Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE
COAHUILA

FACULTAD DE DERECHO

TEMA 3
“ESTUDIO SITENTIZADO DE LA
LEY . GENERAL DE SOCIADADES
MERCANTILES”

ASIGNATURA
DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES

GRADO Y SECCION.

5.- E

PRESENTA

CATEDRATICO

13 DE OCTUBRE DE 2023
INTRODUCCION.
En el presente trabajo de investigación mercantil, vamos a conocer los
antecedentes históricos, como surgió y para qué sirve la Ley General de
Sociedades Mercantiles específicamente en México.
A lo largo de esta veremos los antecedentes históricos, estructura y la ley general
de las sociedades mercantiles.
El derecho mercantil tiene por objeto regular las relaciones comerciales, el
comercio y el derecho mercantil no surgieron simultáneamente.
El Derecho comercial surge en torno de las personas que se dedicaban a la
actividad del comercio, para la protección y defensas de sus intereses.
Siendo el acontecimiento del intercambio de productos de la tierra y la
elaboración de aquellas cosas que el hombre necesitaba, al ir creciendo sus
necesidades de su vida cotidiana, dando como resultado el tráfico y la
manufactura, surgiendo así el nacimiento a la actividad que hoy se conoce como
comercio.
Las sociedades mercantiles en México son aquellos cuyo fin es una especulación
comercial, mientras las sociedades civiles son un contrato que se concreta en la
voluntad de los socios de obligarse combinar sus esfuerzos y recursos para
realización para un fin común de carácter preponderantemente económico pero
que no constituyen especulación mercantil.
Las sociedades pueden definir como los entes a los que la ley reconoce
personalidad jurídica propia y distinta de sus miembros, y qué contando también
con patrimonio propio, canalizan sus esfuerzos a la realización de una finalidad
lucrativa qué es común, convocación tal que los beneficios de las actividades
realizadas resulten, solamente serán percibidos por los socios.
Así que en las siguientes paginas vamos a conocer un poco acerca de cómo la
Ley General de Sociedades Mercantiles y como se convierte en un esencial del
entorno empresarial.
DESARROLLO:
¿QUE ES LA LEY DE SOCIEDADES MARCANTILES?
La Ley General de Sociedades Mercantiles en México es un pilar fundamental del
sistema legal que rige las actividades empresariales en el país. Esta legislación,
compuesta por un conjunto de normativas que regulan la creación, operación y
disolución de las sociedades comerciales, establece las reglas del juego para las
empresas en México. A lo largo de este ensayo, exploraremos en profundidad los
fundamentos de esta ley, su importancia en el contexto empresarial mexicano y
algunos de los desafíos que enfrenta

