Está en la página 1de 1

ECONOMIA POLITICA

Zharick Gracia Diaz


Trabajo - Taller

1. ¿Qué entiende usted por Economía Política?

La economía política es una rama de la ciencia económica que estudia cómo, desde el
Gobierno, se organiza la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y
servicios en las distintas sociedades. En otras palabras, esta materia analiza cómo los
Estados administran la economía, tomando en consideración variables sociales y
políticas.
Visto de otro modo, se puede decir también que esta ciencia estudia la relación entre
el poder político y la economía de un país.

2. Realice una comparación entre los sistemas económicos vigentes en América


Latina.

Capitalismo:
- propone y defiende la propiedad privada de los medios de producción.
- tiene al capital como centro y objetivo.
- genera clases socioeconómicas, especificas, permite la movilidad social.
- defiende la libertad de empresa y asociación, promueve la competencia y el libre
mercado.

Socialismo:
- construir una sociedad basada en la igualdad, la equidad económica, la iniciativa
personal, la cooperación moral de un individuo, eliminando las compensaciones
estratificadas por esfuerzo, promoviendo estructuras políticas y económicas de
distribución como por ejemplo el seguro social.
- persigue la igualdad social
- abolición de la propiedad privada
- mayor control por parte del estado (en contra del liberalismo)

3. Manifieste su opinión sobre el actual sistema económico colombiano.

La economía colombiana se ha visto afectada por distintas variables que han


impactado directamente el bolsillo de todos los ciudadanos, algunas en mayor medida
que otras. Los ciudadanos, somos responsables del manejo del dinero que recibimos,
mientras que el Gobierno debe apostarle a la educación financiera porque el reto está
en que próximas generaciones hagan uso de los servicios bancarios de manera
adecuada.

También podría gustarte