Está en la página 1de 4

económico en los DDHH de las mujeres y niñas en

Venezuela
0
 
 

7
 
 

0
 

“Las Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU) -también llamado bloqueo económico-


se han aplicado en diversas áreas y sectores de vital importancia para el pueblo
venezolano en general. Sin embargo, las mujeres y las niñas han sufrido los efectos en
dimensiones exponenciales, y ante esto surge la imperiosa necesidad de colocar los
lentes de género al análisis del impacto de las mencionadas medidas en la población
venezolana”, así lo afirma la convocatoria a la Encuesta Nacional “Efectos negativos
del bloqueo económico en los derechos humanos de las mujeres y niñas en
Venezuela”
De acuerdo con la Página Oficial de la ONU las Medidas Coercitivas Unilaterales “son
contrarias al derecho internacional, el derecho humanitario internacional, la Carta de
las Naciones Unidas y las normas y los principios que rigen las relaciones pacíficas
entre los Estados, y se insiste en que, a largo plazo, esas medidas pueden causar
problemas sociales y plantear dificultades de índole humanitaria en los Estados a las
que se apliquen“.
Por su parte, la Asamblea General de la ONU, en Resolución sobre “Derechos
humanos y medidas  coercitivas unilaterales“ aprobada en 2015 señala: “grave
preocupación por el hecho de que, en algunos países, la situación de los niños resulta
negativamente afectada por la aplicación de medidas  coercitivas unilaterales
contrarias al derecho internacional y a la Carta que crean obstáculos a las relaciones
comerciales entre los Estados, impiden la realización plena del desarrollo social y
económico y menoscaban el bienestar de la poblaciónde los países afectados, con
consecuencias especialmente graves para las mujeres y los niños, incluidos los
adolescentes, los ancianos y las personas con discapacidad…”.
En Enero de 2021, Alena Douhan -Relatora Especial de la ONU sobre el impacto
negativo de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos-
realizó una visita a la República Bolivariana de Venezuela planteando entre sus
conclusiones diversos problemas que se han incrementado en el país, entre ellos
embarazos en adolescentes, acceso a anticonceptivos, así como alimentación, salud y
servicios públicos, con un impacto diferencial en las mujeres y la niñez.

La Encuesta Nacional en curso, forma parte de las estrategias que se plantean para
indagar sobre la percepción de las mujeres en torno a los derechos vulnerados y
caracterizar las afectaciones de la aplicación de medidas coercitivas unilaterales (MCU) 
sobre las mujeres y niñas venezolanas hasta la fecha.

Derechos humanos de las mujeres

Los Derechos Humanos son una serie de atributos, prerrogativas y libertades que tienen todas
las mujeres y los hombres, por el simple hecho de existir; los cuales son indispensables para
llevar una vida digna.

Si bien mujeres y hombres tienen los mismos derechos desde que nacen y durante toda la
vida, ambos viven situaciones y condiciones diferentes. Las mujeres han vivido situaciones de
subordinación y exclusión con relación a los hombres, lo que ha generado que no puedan
ejercer sus derechos en igualdad de condiciones. Hablamos de Derechos Humanos de las
Mujeres porque, aun cuando los derechos son aplicables a todas las personas, existen en la
práctica diversos factores que discriminan a las mujeres del reconocimiento y goce de éstos.

El reconocimiento de los Derechos Humanos de las Mujeres, muchos de los cuales hoy resultan
familiares y cotidianos, ha significado una lucha tenaz y de gran esfuerzo por parte de muchas
mujeres a lo largo de la historia.

De hecho, el proceso hacia la exigibilidad de los Derechos Humanos de las mujeres es un


camino que continúa transitándose hoy en día desde diversos espacios, teniendo como
principales protagonistas a las mujeres.

También podría gustarte