
d) Percepción
Son factores sociales:
a) grupos de referencia
b) motivación
c) creencias y actitudes
d) clase social
Son factores personales:
a) percepción
b) aprendizaje
c) edad
d) familia
Los líderes de opinión son:
a) factores psicológicos
b) factores culturales
c) factores personales
d) factores sociales
El proceso perceptivo en el cual las personas que no son capaces de percibir todos los estímulos de su entorno, tienden a
fijarse en los estímulos relacionados con sus necesidades actuales:
a) distorsión selectiva
b) atención selectiva
c) retención selectiva
El proceso perceptivo el cual consiste en la inter-pretación de la información por parte de los indi-viduos, de forma que este
encaje con sus ideas preconcebidas es:
a) retención selectiva
b) atención selectiva
c) distorsión selectiva
El proceso perceptivo en el cual los consumido-res no pueden retener en la memoria toda la in-formación a la que se ven
expuestos, tienden a recordar únicamente la información que apoya sus sentimientos o creencias personales es:
a) Motivación
b) Retención selectiva
c) Atención selectiva
Proceso a través del cual un individuo selecciona, organiza e interpreta estos estímulos, para crear una imagen significativa y
coherente.
a) Motivación
b) Aprendizaje
c) Percepción
Necesidad que presiona lo suficiente como para impulsar al individuo a la acción.
a) Percepción
b) Motivación
c) Aprendizaje
Experiencia que cambia el comportamiento del individuo
a) Aprendizaje
b) Aprendizaje conceptual
c) Aprendizaje experimental
¿Cómo se denomina a todas las marcas de un producto disponibles en el mercado para el con-sumidor?
a) Conjunto de elección
b) Conjunto total
c) Conjunto considerado
d) Ninguna de las anteriores es correcta
Dentro de las figuras que intervienen en el pro-ceso de compra, ¿Cuál de ellas plantea la existen-cia de un problema o una
necesidad todavía insa-tisfecha?
a) El usuario
b) El iniciador
c) El informador
d) El decisor
¿Cuál de las siguientes definiciones es correcta?
a) La educación es una necesidad innata
b) Las necesidades nunca pueden convertirse en deseos
c) La demanda de un producto concreto, está formada por el conjunto de individuos que desean dicho producto.
d) La demanda de un producto concreto, está formada por el conjunto de individuos que desean dicho producto, y que
además dis-ponen de capacidad de pago.
Aquellas necesidades que dependen de la expe-riencia son:
a) Necesidades innatas
b) Necesidades genéricas
c) Necesidades genéricas innatas
d) Necesidades genéricas relativas
El proceso perceptivo que consiste en que los consumidores tienden a recordar únicamente la información que apoya sus
sentimientos o creen-cias personales, como consecuencia de que no pueden retener en su memoria toda la informa-ción a la
que se ven expuestos, se denomina:
a) Animación selectiva
b) Distorsión selectiva
c) Atención selectiva
d) Ninguna de las anteriores es correcta
La figura que motiva la intención de compra o aporta opiniones y consejos que influyen en la toma de decisiones es:
a) El informador
b) El prescriptor
c) El comprador
d) El usuario
Si el estimulo de la necesidad es externo:
a) La necesidad se convierte en motivo
b) La necesidad podría desencadenarse
c) El consumidor es más proactivo
d) Ninguna de las anteriores es correcta
La interpretación de la información por parte de los individuos, de forma que encaje con sus ideas preconcebidas es:
a) Distorsión selectiva
b) Retención selectiva
c) Atención selectiva
d) Motivación
Llamamos aprendizaje experimental a:
a) Aquel que no se obtiene por experiencia di-recta
b) Al proceso de cambio en el comportamiento del consumidor
c) Aquella experiencia que no altera el compor-tamiento del consumidor
d) Ninguna de las anteriores es correcta
La frase “La personalidad de marca es el conjun-to de rasgos humanos concretos que se pueden atribuir a una marca” es:
a) Verdadera
b) Falsa
c) Verdadera en el concepto de marketing-mix
¿Cuál de los siguientes es un criterio de segmentación específico del comportamiento de compra?
a) Estilo de vida.
b) Raza.
c) Usos esperados.
d) Ninguna de las respuestas anteriores.
Indique cuál de las siguientes formas de posicio-nar un producto en el mercado es INCORRECTA:
a) Posicionamiento por uso o aplicación.
b) Posicionamiento por afinidad con el usuario.
c) Posicionamiento en relación a otros compe-tidores.
d) Ninguna de las respuestas anteriores.
Indique cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA:
a) El posicionamiento del producto en el mer-cado es previo a la segmentación.
b) Para llevar a cabo la diferenciación, es nece-sario conocer los distintos segmentos del mercado.
c) La diferenciación es un concepto más gene-ral que la segmentación.
d) Ninguna de las respuestas anteriores.
¿Cuál de las siguientes NO es una etapa en la que se divide el marketing selectivo?
a) Segmentación del mercado.
b) Selección del mercado.
c) Diferenciación del mercado.
d) Ninguna de las anteriores.
La clase social y el estilo de vida son criterios:
a) Psicográficos.
b) Demográficos.
c) La clase social demográfico y el estilo de vida psicográfico.
d) Ninguna de las anteriores.
¿Cuál de los siguientes NO es un criterio específi-co del comportamiento de compra?
a) Uso del producto.
b) Uso esperado del producto.
c) Frecuencia de la compra.
d) Ninguna de las anteriores.
El lugar que un producto ocupa en la mente del consumidor cuando se compara con el resto de los productos de la
competencia, se denomina:
a) Diferenciación.
b) Segmentación.
c) Posicionamiento.
d) Ninguna de las anteriores.
Las personas que se encierran gran parte del tiempo en su casa por su fanatismo por algún hobbie, se denominan:
a) Bobos.
b) Adultescentes.
c) Geeks.
d) Otakus.
¿Cuáles de los siguientes NO son criterios para evaluar los distintos segmentos del mercado?
a) Recursos de la empresa, estructura y volu-men del segmento.
b) Relevancia de la empresa, pertenencia al segmento y equidad entre los segmentos.
c) Evolución del segmento, objetivos de la em-presa y estructura del segmento.
d) Estructura del segmento, evolución y recur-sos de la empresa.
La función del posicionamiento, es conseguir que el comprador asocie:
a) El producto con la competencia del merca-do.
b) Los atributos y el precio del producto.
c) El producto con los atributos que él conside-ra importantes.
d) Las características básicas con el producto potencial.
¿Cuáles de los siguientes NO son criterios de segmentación?
a) Psicográficos, demográficos y geográficos.
b) Geográficos, fidelidad de marca y frecuencia de compra.
c) Históricos, sociológicos y persuasivos.
d) Percepciones y preferencias, y beneficios o usos esperados o buscados.
Existen tres tipos de estrategias de segmentación, ¿cuáles son?:
a) Concentrada, indiferenciada y diferenciada.
b) Indiferenciada, concentrada e indiferente.
c) Incardinada, concentrada e indiferente.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
¿Cuál de los siguientes criterios específicos del comportamiento de compra agrupa a los clientes según su lealtad a una de-
terminada marca?
a) Frecuencia de compra o uso del producto.
b) Beneficios o usos esperados o buscados.
c) Percepciones y preferencias.
d) Ninguna de las respuestas anteriores.
Las empresas producen, distribuyen y promocio-nan de forma masiva un producto a todos los consumidores:
a) Marketing de diferentes productos
b) Marketing masivo
c) Marketing selectivo
d) Marketing a medida
Una sola empresa produce dos o más productos con diferentes características.
a) Marketing selectivo
b) Marketing de diferentes productos
c) Marketing a medida
La empresa identifica los segmentos de mercado, escoge uno o varios, desarrolla productos y es-trategias de marketing a
medida de cada seg-mento seleccionado.
a) Marketing a medida
b) Marketing masivo
c) Marketing de diferenciación de productos
d) Marketing selectivo
Forma de Marketing selectivo más radical
a) Segmentación de mercado
b) Marketing medida
c) Posicionamiento en el mercado
Etapa en la que la empresa identifica los distintos criterios de segmentación del mercado y estudia los posibles segmentos
resultantes.
a) Segmentación de mercado
b) Selección del mercado
c) Posicionamiento en el mercado
Etapa en la que se evalúan las ventajas y desven-tajas de cada segmento.
a) Segmentación del mercado
b) Posicionamiento en el mercado
c) Selección del mercado
Desarrollo de las estrategias comerciales para cada segmento objetivo
a) Segmentación del mercado
b) Selección del mercado
c) Posicionamiento en el mercado
Es criterio general
a) Criterio geográfico
b) Frecuencia de compra
c) Usos esperados
d) Disposición hacia el producto
Es criterio especifico
a) Nivel educativo
b) Ocupación
c) Personalidad
d) Frecuencia de compra
La fidelidad de marca es:
a) Un criterio general
b) Un criterio psicografico
c) Un criterio especifico
Es criterio especifico
a) Los beneficios esperados
b) Tipo de clima
c) Nivel educativo
d) Ciclo de vida familiar
Los clientes de un mercado se agrupan según su lealtad a una determinada marca.
a) Percepciones y preferencias
b) Beneficios esperados
c) Usos buscados
d) Fidelidad de marca
Marketing de ocasión pertenece:
a) Percepciones
b) Preferencias
c) Usos esperados
d) Frecuencia de compra o uso del producto
Indique cuál de las siguientes formas de posicio-nar un producto en el mercado, es INCORRECTA:
a) Posicionamiento por uso o aplicación
b) Posicionamiento por afinidad con el usuario
c) Posicionamiento en relación a otros compe-tidores
d) Ninguna de las respuestas anteriores
Indique cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA:
a) El posicionamiento del producto en el mer-cado es previo a la segmentación
b) Para llevar a cabo la diferenciación, es nece-sario conocer los distintos segmentos del mercado.
c) La diferenciación es un concepto más gene-ral que la segmentación
d) Ninguna de las respuestas anteriores
La forma de marketing más radical, es la deno-minada:
a) Segmentación del mercado
b) Marketing a medida
c) Marketing selectivo
d) Ninguna de las anteriores es correcta
El posicionamiento en el mercado, es una etapa del:
a) Marketing a medida
b) Marketing mix
c) Marketing selectivo
d) Ninguna de las anteriores respuestas es co-rrecta.
¿Cuál de los siguientes se un criterio de segmen-tación especifico del comportamiento de com-pra?
a) Estilo de vida
b) Raza
c) Usos esperados
d) Precio
Los criterios específicos del comportamiento de compra que producen segmentos más difíciles de identificar y menos
accesibles que los criterios generales, pero más relevantes desde el punto de vista de las estrategias comerciales son:
a) Beneficios o usos productivos
b) Beneficios o usos esperados o buscados
c) Frecuencia de producto
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
Los segmentos de consumidores a que da lugar el proceso de segmentación de un mercado han de reunir dos requisitos para
ser relevantes:
a) Ser grupos homogéneos y estar formados por demandantes homogéneos
b) Ser grupos heterogéneos entre sí y estar formados por consumidores homogéneos en cuanto a percepciones
c) Ser grupos heterogéneos y estar formados por consumidores heterogéneos
d) Ser grupos homogéneos y heterogéneos y estar formados por demandantes percepto-res
El posicionamiento es:
a) El lugar que un producto ocupa en el merca-do cuando se compara con el resto de pro-ductos
b) El lugar que un consumidor ocupa en el mer-cado
c) El lugar que un producto ocupa en la mente del consumidor cuando se compara con el resto de los productos de la
competencia
d) Ninguna de las anteriores es correcta
¿Cuál de los siguientes tipos de demanda NO corresponde a la dimensión de mercado?
a) Demanda de un segmento.
b) Demanda de un consumidor.
c) Demanda total de mercado.
d) Ninguna de las anteriores.
Según el modelo de las cinco fuerzas de Porter, ¿Cuál de las siguientes es una posible barrera de entrada?
a) Costes de cambio.
b) La mayor o menos concentración de pro-veedores.
c) Barreras emocionales.
d) Ninguna de las anteriores.
¿En cuál de las siguientes estructuras básicas del mercado existen barreras de entrada?
a) Monopolio.
b) Competencia perfecta.
c) Competencia monopolista.
d) Ninguna de las anteriores.
¿De cuál de los siguientes factores depende la demanda de una empresa?
a) El esfuerzo comercial de la competencia.
b) Las preferencias o gustos personales
c) La cobertura.
d) Ninguna de las anteriores.
La demanda de los consumidores finales, se de-nomina:
a) Demanda actual.
b) Demanda final.
c) Demanda potencial.
d) Ninguna de las anteriores.
Según el modelo de las cinco fuerzas de Porter, ¿cuál de las siguientes es una barrera de entrada de nuevos competidores?:
a) Curva de experiencia.
b) Volumen de compra de las empresas a los proveedores.
c) Diferenciación de insumos.
d) Ninguna de las anteriores.
¿Qué tipo de monopolio se produce cuando una única empresa puede ofrecer un bien o servicio a todo un mercado, con
menos costes que dos o más empresas?:
a) Monopolio creado por los gobiernos.
b) Monopolio creado por la disposición de la empresa de un recurso clave.
c) Monopolio natural.
d) Ninguna de las anteriores.
La identificación de las variables que determinan la demanda y la función matemática que mejor representa tal dependencia,
se deno-mina:
a) Explicación
b) Medición
c) Previsión
d) Segmentación
¿Cuándo es conveniente el descrema-do o desnatado de precios?
a) Cuando el número de clientes potenciales dispuesto a comprar de inmediato el produc-to al precio inicial, es muy
reducido.
b) Cuando la demanda es bastante inelástica
c) Cuando el producto ofrece beneficios que también ofrece la competencia
d) Cuando los clientes interpretan el precio alto del producto como excesivo y no lo asocian a la calidad.
Según el modelo de Porter, ¿cuál de los siguientes NO es uno de los cinco factores competitivos?:
a) Competidores potenciales.
b) Proveedores.
c) Competidores.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
Dentro de las variables no contro-lables por la empresa, las que definen la situación económico-social en el corto plazo, se
denomi-nan (P. 100):
a) Variables coyunturales.
b) Variables estructurales.
c) La actuación de la competencia.
d) Ninguna de las respuestas anteriores.
¿Qué grado de control sobre el precio tiene una empresa en un mercado de competencia pura o perfecta? (P. 110):
a) Nulo.
b) Total.
c) Alguno.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
Las demandas reales, referidas a un tiempo pasado o presente (P. 99):
a) Se explican.
b) Se prevén.
c) Se miden.
d) Se estiman.
Cuando una empresa no distribu-ye su producto en todas las zonas geográficas deseadas, se dice que tiene (P. 103):
a) Intensidad de distribución insuficiente.
b) Exposición insuficiente.
c) Cobertura insuficiente.
d) Insuficiencia de usuarios
El monopolio que surge cuando una única empresa puede ofrecer un bien o un servicio a todo un mercado, con menos costes
que dos o más empresas, se denomina (P. 114):
a) Monopolio creado por el gobierno.
b) Monopolio por propiedad exclusiva de un recurso clave.
c) Monopolio natural.
d) Ninguna de las respuestas anteriores.
Dentro de la dimensión de producto se distingue la demanda:
a) Demanda de un segmento
b) Demanda a corto plazo
c) Demanda potencial
d) Demanda de una empresa
Dentro de la dimensión de mercado se distingue la demanda:
a) Demanda de marca
b) Demanda de un consumidor
c) Demanda actual
d) Demanda global
Cifra de ventas en unidades físicas o monetarias que realiza el conjunto de empresas que opera en un determinado mercado.
a) Demanda de una empresa
b) Demanda total de mercado
c) Demanda final
d) Demanda global
Parte de la demanda global del mercado, que corresponde a uno de los oferentes del produc-to.
a) Cuota de mercado
b) Demanda de un segmento
c) Demanda de una empresa
d) Demanda de un consumidor
Suma de las demandas individuales de todos los compradores de un mercado que pertenecen a un determinado grupo o
segmento de compra-dores.
a) Demanda de un segmento
b) Demanda total del mercado
c) Demanda de un consumidor
d) Demanda final
Demanda que repercute en las decisiones del marketing operativo.
a) Demanda derivada
b) Demanda de marca
c) Demanda a corto plazo
d) Demanda a largo plazo
Demanda de aquellas empresas que fabrican bienes o prestan servicios con el objetivo de sa-tisfacer la demanda final.
a) Demanda actual
b) Demanda potencial
c) Demanda derivada
d) Análisis de la demanda
Demandas referidas a un tiempo pasado o pre-sente
a) Se miden
b) Se prevén
c) Se estiman
d) Se explican
¿cuál de estas variables no controlables por la empresa definen la extensión y amplitud del mercado a largo plazo?
a) Variables coyunturales
b) Variables estructurales
c) Actuación de la competencia
d) Ninguna
Variables que implican un alto nivel de inversión para la empresa.
a) Precio y producto
b) Precio y distribución
c) Producto y distribución
d) Producto y promoción
El mercado potencial absoluto;
a) Es el conjunto de productos considerados como sustitutivos
b) Es el nivel de demanda potencial en el caso de que todos los consumidores posibles sean consumidores efectivos
c) Es el nivel máximo posible de demanda po-tencial
d) La b y c
Cuando la compañía no distribuye el producto en todas las zonas geográficas deseadas;
a) Insuficiencia en la distribución
b) Cobertura insuficiente
c) Exposición insuficiente
d) Intensidad de distribución insuficiente
Los consumidores utilizan el producto de manera irregular, pero no lo hacen en todas las oportuni-dades de uso.
a) Insuficiencia de usuarios escasos
b) Insuficiencia de usuarios
c) Insuficiencia de usuarios intermitentes
d) Insuficiencia en los usos
Algunas empresas ofrecen al mercado una gama completa de precios, con la finalidad de que los consumidores puedan elegir
productos diferen-ciados por su calidad y su precio.
a) Insuficiencia en la línea de producto relacio-nada con los segmentos
b) Insuficiencia en la línea de producto relacio-nada con las marcas de distribución
c) Insuficiencia en la línea de producto relacio-nada con la calidad
d) Insuficiencia en la línea de producto relacio-nada con las opciones disponibles
La insuficiencia en la línea de producto relacio-nada con los segmentos.
a) Muchos fabricantes venden un alto porcen-taje de sus productos a través de minoristas.
b) Una empresa tiene insuficiencia de producto en cualquier segmento
c) Algunas empresas ofrecen al mercado una gama completa de precios, con la finalidad de que los consumidores puedan
elegir pro-ductos diferenciados
d) Las empresas buscan abastecer demandas específicas de determinados consumidores.