ANTECEDENTES DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES


La “Ley General de Sociedades Mercantiles” fue publicada en el Diario Oficial de
la Federación el 4 de agosto de 1934, cuando el Gral. Abelardo L. Rodríguez,
entonces Presidente sustituto constitucional de nuestro país, y en uso de las
facultades que le otorgó el H. Congreso de la Unión, expidió este ordenamiento en
diciembre de 1933, mediante la cual se derogó el Capítulo I, Título Segundo del
“Código de Comercio” de 1889. El propio Ejecutivo federal, en la correspondiente
Exposición de Motivos, daba a conocer en qué consistían las reformas
fundamentales y las razones por la que éstas se hicieron.
A diferencia de otras leyes: “al texto definitivo de la ley no se llegó mediante una
simple labor de repetición o de síntesis de lo que en materia de sociedades ha
elaborado la doctrina extranjera, las leyes y los proyectos de otros países, sino de
atender con el mismo empeño, hasta donde fue posible, tanto a estos elementos,
que no podían desdeñarse, supuesto que nuestras instituciones legales forman
parte de una cultura jurídica conectada estrechamente con el pensamiento de
aquellos países, como a nuestras leyes en vigor, en un esfuerzo por conservar
todo lo que se ha incorporado a nuestra tradición y a las particularidades de
nuestro ambiente”.
En otro párrafo de dicha Exposición, el entonces Presidente de la República hace
mención al recelo y a la desconfianza con que grandes sectores sociales miran a
las corporaciones, por lo que la Ley parte de un marco jurídico más adecuado y
flexible para regular las sociedades por acciones; así mismo, destaca también la
regulación de las sociedades en nombre colectivo; en comandita por acciones; de
responsabilidad limitada; anónima; de capital variable; las extranjeras y en
participación; y reitera el principio de que las sociedades gozan de personalidad
jurídica distinta de la de los sujetos que la integran. También el titular del Ejecutivo
federal explica cómo se ha de resolver el difícil problema de las sociedades de
hecho y las irregulares “haciendo derivar el nacimiento de la personalidad jurídica,
de un acto de voluntad del Estado cuya emisión esté condicionada al cumplimiento
de las disposiciones de orden público de la ley, relativa a la constitución de las
sociedades”; como figuras novedosas para la época, aparece la constitución del
Fondo de Reserva, la reducción de Capitales y los repartos de utilidades. Las
minorías reciben una atención especial, pues siempre ha sido difícil proteger a
esos grupos, sobre todo cuando éstos se encuentran indefensos dentro de las
sociedades anónimas.
Por supuesto, la fusión de las sociedades es regulada, lo mismo que su disolución;
por lo que la Ley dedica un Capítulo a este último concepto, apartándose de los
criterios establecidos en el “Código de Comercio”. Debido al significativo desarrollo
y evolución tecnológica que ha tenido la economía nacional en la última década
del siglo XX, en la cual se dieron importantes transformaciones relacionadas con
la liberalización económica así como en el campo del comercio exterior, es que
este ordenamiento –de carácter netamente mercantil– fue modificado
sustancialmente por las reformas introducidas en los Decretos publicados el 11 de
junio de 1992 y el 24 de diciembre de 1996.
En la primera de dichas reformas, y con el propósito de dotar de instrumentos
más ágiles y seguros en lo concerniente a la constitución y funcionamiento de
sociedades, se suprimió el requisito de obtener orden judicial para la inscripción de
la escritura constitutiva de una sociedad y sus respectivas reformas en el Registro
Público de Comercio; se obliga al Notario a no autorizar la escritura cuando los
estatutos o sus modificaciones contravengan lo dispuesto en la Ley; se reduce a
dos el número de socios requeridos para la constitución de una sociedad anónima,
y se eleva el capital social requerido para constituirla, debido a que como es una
sociedad de capital el mismo debe tener un valor real que respalde sus
operaciones y funciones.
Por lo que hace a los poderes otorgados por las sociedades mercantiles, se
determina que para que éstos tengan efectos legales sólo se requerirá de
protocolizar ante Notario la parte del acta que contenga el acuerdo de su
otorgamiento, firmada por el presidente y el secretario de la asamblea o del
órgano de administración.
Además, se introduce la posibilidad de que si así lo prevén los estatutos, las
resoluciones tomadas fuera de sesión o asamblea tendrán la misma validez como
si hubieren sido adoptadas en sesión de consejo o en asamblea, siempre que
hayan sido aprobadas por unanimidad de los miembros del Consejo de
Administración o de los socios con derecho a voto respectivamente, siempre que
en ambos casos se confirme por escrito la resolución tomada.
Por último, y como avance significativo de la reforma en cuestión, es la regulación
de la escisión de sociedades, figura a la cual se recurre cada vez con más
frecuencia, llenándose de esta manera el vacío legal que existía al respecto.
Como continuación de la tendencia en materia de desregulación, y a fin de
eliminar el exceso de trámites, la segunda y última de las reformas estableció una
“ventanilla única” para aquellas personas jurídicas extranjeras que pretendan
establecerse en México, por lo que éstas sólo requerirán de un permiso que será
otorgado por la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (hoy Secretaría de
Economía), y ya no de un segundo que otorgaba la Secretaría de Relaciones
Exteriores, con lo que se elimina así la duplicidad de trámites ante dichas
dependencias de la Administración Pública federal.
Dada la importancia que representa el estudio de la “Ley General de Sociedades
Mercantiles”, es que el Tribunal Superior de Justicia, cumpliendo con su
compromiso institucional de difundir las principales leyes de nuestro país, se dio a
la tarea de publicarla a través de su Dirección General de Anales de
Jurisprudencia y Boletín Judicial –dentro de su ya acreditada y reconocida
colección de “Leyes y Códigos Tematizados”–, bajo un formato elaborado con
Índices Articular, Analítico y General, Cuadro Sinóptico, voces, concordancias así
como las fechas de publicación de las reformas respectivas, a fin de facilitar su
consulta a los miembros de la Judicatura, los abogados y los estudiosos del
Derecho Mercantil mexicano que nos honran con su preferencia al adquirir la
presente edición.
FUNDAMNETOS DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES
La Ley General de Sociedades Mercantiles se apoya en una serie de fundamentos
sólidos que dan forma a su estructura y propósito:
1. Libertad de Asociación: Reconoce el derecho de las personas a asociarse
con fines comerciales. Este principio fundamental promueve la creación de
empresas y el desarrollo de actividades económicas en un entorno de libre
competencia.

2. Tipos de Sociedades: La ley establece varios tipos de sociedades, como


la Sociedad Anónima (S.A.), la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.
de R.L.), la Sociedad Anónima Promotora de Inversión (SAPI) y otros, para
acomodar las diversas necesidades empresariales y grados de
responsabilidad.

3. Capital Social: Exige una aportación de capital mínimo para la formación


de sociedades, lo que contribuye a la solidez financiera de las empresas y
garantiza la protección de los intereses de los acreedores.

4. Responsabilidad Limitada: En muchas de sus modalidades, la ley permite


la limitación de la responsabilidad de los socios, lo que los protege de
deudas y obligaciones de la empresa que excedan su inversión inicial.
5. Transparencia y Publicidad: Establece la obligación de inscribir las
sociedades en el Registro Público de Comercio y de publicar información
relevante, garantizando la transparencia en las operaciones comerciales y
proporcionando información a terceros interesados.

