Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

INMERSIÓN A FORMACIÓN PRÁCTICA

CUADERNO DE INFORMES

1
DIRECCIÓN ZONAL

CFP-SURQUILLO

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: CFP - SENATI “SURQUILLO”__________________________

ESTUDIANTE: PEDRO PAULO PEÑA SALINAS______________________________

ID: 1216424______________ BLOQUE: 66EEITE401_____________________

CARRERA: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL___________________________________

INSTRUCTOR: TOMAS ORREGO TORREBLANCA________________________________

SEMESTRE: 4TO__________________ DEL: 08-08-2022______ AL: 08-12-2022_____

2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN

El Cuaderno de Informes es un documento de control, en el cual el estudiante, registra


diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que analiza y describe para ejecuta
en su aprendizaje, enfocándose en la parte procedimental.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente las tareas


analizadas, indicando el tiempo correspondiente incluyendo los temas desarrollados en
la sesión de tecnología. Al término de la semana totalizará las horas.
De cada una de las tareas analizadas durante la semana, el ESTUDIANTE realizará el
informe de una tarea que comprenderá: Descripción del proceso, cálculo justificativo,
dibujo/esquema/diagrama/simulación, lista de recursos, especificaciones técnicas del
uso y precauciones para la manipulación de máquinas, equipos, herramientas e
instrumentos especificaciones de materiales consumibles y/o insumos, lista de equipos
de protección personal EPP, normas/recomendaciones de protección ambiental y
planificación del trabajo.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (dibujo técnico, descripción de la
tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.).
2.3 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

3
INFORME SEMANAL
Día Mes Año
Del 20 10 2022
Al 20 10 2022

.......4to.......SEMESTRE SEMANA N°: _12__

DÍA TAREAS ANALIZADAS HORAS

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

Teoría y práctica de electrónica digital:


JUEVES -Multiplexores 74150 y 74151. -Demultiplexores 74154
Conocimiento complementario: -Lectura de tablas de verdad. - 6
análisis de esquemas de circuitos integrados. -búsqueda del
datashet de los circuitos integrados. -Armado del circuito.

VIERNES

SÁBADO

TOTAL

4
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

(El estudiante creará una carpeta en la nube electrónica para subir sus informes y compartirá el enlace al
instructor para su revisión y calificación semanal)

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:

1
INFORME N° 02
Tarea N° 02: Multiplexores y Demultiplexores.
1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO:// PASOS// NORMAS PARA LA
TAREA// SECUENCIAS

Los Multiplexores son circuitos que tienen varias entradas, una salida y entradas selectoras, y los
Demultiplexores es inverso ya que una entrada, varias salidas y entradas selectoras. Las entradas
selectoras como su nombre indica seleccionan que entrada o que salida es la que se va a utilizar
en el circuito.

1.-Multiplexores 74150 y 74151

Según lo tratado anteriormente los integrados son multiplexores las entradas selectoras como su
nombre indica seleccionan que entrada o que salida es la que se va a utilizar en el circuito. esta
misma salida está representada con leds

2. Demultiplexores
-Demultiplexores 74154

Según lo tratado anteriormente los integrados son demultiplexores, las entradas selectoras como
su nombre indica seleccionan que entrada o que salida es la que se va a utilizar en el circuito. esta
misma salida está representada con leds.

1
2. ESQUEMA / DIBUJO / DIAGRAMA / SIMULACIÓN:

HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

2
3. LISTA DE RECURSOS:
a. Materiales
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 1 Demultiplexores 74154

2 1 Multiplexores 74150 y 74151

3
4
5
6
7
8
9
10

b. Herramientas
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 1 Alicate

2 1 Pelacable

3
4
5
6
7
8
9
10

3
c. Máquinas
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

d. Equipos
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 1 Modulo de Entrenamiento Digital
2
3
4
5
6
7
8
9
10

4
e. Instrumentos
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

f. Insumos
ITEM CANT U.M. DESCRIPCIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

5
g. Otros
ITEM CANT U.M. DESCRIPCIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

4. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
°
V (28-
L K M J
10-2022
01 Analizar las tareas (informarse) X
Seleccionar la tarea analizada
02 X
más significativa
Elaborar el informe técnico de la
03 tarea (descripción del proceso, X
etc)
Revisar el informe antes de
04 X
enviarlo (controlar con la rúbrica)
05 Presentar el informe X

6
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte