Está en la página 1de 5

Getas

34 idiomas
• Artículo
• Discusión
• Leer
• Editar
• Ver historial
Herramientas











Territorio asociado históricamente con el pueblo geta,


en rojo, en la desembocadura del río Danubio.
Getas (del griego Γέται, singular Γέτης, en latín Getae y Gete respectivamente) era
el nombre por el cual los escritores antiguos se referían a la tribu tracia que vivía
junto al Danubio, sobre todo al sur del río en la actual Bulgaria septentrional, y en
la llanura Munteniana y en Dobruya, Muntenia y Dobruya (Dobrogea) —dos
provincias históricas de Rumania—.
Hay controversia entre los historiadores referente a la naturaleza de las relaciones
de los getas con los dacios. El erudito rumano Lucian Boia argumenta que los
escritores antiguos distinguían entre los dos pueblos, tratándolos como grupos
distintos de tracios, aun cuando Marco Juniano Justino dijo que los Estados de los
dacios provenían de los getas. La historiografía rumana acuñó la expresión «geto-
dacios» para sugerir la existencia de un único grupo. Un elemento que sustenta
esta teoría se funda en Estrabón, quien escribió en su Geografía que los dos
pueblos hablaban el mismo idioma, ante lo cual Boia argumenta que sería ingenuo
suponer que Estrabón conocía tan bien los dialectos tracios.
Según Heródoto (iv, 93), los getas eran «los tracios más valerosos y más justos de
las tribus tracias». Cuando los persas, conducidos por Darío el Grande,
emprendieron la campaña contra los pueblos escitas, las tribus tracias de
los Balcanes se rindieron a Darío sin presentar batalla. Los que se rindieron eran
los tracios escirmíadas que vivían en Salmideso y los tracios nipseos establecidos
al norte de Apolonia y Mesembria. Únicamente los getas ofrecieron resistencia y
fueron reducidos enseguida.
Aunque se pensó en los getas como un pueblo guerrero, eran también capaces de
mostrar diplomacia. Cuando el rey Lisímaco de Tracia intentó conquistar a los
getas que vivían al norte del Danubio, fue derrotado:

• En el 299 a. C. Lisímaco cruza el Danubio en su primera campaña


contra los getas.
• En el 294 a. C. Lisímaco cruza el Danubio por segunda vez para
combatir a los getas.
• En el 293 a. C. Lisímaco derrotado y capturado por los getas.
• En el 292 a. C. Lisímaco derrotado y capturado por los getas.
El rey geta Dromiquetes lo tomó prisionero y lo trató bien. Dromiquetes convenció
a Lisímaco que era mucho mejor tener a los getas como aliados que como
enemigos y lo liberó.
Los dos dioses principales de los getas, eran Zalmoxis y Gebeleicis. Heródoto
cuenta en el Libro IV:
...los getas se creen inmortales... a la hora de morir van a reunirse con Zalmoxis (algunos lo denomina
Gebeleicis). Cada cuatro años envían a un mensajero elegido por sorteo, a entrevistarse con Zalmoxis...
los encargados de enviarlo sostienen tres venablos, mientras que otros lo cogen de las manos y de los
pies, y tras balancearlo en el aire, lo echan sobre los venablos. Si como es lógico, muere al ser
atravesado, consideran que la divinidad les es propicia. Pero si no muere lo insultan y tildan de ser un
malvado.... Cada vez que truena o relampaguea disparan flechas al aire, airados con el cielo, al tiempo
que amenazan al dios.1

Fueron sometidos por Darío I durante la campaña que hizo contra Escitia.
Artículo principal: Dacios y getas
Plinio el Viejo en su Naturalis Historia menciona a una tribu llamada tiragetas, al
parecer una tribu daco-tracia que moraba en el río Tira (el actual Dniéster).
El etnónimo resulta de combinar Tira y Getas.
Al final del siglo IV, Claudiano, el poeta cortesano del emperador Honorio y
el patricio Estilicón, habitualmente usaban el etnónimo getas para referirse
poéticamente a los visigodos.

Catenina beta
14 idiomas

• Artículo
• Discusión
• Leer
• Editar
• Ver historial
Herramientas











β-catenina

Estructura tridimensional del dominio intracelular de la E-cadherina


(rosa) con la beta catenina, imagen hecha en el visualizador Chimera,
PDB 1I7X.

Estructuras disponibles

PDB
Buscar ortólogos: PDBe, RCSB

mostrar

Lista de códigos PDB

Identificadores
Nomenclatura mostrar

Otros nombres

Locus Cr. 9 72.19

Ontología génica[mostrar]

Estructura/Función proteica

Tamaño 781 (aminoácidos)

Peso molecular 85,471 (Da)

Ortólogos

Especies Humano Ratón

UniProt Q02248 n/a

RefSeq NP_001159374.1 n/a


(ARNm)

• v
• t
• e

[editar datos en Wikidata]

La β-catenina es miembro de la familia de las cateninas, se localiza en el


citoplasma y núcleo de la célula. Participa en la formación de uniones
adherentes de epitelios de mamíferos, ayudando a anclar las cadherinas al
citoesqueleto de actina.1 También es un componente importante en la regulación
transcripcional, en particular durante el desarrollo del embrión.

Estructura[editar]
Estructuralmente esta proteína está formada por tres dominios, el amino terminal,
central y carboxilo terminal. Su dominio central se caracteriza por estar formado
por doce repeticiones armadillo, las cuales corresponden a las secuencias de
aminoácidos necesarias para la unión de la β-catenina con la cadherina. Su
extremo amino terminal contiene los sitios de unión para la catenina α y los sitios
de fosforilación por parte de la glucógeno sintasa cinasa-3 (GSK3).2
Degradación[editar]
Cuando la β-catenina no se asocia a cadherinas es rápidamente degradada en el
citoplasma, esto se da gracias a un gran complejo proteico de degradación que se
une a β-catenina y la mantiene fuera del núcleo facilitando su degradación. Dicho
complejo contiene al menos otras cuatro proteínas: una serina/treonina cinasa
denominada caseína cinasa 1 (CKA1) que fosforila la β-catenina en una serina,
marcándola para su posterior fosforilación por la GSK3, esta fosforilación final
marca la proteína para su ubiquitinización y rápida degradación en los
proteosomas. Dos proteínas de armazón, la axina y coli poliposis adenomatosa
(APC) mantienen unido el complejo proteico.3

Señalización[editar]

Vía Wnt canónica

La vía Wnt/β-catenina, actúa regulando la proteólisis de la β-catenina, en esta vía


Wnt se une tanto a la proteína Frizzled como a la proteína receptora relacionada
con el receptor de LDL (LRP:LDL). Al formarse este complejo, mediante un
proceso poco conocido, ambas cinasas, la GSK3 y CK1γ, fosforilan la cola
citosólica del receptor LRP, ocasionando que esta cola reclute e inactive la axina,
desmontando así la degradación del complejo en el citoplasma. De tal manera que
se inhibe la fosforilación y la degradación de la β-catenina, por lo tanto la β-
catenina no fosforilada se acumula gradualmente y se trasloca hacia al núcleo,
donde se une a proteínas activadoras de la familia TCF/LEF, encargados de la
transcripción de genes Wnt necesarios para el desarrollo embrionario.43En
humanos, está codificada por el gen CTNNB1, tiene una longitud de 781
aminoácidos y un peso molecular de 85 497 Da. El complejo formado por la
cadherina y β-catenina tiene una participación importante en el desarrollo normal
del organismo y en la aparición de enfermedades como tumores.5

También podría gustarte