¿Cual no es una posible barrera de entrada?
a) Curva de experiencia
b) Economías de escala
c) Acceso a canales de distribución
d) Costes de cambio para el cliente
Cuando los clientes se inclinan por el producto sustituto si la calidad y el rendimiento son supe-riores al producto usado nos
referimos a:
a) Precio relativo entre el producto ofrecido y el sustituto
b) Rendimiento y calidad comparados entre el producto ofrecido y su sustituto
c) Costes de cambio para el cliente
d) Diferenciación del producto e imagen de marca
Marcar la correcta con respecto al poder de ne-gociación de los compradores. Se trata de identi-ficar si existen pocos clientes
que demandan la mayor parte de las ventas del mercado o si exis-ten muchos.
a) Volumen de compra
b) Diferenciación
c) Concentración de los clientes
d) Productos sustitutivos
Cual no es una fuerza de poder de negociación de los proveedores
a) Información sobre el proveedor
b) Diferenciación de insumos
c) Disponibilidad de insumos sustitutivos
d) Integración hacia adelante
Las condiciones del mercado proveedor deter-minaran el precio y la oferta.
a) Información sobre el proveedor
b) Concentración de los clientes
c) Integración hacia adelante
d) Concentración de proveedores
Entre las barreras de salida se encuentra:
a) Barreras emocionales
b) Activos especializados
c) Restricciones gubernamentales
d) Todas son correctas
Factor de la rivalidad entre competidores que consiste en analizar si las empresas que dominan el mercado son pocas, o si
por el contrario se produce un fenómeno de atomización.
a) Diversidad de los competidores
b) Crecimiento de la demanda
c) Diferenciación
d) Concentración
La rivalidad es más alta si los costes para aban-donar el mercado son superiores a los costes de mantenimiento en el mismo.
a) Costes de cambio
b) Costes fijos
c) Efecto demostración
d) Barreras de salida
Estructura de mercado en la que compiten un número reducido de empresas.
a) Competencia pura o perfecta
b) Oligopolio
c) Monopolio
d) Competencia monopolista
Oligopolio:
a) Cuando es indiferenciado, los compradores basan principalmente su elección en el pre-cio y en los atributos añadidos.
b) Las situaciones de oligopolio tienden a pre-valecer en los productos-mercados que han llegado a la fase de madurez en
su ciclo de vida.
c) Es diferenciado donde los bienes tienen atri-butos distintos para los clientes
d) Todas son correctas
La empresa se comporta de tal manera que hace que los competidores tengan q adoptar una es-trategia desfavorable para
sus propios intereses.
a) Comportamiento líder
b) Comportamiento independiente
c) Comportamiento adaptativo
d) Comportamiento agresivo o guerrero
La empresa es capaz de anticiparse a las reaccio-nes de sus rivales y lo tiene en cuenta al elaborar su estrategia.
a) Comportamiento adaptativo
b) Comportamiento cooperativo
c) Comportamiento independiente
d) Comportamiento líder
¿En cuál de las siguientes estructuras básicas del mercado existen barreras de entrada?
a) Competencia perfecta
b) Monopolio
c) Competencia monopolista
d) Ninguna de las respuestas anteriores
Cuando los bienes tienen atributos significativa-mente distintos para los clientes, hablamos de que hay un:
a) Oligopolio indiferenciado
b) Oligopolio diferenciado
c) Monopolio
d) Ventaja en competencia
Cuando hablamos de “commodities”, estamos haciendo referencia a:
a) La distribución de los precios
b) Productos estándares buscados por su fun-ción base al mayor precio posible
c) Productos estándares buscados por su fun-ción base al menor precio posible
d) Ninguna de las respuestas anteriores es co-rrecta
Según el modelo de las cinco fuerzas de Porter ¿Cuál de las siguientes es una posible barrera de entrada?
a) Costes de cambio
b) La mayor o menor concentración de provee-dores
c) Barreras emocionales
d) Ninguna de las anteriores respuestas
La demanda a corto plazo tiene:
a) Relación directa con la demanda potencial
b) No tiene ninguna repercusión en el marke-ting
c) Repercusiones en las decisiones del marke-ting estratégico
d) Repercusiones en las decisiones del marke-ting operativo
Demanda global es:
a) La cifra de ventas en unidades de computo global
b) La cifra de ventas en unidades físicas o mo-netarias
c) La parte de la demanda total del mercado
d) Ninguna de las respuestas anteriores es co-rrecta.
¿Cuál de los siguientes tipos de demanda No corresponde a la dimensión de mercado?
a) Demanda de un segmento
b) Demanda de un consumidor
c) Demanda total del mercado
d) Ninguna de las respuestas anteriores
Se dice que hay insuficiencia de usuarios cuando:
a) Los consumidores potenciales son numero-sos, pero no son usuarios.
b) Los consumidores utilizan el producto de manera irregular
c) Los consumidores utilizan regularmente el producto
d) Cuando el producto está mal presentado
La diferenciación de insumos es, dentro de las cinco fuerzas de Porter:
a) Amenaza de los productos sustitutivos
b) Poder de negociación de los compradores
c) Poder de negociación de los proveedores
d) Amenaza de entrada de nuevos consumido-res
En el oligopolio, las barreras de entrada:
a) No se dan nunca
b) Sólo se dan en mercados de competencia perfecta
c) Pueden existir
d) Ninguna de las respuestas anteriores
El conjunto de líneas que comercializa una em-presa se denomina:
a) Amplitud de gama
b) Gama.
c) Longitud.
d) Ninguna de las anteriores.
La modificación de productos existentes (real o a través de la promoción) para que pueden orien-tarse a nuevos mercados o
segmentos, se deno-mina:
a) Extensión de líneas de producto.
b) Nuevas líneas de producto.
c) Reposicionamiento.
d) Ninguna de las anteriores.
El precio subjetivo que utiliza el consumidor para compararlo con el precio observado, o dicho de otro modo, el precio que
debería tener el pro-ducto según el comprado, se denomina:
a) Precio umbral.
b) Precio habitual.
c) Precio de referencia.
d) Ninguna de las anteriores.
La parte de la marca que aparece con símbolos, letras, diseño y colores distintivos se denomina:
a) Nombre.
b) Logotipo.
c) Denominación.
d) Ninguna de las anteriores.
Una vez diseñado el envase, el test cuya función es asegurar que el texto sea legible y los colores armoniosos, se denomina:
a) De ingeniería.
b) De distribución.
c) Visuales.
d) Ninguna de las anteriores.
La estrategia que se basa en establecer un precio alto, de modo que los consumidores conscientes de la calidad o status se
sientan atraídos por el producto y lo compren, se denomina:
a) Estrategia de prestigio.
b) Estrategia de descremanción.
c) Estrategia de diferenciación mediante pre-cios inferiores.
d) Ninguna de las anteriores.
El ofrecimiento conjunto de lotes atractivos de productos a un precio menor que la suma de los
precios de los productos individualmente, se de-nomina:
a) Fijación de precios a productos cautivos.
b) Fijación de precios a una línea de productos.
c) Líneas de precios.
d) Ninguna de las anteriores.
Indique la afirmación CORRECTA en relación al Modelo de las cinco Fuerzas de Porter:
a) La diferenciación del producto no se consi-dera un factor de rivalidad entre los compe-tidores.
b) La existencia de productos sustitutivos per-mite al cliente presionar más sobre los pre-cios.
c) Los clientes se inclinarán por el producto sustituto, si la calidad y el rendimiento son inferiores al producto usado.
d) Ninguna de las anteriores es correcta
Los bienes (P. 123):
a) Generalmente son tangibles e intangibles.
b) No se puede tener la propiedad sobre ellos.
c) Se almacenan siempre con dificultad.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
La estrategia de marca que consis-te en que todos los productos de la empresa uti-lizan la misma marca, se denomina (P.
a) Marca múltiple.
b) Marca blanca.
c) Marca única.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
¿En qué etapa del ciclo de vida del producto decrece la inversión tecnológica y úni-camente se llevan a cabo modificaciones
meno-res del producto? (P. 133):
a) Declive.
b) Madurez.
c) Crecimiento.
d) Introducción.
Los servicios (P. 123):
a) Son inventariables.
b) Se producen y consumen a la vez.
c) Generalmente son tangibles.
d) Se pueden tener en propiedad.
Son estrategias de nuevos produc-tos (P. 128):
a) Reposicionamiento, nuevas líneas de pro-ductos y mejoras en los productos existen-tes.
b) Nuevas categorías de producto, reposicio-namiento y etiquetado.
c) Precio de prestigio, moldeado y rediseño.
d) Nuevas líneas de producto, reposicionamien-to y garantía.
La disminución del precio de lista a los clientes que entregan un artículo viejo para obtener uno nuevo, se denomina
a) Descuento funcional.
b) Descuento periódico.
c) Descuento por bonificación.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
El conjunto de versiones o varie-dades de determinado producto dentro de cada línea, se denomina (P. 123):
a) Profundidad de la línea.
b) Longitud de la línea.
c) Amplitud de la línea.
d) Ninguna de las respuestas anteriores
¿Cómo consecuencia de qué es-trategia los competidores entablan en algunas ocasiones una guerra de precios?
a) Estrategia de prestigio.
b) Estrategia de precio variable.
c) Estrategia de equiparación del precio del producto al de los competidores.
d) Ninguna de las respuestas anteriores. (dife-renciación de la competencia mediante pre-cios inferiores)
Una o varias líneas de producto.
a) Profundidad de la línea
b) Longitud de la línea
c) Amplitud de la línea
d) Cartera de productos
Conjunto de líneas que comercializa una empresa
a) Profundidad de la línea
b) Gama
c) Amplitud de la línea
d) Longitud de la línea
Conjunto de productos con determinadas carac-terísticas en común.
a) Longitud de la línea
b) Profundidad del línea
c) Amplitud de la liena
d) Línea de productos
Número de líneas que integran una gama
a) Longitud
b) Profundidad
c) Amplitud
d) Cartera de productos
Parte de la marca que se pronuncia
a) Marca
b) Nombre
c) Logo
d) Imagen de marca
Lo que existe en la mente del consumidor
a) Nombre
b) Logotipo
c) Imagen de marca
d) Marca
El branding es;
a) Proceso de creación y gestión de una marca
b) Lo que existe en la mente del consumidor
c) Parte de la marca que se pronuncia
d) Elemento distintivo más importante
Estrategia en al cual, todos los productos de la empresa utilizan la misma marca.
a) Marca blanca
b) Marca múltiple
c) Marca única
d) Marca colectiva
Estrategia la cual consiste en la comercialización de productos, no con la marca del fabricante, si-no con la del propio
distribuidor.
a) Marca blanca
b) Marca colectiva
c) Marca de distribuidor
d) Segundas marcas
Test de ingeniería
a) Sirve para asegurar que el envase resiste en condiciones normales
b) Sirve para asegurar que el texto es legible
c) Se realiza para garantizar que los vendedo-res encuentran atractivo el envase
d) Sirve para asegurar la respuesta favorable de los consumidores
Cual no es ejemplo de garantía
a) Garantía de mantenimiento
b) Garantía de reparación
c) Garantía de devolución
d) Garantía de mejoras o cambios
El producto y el precio
a) Nueva línea de productos
b) Extensiones de líneas de producto
c) Reducciones de coste
d) Innovación
La estrategia de extensiones de líneas de pro-ducto.
a) Ofrece a los clientes mejor desempeño o una percepción superior del valor.
b) Son modificaciones en los productos que ofrecen un rendimiento similar a un precio más bajo.
c) Complementan una línea de producto ya existente con nuevos modelos o estilos.
d) Modificación de productos existentes para que puedan orientarse a nuevos mercados o segmentos.
Conjunto de nuevos productos relacionados estrechamente, considerados como una unidad, con los que la empresa ingresa
a nuevos merca-dos.
a) Mejoras o cambios en los productos existen-tes
b) Reposicionamiento
c) Innovación
d) Nuevas líneas de productos
La madurez se produce por:
a) La intensa cobertura del mercado
b) La superación de los problemas de produc-ción
c) Escasos costes de promoción
d) Acceso masivo al sistema de producción
Fijar un precio elevado a un nuevo producto:
a) Estrategia de prestigio
b) Estrategia de descremación
c) Estrategia de ajuste de precio
d) Estrategia de penetración/cuota de mercado
La guerra de precios consiste:
a) Hay una empresa líder que fija la política de precios
b) Cuando los productos están poco diferen-ciados
c) Diferenciación de la competencia mediante precios inferiores
d) Diferenciación de la competencia mediante precios superiores
Los descuentos por bonificación , es una estrate-gia de precios:
a) En función de la demanda
b) En función de la cartera de productos
c) En función de la competencia
d) En función de las innovaciones
Son estrategias de precios en función de las in-novaciones o nuevos productos:
a) Líneas de precios
b) Descuentos periódicos
c) Descuentos funcionales
d) Estrategia de prestigio
Son estrategias de precios en función de la de-manda:
a) Descuentos comerciales
b) Descuento de temporada
c) Descuento por volumen de ventas
d) Todas las anteriores
La fijación de precios a una línea de productos es:
a) Estrategia de línea de precios
b) Estrategia en función de la demanda
c) Estrategia en función de la competencia
d) Estrategia en función a la cartera de produc-tos
El precio de referencia es:
a) Una estrategia de precios psicológicos
b) Una estrategia de cartera de productos
c) Una estrategia en función de la demanda
d) Estrategia de precio único
Precio de un producto de consumo frecuente que comparten todas o la mayoría de las marcas del mercado.
a) Precio redondeado
b) Precio de referencia
c) Precio acostumbrado
d) Precio de prestigio
Consiste en ofrecer ciertos productos que son complemento del principal.
a) Línea de precios
b) Fijación de precios a una línea de productos
c) Fijación de precios a productos cautivos
d) Ninguna de las anteriores
Se basan en la investigación del valor que el con-sumidor atribuye al producto o servicio.
a) Estrategia de precios en función de la cartera de productos de la empresa
b) Precio de prestigio
c) Estrategia de precios psicológicos
d) Estrategia de ajuste de precios
Estrategia de precios posible cuando los com-pradores del primer mercado no tengan acceso al segundo.
a) Estrategia de precio único
b) Descuento aleatorio
c) Discriminación de precios por publico objeti-vo
d) Segundo mercado
El conjunto de líneas que comercializa una em-presa se denomina:
a) Gama
b) Amplitud de gama
c) Longitud
d) Longitud de gama
El precio óptimo de cualquier producto:
a) Es equivalente al valor percibido por el con-sumidor, cumpliendo con las perspectivas del mercado.
b) Es equivalente al valor percibido por el con-sumidor, cumpliendo con todas las restric-ciones internas de la organización.
c) Puede ser cualquier precio que estime perti-nente la competencia.
d) Ninguna de las respuestas anteriores
¿Cuál de las siguientes son estrategias de marke-ting relacionadas con la novedad en los produc-tos?:
a) Posicionamiento y mejoras de venta
b) Reposicionamiento y extensiones de líneas de producto
c) Aumento de costes y mejoras de venta
d) Aumento de costes y reposicionamiento
El lanzamiento de un producto nuevo a coste elevado y con escasos costes de promoción es una estrategia de:
a) Desnatado rápido
b) Penetración lenta
c) Penetración rápida
d) Desnatado lento
La modificación de productos existentes (real o a través de la promoción) para que puedan orien-tarse a nuevos mercados o
segmentos, se deno-mina:
a) Reposicionamiento
b) Extensión de líneas de producto
c) Nuevas líneas de producto
d) Repercusiones en las decisiones del marke-ting operativo
El precio subjetivo que utiliza el consumidor para compararlo con el precio observado, o dicho de otro modo, el precio que
debería tener el pro-ducto según el comprador, se denomina:
a) Precio de referencia
b) Precio umbral
c) Precio habitual
d) Ninguna de las respuestas anteriores
El test que sirve para asegurar que el envase sea resistente en condiciones normales es un test:
a) Visual
b) De distribución
c) De ingeniería
d) De resistencia
Cuando alguno de los oferentes del mismo pro-ducto genérico adopta una marca conjunta que respalde las ofertas de todos
a través de su cali-dad y componentes, hablamos de que es una marca de:
a) Distribuidor
b) Garantía
c) Alianza de marcas
d) Consumidor
El co-branding es:
a) Unión de marcas en cuanto a sus componen-tes
b) Acuerdos entre marcas complementarias pa-ra reforzar ventas
c) Acuerdos entre marcas complementarias pa-ra reforzar la imagen
d) Ninguna de las anteriores
Seleccionar un número reducido de precios para vender toda la mercancía, es lo que conocemos como:
a) Fijación de precios complementarios
b) Fijación de precios a una línea de productos
c) Fijación de precios cautivos
d) Líneas de precios
Un comunicado:
a) Es una forma publicitario del medio prensa.
b) Es un soporte publicitario del medio prensa
c) Es una forma publicitaria del medio diario.
d) Ninguna de las anteriores.
¿En qué consiste la fuerza de ventas funcional?
a) Se produce cuando la empresa fabrica distin-tos tipos de productos, y trabaja en distintas zonas con distintos clientes.
b) El vendedor gestiona la venta de un produc-to o línea de productos en todo el territorio donde la empresa tiene alcance.
c) El vendedor se centra en una determinada tarea dentro de la venta.
d) Ninguna de las anteriores.
¿cuál de los siguientes es un tipo de mayorista de función parcial?
a) Mayorista de origen.
b) Mayorista con camión.
c) Central prestadora de servicios.
d) Ninguna de las anteriores.
Los distintos canales de comunicación a través de los cuales se transmiten los mensajes publici-tarios, se denominan:
a) Soportes publicitarios
b) Medios publicitarios
c) Formas publicitarias
d) Ninguna de las respuestas anteriores
¿Cuál de los siguientes NO es un soporte de la publicidad directa?:
a) Mailing
b) Telemarketing
c) Patrocinio
d) Ninguna de las respuestas anteriores
Dentro del proceso de ventas personal, ¿a qué fase pertenece la etapa de la negociación de las objeciones?
a) Fase de argumentación
b) Fase de preparación o creación de la relación
c) Fase de transacción
d) Ninguna de las respuestas anteriores
Los grupos de empresas que actúa en diversos sectores, con variedad de tiendas, con nombre diferente e identidad distinta,
pero con propie-dad única, se denominan:
a) Almacenes de fábrica
b) Cadenas sucursalistas
c) Hipermercados
d) Ninguna de las respuestas anteriores
El anuncio que ocupa toda la pantalla del usuario y que aparece cuando éste accede a una determinada página web, se
denomina:
a) Layer
b) Pop-up
c) Supersticial
d) Ninguna de las respuestas anteriores
El modelo de Huff:
a) Es un modelo de motivación
b) Es un modelo gravitacional de localización
c) Es un sub-modelo del ciclo de vida del pro-ducto
d) Es un modelo de la logística del producto
Para pronosticar las ventas pueden utilizarse los siguientes métodos (P. 163):
a) Regresión, Delphi y la opinión de vendedo-res.
b) Medias móviles, proactividad y regresión.
c) Opinión de directivos, Delphi y proactividad.
d) Opinión de vendedores y directivos, e histé-resis colectiva
Lasrelaciones públicas (P. 168):
a) Se dirigen únicamente a los clientes o usua-rios de los productos ofertados.
b) Ofrecen siempre una comunicación repetiti-va.
c) No buscan una proposición de venta directa, pero sí indirecta.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
¿Cuál de las siguientes NO es una función de los mayoristas? (P. 181):
a) Financiación del fabricante, reduciendo sus niveles de stock.
b) Información al fabricante acerca de las nece-sidades del mercado.
c) Colaboración con el fabricante en las técni-cas de merchandising.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
Los distintos canales de comunica-ción a través de los cuales se transmiten los men-sajes publicitarios, se denominan
a) Soportes publicitarios.
b) Formas publicitarias.
c) Medios publicitarios.
d) Ninguna de las respuestas anteriores
¿Cuál de los siguientes NO es un método para determinar el tamaño óptimo de la fuerza de ventas? (P. 163):
a) Método de la productividad incremental.
b) Método de la carga factorial.
c) Método de las cargas uniformes de trabajo.
d) Todos los anteriores son métodos para de-terminar el tamaño óptimo de la fuerza de ventas.
¿Cuál de los siguientes NO es un ins-trumento de la promoción de ventas? (P. 172):
a) Las oficinas de asistencia y reclamación para los clientes.
b) Los productos complementarios gratis o a bajo precio.
c) La asistencia a congresos, seminarios y con-ferencias.
d) Los descuentos y primas.
La lista de factores, los procedimien-tos analógicos y los modelos gravitacionales, son los tres procedimientos más utilizados
conven-cionalmente para (P. 187):
a) Establecer el número total de puntos de ven-ta y en cada zona.
b) Establecer la localización concreta de los puntos de venta en cada zona geográfica.
c) Determinar las zonas geográficas de los pun-tos de venta.
d) Establecer las características de los puntos de venta.
