Está en la página 1de 7

Módulo: Neuropsicología

Nombre y apellidos: CARMEN ADRIANA LOOR CEVALLOS

Fecha de entrega: 04/12/2022

Enunciado

Julieta, de 16 años, manifiesta un problema específico atencional, ya que no logra


sostener su atención de forma auditiva y visual, lo cual incide de forma decisiva en su
educación superior. Estudia Ecoturismo, y no ha logrado superar calificaciones mínimas al
momento de realizar exámenes y tareas.
Dentro de sus antecedentes se conoce que padece de epilepsia, que está siendo tratada
desde la presentación de su primera convulsión. Pese a seguir su tratamiento de forma
continua y estructurada, manifiesta al menos una crisis semanal,
Su aprendizaje es en general promedio, sin embargo, al momento de realizar pruebas
demora en su ejecución ya que tiende a distraerse fácilmente, sin lograr concluir sus
actividades.

Se pide
De acuerdo con el escenario descrito, el alumno debe determinar qué medidas adoptaría
como especialista en inclusión y psicopedagogía, basando su actuación en los conocimientos
adquiridos en el presente modulo:

Medidas de atención:
1. Establecer el perfil cognitivo y las funciones deficientes.
2. Definir alternativas de evaluación, por ejemplo: evaluaciones individualizadas que permitan
la estimulación continúa para no perder el foco atencional apoyado por el docente.
3. Definir evaluaciones cortas y desagregadas en pasos.
4. Definir la posibilidad de evaluaciones de opción múltiple que aporten en el sostenimiento
atencional, de manera que el periodo de ejecución sea menor.
5. Sensibilizar a los docentes en la problemática específica del usuario, definida desde un
procesamiento neuropsicológico deficiente, con el fin de clarificar el cuadro del paciente y
descartar la posibilidad de déficits cognitivos.
1. Introducción

Las personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) pueden tener problemas
para prestar atención, controlar conductas impulsivas (podrían actuar sin pensar en el resultado de
sus acciones) o pueden ser demasiado activos. Aunque el TDAH no tiene cura, se puede controlar
eficazmente y algunos síntomas pueden mejorar con el tiempo.

Este trastorno mental comprende una combinación de problemas persistentes, como dificultad para
prestar atención, hiperactividad y conducta impulsiva. El TDAH en los adultos puede llevar a
relaciones inestables, mal desempeño en el trabajo o en la escuela, baja autoestima y otros problemas.

El TDAH se asocia en ocasiones a otros problemas neurológicos de importancia, como los trastornos
de conducta, tics, cefaleas y, en ocasiones, puede relacionarse con epilepsia, con la particularidad de
que los síndromes epilépticos conllevan en muchos casos alteraciones de la conducta y la atención.

Los estudios clínicos sugieren que en el 30-40% de las personas con epilepsia también está presente
el TDAH. Existe una relación bidireccional entre el TDAH y la epilepsia. El TDAH aumenta el riesgo
de convulsiones, mientras que los pacientes con epilepsia tienen una mayor prevalencia de TDAH.
Además, se estima que aproximadamente la mitad de los epilépticos tienen trastorno de déficit de
atención con o sin hiperactividad: 30-70%.

Se ha comprobado asimismo que se trata de una relación "bidireccional", por cuanto el TDAH
aumenta el riesgo de crisis epilépticas 2.5 veces. Obviamente, pocos pacientes con TDAH tienen
epilepsia, pero muchos pacientes con epilepsia padecen comórbidamente TDAH.

El diagnóstico de TDAH en pacientes con epilepsia debe partir por la sospecha, a través de
instrumentos clínicos y valoraciones de funcionamiento cognitivo.

El tratamiento multimodal es recomendado para pacientes con TDAH con y sin epilepsia. Los
psicoestimulantes se pueden usar con seguridad. La calidad de vida se afecta en pacientes y sus
familias, por lo que la educación, pesquisa precoz y referencia para rehabilitación, están encaminadas
a resolver las dificultades de estos pacientes. En caso contrario, se generan consecuencias negativas
escolares, sociales y emocionales, que pueden ser relevantes y persistentes.
2. Objetivos

2.1. General

Definir las medidas adecuadas como especialista en inclusión y psicopedagogía que permitan paliar
un problema específico atencional en una estudiante universitaria con cuadro epiléptico.

2.2. Específicos

 Determinar el perfil cognitivo y las funciones deficientes de la estudiante-paciente.


 Establecer alternativas de evaluación para la estimulación continúa y la conservación del foco
atencional apoyado por el docente.
 Definir la posibilidad de evaluaciones de opción múltiple que aporten al sostenimiento
atencional.
 Sensibilizar a los docentes acerca de la problemática específica del educando, definida desde
un procesamiento neuropsicológico deficiente, con el fin de clarificar el cuadro del paciente
y descartar la posibilidad de déficits cognitivos.

3. Base teórica

La epilepsia y el síndrome de déficit atencional (TDAH) son frecuentes en la infancia y afectan en


forma multidimensional a pacientes y sus familias. El TDAH se define en el Manual Diagnóstico y
Estadístico de Trastornos Mentales, quinta edición (DSM-5) como un trastorno del neurodesarrollo,
lo que traduce un proceso evolutivo y dinámico, con síntomas reconocidos y criterios diagnósticos
claramente establecidos.

La epilepsia por otro lado, se define como un trastorno cerebral caracterizado por una predisposición
a generar crisis epilépticas recurrentes y por las consecuencias neurobiológicas, cognitivas,
psicológicas y sociales de esta condición, ampliándose el concepto previamente establecido más allá
de la presencia de crisis epilépticas.

Una persona padece epilepsia, cuando presenta predisposición a sufrir crisis epilépticas espontáneas,
cuando ha presentado más de una crisis epiléptica con un intervalo mayor de 24 horas, sin que exista
un factor causante directo, y/o cuando se presenta una sola crisis epiléptica no provocada, pero con
riesgo de recurrencia o frente a un síndrome epiléptico definido.
En epilepsia y TDAH se han informado consecuencias negativas en conducta, aprendizaje y
desarrollo social. Ambas comparten frecuentes comorbilidades. La comorbilidad psiquiátrica ocurre
en más del 60% de niños con TDAH, asimismo, entre un 30-60% de niños con epilepsia cumplen
criterios de una o más condiciones psiquiátricas.

La atención depende de varias regiones del sistema nervioso central, así la atención sostenida se
encuentra ubicada en las regiones frontoparietales, principalmente del lado derecho; la atención
selectiva se encuentra en el área cingulada anterior y la atención dividida de manera principal en la
corteza prefrontal del lado derecho. Por lo tanto, cualquier actividad anormal que desajuste el
funcionamiento de estas zonas provocará posiblemente una problemática en el funcionamiento de la
región reguladora. Esto se ha demostrado en pacientes con epilepsia, los cuales tienden a presentar
mayores alteraciones en la capacidad de sostener la atención (mayor en los que presentan una
actividad epiléptica del hemisferio derecho o un foco rolándico o central bilateral) así como en
pacientes con epilepsias de origen mesial frontal.

Estudios poblacionales revelan una tasa de desórdenes psiquiátricos entre 26%-38% en niños con
epilepsia controlada, con una mayor prevalencia (56%- 58%) en epilepsias complejas.

Los factores de riesgo de comorbilidad psiquiátrica en pacientes con epilepsia se han abordado desde
diferentes dimensiones. Desde la dimensión psicosocial, y considerando la noción de los
determinantes sociales en salud, se describen limitaciones en la participación, restricciones en estilos
de vida, estigma, acceso a servicios y trabajo. Los factores de riesgo farmacológico se refieren a la
falta de adherencia a fármacos antiepilépticos (FAEs) y politerapia.

Desde una dimensión biológica, la epilepsia presenta un espectro amplio de manifestaciones clínicas,
compartiendo fisiopatología con otros desórdenes neurológicos y psiquiátricos. Esta relación implica
que cualquiera de ellos puede anteceder o seguir al otro. La relación bidireccional con epilepsia más
estudiada es con depresión, donde los síntomas depresivos, pueden ocurrir antes o después de la crisis.

La literatura científica no reporta una correlación entre tipo de crisis y riesgo de presentar TDAH.
Los síntomas atencionales se han estudiado en epilepsias focales, generalizadas y refractarias, y están
principalmente vinculados con la etiología subyacente y no con el tipo de crisis o síndrome.
4. Desarrollo

ÁREAS DE APOYO PSICOPEDAGÓGICO DESARROLLO


 Fomentar la autoestima: La autoestima constituye una de las
cualidades más preciadas a desarrollar, si la posee, hace la
transición hacia la edad adulta con la habilidad de enfrentar
los altibajos de la vida, la capacidad de forjar relaciones
sanas y responsables con otros y la confianza para esforzarse
en lograr sus metas personales y profesionales.
 Entrenamiento cognitivo: El entrenamiento cognitivo busca
que con el desarrollo de diferentes tareas mentales se
incremente el rendimiento en el desarrollo de muchas
actividades. Estimulando el incremento de la eficacia y
eficiencia para el desarrollo de tareas donde se necesite
utilizar la inteligencia, poco a poco el cerebro se hará más
hábil.
 Recuperar la normalidad: Recuperar la normalidad en las
1. Recomendaciones técnicas para inclusión- vidas de familiares y enfermos se convierte en tarea
adaptaciones prioritaria para todos. Nuestro compromiso con las familias
es el ayudarles a mejorar su calidad de vida. Pensamos que
este cambio de perspectiva en la normalización puede llevar
a ayudar a alcanzar esa calidad.
 Fomentar una progresiva autonomía e independencia
personal: Hay que ayudarlas a decidir y no decidir por ellas,
ni exigirlas que decidan. Cuando se sientan con capacidad
de decisión ganan confianza en sí mismas, comprendiendo
que son los responsables de sus actos. De esta manera
adquirirán confianza en sus posibilidades y capacidades.
 Establecer unas expectativas de vida realistas, fomentando
sus capacidades y habilidades, apoyándola para que las
desarrolle.
 Proponer pequeñas metas que puedan ser alcanzadas antes
de proponer otras más elevadas.

