Está en la página 1de 1

INFLACIÓN

Análisis de la noticia:
El crudo Brent cerró con un alza de 1.72 dólares, o 2.01%, a 87.73 dólares el barril,
mientras que el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) avanzó 1.73 dólares, o
2.12%, a 83.26 dólares el barril.

Los inventarios de crudo aumentaron en 597.000 barriles en la última semana a 470.5


millones, frente a las expectativas de los analistas en un sondeo de Reuters de una caída
de 600.000 barriles.

Las existencias estadounidenses de gasolina bajaron en 300.000 barriles, mientras que las
de destilados, que incluyen gasóleo y combustible para calefacción, cayeron en 0.6
millones de barriles. Ambas fueron inferiores a las previsiones de los analistas.

Esto nos hace entender que las previsiones de los analistas no estaba tan alejado de lo
que iba a pasar al momento que subió la inflación. También Los bonos del Estado, un
indicador de las acciones mundiales, y el oro subieron, mientras que el dólar cayó con
fuerza tras los datos. Una divisa estadounidense más débil abarata el precio del petróleo
en dólares para los compradores de otras monedas

Liga de noticia: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Precios-del-petroleo-suben-2-tras-


datos-de-inflacion-en-Estados-Unidos-20230412-0057.html

Pregunta:
¿Cree qué en el periodo que ha durado la pandemia se presento inflación? ¿Por qué?
Si porqué en algunos productos y lugares había escasez, de fármacos, higiene o para instrumentos
de protección de salud que eran los más comunes, aumentó su demanda lo que se encareció de su
precio. Y continuó porque no hubo regulación de costos, no hay estabilidad de la moneda etc.

También podría gustarte