El tipo de comunicación de la publicidad es:
a) Bidireccional
b) Masiva o personal
c) Masiva impersonal
d) Bidireccional personal
Las ventajas de la venta personal son:
a) Impacto en la persona deseada
b) Credibilidad de los mensajes
c) Respuesta directa e inmediata
d) Permite la repetición de mensajes
Inconvenientes de las relaciones publicas
a) Ausencia de repetición del mensaje
b) Coste elevado
c) Necesidad de llevar a cabo grandes inversio-nes
d) El cliente puede acostumbrarse a la promo-ción
Las ventajas de la promoción de ventas son:
a) Elimina stock
b) Incrementa las ventas
c) Permite una fácil medición de la eficacia y apoya el lanzamiento de un producto
d) Todas las anteriores
Son inconvenientes del marketing directo.
a) No permite llegar a una gran masa de com-pradores en un tiempo reducido
b) Dificultad para medir la eficacia
c) Coste elevado
d) Necesidad de una base de datos actualizados de los clientes
Los soportes publicitarios son:
a) Distintos canales de comunicación
b) Distintas alternativas que ofrece un medio
c) Diferentes maneras de expresar un mensaje
d) Principal medio publicitario en forma escrita
Son medios publicitarios
a) Radio
b) Buzoneo
c) Salas comerciales
d) Webs informativas
Son soportes publicitarios
a) Salas comerciales, clubes
b) Internet
c) Cine
d) Publicidad directa
Los comunicados, anuncios, clasificados y encar-tes son:
a) Medios publicitarios
b) Soportes publicitarios
c) Formas publicitarias
Formas publicitarias más habituales de prensa.
a) Revistas
b) Anuncios
c) Diarios
d) Prensa gratuita
Soportes del medio de prensa son:
a) Revistas
b) Encartes
c) Clasificados o anuncios por palabras
d) Anuncios
Este tipo de publicidad requiere el empleo de las técnicas de merchandising
a) Publicidad directa
b) Publicidad en el lugar de venta
c) Publicidad exterior
d) Prensa
Textos de extensión variable y contenido infor-mativo, relacionados con algún tipo de actividad actual de una empresa.
a) Anuncios
b) Encartes
c) Comunicados
d) Clasificados por palabras
Son soportes de publicidad directa:
a) Buzoneo
b) Mailing
c) Telemarketing
d) Todos los anteriores
Formas más habituales en el medio de la radio:
a) Mención
b) Monografia
c) Microespacio
d) Todas
Es el intercambio de productos o servicios entre varias empresas con el fin de que ambas partes salgan beneficiadas.
a) Patrocinio de emisión
b) Publirreportaje
c) Telepromocion
d) Bartering
Es la exhibición o mención en una serie de tv o película de un producto, marca o logotipo reco-nocible.
a) Telepromocion
b) Patrocinio de emisión
c) Product placement
d) Publirreportaje
En esta forma de product placement, los perso-najes mencionan las características y las virtudes del producto.
a) Pasiva
b) Activa
c) Activa con mención
d) Activa con alusión
¿Cuál es la afirmación correcta?
a) El banner es un anuncio rectangular coloca-do arriba, abajo o en los lados del contenido principal de un sitio web
b) El botón es una unidad grafica más pequeña que un banner.
c) Layer es un anuncio que flota por la página web principal tapando los contenidos duran-te unos segundos.
d) Todas son correctas
Indique la opción incorrecta
a) El zing es una variable de supersticial
b) Los nested links son links que aparecen en páginas web, y que remiten al usuario a otras paginas.
c) Supersticial es un anuncio que ocupa toda la pantalla del usuario y que aparece cuando este accede a una determinada
pagina web.
d) Un intersticial es un mensaje de transición a la información. Aparece en la pantalla del usuario mientras este espera a
que se cargue la página web que ha solicitado.
Las funciones que debe desempeñar la fuerza de ventas son:
a) Función de persuasión
b) Función de búsqueda
c) Función de servicio
d) Todas son correctas
En la función relacional de la fuerza de ventas:
a) Se suministra el producto al consumidor y se realiza el cobro.
b) Se responde a las consultas, ayuda con los problemas y se garantiza la entrega
c) Se trata de convencer a los clientes para que compren.
d) Se mantiene y desarrolla la relación, tanto en las crisis como en los momentos de éxito.
En la fuerza de ventas por producto:
a) Se asigna a cada vendedor un área geográfi-ca.
b) El vendedor gestiona la venta de un produc-to o de una línea de productos en todo el te-rritorio donde la empresa tiene
alcance.
c) La empresa segmenta a sus clientes según ciertas características y dedica a cada uno de ellos un procedimiento de venta
diferente.
d) Sucede cuando la empresa fabrica distintos tipos de productos y trabaja en distintas zo-nas con distintos clientes.
El método de cargas uniformes de trabajo.
a) Trata de calcular el número de vendedores óptimo desde el punto de vista de la eficien-cia
b) El cálculo del tamaño óptimo del equipo se calcula en función de la previsión o pronosti-co de ventas para el próximo
ejercicio.
c) Consiste en asignar a cada vendedor la mis-ma carga de trabajo.
d) Estudia la capacidad predictiva de diferentes variables independientes
En este método de pronóstico de ventas se dis-pone de mucha información del mercado pero en este caso su información
puede ser sesgada en función de sus propios objetivos comerciales.
a) Método delphi
b) Intención de compra del cliente
c) Opinión de vendedores
d) Opinión de directivos
Indique la incorrecta:
a) la fase de preparación o creación de la rela-ción en el proceso de venta personal se pro-duce a través de tres etapas:
etapa de pros-pección, etapa de planificación de la presen-tación y etapa de contacto.
b) La etapa de contacto consta de; contacto previo por teléfono, contacto social y con-tacto de negocios.
c) La fase de argumentación consta de; etapa de presentación, etapa de demostración y etapa de negociación.
d) Todas son correctas.
e) El vendedor recurre a datos objetivos, mate-rial publicitario preparado por la empresa y testimonios escritos de otras
personas.
Estrategia de presentación persuasiva
a) Estrategia de presentación informativa
b) Estrategia de presentación recordatoria o de refuerzo
c) Fase de transacción.
Son etapas del cierre y obtención del pedido:
a) Cierre de resumen de beneficios
b) Cierre de suposición
c) Cierre de concesión especial
d) Todas
En el cierre de selección limitada:
a) El vendedor plantea el orden de compra abiertamente
b) Se pretende provocar la compra inmediata ofreciendo al cliente un elemento adicional como una reducción en el precio
c) Una vez expuestas distintas opciones al cliente y evaluado su interés por cada una de ellas, el vendedor eliminara la
oferta de aquellos productos por los que no se ha mostrado interés.
d) Cuando se han expuesto las ventajas que aporta el producto al cliente puede ser útil plantear la venta.
Es correcta con respecto al patrocinio y mece-nazgo.
a) Las empresas han de ofrecer una buena ima-gen a entidades y accionistas para mantener respaldo económico.
b) Las empresas necesitan una identidad per-sonal que el público pueda reconocer inme-diatamente.
c) Las empresas pueden promocionar sus mar-cas y nombres corporativos patrocinando espacios en los medios de
comunicación, deportes o acontecimientos culturales.
d) Promoción del conocimiento de la empresa mediante comunicaciones internas y exter-nas.
Son instrumentos de promoción de ventas dirigi-dos a los prescriptores:
a) Cursos, premio, viajes, distinciones y primas
b) Rebajas, descuentos, mayor contenido por igual precio, productos complementarios, cupones, concursos, premios,
regalos…
c) Muestras gratuitas, documentación técnica, obsequios, seminarios y conferencias.
d) Ferias comerciales, publicidad en el punto de venta, competiciones …
Medio que puede utilizar la empresa para comu-nicarse directamente con sus clientes.
a) Promoción de ventas
b) Relaciones publicas
c) Venta personal
d) Marketing directo
Son instrumentos del marketing directo:
a) Medios impersonales masivos (periódicos , tv, revistas)
b) Reparto comercial ( buzoneo)
c) Envio de correo a segmentos de personas específicos ( mailing)
d) Todas son correctas
Decisión estratégica desde el punto de vista del productor
a) Elección del sistema de venta
b) Ha de estudiar cómo quiere relacionarse con los otros integrantes del canal.
c) Si es minorista, tendrá que localizar y diseñar los puntos de venta
d) Si hubiera tomado la decisión de distribuir por cuenta propia, debería planificar la localización y diseño de los puntos de
venta al público.
Decisión estratégica desde el punto de vista del intermediario
a) Ha de decidir si va a comercializar con la marca del fabricante o con su propia marca.
b) Decidir si la distribución será por cuenta pro-pia o cuenta ajena.
c) Como se va relacionar con el resto de los fa-bricantes
d) Si decide distribuir por cuenta propia, deberá planificar la localización y diseño de los pun-tos de venta al público.
Las decisiones estratégicas del productor de-penden de:
a) La orientación
b) El mercado objetivo
c) El tipo de producto
d) Todas son correctas
El objetivo de esta distribución es la presencia y promoción del producto en el mayor número po-sible de zonas geográficas,
segmentos o puntos de venta.
a) Distribución selectiva
b) Distribución exclusiva
c) Distribución intensiva
d) Distribución habitual
Con relación a la estrategia de empuje o push:
a) El productor dirige su estrategia hacia los in-termediarios y no directamente a los com-pradores.
b) El productor dirige su estrategia al consumi-dor final.
c) El productor atrae a los consumidores hacia el canal
d) Un ejemplo de esta estrategia son las cam-pañas de publicidad
El tipo de producto ofrecido, está limitado por:
a) Los atributos formales del producto
b) Los atributos añadidos a la oferta
c) La amplitud de la cartera de productos
d) Todas son correctas
La estructura administrativa o controlada:
a) Es un tipo de estructura de distribución
b) Estructura sin vinculación formal
c) Alguno de los que forma el canal, tiene el poder del mismo y lo gestiona y controla sin vinculación formal entre los
integrantes.
d) Todas son correctas
Estructuras con vinculación formal entre los in-tegrantes del canal:
a) Estructura vertical de origen contractual
b) Estructura integrada o corporativa
c) Estructura horizontal con origen en asocia-ciones o cooperativas
d) Todas son correctas
Tipos de estructura corporativa
a) Cadenas sucursalistas
b) Grupos de distribución
c) Integración vertical hacia atrás
d) Todas son correctas
Los almacenes de fabrica:
a) Establecimiento de venta al público situado en la propia fabrica
b) Son tipos de estructuras corporativas
c) Venden más barato q el minorista
d) Todas son correctas
Los mayoristas de origen.
a) Los que actúan de forma individual
b) Su función es la de agrupar, normalizar y ca-nalizar la oferta hacia los mercados de desti-no.
c) Los que tienen vínculos de propiedad con otros miembros del canal.
d) Se sitúan en los diferentes mercados centra-les de abastos.
Mayoristas que estudian, seleccionan el surtido, fijan las tarifas y los baremos de descuentos y bonificaciones, pero no tienen
funciones ejecuti-vas.
a) Mayoristas independientes
b) Mayoristas vinculados
c) Centrales de negociación y ejecución de compras
d) Centrales de negociación de compras
Es correcta según la función de los mayoristas;
a) Almacenan mercancías pero no asumen ries-gos
b) Informan al fabricante acerca de las necesi-dades del mercado pero no lo financian
c) Concentran los productos de varios fabrican-tes pero no se adecuan a la demanda del de-tallista
d) Adecuación del ciclo de producción al de consumo y asunción del control por parte del proceso de distribución física.
Estos mayoristas compran la mercancía al fabri-cante en un camión y después la venden a los minoristas.
a) Mayoristas de despacho
b) Mayoristas cash & carry
c) Comisionistas
d) Ninguna de las otras
Los mayoristas de despacho,
a) Tiene la mercancía en propiedad, pero no la poseen físicamente.
b) Trabajan a comisión y no tiene la propiedad de la mercancía
c) Su función es la de contactar vendedores con compradores a petición de una de las partes del intercambio para propiciar
un acuerdo.
d) Son intermediarios que se encargan de pre-sentar los productos de uno o varios fabri-cantes a los detallistas.
Los minoristas;
a) Agrupan los productos de diferentes oferen-tes y crean surtidos para el consumidor final.
b) Colaboran con el fabricante en las técnicas de merchandising
c) Conceden crédito y facilidades a los clientes
d) Todas son correctas
El Comercio tradicional:
a) Tiene una superficie pequeña y un vendedor que compra, vende y administra los produc-tos de su tienda.
b) Tiendas en la que los vendedores son perso-nas cualificadas que entienden del tema y que dan consejos
c) Los productos están colocados en estanter-ías donde el consumidor busca y elige los que necesita pagándolos a la salida.
d) Se dirigen a una clientela de proximidad in-mediata.
Los hipermercados
a) Suelen estar situados en zonas céntricas de la ciudad.
b) Utilizan un régimen de autoservicio y siguen una estrategia de precios bajos, muy compe-titivos y con fuertes
promociones.
c) Tienen una dimensión inferior a los grandes almacenes
d) establecimientos situados en el interior de las grandes ciudades y cuentan con un am-plio surtido de productos centrado
princi-palmente en alimentación, bebidas, revistas..
establecimientos parecidos a los hipermercados pero especializados en un sector que no es la alimentación.
a) Concept stores
b) Duty free shops
c) Tiendas de conveniencia o drugstores
d) Category killers
Edificios o recintos de gran extensión en los que se agrupan varios establecimientos detallistas de diversos sectores.
a) Grandes almacenes
b) Mercados
c) Galerías
d) Centros comerciales
Las galerías comerciales:
a) Son agrupaciones reducidas de comercian-tes, normalmente ubicadas en los bajos de un edificio
b) Edificios o recintos que albergan un conjunto de establecimientos minoristas independien-tes especializados en
productos frescos y perecederos.
c) No realizan actividades conjuntas y se ubican en barrios con gran densidad de población
d) Ninguna es correcta
Conjunto de actividades y estrategias empleadas con el fin de mover físicamente los productos pa-ra trasladarlos desde el
lugar en el que se han adquirido.
a) Cartera de productos
b) Logística
c) Merchandising
d) Distribución física del producto
Los modelos gravitacionales
a) Se basan en el poder de atracción que cada localización posible del punto de venta ejer-ce sobre los compradores de la
zona o de zonas próximas.
b) Uno de los más famosos es el modelo de Huff.
c) Es un procedimiento utilizado en la localiza-ción concreta de los puntos de venta en cada zona geográfica.
d) Todas son correctas
Señale la incorrecta
a) En Los procedimientos analógicos las posi-bles sedes son evaluadas en función de las ventas que previsiblemente
atraerán de sus alrededores
b) La liste de factores consiste en la elabora-ción de una relación de factores que llevan a cabo los analistas tras visitar y
estudiar cada una de las sedes posibles.
c) Según Huff , la atracción ejercida sobre un consumidor cualquiera por punto de venta es directamente proporcional al
tamaño del establecimiento e inversamente proporcio-nal a la distancia dese el lugar de residencia del consumidor al
establecimiento
d) El número total de puntos de venta y en ca-da zona se estima mediante números perió-dicos, lo cual conduce a una
serie temporal futura y estimada.
¿Cuál de las siguientes actividades NO pertenece al merchadising visual?
a) Análisis del mercado.
b) La publicidad en el punto de venta.
c) El diseño del envase del producto o packa-ging
d) Ninguna de las anteriores.
Los conjuntos de artículos que satisfacen la mis-ma necesidad genérica, formando o constitu-yendo diferentes categorías de
productos, se denominan:
a) Secciones.
b) Familias.
c) Referencias.
d) Ninguna de las anteriores.
En las estrategias de exposición, situar productos de primeras marcas o los productos más vendi-dos en los extremos del
mobiliario, al ser zonas menos observadas por el cliente, y colocar en el centro otros artículos menos atrayentes, se de-
nomina:
a) Implantación en forma de maya.
b) Implantación en forma de vrac,
c) Implantación en forma cruzada.
d) Ninguna de las anteriores.
¿Qué tipo de merchadising tiene la finalidad de presentar los productos en las mejores condicio-nes visuales y de
accesibilidad?:
a) Interior
b) De gestión
c) Visual
d) Ninguna de las respuestas anteriores
¿A través de qué tipo de escaparates se puede visualizar el punto de venta?:
a) Cerrados
b) Tradicionales
c) Abiertos
d) Ninguna de las respuestas anteriores
¿Qué tipo de mobiliario, además de exponer los artículos, tiene la función de indicar qué produc-tos expone, sus precios y
otras características de interés para el cliente?
a) Display
b) Mural
c) Mesa
d) Encimera de góndola
El número de categorías de productos, familias y subfamilias que contiene una determinada sec-ción, se denomina:
a) Amplitud del surtido
b) Anchura del surtido
c) Profundidad del surtido
d) Ninguna de las respuestas anteriores
Los muebles de similares característi-cas a las góndolas pero de una sola cara, se de-nominan:
a) Murales.
b) Expositores.
c) Cabeceras.
d) Tarimas.
¿Cuál de los siguientes tipos de luces aporta al punto de venta gran luminosidad, dan-do unos tonos entre blanco y azulados?:
a) Luz incandescente
b) Luz halógena
c) Luz de halogenuro
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
¿A qué tipo de merchandising perte-nece el análisis del surtido?(P. 196):
a) Merchandising de gestión.
b) Merchandising de coordinación.
c) Merchandising visual.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
Los pasillos cuya misión es la de orientar al consumidor dentro del punto de ven-ta, facilitando la localización y acceso de las
dife-rentes secciones o departamentos, se denomi-nan(P. 206):
a) De aspiración.
b) Principales o centrales.
c) De acceso.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
Son niveles de la estructura del surti-do (P. 214):
a) Referencias, secciones y categorías de pro-ductos.
b) Amplitud, anchura y profundidad del surti-do.
c) El color, la música y el orden.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
El grado de coincidencia entre el surtido que establece el establecimiento comercial y el surtido que espera el público
objetivo, se denomina (P. 215):
a) Esenciabilidad del surtido.
b) Profundidad del surtido.
c) Coherencia del surtido.
d) Ninguna de las respuestas anteriores.
La publicidad:
a) Pertenece la merchandising de gestión
b) Es una forma de análisis de mercado
c) Pertenece al merchandising visual
Son ejemplos de merchandising de gestión:
a) El diseño del envase
b) Gestión del lineal
c) Las técnicas de presentación
d) La atmosfera comercial
Son ejemplos de merchandising visual:
a) El diseño del envase
b) El escaparate
c) El diseño de la arquitectura
d) Todas las anteriores
Aplicación de determinados criterios que res-ponden a la exposición estratégica de los pro-ductos.
a) Gestión de la superficie de ventas
b) Gestión lineal
c) Análisis del surtido
d) Gestión de la comunicación
Aplicación de determinados criterios que res-ponden a la localización estratégica del surtido.
a) Análisis de surtido
b) Análisis de mercado
c) Gestión lineal
d) Gestión de la superficie de ventas
Marque la opción incorrecta respecto de El esca-parate:
a) Es una abertura en la fachada
b) Ha de ser impactante
c) Se deben omitir los precios
d) Debe transmitir su imagen interior al exterior
Tipos de escaparate
a) Cerrados
b) Tradicionales
c) Islas
d) Todas son correctas
Tipos de escaparate visible desde todos los lados
a) Abiertos
b) Tradicionales
c) Islas
d) Informativos
Tipo de escaparte que se suele utilizar en el caso de productos de prestigio:
a) Prestigiosos
b) Publicitarios
c) Tradicionales
d) Islas
Las campañas 2 x 1, son un tipo de escaparate:
a) De precio
b) Promocionales
c) Comerciales
d) Publicitarios
La distribución de los elementos participantes ocupan el mismo espacio y la misma situación a un lado y al otro del eje
vertical hipotético del es-caparate.
a) Es una composición asimétrica
b) Es una composición vertical
c) Es una composición simétrica
La zona caliente:
a) Generan pocas ventas
b) Recibe poca influencia
c) Se han de exponer los productos menos fre-cuentes
Estantería que tiene dos módulos contrapuestos:
a) Mesa
b) Peg board
c) Góndola
d) Mueble caja
Escaparate interior de forma circular, cuadrada o rectangular para presentar artículos.
a) Mostrador
b) Expositores
c) Displays
d) Tarima
Mueble de dos caras transportable:
a) Góndola
b) Tarima
c) Mueble caja
d) Back to back
Son tipos de disposición de mobiliario:
a) Disposición rectangular
b) Disposición libre
c) Disposición abierta y cerrada
d) Todas son correctas
El pasillo más amplio del establecimiento es:
a) Pasillo principal
b) Pasillo de acceso
c) Pasillo de aspiración
La misión de este pasillo es orientar al consumi-dor dentro del punto de venta
a) Pasillo central
b) Pasillo aspiración
c) Pasillo de acceso
El mobiliario se coloca de forma oblicua con res-pecto al flujo de circulación de los clientes.
a) Disposición abierta
b) Disposición aspirada
c) Disposición libre
El mobiliario se coloca en paralelo con respecto al flujo de clientes formando pasillos con ángu-los rectos
a) Disposición cerrada
b) Disposición rectangular o parrilla
c) Disposición abierta
Atendiendo al criterio de rotación, marque la incorrecta.
a) Secciones de alta rotación
b) Secciones de rotación media
c) Secciones de baja rotación-baja implicación
Estos carteles se refieren a las actividades de animación de la tienda, pero no ofrecen marcas ni productos concretos.
a) Carteles de precio
b) Carteles indicadores
c) Carteles ambientadores
El cartel que se coloca a nivel del techo:
a) Se sitúa justo por encima de las góndolas
b) Se destina a los carteles indicadores de las secciones
c) Se suelen colocar justo encima de los pro-ductos que anuncian
Aporta tonos azulados apropiados para colores fríos y neutros.
a) Luz incandescente
b) Luz halógena
c) Luz fluorescente
Aporta gran luminosidad, dando unos tonos entre blancos y azulados.
a) Luz negra
b) Luz natural
c) Luz halógena
d) Luz halogenuro o de alta intensidad
Son grandes divisiones que agrupan varias sec-ciones, en función de la homogeneidad y com-plementariedad del surtido.
a) Secciones
b) Departamentos
c) Categorías de productos
d) Referencias
Unidades independientes de negocio
a) Departamentos
b) Secciones
c) Familias
d) Subfamilias
Divisiones dentro de la sección que agrupan a varias familias
a) Secciones
b) Subfamilias
c) Departamentos
d) Categoría de productos
Corresponden a unidades de venta que satisfa-cen la misma necesidad específica.
a) Categorías de producto
b) Secciones
c) Familias
d) Referencias
Indique cuál de las siguientes es una característi-ca que ha de tener un plan de marketing:
a) Una vez escrito ya no se puede cambiar.
b) Especifica los objetivos de marketing de la empresa.
c) No tiene por qué ser un documento escrito
d) Ninguna de las anteriores.
