Está en la página 1de 12

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la gobernanza en Tecnologías de la Información (TI) desempeña


un papel central en la forma en que las organizaciones de todos los tamaños y
sectores aprovechan el poder de la tecnología para alcanzar sus objetivos y
mantener una ventaja competitiva. La rápida evolución tecnológica y la creciente
interconexión global han llevado a una dependencia cada vez mayor de los
sistemas informáticos y la infraestructura tecnológica en prácticamente todas las
actividades empresariales y gubernamentales. En este contexto, la gobernanza en
TI se ha convertido en una disciplina crucial para garantizar la eficiencia operativa,
la seguridad de la información, la gestión de riesgos y la alineación estratégica.

En esencia, la gobernanza en TI se refiere a la estructura de procesos, políticas y


prácticas que dirigen y supervisan la manera en que las organizaciones planifican,
implementan y gestionan sus activos y servicios relacionados con la tecnología.
Esto abarca una serie de aspectos clave, que van desde la toma de decisiones
sobre inversiones en TI hasta la definición de políticas de seguridad de datos y la
supervisión del cumplimiento normativo.

Uno de los principales objetivos de la gobernanza en TI es alinear las inversiones


y los esfuerzos tecnológicos con los objetivos estratégicos de la organización. Esto
implica asegurarse de que las decisiones sobre TI estén alineadas con la visión y
misión de la entidad, y contribuyan directamente al logro de sus metas a largo
plazo. Para lograr esta alineación, la gobernanza en TI suele involucrar a líderes
ejecutivos y de TI en la toma de decisiones, promoviendo una colaboración
efectiva entre las áreas de negocio y tecnología.

Además, la gobernanza en TI busca garantizar la gestión adecuada de los riesgos


asociados con la tecnología. Esto incluye identificar amenazas potenciales,
evaluar su impacto y probabilidad, y establecer medidas para mitigar los riesgos.
La seguridad de la información es un componente esencial en esta área, ya que la
exposición a ciberataques y la filtración de datos confidenciales pueden tener
consecuencias devastadoras para una organización.

La gobernanza en TI también se preocupa por establecer políticas y prácticas que


promuevan la transparencia, la responsabilidad y la rendición de cuentas en la
gestión de la tecnología. Esto puede incluir la implementación de marcos de
trabajo y estándares reconocidos internacionalmente, como COBIT (Control
Objectives for Information and Related Technologies) o ITIL
UNIDAD 4:
4.1 Concepto de gobernanza en TI
Autor: Helena Garbarino Albereti
Libro: Marco de gobernanza para TI en empresas
Páginas: 2 - 3

Garbarino H. (Madrid 2014). Marco de gobernanza para TI en empresas


UNIDAD 4:
4.2 Gobernanza en la empresa
Autor: Helena Garbarino Albereti
Libro: Marco de gobernanza para TI en empresas
Páginas: 7 - 9

Garbarino H. (Madrid 2014). Marco de gobernanza para TI en empresas


UNIDAD 4:
4.3 Elementos de la gobernanza en TI (marco de gobierno TI)(Área del
gobierno TI)
Autor: Julio Téllez Valdez
Libro: Derecho Informático cuarta edición
Páginas: 3 – 5

Téllez Valdez, J. (1987). Derecho Informático (4ta ed.).


McGRAW-HILL/INTERAMERICANAEDITORES.

También podría gustarte