FUNCIONES CLAVE EN LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES


La Ley General de Sociedades Mercantiles cumple varias funciones
fundamentales en el entorno empresarial de México:
1. Promoción Empresarial: Facilita la creación de empresas al proporcionar
un marco legal claro y establecer procedimientos para la constitución de
sociedades, fomentando así el emprendimiento y la inversión en el país.

2. Protección de los Intereses de los Socios: Define los derechos y


obligaciones de los socios, así como los mecanismos para resolver
conflictos, lo que garantiza la protección de los intereses de todas las partes
involucradas en la empresa.

3. Seguridad Jurídica: Ofrece seguridad jurídica a los empresarios y a


quienes hacen negocios con estas sociedades al establecer un marco
normativo sólido y estable.

4. Facilita el Acceso a Financiamiento: Las sociedades mercantiles tienen


una estructura atractiva para los inversionistas y prestamistas, lo que les
permite acceder a financiamiento externo con mayor facilidad.

5. Fomento del Comercio Internacional: Facilita la participación de


empresas mexicanas en el comercio internacional al proporcionar una
estructura legal que cumple con los estándares internacionales.

DESAFIOS ACTUALES
No obstante, la Ley General de Sociedades Mercantiles enfrenta varios desafíos
en la actualidad:
1. Adaptación Tecnológica: El avance tecnológico y la globalización
requieren que la ley se adapte para abordar las nuevas formas de hacer
negocios y las transacciones en línea, incluyendo la regulación de
criptomonedas y contratos inteligentes.
2. Transparencia y Cumplimiento: Asegurar el cumplimiento de las
disposiciones legales en cuanto a la transparencia y la publicación de
información es un desafío continuo, dado que no siempre se siguen
adecuadamente.

3. Regulación de Empresas Emergentes: Las nuevas formas de empresas,


como las startups y las empresas de tecnología, pueden requerir
regulaciones específicas que se adapten a sus necesidades y modelos de
negocio, como la protección de propiedad intelectual y datos personales.

4. Resolución de Conflictos: La resolución eficiente de disputas entre socios


es fundamental para la estabilidad de las empresas y la confianza en el
sistema legal, y puede requerir mecanismos de arbitraje más eficaces.

CONCLUSION

La Ley General de Sociedades Mercantiles en México es un componente esencial


del entorno empresarial en el país. Establece las bases para la creación y
operación de empresas, protege los intereses de los socios y brinda seguridad
jurídica. Su adaptación a los desafíos tecnológicos y comerciales del siglo XXI es
fundamental para mantener su relevancia y continuar promoviendo el crecimiento
económico y la generación de empleo en México. La Ley General de Sociedades
Mercantiles sigue siendo un faro que guía el desarrollo empresarial en el país,
pero debe evolucionar para mantenerse a la vanguardia en el cambiante
panorama empresarial global.

BIBLIOGRAFIA
https://runahr.com/mx/recursos/aspectos-legales/ley-general-de-sociedades-
mercantiles/
https://legislacion.scjn.gob.mx/Buscador/Paginas/wfArticuladoFast.aspx?
q=lOyqDofbFLGDAD4UXA/alHo04Og+MiQfVPyrnhM25lsSXd66iqhsWfz/
WOVgdMqgil0SGH6zggdTIuyCSc6ujg==

. C. Las sociedades
mercantiles en México.
(2011) febrero 4 Derecho
Mercantil.
Fuente:
https://elconta.com/2011/02/0
4/tipos-de-sociedades-
mercantiles-mexico/
LGSM, Diario Oficial de la
Federación, 4 de agosto de
1934, artículo 5.
http://
www.diputados.gob.mx/
LeyesBiblio/
. C. Las sociedades
mercantiles en México.
(2011) febrero 4 Derecho
Mercantil.
Fuente:
https://elconta.com/2011/02/0
4/tipos-de-sociedades-
mercantiles-mexico/
LGSM, Diario Oficial de la
Federación, 4 de agosto de
1934, artículo 5.
http://
www.diputados.gob.mx/
LeyesBiblio/
. C. Las sociedades
mercantiles en México.
(2011) febrero 4 Derecho
Mercantil.
Fuente:
https://elconta.com/2011/02/0
4/tipos-de-sociedades-
mercantiles-mexico/
LGSM, Diario Oficial de la
Federación, 4 de agosto de
1934, artículo 5.
http://
www.diputados.gob.mx/
LeyesBiblio/
. C. Las sociedades mercantiles en México. (2011) febrero 4 Derecho Mercantil.
Fuente: https://elconta.com/2011/02/04/tipos-de-sociedades-mercantiles-mexico/

LGSM, Diario Oficial de la Federación, 4 de agosto de 1934, artículo 5.


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/

También podría gustarte