¿Cuál de las siguientes es una estrategia de pene-tración de mercado?
a) Desarrollo de la demanda primaria (demanda global)
b) Estrategia de integración hacia atrás.
c) Estrategia de diversificación concéntrica.
d) Ninguna de las anteriores.
La descripción detallada de las acciones que ha de realizar cada uno de los instrumentos de mar-keting y la combinación de
éstos para conformar el denominado marketing-Mix, se plasman en el denominado:
a) Plan de marketing
b) Programa de acciones de marketing.
c) Analítica integral
d) Ninguna de las anteriores.
Dentro del análisis externo de las etapas de ela-boración de un plan de marketing, indique la res-puestas CORRECTA:
a) Los factores ecológicos se estudian dentro del análisis del sector
b) La delimitación y definición del mercado ob-jetivo se lleva a cabo dentro del análisis del mercado.
c) El estudio de los distintos competidores de un mercado determinado se lleva a cabo en el análisis del entorno
d) Ninguna de las respuestas anteriores
Si cada área funcional ha de poder establecer sus metas en relación con las metas de la empresa, se dice que las metas son:
a) Realizables
b) Coherentes
c) Integrales
d) Ninguna de las respuestas anteriores
¿Cuáles son las estrategias básicas en mercados existentes?:
a) Liderazgo en costes, diferenciación y la es-trategia del especialista
b) Crecimiento intensivo, integrado o por diver-sificación
c) De integración hacia adelante, hacia atrás u horizontal
d) Ninguna de las respuestas anteriores
¿Cuál de las siguientes es una estrategia general de ataque?:
a) Descuentos de precios
b) Ataque de guerrillas
c) Disminución de los costes operativos
d) Ninguna de las respuestas anteriores
¿Cuál de las siguientes NO es una ac-ción de carácter defensivo?
a) Innovación y avance tecnológico que desmo-tive a los competidores
b) Consolidación del mercado mediante la dis-tribución intensiva y una política de línea completa con el objetivo de cubrir
todos los segmentos.
c) Confrontación directa a través de campañas publicitarias o guerras de precios.
d) Ninguna de las anteriores es correcta
¿Qué tipo de estrategia llevará a cabo la empresa, si su objetivo es reforzar su posición competitiva en el mercado
absorbiendo o con-trolando a algunos competidores?(P.257):
a) A.Estrategia de integración hacia atrás.
b) B.Estrategia defensiva.
c) C.Estrategia de integración hacia adelante.
d) D.Estrategia de integración horizontal
Dentro de las estrategias de las em-presas retadoras, cuál de las siguientes NO es una estrategia general de ataque?(P.263):
a) Ataque de flancos o puntos débiles.
b) Ataque de guerrillas.
c) Ataque frontal.
d) D.Ninguna de las anteriores es correcta
¿Cuál de las siguientes estrategias de crecimiento intensivo, consiste en tratar de au-mentar o mantener las ventas de los
productos actuales en los mercados existentes?(P.253):
a) Estrategia de desarrollo de mercado.
b) Estrategia de crecimiento integrado.
c) C.Estrategia de penetración de mercado.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
El análisis DAFO en el plan de marke-ting analiza (P. ):
a) A.Debilidades, oportunidades y amenazas
b) B.Fortalezas, deliberaciones y amplitudes.
c) C.Amenazas, anchuras y oportunidades.
d) D.Oportunidades, amplitudes y debilidades
¿En cuál de las siguientes fases del análisis del mercado la empresa ha de delimitar los segmentos existentes en dicho
mercado, me-diante la aplicación de los criterios generales de segmentación? (P.238):
a) Análisis del mercado como conjunto de indi-viduos.
b) Análisis del mercado como volumen de ven-tas.
c) Delimitación y definición del mercado objeti-vo.
d) Análisis de la cuota de mercado.
¿Cuál de las siguientes NO puede considerarse una estrategia específica de ataque por parte del retador? (P. 265):
a) Disminución de los costes operativos.
b) Ataque frontal.
c) Productos más baratos.
d) Todas las anteriores son estrategias específi-cas de ataque.
¿Cuál de las siguientes estrategias de marketing de guerrilla consiste en la concentración de los recursos en un sector
económico concreto y es-pecializado?
a) Guerrilla sectorial
b) Guerrilla geográfica.
c) Guerrilla demográfica.
d) Guerrilla con un producto en mercados de-terminados.
Una congregación o reunión de personas en un lugar público para realizar una acción fuera de lo común de forma conjunta y,
después, dispersar-se rápidamente tras haber acabado, se denomi-na:
a) Flashmob
b) Ambient marketing
c) Body Marketing
d) Ninguna de las anteriores.
¿con qué otra técnica de marketing se puede confundir el advertainmet?
a) Test del producto
b) Product placement.
c) Focus group
d) Ninguna de las anteriores.
¿Cuál de las siguientes estrategias pertenecen al marketing experiencial?:
a) Marketing móvil
b) Blogs y microblogs
c) Road show marketing
d) Ninguna de las respuestas anteriores
Una serie de sucesos privados que se producen como respuesta a una estimulación externa, se denomina:
a) Experiencia
b) Percepción
c) Valor
d) Ninguna de las respuestas anteriores
¿Cuál de las siguientes es una causa por la que el marketing de guerrilla resulta una herramienta muy eficaz para
promocionar una empresa, una marca o un producto?:
a) Tiene un precio elevado
b) Solo se puede utilizar a través de la Web 2.0
c) Su grado de credibilidad es reducido
d) Ninguna de las respuestas anteriores
Indique la afirmación CORRECTA con respecto a la publicity:
a) Puede ser gratuita, pero no siempre lo es
b) Se difunde a través de los medios de comu-nicación
c) Se suele insertar dentro del área de promo-ción de ventas
d) Ninguna de las respuestas anteriores
¿A través de cuál de los siguientes elementos, el road show ha de conseguir que el público experimente la marca?
a) Test de producto
b) Test de anuncio
c) Test conceptual
d) Test masivo
Indique la respuesta CORRECTA en relación a la publicity:
a) Se engloba dentro de la variable publicidad
b) Sólo se lleva a cabo a través de la televisión y la radio
c) Busca la interacción con el individuo
d) Ninguna de las anteriores es correcta
Cuál de las siguientes estrategias del marketing de guerrilla consiste en la concentra-ción de los recursos en un área territorial
limita-da? (P. 301):
a) Guerrilla demográfica.
b) B.Guerrilla geográfica.
c) Guerrilla sectorial.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
Elija la opción en la que todas sean áreas del marketing experiencial (P. 293):
a) A.Street Marketing, ambient marketing y branding.
b) B.Advertainment, marketing de guerrilla y mass media.
c) C.Comando, marketing de guerrilla y road show marketing.
d) D.Road show marketing,marketing de guer-rilla y street marketing.
¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de experiencia o MEE (Módulo Estratégico Expe-riencial)?(P.296):
a) A.Las creaciones.
b) B. Los pensamientos.
c) Las actuaciones.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
Indique la afirmación INCORRECTA en relación a los Road shows:(P.311):
a) Permiten a la marca llegar a un público muy amplio y heterogéneo.
b) B.Se utilizan para mejorar la imagen de la marca, pero no para la promoción o venta de los productos.
c) Permiten una acción de comunicación bidi-reccional.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
Si una empresa es capaz únicamente de interesar al cliente, captarlo adecuadamente y venderle sus productos, ¿qué tipo de
marketing está llevando a cabo? (P. 294):
a) Marketing experiencial.
b) Marketing transaccional.
c) Engagement marketing.
d) Marketing relacional.
Indique la afirmación CORRECTA con respecto al street marketing: (P. 306):
a) Es una técnica que no permite llegar a colec-tivos concretos.
b) Busca la participación o interacción con el público para transmitir un mensaje.
c) Pretende una comunicación unidireccional.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
¿Indique la afirmación INCORRECTA con relación al road show? (P. 313):
a) Normalmente no se complementa con la pu-blicidad.
b) Permite la participación y la interacción.
c) Ha de conseguir que el público experimente la marca.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es in-correcta.
¿A través de qué personaje de entre los siguientes se llevó a cabo por primera vez una acción de advertainment?
a) Superman.
b) Popeye.
c) James Bond.
d) Drácula.
Forman parte del Marketing experiencial:
a) Advertainment
b) Advergaming
c) Marketing móvil
d) Redes sociales
Forman parte del Engament Marketing:
a) Los Blogs y Microbogs
b) Street Marketing
c) Road Show Marketing
d) Marketing de Guerilla
Estrategia de marketing que intenta dar vida intencionadamente a las promesas que hace la marca a los consumidores.
a) Marketing transacional
b) Marketing relacional
c) Marketing experiencial
d) Engagement marketing
Son tipos de módulos estratégicos experienciales (MEE):
a) Sensaciones
b) Sentimientos
c) Pensamientos
d) Todas las anteriores
Marketing de sensaciones que apela a los senti-dos con la finalidad de crear experiencias senso-riales a través de los sentidos.
a) Las relaciones
b) Las actuaciones
c) Los sentimientos
d) Las sensaciones
Marketing que recurre a los sentimientos y emo-ciones con el objetivo de crear experiencias.
a) Las sensaciones
b) Las relaciones
c) Los sentimientos
El “Fast Moving Consumer Goods” es ejemplo de:
a) Marketing de relaciones
b) Marketing de actuaciones
c) Marketing de sentimientos
d) Marketing de sensaciones
Tiene por objetivo crear estímulos y experiencias a través de la mente.
a) Las actuaciones
b) Las relaciones
c) Los pensamientos
d) Los sentimientos
Tienen por finalidad crear para el consumidor experiencias relacionadas con su cuerpo físico, su estilo de vida y experiencias
que se producen como resultado de interactuar con otras perso-nas.
a) Las relaciones
b) Los pensamientos
c) Las actuaciones
Contiene aspectos de todos los módulos
a) Los sentimientos
b) Las sensaciones
c) Los pensamientos
d) Las actuaciones
e) Las relaciones
Estrategia que surge al combinar más de dos módulos.
a) Experiencia holística
b) Experiencia hibridas
c) Experiencia de nicho
Estrategia que surge al combinar los cinco módu-los.
a) Experiencias hibridas
b) Experiencia holística
c) Experiencia de nicho
Entre las causas fundamentales por las que el marketing de guerrilla resulta una herramienta muy eficaz. Marque la
incorrecta:
a) Coste
b) Inmunidad
c) Web 2.0.
d) Incredibilidad
Las grandes empresas dejan muchos huecos libres, que les es imposible abarcar. Es una de las estrategias del marketing de
guerrilla.
a) Especialización
b) Diferenciación
c) Convivir con las grandes
Los expertos recomiendan la vía de la especiali-zación para crecer y ser rentables.
a) Diferenciación
b) Convivir con las grandes
c) Especialización
La empresa que adopta una estrategia de Marke-ting de guerrilla, pueden llevar a cabo, alguno de los siguientes
posicionamientos estratégicos.
a) Guerrilla en el extremo inferior
b) Guerrilla psicográfica
c) Guerrilla de proximidad de mercado
d) Guerrilla en la franja horaria
En esta estrategia de posicionamiento, la empre-sa busca atraer a un segmento específico de la población.
a) Guerrilla sectorial
b) Guerrilla demográfica
c) Guerrilla geográfica
d) Guerrilla en el extremo superior
Estrategia que consiste en concentrarse en un sector económico muy concreto y especializado.
a) Guerrilla con un producto en mercado de-terminado
b) Guerrilla sectorial
c) Guerrilla en el extremo superior
En esta estrategia la empresa se concentra en pequeños mercados con un producto único.
a) Guerrilla geográfica
b) Guerrilla demográfica
c) Guerrilla sectorial
d) Guerrilla con un producto en mercados de-terminados
Guerrilla con un producto en mercados determi-nados
a) Estrategia dirigida a los productos de con-sumo, proporciona al comprador la posibili-dad de consumir un producto de
lujo.
b) Guerrilla con un producto en mercados de-terminados
c) Guerrilla en el extremo superior
d) Guerrilla sectorial
Estrategia que consiste en trabajar cuando los demás no lo hacen
a) Guerrilla con un producto en mercados de-terminados
b) Guerrilla demográfica
c) Guerrilla sectorial
d) Guerrilla en la franja horaria
No es característica de las empresas guerrilleras
a) Mayor rapidez
b) Mayor proximidad al mercado
c) Emulan al líder
d) Afán pionero
El contacto directo con el cliente les lleva a ad-vertir de inmediato los cambios en sus gustos. Es una característica de las
empresas guerrilleras:
a) Mayor rapidez
b) Mayor proximidad al mercado
c) Afán pionero
Una de las principales ventajas de las empresas guerrilleras, es que suelen ocupar mercados re-ducidos que no suelen
despertar las apetencias de las grandes.
a) Afán pionero
b) La indiferencia de los grandes
c) Mayor proximidad al mercado
d) Mayor rapidez
Una de las desventajas del marketing de guerrilla es:
a) No es invasiva, ofensiva o molesta
b) Produce impacto en el publico y la informa-ción es completa
c) Es fácil establecer objetivos
d) Se basa en la creatividad
Su misión es atrapar a un consumidor saturado de publicidad.
a) Mass media
b) advertainment
c) Road show marketing
d) Street marketing
Son características del street marketing:
a) Es un método invasivo
b) Su comunicación es unidireccional
c) No busca la participación o interacción
d) Pretende dar protagonismo al consumidor
Las principales características de la publicity son:
a) Es gratuita
b) No es publicidad entendida en su sentido tradicional
c) Se inserta dentro del aérea de las Relaciones Publicas
d) Todas son correctas
Señale la respuesta incorrecta con respecto al Ambient marketing
a) Utiliza el entorno integrándose en el espacio urbano para difundir su mensaje
b) Es una de las acciones más llamativas del street marketing
c) Se trata de introducir un elemento publicita-rio nuevo en el entorno
d) Utiliza como soporte de comunicación el mobiliario urbano
Claves básicas del ambient marketing
a) Ideas sencillas
b) Ideas simpáticas
c) Ideas poco costosas y de gran impacto
d) Todas son correctas
Los flashmob no se convocan por medio de:
a) Blogs
b) Mass media
c) boca-oreja
d) sms
son ventajas del road show marketing
a) factor experiencial
b) notoriedad
c) rentabilidad
d) todas son correctas
¿Qué modalidad del advergaming consiste en integrar la publicidad dentro del propio video-juego?
a) Around-game advertising
b) In-game advertising
c) Advergaming
d) Ninguna de las anteriores.
¿Qué técnica del WOM marketing consiste en colocar el producto adecuado en las manos ade-cuadas y en el momento
oportuno proporcio-nando información o muestras gratuitas a perso-nas influyentes?
a) Siembra del producto (producto seeding)
b) Marketing de influyentes (influencer market-ing)
c) Marketing evangelic (evangelist marketing)
d) Ninguna de las anteriores.
¿Cómo se denomina la etiqueta que se coloca a los tweets que tratan sobre temas concretos con el fin de facilitar su
búsqueda en twitter?
a) Mention
b) Folowing
c) Hashtag
d) Ninguna de las anteriores.
El advergaming es una estrategia dentro del:
a) Engagement marketing
b) WOM marketing
c) Marketing viral
d) Ninguna de las respuestas anteriores
Las personas a las que les gusta comentar sobre lo que se compran y lo que consumen, se deno-minan:
a) Conectors
b) Mavens
c) Hubs
d) Ninguna de las respuestas anteriores
¿Cuál de las siguientes aplicaciones de Facebook permite realizar encuestas y compartirlas
a) con los contactos?:
b) Chat
c) Facebook preguntas
d) Páginas de fans
e) Ninguna de las respuestas anteriores
El envío de mensajes publicitarios a los móviles a través de bluetooth, se denomina:
a) Geolocalización
b) Widgets
c) Podcast
d) Ninguna de las respuestas anteriores
Indique la afirmación INCORRECTA en relación al marketing viral
a) Con el marketing viral, la probabilidad de que el mensaje llegue a las personas interesadas es muy alta
b) El mensaje puede no ser reenviado al no co-nectar con la audiencia.
c) La estrategia de marketing viral no suele ser fácil de ejecutar
d) Ninguna de las respuestas anteriores
Las personas que se encierran gran parte del tiempo en su casa por su fanatismo por algún hobbie, se denominan:
a) Bobos
b) Adultescentes
c) Geeks
d) Otakus
En Twitter, la página en la que se muestran los tweets propios y los de los usuarios seguidos, se denominan:
a) Mention
b) Reply
c) Block
d) Timeline
A través del engagement marketing o marketing de compromiso:(P. 324):
a) Se busca una interrelación fuerte marca-distribuidor.
b) Se pretende una interrelación fuerte mayo-rista-público objetivo.
c) Se busca una interrelación fuerte publicidad-marca.
d) Se pretende una interrelación fuerte consu-midor-marca.
¿Cuál de las siguientes técnicas NO pertenece al WOM Marketing (Marketing boca-oreja)?(P. 330):
a) Marketing de base.
b) Marketing evangélico.
c) Street marketing.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
Indique la afirmación CORRECTA en relación al Buzz Marketing(P. 338):
a) Tiene su origen en el street marketing.
b) Su objetivo es conseguir que los clientes sa-tisfechos actúen como prescriptores de los productos o servicios que han
adquirido.
c) Se transmite únicamente a través de los mass media (televisión, radio, prensa…).
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
La integración de la publicidad dentro del propio videjuego, se denomina:(P. 325):
a) Advergaming.
b) In-game advertising.
c) Around-game advertising.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
¿Cuál de las siguientes NO es una forma de desarrollar una campaña viral?(P. 336):
a) Viral incentivado.
b) Clubes de fans o asociaciones amigas.
c) Marketing del rumor.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
¿Cuál de los siguientes NO es un for-mato publicitario del marketing móvil o m-marketing?(P. 358)
a) SMS y MMS.
b) Mensajería instantánea (MI)
c) Crowdsoursing.
d) Appvertising.
La colocación del producto adecuado en las manos adecuadas y en el momento opor-tuno proporcionando información o
muestras gratuitas a personas influyentes, se denomina (P. 331):
a) Marketing de base (grassroots marketing).
b) Creación de la conversación (conversation creation)
c) Siembra del product (product seeding).
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
Indique la afirmación CORRECTA en relación al Buzz Marketing (P. 338):
a) Tiene su origen en el street marketing.
b) Su objetivo es conseguir que los clientes sa-tisfechos actúen como prescriptores de los productos o servicios que han
adquirido.
c) Se transmite únicamente a través de los mass media (televisión, radio, prensa…).
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
¿Cuál de las siguientes es una activi-dad para el desarrollo del WOM (Word of Mouth-marketing bocaoreja) amplificado?
a) La creación de comunidades.
b) Escuchar a los consumidores.
c) Mejorar la calidad del producto.
d) Crear nuevos productos.
¿Cuál de los siguientes es un sistema gratuito de microblogging con funcionalidades de red social? (P. 349):
a) Google+.
b) Tuenti.
c) Twitter.
d) Todas las anteriores son correctas.
