Está en la página 1de 1

Precios del petróleo caen por temores sobre demanda

Los precios del petróleo volvieron a bajar el martes tras la publicación en China de
indicadores económicos decepcionantes.
El barril de Brent del mar del Norte para entrega en octubre perdió 1,53 % a 84,89 dólares.
En tanto, el West Texas Intermediate (WTI) para septiembre cedió 1,84 % a 80,99 dólares
en Nueva York.
Los precios del crudo “continuaron bajando con respecto a sus máximos en seis meses
desde la semana pasada, tras las cifras económicas de la mañana provenientes de China,
que dan cuenta de una situación mucho peor de la economía china”, resumió Michael
Hewson, de CMC Markets.
China es el mayor importador mundial de crudo, por lo que la salud de su economía es
clave para la demanda.Las ventas minoristas chinas, principal indicador de consumo de los
hogares, avanzó 2,5 % el mes pasado sobre igual mes de 2022. Es una cifra por debajo de
lo esperado por el mercado.La producción industrial china también perdió fuelle en julio
(+3,7% interanual), frente a 4,4% en junio.
Fuente: www.semana.com

Continuaría el aumento de los granos


La tendencia se mantendrá hasta que se conozcan los datos de siembra en Sudamérica, según el
Banco Central. Buenos Aires

La situación crítica en los Estados Unidos continuará afectando los precios de las
principales materias primas, al menos hasta que comiencen a conocerse con mayor
precisión los datos de la siembra sudamericana, consideró el Banco Central de la
República Argentina (BCRA). En tal escenario, el precio del maíz, y fundamentalmente el
de la soja, podrían ir incrementándose, en la medida que se vayan cuantificando de
manera más precisa los daños ocasionados por la falta de humedad en el suelo y de lluvias
en el hemisferio norte, señala el Panorama Global de Commodities del BCRA. El estudio
considera que esa sería la tendencia, de replicarse la situación registrada entre diciembre
de 2008 y junio de 2009, cuando la sequía de Sudamérica afectó la oferta mundial. Por lo
pronto, señala el Central, las cotizaciones de los principales productos agrícolas
evidenciaron “significativos incrementos”, de dos dígitos en julio, influidos por la fuerte
sequía de Estados Unidos y el Este de Europa, y la consiguiente reducción de la oferta
esperada

También podría gustarte