 Refuerzo pedagógico, rehabilitación de dificultades de


aprendizaje o psicoterapia
 Modelos pedagógicos multidisciplinarios en aulas de
2. Evaluación sugerida integración.
 Las actividades al aire libre como las acampadas son muy
recomendables, le ayudarán a mantenerse activo y le
facilitarán la integración social con sus compañeros.

Los profesores debemos ser un modelo positivo tanto para el


alumno con epilepsia como para el resto de compañeros actuando
con calma y positivamente ante este alumno, sin dejar que use la
epilepsia como una excusa y ayudándole a desarrollar su
3. Abordaje docente confianza para tratar con situaciones difíciles.
Es necesario para ello conocer el tipo de epilepsia de nuestro
alumno y saber reconocer los cambios de comportamiento y
estados de ánimo asociados a su condición así como el grado de
afectación de sus logros académicos e interacción social.
 Asegurarse de que tanto los padres como el estudiante
(según sus posibilidades) entienden los impactos de la
epilepsia en su aprendizaje.
 Aceptar posibles sentimientos de furia o resentimiento en el
estudiante y ayudarle a expresarlos de una manera adecuada.
 Mostrarse disponible para tratar tanto de temas académicos
como afectivos y sociales.
 Involucrar al alumno tan pronto como sea posible en la toma
de decisiones que afectan a su proceso de aprendizaje.
4. Área socioemocional  Permitir que el alumno sea lo más independiente y autónomo
posible.
 Aportar opciones de ocio en su tiempo libre.
 Asegurarse de que ni el abuso y las burlas son toleradas.
 Permitir que el alumno participe de todas las actividades
propuestas (con los ajustes necesarios).
 Explicar al grupo de iguales en qué consiste la epilepsia
preferiblemente con la participación de los padres y del
alumno.

5. Conclusiones

Regularmente el TDAH es una condición frecuente en pacientes con epilepsia. El diagnóstico de la


asociación requiere sospecha y pesquisa sistemática. No hay diferencias por género en pacientes con
epilepsia y TDAH.

En la asociación epilepsia y TDAH es frecuente encontrar problemas cognitivos, con predominancia


de un perfil cognitivo heterogéneo para los distintos síndromes epilépticos, predominando
alteraciones atencionales y ejecutivas; al mismo tiempo que la calidad de vida se deteriora con
menores habilidades adaptativas.

Las futuras investigaciones en epilepsia y TDAH requieren un análisis que, aparte de describir
perfiles cognitivos, correlacione los subtipos de TDAH clínicamente reconocidos, para entender las
diferencias entre síndromes epilépticos y asimismo sus repercusiones en la funcionalidad del
paciente.

La aplicación de baterías NS más estandarizadas podría reducir la heterogeneidad en las metodologías


de evaluación y así ayudar a definir perfiles neurocognitivos comunes entre los distintos síndromes
epilépticos.

6. Bibliografía
Albesa, S. A., Gorostidi, A. M., & Beregaña, M. B. (2014). Trastornos de aprendizaje y TDAH.
Diagnóstico y tratamiento. PediatríaIntegral, 655.
Barragán-Pérez, E., Durón, R. M., Kanner, A., Guerreiro, M. M., Porras, E., Benavente, H. R., ... &
Ramos, J. (2010). Comorbilidad trastorno por déficit de atención con hiperactividad (tdah) y
epilepsia. Rev Med Hondur, 78(2).
Boznovik K, McLamb F, O'Connell K, et al (2021) U.S. national, regional, and state-specific
socioeconomic factors correlate with child and adolescent ADHD diagnoses. Sci Rep
11:22008. https://dx.doi.org/10.1038/s41598-021-01233-2
Brown N, Brown S, Briggs R, et al (2017). Asociaciones entre las experiencias adversas de la infancia
y el diagnóstico y la gravedad del TDAH. Acad Pediatr 17(4):349-355, 2017.
https://dx.doi.org/10.1016/j.acap.2016.08.013
Idiazábal Alecha, M. A., & Kosno, M. (2012). Trastorno por déficit de atención/hiperactividad y
epilepsia en la infancia. Rev Neurol, 54(Supl 1), 89-93.
Martínez González, Agustín Ernesto, Martínez López, María Dolores, & Alonso García, Idaira María.
(2014). Intervención integral en un niño con epilepsia y síntomas de déficits de atención con
hiperactividad. Escritos de Psicología (Internet), 7(3), 42-49.
https://dx.doi.org/10.5231/psy.writ.2014.1111
Mulas F, Téllez de Meneses M, Hernández S, Mattos L, Pitarch I. (2004). Trastorno por déficit de
atención e hiperactividad y epilepsia. Rev Neurol, 39(2), 192-195.
https://doi.org/10.33588/rn.3902.2004252
Venegas, V., De Pablo, J. M., & Olbrich, C. (2020). Características clínicas del trastorno de déficit
atencional e hiperactividad en epilepsia. MEDICINA (Buenos Aires), 80, 58-62.

También podría gustarte