Modalidad de advergaming que consiste en inte-grar publicidad dentro del propio videojuego.
a) Advergaming
b) In-game advertising
c) Around-game advertising
Anuncios insertados en el propio videojuego. Publicidad fija que forma parte siempre del vi-deojuego.
a) Estáticos
b) Dinámicos
c) Adverworlds
Anuncios publicitarios fuera del contexto del juego.
a) Advergaming
b) In-game advertising
c) Around-game advertising
Creación de un videojuego elaborado expresa-mente para un producto o marca.
a) Advergaming
b) In-game advertising
c) Around-game advertising
Manifestación más amplia del advergaming
a) Adverworlds
b) Web site
c) Banner
Son ventajas del advergaming :
a) Baja exposición del usuario a la marca
b) Predisposición pasiva por parte del publico
c) Máxima atención del usuario
d) Bajo grado de recuerdo
Son características del marketing boca-oreja.
a) Dialogo unidireccional
b) Identifica a las personas menos interesadas
c) Estudia cómo, donde y cuando las opiniones no están siendo compartidas
d) Escucha y responde a los partidarios , los de-tractores y a los neutrales
Cuál de las siguientes técnicas del marketing boca-oreja usa el entretenimiento o noticias para que la gente hable de la marca
a través de la web.
a) Marketing de comunicación
b) Creación de blogs marca
c) Buzz marketing
d) Marketing de base
Técnica que consiste en la organización y moti-vación de voluntarios para que impliquen a otras personas de su entorno.
a) Programas de referencia
b) Marketing de causas
c) Creación de la conversación
d) Marketing de base
Creación de herramientas que permiten a los clientes satisfechos comunicárselo a sus amigos
a) Marketing de influyentes
b) Siembra de producto
c) Marketing viral
d) Programas de referencia
Colocar un producto adecuado en las manos adecuadas.
a) Marketing de base
b) Siembra del producto
c) Marketing evangelico
d) Marketing de causas
Los usuarios que publican su propia página web o un blog, crean y comparten videos o música y escriben y comparten
artículos o historias.
a) Críticos
b) Conversadores
c) Participantes
d) Creadores
Usuarios que publican de forma constante in-formación actualizada en las redes sociales.
a) Creadores
b) Conversadores
c) Críticos
d) Colectores
Usuarios que visitan y mantienen un perfil en las redes sociales
a) Conversadores
b) Creadores
c) Participantes
d) Colectores
Leen los bolgs, los foros y las puntuaciones y comentarios de otros usuarios, escuchan los podcast y ven vodcast que otros
han colgado
a) Inactivos
b) Espectadores
c) Participantes
d) Conversadores
Puntos del WOM orgánico son:
a) Creación de comunidades
b) Dialogar con los consumidores y escucharlos
c) Realizar un seguimiento de las conversacio-nes on –line.
d) Proporcionar a los defensores información que puedan compartir
Puntos del WOM amplificado son;
a) Ganar la fidelidad del cliente
b) Enfoque en la satisfacción del cliente
c) Mejora de la calidad del producto y facilidad de uso
d) Identificar y llegar a las personas y comuni-dades más influyentes
Mensaje viral que se presenta como una página, actividad o noticia atractiva o inusual, sin refe-rencias claras o poner un
enlace a la página de la marca o pasarlo.
a) Pásalo
b) Viral incentivado
c) Marketing rumor
d) Marketing encubierto
Ventajas de una estrategia de marketing viral
a) Fácil de ejecutar
b) Bajo coste
c) Tasa de repuesta alta y rápida
d) Todas las anteriores
El tipo de usuario con mayor capacidad influen-ciadora en una estrategia de buzz marketing que conocen a mucha gente y
se relacionan con to-dos ellos son;
a) Mavens
b) Hubs
c) Connectors
Personas o entidades reconocidas socialmente por su conocimiento y experiencia en algún área concreta.
a) Hubs
b) Mavens
c) Connectors
Personas a las que les gusta comentar sobre lo que se compran y lo que consumen.
a) Mavens
b) Hubs
c) Connectors
El mal uso del buzz marketing conlleva los si-guientes riesgos, como por ejemplo llegar a abu-rrir al consumidor hasta el
punto de que pierda su efectividad.
a) Irrespetar los tiempos
b) Buzz negativo
c) Quemar el buzz
Parte del blog en el que aparecen agrupados las palabras y los temas clave.
a) Comentarios
b) Nube de tags
c) Nanoblogs
Blogs con Formato reducido que permiten al usuario la publicación de actualizaciones breves conocidas como microentradas.
a) Redes sociales
b) Microblogs
c) Microentradas
Beneficios de los microblogs
a) Democracia
b) Lazo emocional
c) Promociones
d) Seguimiento de opiniones
e) Todas las anteriores
La función de facebook que integra amigos que pertenecen a distintas listas.
a) Chat
b) Facebook preguntas
c) Grupos
d) Facebook eventos
Q es un hashtag?
a) Mensaje de un máximo de 140 caracteres
b) Acción de emitir tweets
c) Etiqueta que se coloca a los tweets que tra-tan sobre temas concretos.
d) Mensajes directos que pueden enviarse en-tre usuarios
Hecho de seguir a otro usuario
a) Followers
b) Followings
c) Followear
d) Unfollowear
Se realiza poniendo @, seguido del nombre de usuario.
a) Replies
b) Timeline
c) Mentions
d) Retweet
Red social para profesionales.
a) Tuenti
b) Linkedin
c) Twiter
d) Google +
Es una forma de compartir contenido solo con determinadas personas y de seguir el contenido que publican los contactos
que más interesan.
a) Círculos
b) Holahola
c) Intereses
d) Visibilidad
Al compartir información, la empresa puede convertirse en un recurso, en una referencia para la industria.
a) Construir una comunidad
b) La marca es un recurso
c) Intereses
d) Encontrar nuevos socios
Son ventajas del mobile marketing :
a) Integración
b) Bajo coste y eficacia
c) Interactividad
d) Todas son correctas
Campañas en las que el usuario es el primero en establecer relación móvil con la marca, siguiendo las instrucciones que
encuentran en otros me-dios, como en el envase del producto, la televi-sión, radio o prensa.
a) Campañas multipaso
b) Campañas push
c) Campañas pull
d) Campaña permisión
Formula publicitaria dentro del m-marketing que dispone de elementos multimedia.
a) Mensajes WAP
b) Mensajería instantánea
c) MMS
d) Widgets
La calculadora, reloj o calendario del móvil son ejemplos de:
a) Appvertisin
b) Widgets
c) microediciones
d) Bartering
Códigos formados por una combinación de pun-tos y barras que contienen diferentes tipos de información y pueden ser
cazados por los con-sumidores.
a) Códigos bidimensionales
b) Códigos QR
c) Semacodes
d) Todas son correctas
Son aplicaciones del marketing móvil
a) Marketing relacional
b) Marketing viral
c) Marketing de proximidad
d) Todas son correctas
El móvil crea un vinculo de comunicación muy cercano entre el anunciante y el cliente. Estamos hablando de:
a) Marketing interactivo
b) Marketing relacional
c) Marketing de proximidad
d) Marketing directo
¿Cuál de las siguientes es una técnica invasiva de la neurociencia?
a) La EEG (o electroencefalografía)
b) La MEG (o magnetoencefalografía)
c) La PET (o tomografía por emisión de posi-trones)
d) Ninguna de las anteriores.
¿De cuál de las siguientes técnicas se puede decir que la Wikipedia es uno de los mejores ejemplos?
a) Crowdsourcing
b) Tryvertising
c) Advertorial
d) Artvertising
¿Qué técnica de marketing consiste en dar a pro-bar un determinado producto o servicio a un cliente potencial para que
éste pueda experi-mentar y familiarizarse con él en un entorno en el que realmente pueda apreciar sus cualidades?
a) Realidad aumentada.
b) Tryvertising.
c) Artvertisng.
d) Ninguna de las anteriores.
¿Cuál de las siguientes técnicas aplicadas al neu-romarketing es una técnica no invasiva que mide las fluctuaciones eléctricas
del cerebro?:
a) La EEG (o electroencefalografía)
b) La MEG (o magnetoencefalografía)
c) La PET (o tomografía por emisión de posi-trones)
d) Ninguna de las respuestas anteriores
¿Cómo se denomina la técnica de marketing en la que un anuncio simula contenido
a) editorial?:
b) Crowdsourcing
c) Tryvertising
d) Advertorial
e) Artvertising
¿Cuál de las siguientes es una dificultad del neu-romarketing?:
a) Coste reducido
b) Buena imagen social
c) Acuerdo total entre los investigadores
d) Ninguna de las respuestas anteriores
¿Qué técnica de marketing se realiza principal-mente en torno a grandes eventos?:
a) Ambush marketing
b) Tryvertising
c) Artvertising
d) Ninguna de las respuestas anteriores
Indique la afirmación INCORRECTA en relación al advertorial:
a) En general no es gratuito
b) Sólo se utilizan en la prensa escrita
c) Es un anuncio que simula contenido editorial
d) Ninguna de las respuestas anteriores es in-correcta
¿Cuál de las siguientes técnicas utiliza-das para los estudios de neuromarketing, se utili-za para registrar micro-expresiones
faciales que están conectadas directamente con estados emocionales?
a) La resonancia magnética funcional
b) La tomografía por emisión de positrones
c) La electromiografía
d) El seguimiento ocular
Mediante el neuromarketing (P. 373):
a) Se logra condicionar las actitudes de com-pra.
b) Se intenta predecir la conducta del consumi-dor.
c) Se pretende innovar en la gestión del lineal.
d) Se estimulan las neuronas para servir al cliente.
¿Cuál de las siguientes técnicas de marketing permiten a los consumidores probar los productos en un entorno específico
para que puedan apreciar sus cualidades, de manera que genere en ellos una experiencia exclusiva?
a) El advertorial.
b) El advergaming.
c) El tryvertising.
d) El buzz marketing.
Mediante el crowdsourcing(P. 380):
a) Se aprovecha el valor añadido de la empresa.
b) Se aprovecha la creatividad del público.
c) Se rentabiliza la inversión en medios tele-máticos.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
La posibilidad de ofrecer al usuario el accesoa experiencias visuales llamativas es pro-pia de (P. 386):
a) El advertorial.
b) El crowdsourcing.
c) El neuromarketing
d) La realidad aumentada.
En el marketing de emboscada o ambush marketing(P. 377):
a) Ante todo se busca promocionar la marca propia.
b) Sobre todo se busca promocionar la marca patrocinadora.
c) Se pretende patrocinar el evento en el que se lleva a cabo.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
La técnica del slowmarketingse utiliza (P. 385):
a) Cuando no se quiere vender un producto.
b) Con ocasión de las grandes campañas de venta.
c) Principalmente en grandes superficies los fi-nes de semana.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
El anuncio que simula contenido editorial, se denomina (P. 383):
a) Tryvertising.
b) Advertorial.
c) Product placement.
d) Realidad aumentada.
El neuromarketing:
a) Consiste en la aplicación de técnicas perte-necientes a la neurociencia al ámbito de la mercadotecnia.
b) Área de estudio interdisciplinaria en la que se aplican técnicas y tecnologías propias de la neurociencia para analizar las
respuestas ce-rebrales del individuo frente a diversos estí-mulos de marketing.
c) Las técnicas más importantes del neuromar-keting son: La EEG, la MEG, la PET Y fMRI
d) Todas son correctas
Técnica no invasiva que mide las fluctuaciones eléctricas del cerebro. Es la técnica más barata y accesible.
a) PET
b) FMRI
c) MEG
d) EEG
Técnica no invasiva que mide las fluctuaciones magnéticas que se producen en el cerebro como resultado de la actividad
coordinada de grupos de neuronas. Es cara y no puede utilizarse si el su-jeto tiene implantes metálicos.
a) fMRI
b) PET
c) MEG
d) EEG
Técnica invasiva que consiste en monitorizar varias funciones fisiológicas que sufren altera-ciones con la actividad cerebral:
metabolismo, flujo de sangre, volumen de sangre y oxigenación de la sangre.
a) fMRI
b) PET
c) MEG
d) EEG
Es la mejor de las cuatro técnicas aunque la reso-lución temporal sea pésima.
a) MEG
b) fMRI
c) PET
d) EEG
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta.
a) Las técnicas de medición de respuesta galvánica son un tipo de medición biométrica que puede ayudar a comprender el
subcons-ciente de los sujetos de estudio.
b) El eye tracking o seguimiento ocular se utili-zan en neuromarketing como indicador del estado del sujeto mientras es
sometido a estímulos.
c) La electromiografía es una técnica médica que consiste en la aplicación de pequeños electrodos de bajo voltaje en forma
de agu-jas en el territorio muscular.
d) En neuromarketing, la electromiografía se utiliza para registrar la velocidad del latido del corazón.
Son dificultades del neuromarketing.
a) Tamaño de la muestra
b) Coste elevado
c) Consideraciones éticas
d) Todas son correctas
Afirmación incorrecta con respecto al ambush marketing.
a) Hace referencia a aquellas acciones de mar-keting que se realizan entorno a eventos.
b) Se paga un alto precio por patrocinio
c) En los eventos siempre hay un patrocinador oficial, lo que deja fuera a otras posibles marcas.
d) Los expertos consideran que este tipo de prácticas, siempre que no se rebasen ciertos límites éticos, son licitas.
Es correcta en relación al crowdsourcing;
a) Wikipedia es uno de los mejores ejemplos de este tipo de actividad.
b) Es la forma en la que una empresa de cual-quier tipo se nutre del trabajo colectivo.
c) La critica que se le puede hacer es la de constituir una forma velada de explotación, ya que sustituye relaciones laborales
a un costo mucho menor del habitual.
d) Todas son correctas
Técnica de marketing mediante la cual, las compañías dan a probar un determinado producto o servicio a un cliente potencial
para que este pue-da experimentar con el.
a) Sampling
b) Crowdsourcing
c) Tryvertising
d) Product placement
El alquiler de un bolso de firma online es ejemplo de:
a) Tryvertising
b) Sampling
c) Product placement
d) Trysumer
Su principal objetivo es impactar en el consumi-dor con un anuncio que le proporcione nuevas sensaciones.
a) Advertorial
b) Slow marketing
c) Artvertising
d) Advertaiment
Cuando las expectativas de valor son superiores al valor percibido, podemos decir que el cliente
A. Está insatisfecho.
B. Está satisfecho.
C. Está completamente satisfecho.
D. Ninguna de las respuestas anteriores.
¿A qué instrumento del mix o mezcla de comunicación pertenece la decisión de establecer la remuneración de los
vendedores de la empresa? (P. 15):
A. Venta personal.
B. Publicidad.
C. Precio.
D. Promoción de ventas.
En el contexto de la publicidad nativa, ¿cómo es denominado el anuncio o contenido patrocinado que se integra en la pero no
mantiene el formato del resto de contenidos editoriales, incluyéndose algún distintivo del tipo “no te pierdas”, “también te
puede interesar”, etc.?
A. Listas promocionadas.
B. Anuncio estándar, integrado con elementos nativos.
C. Anuncio en las búsquedas.
D. Widgets de recomendación.
¿Cuál de las siguientes teorías sobre la motivación humana, se basa en que el comportamiento humano está formado por
determinadas fuerzas psicológicas que son en gran medida inconscientes? (P. 57):
A. La teoría de la motivación de Maslow.
B. La teoría de la motivación de Herzberg.
C. La teoría de la generalización del estímulo.
D. La teoría de la motivación de Freud.
El aprendizaje que NO se obtiene por experiencia directa, se denomina (P. 59):
A. Experimental.
B. De refuerzo.
C. Conceptual.
D. Necesario.
Los pensamientos descriptivos que un individuo tiene acerca de algo, son denominados (P. 45):
A. Expectativas.
B. Actitudes.
C. Preferencias.
D. Creencias.
La identificación de las variables que determinan la demanda y la función matemática que mejor representa tal dependencia,
se denomina (P. 92):
A. Estimación.
B. Previsión.
C. Explicación.
D. Medición.
El lugar que un producto ocupa en la mente del consumidor cuando se compara con el resto de productos de la competencia,
se denomina (P. 79):
A. Posicionamiento.
B. Diferenciación.
C. Segmentación.
D. Ventaja competitiva.
El precio final del producto, es un atributo… (P. 152):
A. Específico.
B. Complejo.
C. Final.
D. Añadido.
La estrategia que implica el lanzamiento de un producto nuevo a un coste elevado y con escasos costes de promoción, se
denomina (P. 115):
A. Estrategia de penetración lenta.
B. Estrategia de penetración rápida.
C. Estrategia de desnatado lento.
D. Estrategia de desnatado rápido.
El anuncio que flota por la página web principal tapando los contenidos de la misma durante unos segundos, se denomina
A. Layer.
B. Supersticial.
C. Botón.
D. Banner.
Indique la respuesta CORRECTA en relación a los medios, soportes y formas publicitarias (P.
A. El bartering es una forma publicitaria de la televisión.
B. Los spots son soportes publicitarios de la televisión.
C. El cine es un soporte publicitario.
D. Los comunicados son soportes del medio prensa.
¿Cuál de las siguientes técnicas tiene la capacidad de extraer tendencias, patrones, relaciones y desviaciones sobre grandes
volúmenes de datos? (P. 341):
A. Content marketing.
B. Business intelligence.
C. Data mining.
D. WOM (Word of Mouth).
La cuota de mercado que se calcula en función de los segmentos de mercado en los quecompite la empresa, se denomina
A. Cuota de mercado servido.
B. Cuota de mercado en valor.
C. Cuota de mercado absoluta.
D. Cuota de mercado relativa.
Según su estructura, los escaparates se pueden clasificar como (P. 208):
A. Iniciales, comerciales, promocionales, prestigiosos, ocasionales, informativos, publicitarios o de precio.
B. De aspiración, centrales o de acceso.
C. Abiertos, cerrados, tradicionales o islas.
D. Comerciales o visuales.
La variable que mide el número de referencias que posee una determinada familia o subfamiliade productos, se denomina
A. Amplitud del surtido.
B. Profundidad del surtido.
C. Anchura del surtido.
D. Coherencia del surtido.
¿En cuál de las siguientes fases del análisis del mercado la empresa ha de delimitar los segmentos existentes en dicho
mercado, mediante la aplicación de los criterios generales de segmentación? (P. 240):
A. Análisis del mercado como conjunto de individuos.
B. Análisis del mercado como volumen de ventas.
C. Delimitación y definición del mercado objetivo.
D. Análisis de la cuota de mercado.
Los métodos de las cargas uniformes de trabajo, de la productividad incremental y del pronóstico de ventas, sirven para
A. Calcular el número total de puntos de venta y en cada zona.
B. Determinar el tamaño de la fuerza de ventas.
C. Determinar la organización más adecuada de la fuerza de ventas.
D. Establecer los segmentos a los que se ha de dirigir la fuerza de ventas de la empresa.
Si una empresa es capaz únicamente de interesar al cliente, captarlo adecuadamente y venderle sus productos, ¿qué tipo de
marketing está llevando a cabo? (P. 262):
A. Marketing experiencial.
B. Marketing transaccional.
C. Engagement marketing.
D. Marketing relacional.
Indique cuál de las siguientes características del flasmob es CORRECTA (P. 278):
A. La convocatoria se puede llevar a cabo a través los mass media.
B. Pueden tener o no un objetivo.
C. El factor experiencial se consigue a través de sesiones formativas o informativas.
D. Son rápidos, nunca duran más de unos minutos.
Dentro del marketing boca-oreja, la organización y motivación de voluntarios para que impliquen a otras personas de su
entorno, se denomina (P. 305):
A. Marketing de base (grassroots marketing).
B. Creación de la conversación (conversation creation)
C. Siembra del producto (product seeding).
D. Marketing viral.
¿Cuál de las siguientes es una acción propia del WOM (Word Of Mouth) orgánico? (P. 306):
A. Responder a las preocupaciones y críticas.
B. Proporcionar a los defensores información que puedan compartir.
C. La creación de comunidades.
D. Desarrollar herramientas que permitan a la gente compartir sus opiniones.
Un spot emitido antes de que comience el videojuego de manera efectiva, es un ejemplo de:
A. Advergaming.
B. Around-game advertising.
C. In-game advertising.
D. Advertising-game.
¿Cuál de las siguientes técnicas ofrece al cliente la opción de comprobar el resultado de la compra sin necesidad de probar
físicamente el producto? (P. 363):
A. Tryvertising.
B. Slow Marketing.
C. Realidad aumentada.
D. Ambush marketing.
Indique la afirmación correcta en relación al ambush marketing: (P. 353)
A. Es una técnica del neuromarketing.
B. Es una técnica de marketing ilegal.
C. Es el origen del marketing de contenidos.
D. Se lleva a cabo por empresas que no son patrocinadoras oficiales de un evento
1. La carencia de un producto específico que satisface una necesidad, se denomina
A. Necesidad.
B. Expectativa.
C. Deseo.
D. Demanda.
2. ¿Cuál de las siguientes puede ser una solución si la empresa no encuentra nuevas oportunidades en el mercado? (P. 20):
A. La técnica del brainstorming o tormenta de ideas.
B. Desarrollar una jerarquía clara de valores empresariales situando al cliente en la cúspide.
C. Desarrollar o incrementar actividades de relaciones públicas.
D. Posicionar la web de la empresa en buscadores.
3. ¿Qué tipo de comportamiento de compra es aquel en el que la compra se realiza repetidamente, sin un proceso de
búsqueda de información activo y sin estudiar lasdiferentes alternativas de elección? (P. 42):
A. Comportamiento complejo de compra.
B. Comportamiento de compra reductor de disonancia.
C. Comportamiento habitual de compra.
D. Comportamiento heterogéneo.
4. La teoría de los dos factores (desmotivadores y motivadores) fue desarrollada por
A. Sigmund Freud.
B. Frederick Herzberg.
C. Abraham Maslow.
D. Paul Smith.
5. De las siguientes, ¿cuál es la tercera (y última) etapa del marketing selectivo? (P. 65):
A. Selección del mercado.
B. Posicionamiento en el mercado.
C. Segmentación del mercado.
D. Ninguna de las anteriores.
6. ¿Cuál de las siguientes NO es una estrategia de segmentación individualizada? (P. 77):
A. Concentrada.
B. De autorización.
C. De personalización masiva.
D. Uno a uno.
7. El error de posicionamiento que se produce cuando los compradores solo tienen una idea imprecisa de la marca, o
simplemente no conocen nada especial sobre ella, se denomina (P. 84):
A. Sobreposicionamiento.
B. Posicionamiento confuso.
C. Posicionamiento dudoso.
D. Subposicionamiento.
8. La identificación de las variables que determinan la demanda y la función matemática que mejor representa la
dependencia entre dichas variables, se denomina (P. 92):
A. Previsión.
B. Estimación.
C. Medición.
D. Explicación.
9. ¿Cuál de las siguientes es una estrategia general de ataque? (P. 144):
A. Ataque de guerrillas.
B. Innovación en la distribución.
C. Estrategia de desmarketing.
D. Productos más baratos.
10. En el contexto de la matriz BCG, ¿qué categoría de productos se encuentra en la fase de crecimiento de su ciclo de vida?
A. Dilema o incógnita.
B. Vaca lechera.
C. Estrella.
D. Perro, desastre o peso muerto.
11. La estructura de distribución en la que alguno de los que forma el canal (sea fabricante o distribuidor) tiene el poder del
mismo y, lo gestiona y controla sinvinculación formal entre los integrantes, se denomina (P. 192):
A. Estructura convencional o de comercio independiente.
B. Estructura administrativa o controlada.
C. Estructura integrada o corporativa.
D. Integración vertical hacia atrás.
12. ¿Cuál de las siguientes NO es una actividad propia de las relaciones públicas?
A. Captación de fondos de accionistas y obligacionistas.
B. Los descuentos y primas a intermediarios.
C. La difusión de información a través de comunicaciones internas: circulares, periódicos, etc.
D. Ninguna de las respuestas anteriores.
13. En televisión, el anuncio de duración similar al de un programa de televisión, donde se muestra el funcionamiento y las
prestaciones de un producto, se denomina
A. Bartering.
B. Infocomercial.
C. Telepromoción.
D. Spot.
14. Indique la afirmación CORRECTA en relación a la estrategia de ajuste del precio
A. Es una estrategia de precios de carácter psicológico.
B. Es una estrategia de precios en función de la demanda.
C. Consiste en la fijación de precios a productos cautivos.
D. No es una estrategia de precios.
15. ¿Cuál de las siguientes variables mide el número de referencias que posee una determinada familia o subfamilia de
productos? (P. 224):
A. La profundidad del surtido.
B. La anchura del surtido.
C. La coherencia del surtido.
D. La amplitud del surtido.
16. Los escaparates que se diseñan en acontecimientos o fechas concretas, como por ejemplo, San Valentín o el Día de la
Madre, se denominan (P. 209):
A. Promocionales.
B. Ocasionales.
C. Comerciales.
D. Iniciales o de temporada.
17. Indique la afirmación CORRECTA con respecto al proceso de elaboración del plan de marketing (P. 236):
A. El análisis externo comprende tres elementos fundamentales para la empresa: el análisis del sector, la comunicación y la
distribución.
B. El análisis de la situación comprende el estudio tanto del ámbito interno de la empresa como del ámbito externo.
C. El establecimiento del presupuesto forma parte del análisis de situación de la empresa.
D. El plan de marketing no contempla ningún mecanismo de control.
18. La cuota de mercado calculada con relación a las ventas totales del mercado objetivo, se denomina: (P. 242):
A. Cuota de mercado servido.
B. Cuota de mercado relativa.
C. Cuota de mercado absoluta o total.
D. Cuota de mercado relativa al líder.
19. ¿Cuál de las siguientes NO es una técnica utilizada para el desarrollo de marketing decontenidos? (285):
A. Big Data.
B. Narrativa transmedia.
C. Branded content.
D. Publicidad nativa.
20. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica propia de las empresas guerrilleras?
A. Mayor proximidad al mercado.
B. Mayor rapidez.
C. Poco afán pionero.
D. Suelen ser indiferentes para las grandes empresas.
21. Indique la afirmación CORRECTA en relación a las campañas publicitarias del mobile marketing (P. 329):
A. Las campañas push se caracterizan por lanzarse en distintos tipos de soporte, pidiéndole alconsumidor que envíe un
SMS o un WhatsApp con un código o una/s palabra/s determinada/s a un número telefónico publicitario, con el fin de
participar en una promoción o ganar un premio.
B. Las campañas multipaso nunca pueden empezar con una estrategia tipo push.
C. Las campañas pull son aquellas en las que el usuario es el primero que establece relación móvil con la marca.
D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
22. Los participantes del proceso de comunicación boca-oreja, que usan RSS y añaden tags (etiquetas) en las noticias de
interés y en las fotos, se denominan (P. 305):
A. Conversadores.
B. Creadores.
C. Críticos.
D. Colectores.
23. ¿Cuál de las siguientes NO es exactamente una técnica neurocientífica pero se utiliza para medir respuestas fisiológicas de
los sujetos en los estudios de neuromarketing?
A. La electromiografía (EMG).
B. La magnetoencefalografía (MEG).
C. La electroencefalografía (EEG).
D. La resonancia magnética funcional (fMRI).
24. ¿Cómo se denomina a los consumidores experimentados que quieren probar nuevos bienes y servicios? (P. 360):
A. Shopsumers.
B. Buzzsumers.
C. Trysumers.
D. Prosumidor (prosumer).
25. El crowdsourcing (P. 357):
A. Consiste en generar una experiencia de uso real del producto.
B. Es utilizado habitualmente por empresas exitosas para crear nuevos productos o mejorar los existentes.
C. No puede ser utilizado por las ONGs al ser organizaciones sin ánimo de lucro.
D. Se utiliza especialmente en los grandes eventos deportivos
1. Desde el punto de vista del marketing operativo, el nivel organizativo de trabajo ha de tener un carácter (P. 11):
A. Poco estructurado.
B. Funcional.
C. Proactivo.
D. Analítico.
2. Indique la afirmación CORRECTA en relación a las necesidades (P. 38):
A. Las necesidades latentes son universales.
B. Dormir es una necesidad derivada.
C. Las necesidades relativas son saciables, mientras que las absolutas no lo son.
D. Los deseos son limitados y estables en el tiempo.
3. Indique la secuencia CORRECTA de las fases del proceso de decisión de compra
A. Reconocimiento de la necesidad o problema- Evaluación de las alternativas- Búsqueda de información- Comportamiento
postcompra -Decisión de compra.
B. Reconocimiento de la necesidad o problema- Evaluación de las alternativas- Búsqueda de información-Decisión de
compra- Comportamiento postcompra.
C. Búsqueda de información- Reconocimiento de la necesidad o problema-Evaluación de las alternativas- Decisión de
compra- Comportamiento postcompra.
D. Reconocimiento de la necesidad o problema-Búsqueda de información- Evaluación de las alternativas- Decisión de
compra- Comportamiento postcompra.
4. Indique la afirmación CORRECTA en relación a la teoría del aprendizaje (P. 58):
A. El aprendizaje conceptual es aquel que se obtiene por la experiencia directa.
B. La repetición no promueve el aprendizaje.
C. El refuerzo solamente puede ser positivo.
D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
5. La imagen de uno mismo, es un criterio de segmentación (P. 69):
A. Psicográfico.
B. Demográfico.
C. Específico del comportamiento de compra.
D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
6. ¿Cuál de los siguientes factores NO determina la demanda de una empresa? (P. 94):
A. Las variables estructurales del entorno.
B. El esfuerzo comercial de la competencia.
C. La renta del consumidor.
D. El esfuerzo comercial de la empresa.
7. La suma de las demandas individuales de todos los consumidores del mercado durante un determinado periodo de tiempo,
es denominada (P. 91):
A. Demanda final.
B. Demanda total del mercado.
C. Demanda actual.
D. Demanda global.
8. El lanzamiento de un producto nuevo a un precio elevado y con escasos costes de promoción, se denomina (P. 116):
A. Estrategia de desnatado rápido.
B. Estrategia de desnatado lento.
C. Estrategia de penetración rápida.
D. Estrategia de penetración lenta.
9. ¿Cuál de los siguientes es un tipo de estrategia específica para empresas seguidoras? (P. 145):
A. Estrategia del especialista.
B. Estrategia defensiva.
C. Estrategia de ataque envolvente.
D. Estrategia de adaptación.
10. El objetivo de crecimiento basado en oportunidades fuera del campo normal de actividad, se denomina (P. 131):
A. Crecimiento por diversificación.
B. Crecimiento integrado.
C. Crecimiento intensivo.
D. Crecimiento inverso.
11. En la matriz BCG, los productos que tienen una baja cuota de mercado relativa al líder y están situados en mercados con
una alta tasa de crecimiento, se denominan (P.
A. Vaca lechera.
B. Perro, desastre o peso muerto.
C. Dilema o incógnita.
D. Estrella.
12. Los intermediarios encargados de presentar productos de uno o varios fabricantes a los detallistas, son denominados
A. Representantes y agentes.
B. Comisionistas.
C. Mayoristas de despacho.
D. Brokers o corredores.
13. Uno de los principales instrumentos del marketing directo, es: (P. 186):
A. Las rebajas y descuentos.
B. Las apps o aplicaciones para móviles.
C. Las opiniones de los vendedores.
D. Las oficinas de asistencia y reclamación de los clientes.
14. Los links o enlaces que aparecen en páginas web y, que remiten al usuario a otras páginas de anunciantes que actúan
como patrocinadores de la página en la que se encuentran dichos enlaces, son denominados (P. 178):
A. Zings.
B. Layers.
C. Nested links.
D. Banners.
15. Teniendo en cuenta la distinción entre medios, soportes y formas, indique la respuesta CORRECTA (P. 169):
A. La revista es una forma del medio prensa.
B. Las redes sociales son formas del medio internet.
C. El product placement, es una forma del medio cine.
D. Los microespacios, son formas del soporte radio.
16. Cuando no existe separación entre las secciones del establecimiento, pudiéndose ver toda la sala de venta desde
cualquier punto, la disposición del mobiliario es: (P. 214):
A. Aspirada o en espiga.
B. Abierta.
C. Libre.
D. Aspirada o en espiga.
17. Indique cuál de los siguientes es un elemento operativo del merchandising visual:
A. El análisis del surtido.
B. Las técnicas de presentación de los productos.
C. La gestión de la superficie de ventas.
D. La gestión del lineal.
18. ¿A qué fase del análisis del mercado corresponde la estimación del mercado potencial y la demanda global?: (P. 240):
A. Análisis del mercado como conjunto de individuos.
B. Delimitación y definición del mercado objetivo.
C. Análisis del mercado como volumen de ventas.
D. Análisis del entorno.
19. Aquello que limita o reduce la capacidad de desarrollo efectivo de la estrategia de la empresa, se denomina (P.245):
A. Oportunidad.
B. Amenaza.
C. Fortaleza.
D. Debilidad.
20. Incrementar el número de visitantes que registra una página web, un blog o un perfil en redes sociales, para convertirles
en leads (personas que facilitan sus datos de contacto a través de un formulario), es el objetivo de la siguiente técnica del
marketing de contenidos (P. 286):
A. Branded content.
B. Transmedia story-telling.
C. Inbound marketing.
D. Publicidad nativa.
21. ¿Cuál de los siguientes posicionamientos estratégicos del marketing de guerrilla busca atraer a un segmento específico de
la población como, por ejemplo, categorías específicas por edades, niveles de ingresos u ocupación? (P. 270):
A. Guerrilla geográfica.
B. Guerrilla demográfica.
C. Guerrilla sectorial.
D. Guerrilla en el extremo superior.
22. El mensaje viral que se presenta como una página, actividad o noticia atractiva o inusual, sin referencias claras ni enlaces
a la página de la marca o a pasarlo, se denomina (P. 310):
A. Viral incentivado.
B. Marketing encubierto.
C. Marketing del rumor.
D. Marketing orgánico.
23. ¿Cuál de las siguientes es una ventaja de utilizar el advertorial como técnica de comunicación? (P. 360):
A. El consumidor confía más en una noticia publicada por un medio ajeno a la propia empresa, que en la publicidad que
pueda emitir la propia compañía.
B. La creatividad es fundamental, siendo en este caso el principal factor diferencial para poder llegar de manera efectiva a
los consumidores.
C. Permite a los consumidores probar los productos en un entorno específico para que puedan apreciar sus cualidades de
manera que genere en ellos una experiencia exclusiva.
D. Permite predecir el comportamiento del consumidor.
24. ¿Cuál de las siguientes estrategias forma generalmente parte del engagement marketing? (P. 261):
A. Marketing de guerrilla.
B. Advertainment.
C. Road show marketing.
D. Redes sociales.
25. Indique la respuesta CORRECTA en relación a las técnicas que no son exactamente neurocientíficas pero que también se
utilizan para medir respuestas fisiológicas de los sujetos en los estudios de neuromarketing (P. 351):
A. La electromiografía sirve para medir la velocidad del latido del corazón.
B. La respuesta galvánica de piel sirve para saber que existe una activación emocional pero son necesarias otras técnicas
para determinar si se trata de deseo, miedo, ira, etc.
C. El eye tracking o seguimiento ocular se utiliza para registrar micro-expresiones faciales que están conectadas
directamente con estados emocionales.
D. El polígrafo o detector de mentiras se basa en la electromiografía (EMG) o facial coding
1. Indique la afirmación INCORRECTA en relación al marketing estratégico proactivo (P. 13):
A. Su objetivo es identificar las necesidades latentes, o encontrar nuevas formas de satisfacer necesidades o deseos
existentes.
B. Tiene como objetivo conocer las necesidades o deseos expresados por el público y satisfacerlos.
C. Las innovaciones son impulsadas por la tecnología.
D. En las economías más desarrolladas, tienen una función fundamental que desempeñar al crear nuevas oportunidades de
mercado.
2. La secuencia correcta de las fases del proceso de decisión de compra, es… (P. 43):
A. Reconocimiento de la necesidad o problema → Evaluación de las alternativas → Búsqueda de información → Decisión
de compra → Comportamiento postcompra.
B. Reconocimiento de la necesidad o problema → Decisión de compra → Evaluación de las alternativas → Búsqueda de
información → Comportamiento postcompra.
C. Reconocimiento de la necesidad o problema → Búsqueda de información → Decisión de compra → Evaluación de las
alternativas → Comportamiento postcompra.
D. Reconocimiento de la necesidad o problema → Búsqueda de información → Evaluación de las alternativas → Decisión
de compra → Comportamiento postcompra.
3. Indique la respuesta CORRECTA en relación a los grupos de pertenencia (P.49):
A. Pueden ser de orientación o de procreación.
B. Pueden ser de generalización o discriminación.
C. Pueden ser primarios o secundarios.
D. Pueden ser de aspiración o de disociación.
4. En cuál de los siguientes tipos de marketing, la empresa identifica los segmentos de mercado, escoge uno o varios, y
desarrolla productos y estrategias de marketing a medida de cada segmento seleccionado? (P. 64):
A. Marketing de diferentes productos.
B. Marketing masivo.
C. Marketing proactivo.
D. Marketing selectivo.
5. ¿Cuál de las siguientes es una estrategia de segmentación individualizada? (P. 78):
A. Diferenciada.
B. Concentrada.
C. De autorización.
D. De competencia.
6. Indique la afirmación CORRECTA en relación a la diferenciación (P. 83):
A. Consiste en que el producto pueda distinguirse del resto a través de la modificación de algún atributo específico o
añadido.
B. Antes de segmentar el mercado, es necesario diferenciar el producto.
C. No requiere conocer los segmentos del mercado.
D. Sólo se alcanza si se mejora el servicio ofrecido por la empresa.
7. La demanda potencial: (P. 92):
A. Se prevé.
B. Se estima.
C. Se mide.
D. Ninguna de las anteriores es correcta.
8.Las patentes y los derechos de propiedad intelectual, son ejemplos de (P. 107):
A. Monopolios naturales.
B. Monopolios creados por los gobiernos.
C. Recursos monopolísticos.
D. Monopolio de suministro.
9. ¿Cuál de las siguientes estrategias puede llevar a cabo la empresa en la fase de crecimiento del
ciclo de vida del producto? (P. 115):
A. Incrementar la calidad del producto.
B. Reducir el surtido y especializarse.
C. Estrategia de desnatado rápido.
D. Recortar el presupuesto de promoción para reducir costes.
10. Las denominaciones de origen, son un tipo de (P. 154):
A. Marca de garantía.
B. Marca vertical.
C. Marca de distribuidor.
D. Marca blanca.
11. ¿Cuál de las siguientes es una estrategia general de ataque? (P. 142):
A. Estrategia de imitación.
B. Innovación en la distribución.
C. Ataque envolvente.
D. Estrategia de diversificación pura.
12. Indique cual de las siguientes NO es una función de la etiqueta (P. 156):
A. Garantía de disponibilidad permanente del producto.
B. Describir cómo utilizar el producto de forma segura.
C. Promocionar el producto.
D. Identificar el producto o marca.
13. Un programa de televisión hecho a la medida del anunciante, que busca comunicarse con un determinado público
objetivo, se denomina (P. 174):
A. Barter.
B. Infocomercial.
C. Telepromoción.
D. Publirreportaje.
14. Las centrales de negociación y ejecución de compras son un tipo de (P. 195):
A. Mayoristas de destino o asentadores.
B. Mayoristas vinculados.
C. Mayoristas de función parcial.
D. Mayoristas independientes.
15. De los siguientes, ¿qué tipo de escaparate tiene como función anunciar la apertura y/o cierre de una campaña
publicitaria? (P. 209):
A. Publicitarios.
B. Informativos.
C. Promocionales.
D. Ocasionales.
16. El formato de exposición de los productos que consiste en colocar juntos productos normalmente de diferentes secciones
o categorías de productos, buscándose así la compra conjunta de ambos, se
denomina (P. 225):
A. Implantación en forma de malla.
B. Implantación en forma cruzada.
C. Implantación en forma vrac.
D. Implantación mixta.
17. ¿Cuál de las siguientes modalidades de marketing de contenidos tiene como objetivo incrementar el número de visitantes
en una página web, blog o perfil en redes sociales para convertirles en leads? (P. 286):
A. Narrativa transmedia.
B. Branded content.
C. Publicidad nativa.
D. Inbound marketing.
18. La actividad del marketing boca-oreja (WOM) orgánico se ha de basar en (P. 306): A. Realizar un seguimiento de las
conversaciones on-line.
B. Ganar la fidelidad del cliente.
C. Proporcionar a los defensores información que puedan compartir.
D. Utilizar la publicidad para crear expectación hacia la marca o producto, o para iniciar la conversación.
19. ¿Cuál de las siguientes es una ventaja de la estrategia de marketing viral? (P. 311):
A. Tasa de respuesta baja y lenta.
B. Alto coste.
C. Difícil de ejecutar.
D. Público objetivo adecuado.
20. ¿Qué tipos de usuarios son los que publican de forma constante información actualizada en las redes sociales? (P. 305):
A. Conversadores.
B. Creadores.
C. Participantes.
D. Críticos.
21. Las campañas de marketing móvil en las que la marca realiza el envío de mensajes con contenido informativo o
promocional a aquellos usuarios que previamente han dado permiso para que se les envíen dichos mensajes, se denominan
(P. 329):
A. Campañas push.
B. Campañas pull.
C. Campañas instantáneas.
D. Campañas sociales.
22. El mensaje viral que se presenta como una página, actividad o noticia atractiva o inusual, sin referencias claras ni enlaces
a la página de la marca o a pasarlo, se denomina (P. 310):
A. Viral incentivado.
B. Marketing encubierto.
C. Marketing del rumor.
D. Marketing orgánico.
23. El subconjunto de las marcas tomadas en consideración que permanecen como posibilidades principales de compra, una
vez que el consumidor ha recopilado más información, se denomina (P. 44):
A. Conjunto de elección.
B. Conjunto conocido.
C. Conjunto total.
D. Conjunto de percepciones y preferencias.
24. En la matriz BCG, los productos que tienen una baja cuota de mercado relativa al líder y están situados en mercados con
una alta tasa de crecimiento, se denominan (P. 123):
A. Vaca lechera.
B. Perro, desastre o peso muerto.
C. Dilema o incógnita.
D. Estrella.
25. La diferencia entre los valores positivos y negativos que el producto proporciona al cliente, se denomina (P. 7):
A. Satisfacción del cliente.
B. Valor para el cliente.
C. Expectativas del cliente.
D. Demanda.
1. Indique la afirmación CORRECTA en relación al marketing estratégico proactivo (P. 13):
A. Tiene como objetivo identificar las necesidades latentes, o encontrar nuevas formas de satisfacer necesidades o deseos
existentes.
B. Tiene como objetivo conocer las necesidades o deseos expresados y satisfacerlos.
C. Las innovaciones son impulsadas por el mercado.
D. Es una tipología del marketing operativo.
2. Indique cuál de las siguientes acciones se corresponde con un nivel de búsqueda de información de atención intensificada
(P. 43):
A. Visitar el establecimiento para conocer el producto.
B. Buscar información del producto en internet.
C. Poner más atención en el caso de que salga un anuncio del producto en televisión.
D. Preguntar a familiares y amigos sobre el producto.
3. Los grupos de referencia que pretenden ser evitados por el consumidor, se denominan (P.50):
A. De orientación.
B. De indiferencia.
C. De disociación.
D. Secundarios.
4. El denominado “marketing a medida” es la forma más radical del (P. 64):
A. Marketing de diferentes productos.
B. Marketing masivo.
C. Marketing proactivo.
D. Marketing selectivo.
5. ¿Cuál de las siguientes es una estrategia de segmentación individualizada? (P. 78):
A. Diferenciada.
B. Concentrada.
C. De autorización.
D. De competencia.
6. Indique la afirmación CORRECTA en relación a la diferenciación (P. 83):
A. Consiste en que el producto pueda distinguirse del resto a través de la modificación de algún atributo específico o
añadido.
B. Antes de segmentar el mercado, es necesario diferenciar el producto.
C. No requiere conocer los segmentos del mercado.
D. Sólo se alcanza si se mejora el servicio ofrecido por la empresa.
8.En la competencia monopolista o imperfecta… (P. 105):
A. Los consumidores no perciben diferencias entre los productos.
B. La diferenciación del producto se puede llevar a cabo a través de la distribución.
C. Compite un número reducido de empresas.
D. Los productos pueden ser indiferenciados.
9. ¿Cuál de las siguientes estrategias puede llevar a cabo la empresa en la fase de crecimiento del ciclo de vida del producto?
(P. 115):
A. Incrementar la calidad del producto.
B. Reducir el surtido y especializarse.
C. Estrategia de desnatado rápido.
D. Recortar el presupuesto de promoción para reducir costes.
10. ¿Qué es el buzoneo? (P. 169):
A. Un soporte de la publicidad directa.
B. Una forma de la publicidad directa.
C. Una forma de la publicidad directa y del exterior.
D. Un medio de la publicidad directa.
11. Dentro de las estrategias de penetración de mercado, ¿cuál de las siguientes acciones se puede llevar a cabo para
incrementar la cuota de mercado? (P. 132):
A. Estrategia defensiva de precios.
B. Abandonar los segmentos menos interesantes.
C. Incrementar los esfuerzos promocionales.
D. Crear acuerdos sobre la estabilización o reducción de la producción.
12. Indique cual de las siguientes NO es una función de la etiqueta (P. 156):
A. Garantizar el buen funcionamiento del producto.
B. Describir cómo utilizar el producto de forma segura.
C. Promocionar el producto.
D. Identificar el producto o marca.
13. Un programa de televisión hecho a la medida del, que busca comunicarse con un determinado público objetivo, se
denomina (P. 174):
A. Barter.
B. Infocomercial.
C. Telepromoción.
D. Publirreportaje.
14. Indique la afirmación CORRECTA con relación a los minoristas (P. 197):
A. Los concept stores y los almacenes populares son criterios de clasificación según su agrupación geográfica.
B. Una de las funciones del minorista es la del almacenaje.
C. Las tiendas de conveniencia o drugstores, son establecimientos que no se suelen situar en el interior de las grandes
ciudades.
D. Los centros comerciales y los hipermercados, son conceptos que se utilizan como sinónimos.
15. De los siguientes, ¿qué tipo de escaparate tiene como función anunciar la apertura y/o cierre de una campaña
publicitaria?
A. Publicitarios.
B. Informativos.
C. Promocionales.
D. Ocasionales.
16. El formato de exposición de los productos que consiste en situar los productos de primeras marcas o los más vendidos en
los extremos del mobiliario y en el centro colocar los menos atrayentes, se denomina (P. 225):
A. Implantación en forma de malla.
B. Implantación en forma cruzada.
C. Implantación en forma vrac.
D. Implantación mixta.
17. ¿A cuál de las siguientes modalidades de marketing de contenidos pertenecen los anuncios integrados en el
contenido editorial? (P. 288):
A. Narrativa transmedia.
B. Branded content.
C. Publicidad nativa.
D. Inbound marketing.
18. ¿Cuál de las siguientes NO es una técnica del marketing boca-oreja (WOM)? (P. 304):
A. Buzz marketing.
B. Road show marketing.
C. Siembra del producto.
D. Programas de referencia.
19. La creación de un videojuego elaborado expresamente para un producto o marca con un
determinado objetivo publicitario, se denomina (P. 298):
A. In-game advertising.
B. Engagement marketing.
C. Videogaming.
D. Advergaming.
20. ¿Qué tipos de usuarios son los que publican de forma constante información actualizada en las redes sociales? (P. 305):
A. Conversadores.
B. Creadores.
C. Participantes.
D. Críticos.
21. Las campañas de marketing móvil en las que la marca realiza el envío de mensajes con contenido informativo o
promocional a aquellos usuarios que previamente han dado permiso para que se les envíen dichos mensajes, se denominan
A. Campañas push.
B. Campañas pull.
C. Campañas instantáneas.
D. Campañas sociales.
22. ¿Cuál de los siguientes es uno de los objetivos que se pretende alcanzar con la aplicación del neuromarketing? (P. 352):
A. Distribuir los productos a través de máquinas expendedoras (vending).
B. Comprender y satisfacer, cada vez mejor, las necesidades y expectativas de los clientes.
C. Reducir el nivel de demanda en algunos segmentos.
D. Aumentar o mantener las ventas de los productos actuales en los mercados existentes.
23. El subconjunto de las marcas tomadas en consideración que permanecen como posibilidades principales, una vez que el
consumidor ha recopilado más información, se denomina (P. 44):
A. Conjunto de elección.
B. Conjunto conocido.
C. Conjunto total.
D. Conjunto de percepciones y preferencias.
24. La “imagen de uno mismo” es un criterio de segmentación… (P. 70):
A. Demográfico.
B. Dependiendo del contexto, puede ser un criterio de segmentación general o específico del comportamiento de compra.
C. Psicográfico.
D. Específico del comportamiento de compra.
25. La diferencia entre los valores positivos y negativos que el producto proporciona al cliente,se denomina (P. 7):
A. Satisfacción del cliente.
B. Valor para el cliente.
C. Expectativas del cliente.
D. Demanda.
1. Indique la respuesta CORRECTA en relación al marketing-mix (P. 14):
A. Cada producto tiene su propio marketing-mix.
B. Es el conjunto de las 4 p´s.
C. La elección de la estrategia de segmentación es una decisión que se toma dentro del marketing-mix.
D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
2. ¿Cuál de los siguientes participantes en el proceso de decisión de compra, es el encargado de llevar a cabo la compra
efectiva del producto? (P. 40):
A. Comprador.
B. Usuario.
C. Decisor.
D. Iniciador.
3. El proceso perceptivo que consiste en la interpretación de la información por parte de los individuos de forma que ésta
encaje con sus ideas preconcebidas, se denomina (P. 56):
A. Retención selectiva.
B. Distorsión selectiva.
C. Atención selectiva.
D. Negación selectiva.
4. ¿Cuál de los siguientes es un requisito de segmentación desde el punto de vista estratégico? (P. 73):
A. Los segmentos han de ser fácilmente identificables y su potencial de compra medible.
B. Los segmentos han de ser clases o grupos tan heterogéneos entre sí como sea posible.
C. Los segmentos han de estar formados por empresas homogéneas en cuanto a sus características básicas.
D. Los segmentos han de ser accesibles, únicamente en el corto plazo.
5. Indique la respuesta CORRECTA en relación a la elección de la estrategia de segmentación (P. 79):
A. En la etapa de madurez del ciclo de vida del producto, es donde más sentido tiene la estrategia diferenciada.
B. Si los competidores de una empresa utilizan una estrategia de segmentación indiferenciada, ésta obtendrá beneficios
únicamente utilizando una estrategia de segmentación igualmente indiferenciada.
C. Si los productos que ofrece la empresa son homogéneos, la estrategia concentrada es la más adecuada.
D. Si las preferencias de los compradores son similares, la estrategia diferenciada es la más idónea.
6. Las demandas reales, referidas a un tiempo pasado o presente (P. 92):
A. Se estiman.
B. Se prevén.
C. Se miden.
D. Se calibran.
7. ¿Qué tipo de insuficiencia en la distribución se produce cuando la compañía no distribuye el producto en todas las zonas
geográficas deseadas? (P. 95):
A. Intensidad de distribución insuficiente.
B. Cobertura insuficiente.
C. Exposición insuficiente.
D. Insuficiencia en la línea de producto.
8. Indique la respuesta CORRECTA con respecto al modelo de las 5 fuerzas de Porter (P. 97):
A. Sirve para determinar el atractivo en el corto plazo de un mercado o segmento.
B. No es necesario combinar todas las fuerzas para determinar el atractivo del mercado.
C. Si las fuerzas son desfavorables, la empresa nunca podrá obtener una posición competitiva.
D. Un mercado o segmento podría tener un tamaño deseable y buenas oportunidades de crecimiento, y no ser atractivo
desde el punto de vista de la rentabilidad.
9. ¿Cuál de las siguientes herramientas se utiliza para medir el grado de sustitución entre dos productos? (P. 133):
A. Su elasticidad cruzada con respecto al precio.
B. El análisis de sus ciclos de vida.
C. Los modelos de portafolio.
D. La base de datos PIMS.
10. En la matriz de Boston Consulting Group, ¿qué simbolizan los diámetros de los círculos de los distintos productos-
mercado representados?: (P. 122):
A. La atractividad del mercado.
B. La participación en el mercado.
C. Las ventas en unidades monetarias.
D. La cuota de mercado.
11. ¿Qué tipo de estrategia es el ataque envolvente? (P. 142):
A. Una estrategia general de ataque.
B. Una estrategia específica de ataque.
C. Una estrategia del seguidor.
D. Una estrategia de crecimiento integrado.
12. La agrupación de varios productores o intermediarios para comercializar sus productos con una marca única, se denomina
(P. 153):
A. Marca blanca.
B. Marca de garantía.
C. Marca colectiva.
D. Alianzas de marcas.
13. ¿En cual de las siguientes circunstancias es conveniente aplicar la estrategia de descremación (P. 160):
A. Cuando el producto está protegido de la competencia por una o más barreras de entrada, por ejemplo, a través de una
patente.
B. Cuando el precio del producto se puede mantener en el tiempo.
C. Cuando el tamaño del mercado es amplio y la demanda es elástica al precio.
D. Cuando la competencia es alta, esperándose por este motivo una reducción de costes.
14. Indique cuál de los siguientes es un instrumento del marketing directo (P. 189)
A. Los intermediarios.
B. Los vendedores y prescriptores.
C. El propio consumidor.
D. Las redes sociales.
15. El número de categorías de productos, familias y subfamilias que contiene una determinada sección, se denomina
A. Amplitud del surtido.
B. Profundidad del surtido.
C. Anchura del surtido.
D. Coherencia del surtido.
16. El conjunto de artículos que un establecimiento comercial ofrece a la venta es… (P. 223):
A. Las categorías de productos.
B. El surtido.
C. La cartera de productos de la empresa.
D. Las familias.
17. ¿Cuál de las siguientes es una característica
del WOM amplificado? (P. 306):
A. Mejora de la calidad del producto y facilidad de uso.
B. Realizar un seguimiento de las conversaciones on-line.
C. Dialogar con los consumidores y escucharlos.
D. Ganar la fidelidad del cliente.
18. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de las empresas guerrilleras? (P. 271):
A. Emulan al líder.
B. Afán pionero.
C. Mayor proximidad al mercado.
D. Suelen ser indiferentes para las grandes firmas.
19. Indique la respuesta CORRECTA en relación a la narrativa transmedia (transmedia story-telling) (P. 290):
A. Es una técnica de publicidad nativa.
B. Se confunde habitualmente con el product placement.
C. En el contexto publicitario, fomenta la interacción de los usuarios.
D. Uno de sus objetivos es la segmentación del mercado.
20. ¿En cuál de las siguientes redes sociales es posible crear un canal de marca? (P. 323):
A. Facebook.
B. LinkedIn.
C. Instagram.
D. Youtube.
21. ¿Cuál de las siguientes es una de las cuatro V´s del Big Data? (P. 337):
A. Vocación.
B. Variedad.
C. Vulnerabilidad.
D. Vectorial.
22. De las siguientes, ¿qué técnica de la neurociencia aplicada al neuromarketing consiste en la medición de las fluctuaciones
eléctricas del cerebro? (P. 349):
A. La EEG (o electroencefalografía).
B. La PET (o tomografía por emisión de positrones).
C. La fMRI (o Resonancia Magnética Funcional).
D. El ritmo cardiaco.
23. La evaluación de la capacidad de compra de una determinada zona geográfica, se lleva a cabo a través de (P. 242):
A. El análisis de la cuota de mercado.
B. Los índices de mercado.
C. La estimación de la demanda potencial.
D. El análisis interno.
24. ¿Cuál de las siguientes técnicas de marketing consiste en dar a probar un determinado bien o servicio a un cliente
potencial para que éste pueda experimentar y familiarizarse con él en un entorno en el que realmente pueda apreciar sus
cualidades? (P. 358):
A. El advertorial.
B. El advergaming.
C. El tryvertising.
D. El buzz marketing.
25. ¿Cuál de las siguientes NO es una función del merchandising? (P. 204):
A. Reforzar el posicionamiento de la empresa y/o el producto.
B. La elección de una adecuada estrategia de marca.
C. Coordinar y comunicar la estrategia del surtido al público objetivo.
D. Gestionar adecuadamente la superficie de ventas.
1. El deseo de un producto específico apoyado por una capacidad adquisitiva, se denomina (P. 7):
A. Necesidad.
B. Expectativa.
C. Deseo.
D. Demanda.
2. ¿A qué instrumento del mix o mezcla de comunicación pertenece la decisión de repartir muestras gratuitas de un
producto? (P. 15):
A. Venta personal.
B. Publicidad.
C. Precio.
D. Promoción de ventas.
3. Indique la respuesta correcta relacionada con las necesidades genéricas (P. 37):
A. Pueden variar debido a los cambios tecnológicos.
B. Tienen su origen en la comparación con otros.
C. Son limitadas y estables.
D. Son diferentes para cada individuo.
4. El conjunto de todas las marcas de un producto disponibles en el mercado para el consumidor, se denomina (P. 44):
A. Conjunto en consideración.
B. Conjunto total.
C. Conjunto de elección.
D. Conjunto conocido.
5. La discriminación del estímulo significa (P. 59):
A. Extender una respuesta a otros estímulos similares.
B. Aprender a diferenciar entre productos similares.
C. Que el aprendizaje se obtiene a través de la experiencia directa.
D. La construcción de una imagen mental del estímulo.
6. ¿Cuál de las siguientes NO es una estrategia de segmentación individualizada? (P. 77):
A. Indiferenciada.
B. De autorización.
C. De personalización masiva.
D. Uno a uno.
7. La demanda global, la demanda de una empresa y la demanda de marca, son los tipos de demanda en función de (P. 90):
A. La dimensión de mercado.
B. LA dimensión cultural.
C. La dimensión potencial.
D. La dimensión de producto.
8. La identificación de las variables que determinan la demanda y la función matemática que mejor representa la
dependencia entre dichas variables, se denomina (P. 92):
A. Previsión.
B. Estimación.
C. Medición.
D. Explicación.
9. Las representaciones gráficas de las percepciones y preferencias de los consumidores con respecto a los atributos de un
conjunto de productos o marcas, son realizadas mediante (P. 113):
A. Mapas perceptuales.
B. Funciones de elasticidad.
C. Análisis de beneficios.
D. Matriz de cambio de marcas.
10. En el contexto de la matriz BCG, ¿qué categoría de productos se encuentra en la fase de introducción de su ciclo de vida?
(P. 123):
A. Dilema o incógnita.
B. Vaca lechera.
C. Estrella.
D. Perro, desastre o peso muerto.
11. ¿Cuál de las siguientes es una estrategia específica de ataque? (P. 144):
A. Ataque envolvente.
B. Ataque en bypass.
C. Fuerte inversión en promoción.
D. Estrategia de diversificación pura.
12. La parte de la marca que aparece con símbolos, letras diseño y colores distintivos, es denominada (P. 153):
A. Branding.
B. Logotipo.
C. Nombre.
D. Imagen de marca.
13. En televisión, el anuncio de duración similar al de un programa de televisión, donde se muestra el funcionamiento y las
prestaciones de un producto, se denomina (P. 174):
A. Bartering.
B. Infocomercial.
C. Telepromoción.
D. Spot.
14. Indique la afirmación CORRECTA con relación a la estrategia de prestigio (P. 159):
A. Es una estrategia de precios en función de las innovaciones o nuevos productos.
B. Es una estrategia de precios en función de la demanda.
C. Es una estrategia en función de la cartera de productos.
D. No es una estrategia de precios.
15. La forma de publicidad que asocia un mensaje publicitario a un programa, utilizando su mismo decorado, ambientación,
individuos, atrezo y/o vestuario, se denomina (P. 174):
A. Telepromoción.
B. Publirreportaje.
C. Infocomercial.
D. Patrocinio de emisión.
16. Los escaparates que se diseñan en acontecimientos o fechas concretas, como por ejemplo, San Valentín o el Día de la
Madre, se denominan (P. 209):
A. Promocionales.
B. Ocasionales.
C. Comerciales.
D. Iniciales o de temporada.
17. ¿Cuál de los siguientes es un método para establecer el tamaño óptimo de la fuerza de ventas? (P. 180):
A. Método de las relaciones en cadena.
B. Método de la productividad incremental.
C. Método de las elasticidades cruzadas con respecto al precio.
D. El análisis DAFO.
18. Las grandes superficies comerciales dedicadas a la venta de ropa y complementos de primeras marcas a precios rebajados
durante todo el año, se denominan: (P. 199):
A. Concept stores.
B. Category killers.
C. Factory outlets.
D. Duty free shops.
19. ¿Cuál de las siguientes NO es una técnica utilizada para el desarrollo de marketing de contenidos? (285):
A. Big Data.
B. Narrativa transmedia.
C. Branded content.
D. Publicidad nativa.
20. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica propia de las empresas guerrilleras? (P. 271):
A. Mayor proximidad al mercado.
B. Mayor rapidez.
C. Poco afán pionero.
D. Suelen ser indiferentes para las grandes empresas.
21. Los escaparates que presentan los productos con un claro mensaje de venta (por ejemplo, campañas 2x1, regalos,
concursos, premios…), se denominan (P. 209):
A. Informativos.
B. Publicitarios.
C. Comerciales.
D. De precio.
22. Dentro del plan de marketing, ¿en qué fase del análisis del mercado se lleva a cabo el estudio de los criterios específicos
del comportamiento de compra? (P. 240):
A. Análisis de la cuota de mercado.
B. Delimitación y definición del mercado objetivo.
C. Análisis del mercado como volumen de ventas.
D. Análisis del mercado como conjunto de individuos.
23. ¿Cuál de las siguientes técnicas utilizadas en el neuromarketing es la base de la tecnología del polígrafo, también
conocido como detector de mentiras? (P. 351):
A. La electromiografía o facial coding.
B. La respuesta galvánica de la piel.
C. La electroencefalografía.
D. El eye tracking o seguimiento ocular.
24. La creación de un videojuego elaborado expresamente para un producto o marca con un determinado objetivo
publicitario, se denomina (P. 298):
A. Around-game advertising.
B. In-game advertising.
C. Advergaming.
D. Banner.
25. El crowdsourcing (P. 356):
A. No suele ser efectivo en el caso de problemas técnicos complejos.
B. Puede ser utilizado por cualquier tipo de empresa.
C. No se puede utilizar a través de internet.
D. Consiste en que la empresa genera una idea, y después se la muestra a los usuarios para que den su opinión.
1. La discriminación del estímulo significa (P. 59):
A. Extender una respuesta a otros estímulos similares.
B. Aprender a diferenciar entre productos similares.
C. Que el aprendizaje se obtiene a través de la experiencia directa.
D. La construcción de una imagen mental del estímulo.
2. Dentro del plan de marketing, ¿en qué fase del análisis del mercado se lleva a cabo el estudio de los criterios específicos
del comportamiento de compra? (P. 240):
A. Análisis de la cuota de mercado.
B. Delimitación y definición del mercado objetivo.
C. Análisis del mercado como volumen de ventas.
D. Análisis del mercado como conjunto de individuos.
3. ¿Cuál de las siguientes NO es una técnica utilizada para el desarrollo de marketing de contenidos? (285):
A. Big Data.
B. Narrativa transmedia.
C. Branded content.
D. Publicidad nativa.
4. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica propia de las empresas guerrilleras? (P. 271):
A. Mayor proximidad al mercado.
B. Mayor rapidez.
C. Poco afán pionero.
D. Suelen ser indiferentes para las grandes empresas.
5. En televisión, el anuncio de duración similar al de un programa de televisión, donde se muestra el funcionamiento y las
prestaciones de un producto, se denomina (P. 174):
A. Bartering.
B. Infocomercial.
C. Telepromoción.
D. Spot.
6. ¿Cuál de las siguientes técnicas utilizadas en el neuromarketing es la base de la tecnología del polígrafo, también conocido
como detector de mentiras? (P. 351):
A. La electromiografía o facial coding.
B. La respuesta galvánica de la piel.
C. La electroencefalografía.
D. El eye tracking o seguimiento ocular.
7. Las representaciones gráficas de las percepciones y preferencias de los consumidores con respecto a los atributos de un
conjunto de productos o marcas, son realizadas mediante (P. 113):
A. Mapas perceptuales.
B. Funciones de elasticidad.
C. Análisis de beneficios.
D. Matriz de cambio de marcas.
8. En el contexto de la matriz BCG, ¿qué categoría de productos se encuentra en la fase de introducción de su ciclo de vida?
A. Dilema o incógnita.
B. Vaca lechera.
C. Estrella.
D. Perro, desastre o peso muerto.
9. El crowdsourcing (P. 356):
A. No suele ser efectivo en el caso de problemas técnicos complejos.
B. Puede ser utilizado por cualquier tipo de empresa.
C. No se puede utilizar a través de internet.
D. Consiste en que la empresa genera una idea, y después se la muestra a los usuarios para que den su opinión.
10. ¿Cuál de las siguientes NO es una estrategia de segmentación individualizada? (P. 77):
A. Indiferenciada.
B. De autorización.
C. De personalización masiva.
D. Uno a uno.
11. La demanda global, la demanda de una empresa y la demanda de marca, son los tipos de demanda en función de (P. 90):
A. La dimensión de mercado.
B. LA dimensión cultural.
C. La dimensión potencial.
D. La dimensión de producto.
12. ¿Cuál de las siguientes es una estrategia específica de ataque? (P. 144):
A. Ataque envolvente.
B. Ataque en bypass.
C. Fuerte inversión en promoción.
D. Estrategia de diversificación pura.
13. La parte de la marca que aparece con símbolos, letras diseño y colores distintivos, es denominada (P. 153):
A. Branding.
B. Logotipo.
C. Nombre.
D. Imagen de marca.
14. Los escaparates que se diseñan en acontecimientos o fechas concretas, como por ejemplo, San Valentín o el Día de la
Madre, se denominan (P. 209):
A. Promocionales.
B. Ocasionales.
C. Comerciales.
D. Iniciales o de temporada.
15. ¿Cuál de los siguientes es un método para establecer el tamaño óptimo de la fuerza de ventas? (P. 180):
A. Método de las relaciones en cadena.
B. Método de la productividad incremental.
C. Método de las elasticidades cruzadas con respecto al precio.
D. El análisis DAFO.
16. El deseo de un producto específico apoyado por una capacidad adquisitiva, se denomina (P. 7):
A. Necesidad.
B. Expectativa.
C. Deseo.
D. Demanda.
17. ¿A qué instrumento del mix o mezcla de comunicación pertenece la decisión de repartir muestras gratuitas de un
producto? (P. 15):
A. Venta personal.
B. Publicidad.
C. Precio.
D. Promoción de ventas.
18. Indique la respuesta correcta relacionada con las necesidades genéricas (P. 37):
A. Pueden variar debido a los cambios tecnológicos.
B. Tienen su origen en la comparación con otros.
C. Son limitadas y estables.
D. Son diferentes para cada individuo.
19. El conjunto de todas las marcas de un producto disponibles en el mercado para el consumidor, se denomina (P. 44):
A. Conjunto en consideración.
B. Conjunto total.
C. Conjunto de elección.
D. Conjunto conocido.
20. Las grandes superficies comerciales dedicadas a la venta de ropa y complementos de primeras marcas a precios rebajados
durante todo el año, se denominan: (P. 199):
A. Concept stores.
B. Category killers.
C. Factory outlets.
D. Duty free shops.
21. Indique la afirmación CORRECTA con relación a la estrategia de prestigio (P. 159):
A. Es una estrategia de precios en función de las innovaciones o nuevos productos.
B. Es una estrategia de precios en función de la demanda.
C. Es una estrategia en función de la cartera de productos.
D. No es una estrategia de precios.
22. La creación de un videojuego elaborado expresamente para un producto o marca con un determinado objetivo
publicitario, se denomina (P. 298):
A. Around-game advertising.
B. In-game advertising.
C. Advergaming.
D. Banner.
23. La identificación de las variables que determinan la demanda y la función matemática que mejor representa la
dependencia entre dichas variables, se denomina (P. 92):
A. Previsión.
B. Estimación.
C. Medición.
D. Explicación.
24. La forma de publicidad que asocia un mensaje publicitario a un programa, utilizando su mismo decorado, ambientación,
individuos, atrezo y/o vestuario, se denomina (P. 174):
A. Telepromoción.
B. Publirreportaje.
C. Infocomercial.
D. Patrocinio de emisión.
25. Los escaparates que presentan los productos con un claro mensaje de venta (por ejemplo, campañas 2x1, regalos,
concursos, premios…), se denominan (P. 209):
A. Informativos.
B. Publicitarios.
C. Comerciales.
D. De precio.
1. Cuando las expectativas de valor son superiores al valor percibido, podemos decir que el cliente (P. 7):
A. Está insatisfecho.
B. Está satisfecho.
C. Está completamente satisfecho.
D. Siempre volverá a comprar el producto.
2. Indique la afirmación INCORRECTA con relación al marketing estratégico proactivo (P. 13):
A. Su objetivo es identificar las necesidades latentes, o encontrar nuevas formas de satisfacer necesidades o deseos
existentes.
B. Tiene como objetivo conocer las necesidades o deseos expresados por el público y satisfacerlos.
C. Las innovaciones son impulsadas por la tecnología.
D. En las economías más desarrolladas, tienen una función fundamental que desempeñar al crear nuevas oportunidades de
mercado.
3. ¿Cuál sería una solución en el caso de que la empresa no entienda bien a los clientes potenciales? (P.19):
A. Llevar a cabo entrevistas en profundidad para conocer los verdaderos sentimientos de los consumidores.
B. Contratar personal de la competencia.
C. Desarrollar técnicas para dirigir el mercado (market-driving skills).
D. Posicionar la web de la empresa en los buscadores
4. El comportamiento de compra reductor de disonancia se caracteriza por (P. 41):
A. Una alta implicación por parte del consumidor y grandes diferencias entre las marcas.
B. Una alta implicación por parte del consumidor y pocas diferencias entre las marcas.
C. Una baja implicación por parte del consumidor y grandes diferencias entre las marcas.
D. Una baja implicación por parte del consumidor y pocas diferencias entre las marcas.
5. ¿A qué tipo de factores explicativos del proceso de decisión de compra pertenecen las clases sociales? (P. 47):
A. Factores personales.
B. Factores sociales.
C. Factores culturales.
D. Factores psicológicos.
6. Indique cuál es la tercera y última etapa del marketing selectivo (P. 65):
A. Posicionamiento en el mercado.
B. Selección del mercado.
C. Segmentación del mercado.
D. Elección del (los) segmento(s) objetivo(s).
7. Indique cuál de los siguientes es un requisito de los segmentos desde el punto de vista estratégico (P. 72):
A. Han de ser grupos tan homogéneos entre sí como sea posible.
B. Han de ser accesibles de una forma estable.
C. Han de estar formados por consumidores homogéneos en cuanto a sus percepciones, preferencias o necesidades.
D. Su potencial de compra no hace falta que sea medible.
8. Las patentes y los derechos de propiedad intelectual son ejemplos de (P. 95):
A. Monopolios naturales.
B. Monopolios creados por los gobiernos.
C. Recursos monopolísticos.
D. Monopolio de suministro.
9. ¿Cuál de las siguientes estrategias puede llevar a cabo la empresa en la fase de crecimiento del ciclo de vida del producto?
(P. 115):
A. Dirigirse a nuevos segmentos de mercado.
B. Reducir el surtido y especializarse.
C. Estrategia de desnatado rápido.
D. Recortar el presupuesto de promoción para reducir costes.
10. Indique la respuesta INCORRECTA con relación a la estrategia de penetración de mercado (P. 131):
A. Forma parte de las estrategias de crecimiento integrado.
B. Consiste en tratar de aumentar o mantener las ventas de los productos actuales en los mercados existentes.
C. Esta estrategia se puede llevar a cabo a través de un incremento de la cuota de mercado.
D. Esta estrategia se puede llevar a cabo a través de la racionalización del mercado.
11. El transporte del producto hasta el consumidor final, es un atributo (P. 152):
A. Específico.
B. De imagen.
C. Añadido.
D. De garantía.
12. Indique cual de las siguientes NO es una función de la etiqueta (P. 156):
A. Garantía de disponibilidad permanente del producto.
B. Describir cómo utilizar el producto de forma segura.
C. Promocionar el producto.
D. Identificar el producto o marca.
13. El precio subjetivo que utiliza el consumidor para compararlo con el precio observado, es denominado (P. 166):
A. Precio de referencia.
B. Precio acostumbrado o habitual.
C. Precio de prestigio.
D. Precio redondeado.
14. Indique la afirmación correcta con relación al product placement (P. 169):
A. Es un soporte de la publicidad directa.
B. Es una forma publicitaria del medio televisión.
C. Es una forma publicitaria del medio radio.
D. Es un soporte del cine.
15. ¿Cómo es denominada la pieza de entre 5 y 7 segundos que integra la comunicación corporativa de la cadena con la
comunicación comercial del anunciante? (P. 175):
A. Morphing.
B. Bartering.
C. Product placement.
D. Sobreimpresión.
16. El formato de exposición de los productos que consiste en colocar juntos productos normalmente de diferentes secciones
o categorías de productos, buscándose así la compra conjunta de ambos, se denomina (P. 225):
A. Implantación en forma de malla.
B. Implantación en forma cruzada.
C. Implantación en forma vrac.
D. Implantación mixta.
17. Los comisionistas son un tipo de mayoristas (P. 196):
A. De representación.
B. Cash & Carry.
C. De función completa.
D. De función parcial.
18. La actividad del marketing boca-oreja (WOM) orgánico se ha de basar en (P. 306):
A. Realizar un seguimiento de las conversaciones on-line.
B. Ganar la fidelidad del cliente.
C. Proporcionar a los defensores información que puedan compartir.
D. Utilizar la publicidad para crear expectación hacia la marca o producto, o para iniciar la conversación.
19. El número de referencias que posee una determinada familia o subfamilia de productos, se refiere a (P. 224):
A. La amplitud del surtido.
B. La esenciabilidad del surtido.
C. La anchura del surtido.
D. La profunidad del surtido.
20. Considerando el análisis DAFO, ¿cuál de los siguientes es un ejemplo de amenaza? (P. 283):
A. Aparición de nuevos productos sustitutivos.
B. Empleados mal capacitados.
C. Poca inversión en investigación y desarrollo.
D. Recursos financieros limitados.
21. Las campañas de marketing móvil en las que la marca realiza el envío de mensajes con contenido informativo o
promocional a aquellos usuarios que previamente han dado permiso para que se les envíen dichos mensajes, se denominan
(P. 329):
A. Campañas push.
B. Campañas pull.
C. Campañas instantáneas.
D. Campañas sociales.
22. El mensaje viral que se presenta como una página, actividad o noticia atractiva o inusual, sin referencias claras ni enlaces
a la página de la marca o a pasarlo, se denomina (P. 310):
A. Viral incentivado.
B. Marketing encubierto.
C. Marketing del rumor.
D. Marketing orgánico.
23. ¿A qué modalidad de publicidad nativa pertenecen los advertorial? (P. 288):
A. Anuncio integrado en el contenido editorial.
B. Anuncios en las búsquedas.
C. Anuncios estándar.
D. Listas promocionadas.
24. Según su nivel de participación, los usuarios que publican de forma constante información actualizada en las redes
sociales, se denominan (P. 305):
A. Colectores.
B. Participantes.
C. Conversadores.
D. Evangelistas.
25. Indique la respuesta INCORRECTA con respecto al advertorial (P. 360):
A. Es una tendencia de comunicación que consiste en la unión de la publicidad y el arte.
B. Se empezó a utilizar en Estados Unidos en la década de los 70.
C. Tiene como objetivos la autopromoción y evitar la publicidad negativa para la marca.
D. Es un anuncio que simula un contenido editorial.
1. Indique cuál de los siguientes es un requisito de los segmentos desde el punto de vista estratégico (P. 72):
A. Han de ser grupos tan homogéneos entre sí como sea posible.
B. Han de ser accesibles de una forma estable.
C. Han de estar formados por consumidores homogéneos en cuanto a sus percepciones, preferencias o necesidades.
D. Su potencial de compra no hace falta que sea medible.
2. Indique cuál es la tercera y última etapa del marketing selectivo (P. 65):
A. Posicionamiento en el mercado.
B. Selección del mercado.
C. Segmentación del mercado.
D. Elección del (los) segmento(s) objetivo(s).
3. Los comisionistas son un tipo de mayoristas (P. 196):
A. De representación.
B. Cash & Carry.
C. De función completa.
D. De función parcial.
4. La actividad del marketing boca-oreja (WOM) orgánico se ha de basar en (P. 306):
A. Realizar un seguimiento de las conversaciones on-line.
B. Ganar la fidelidad del cliente.
C. Proporcionar a los defensores información que puedan compartir.
D. Utilizar la publicidad para crear expectación hacia la marca o producto, o para iniciar la conversación.
5. ¿Cuál de las siguientes estrategias puede llevar a cabo la empresa en la fase de crecimiento del ciclo de vida del producto?
(P. 115):
A. Dirigirse a nuevos segmentos de mercado.
B. Reducir el surtido y especializarse.
C. Estrategia de desnatado rápido.
D. Recortar el presupuesto de promoción para reducir costes.
6. ¿A qué modalidad de publicidad nativa pertenecen los advertorial? (P. 288):
A. Anuncio integrado en el contenido editorial.
B. Anuncios en las búsquedas.
C. Anuncios estándar.
D. Listas promocionadas.
7. Según su nivel de participación, los usuarios que publican de forma constante información actualizada en las redes sociales,
se denominan (P. 305):
A. Colectores.
B. Participantes.
C. Conversadores.
D. Evangelistas.
8. El precio subjetivo que utiliza el consumidor para compararlo con el precio observado, es denominado (P. 166):
A. Precio de referencia.
B. Precio acostumbrado o habitual.
C. Precio de prestigio.
D. Precio redondeado.
9. Indique la afirmación correcta con relación al product placement (P. 169):
A. Es un soporte de la publicidad directa.
B. Es una forma publicitaria del medio televisión.
C. Es una forma publicitaria del medio radio.
D. Es un soporte del cine.
10. ¿Cómo es denominada la pieza de entre 5 y 7 segundos que integra la comunicación corporativa de la cadena con la
comunicación comercial del anunciante? (P. 175):
A. Morphing.
B. Bartering.
C. Product placement.
D. Sobreimpresión.
11. El formato de exposición de los productos que consiste en colocar juntos productos normalmente de
diferentes secciones o categorías de productos, buscándose así la compra conjunta de ambos, se denomina (P. 225):
A. Implantación en forma de malla.
B. Implantación en forma cruzada.
C. Implantación en forma vrac.
D. Implantación mixta.
12. Cuando las expectativas de valor son superiores al valor percibido, podemos decir que el cliente (P. 7):
A. Está insatisfecho.
B. Está satisfecho.
C. Está completamente satisfecho.
D. Siempre volverá a comprar el producto.
13. Indique la afirmación INCORRECTA con relación al marketing estratégico proactivo (P. 13):
A. Su objetivo es identificar las necesidades latentes, o encontrar nuevas formas de satisfacer
necesidades o deseos existentes.
B. Tiene como objetivo conocer las necesidades o deseos expresados por el público y satisfacerlos.
C. Las innovaciones son impulsadas por la tecnología.
D. En las economías más desarrolladas, tienen una función fundamental que desempeñar al crear
nuevas oportunidades de mercado.
14. ¿Cuál sería una solución en el caso de que la empresa no entienda bien a los clientes potenciales? (P.19):
A. Llevar a cabo entrevistas en profundidad para conocer los verdaderos sentimientos de los consumidores.
B. Contratar personal de la competencia.
C. Desarrollar técnicas para dirigir el mercado (market-driving skills).
D. Posicionar la web de la empresa en los buscadores
15. El comportamiento de compra reductor de disonancia se caracteriza por (P. 41):
A. Una alta implicación por parte del consumidor y grandes diferencias entre las marcas.
B. Una alta implicación por parte del consumidor y pocas diferencias entre las marcas.
C. Una baja implicación por parte del consumidor y grandes diferencias entre las marcas.
D. Una baja implicación por parte del consumidor y pocas diferencias entre las marcas.
16. ¿A qué tipo de factores explicativos del proceso de decisión de compra pertenecen las clases sociales?(P. 47):
A. Factores personales.
B. Factores sociales.
C. Factores culturales.
D. Factores psicológicos.
17. Considerando el análisis DAFO, ¿cuál de los siguientes es un ejemplo de amenaza? (P. 283):
A. Aparición de nuevos productos sustitutivos.
B. Empleados mal capacitados.
C. Poca inversión en investigación y desarrollo.
D. Recursos financieros limitados.
18. El número de referencias que posee una determinada familia o subfamilia de productos, se refiere a (P. 224):
A. La amplitud del surtido.
B. La esenciabilidad del surtido.
C. La anchura del surtido.
D. La profunidad del surtido.
19. Las patentes y los derechos de propiedad intelectual son ejemplos de (P. 95):
A. Monopolios naturales.
B. Monopolios creados por los gobiernos.
C. Recursos monopolísticos.
D. Monopolio de suministro.
20. Las campañas de marketing móvil en las que la marca realiza el envío de mensajes con contenido informativo o
promocional a aquellos usuarios que previamente han dado permiso para que se les envíen dichos mensajes, se denominan
(P. 329):
A. Campañas push.
B. Campañas pull.
C. Campañas instantáneas.
D. Campañas sociales.
21. Indique la respuesta INCORRECTA con respecto al advertorial (P. 360):
A. Es una tendencia de comunicación que consiste en la unión de la publicidad y el arte.
B. Se empezó a utilizar en Estados Unidos en la década de los 70.
C. Tiene como objetivos la autopromoción y evitar la publicidad negativa para la marca.
D. Es un anuncio que simula un contenido editorial.
22. Indique la respuesta INCORRECTA con relación a la estrategia de penetración de mercado (P. 131):
A. Forma parte de las estrategias de crecimiento integrado.
B. Consiste en tratar de aumentar o mantener las ventas de los productos actuales en los mercados existentes.
C. Esta estrategia se puede llevar a cabo a través de un incremento de la cuota de mercado.
D. Esta estrategia se puede llevar a cabo a través de la racionalización del mercado.
23. El transporte del producto hasta el consumidor final, es un atributo (P. 152):
A. Específico.
B. De imagen.
C. Añadido.
D. De garantía.
24. Indique cuál de las siguientes NO es una función de la etiqueta (P. 156):
A. Garantía de disponibilidad permanente del producto.
B. Describir cómo utilizar el producto de forma segura.
C. Promocionar el producto.
D. Identificar el producto o marca.
25. El mensaje viral que se presenta como una página, actividad o noticia atractiva o inusual, sin referencias claras ni enlaces
a la página de la marca o a pasarlo, se denomina (P. 310):
A. Viral incentivado.
B. Marketing encubierto.
C. Marketing del rumor.
D. Marketing orgánico.

También podría gustarte