Está en la página 1de 56

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA

INTERCONTINENTAL
Creada por Ley N° 822 del 12-01-96
La Universidad sin fronteras

SEDE ÑEMBY

SIENTE EL PODER DE LA NATURALEZA

Carrera:
Ciencias Contables
Sede:
Ñemby
Fecha de entrega:
Agosto 2023

ÑEMBY – PARAGUAY

2023
DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a Dios, quien siempre ha sido el autor de nuestras vidas y

nuestro destino. El mayor apoyo en tiempos difíciles.

Estamos agradecidos con Dios que nos ayudó en cada etapa de este trabajo y no nos

dejó debilitarnos.

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer principalmente a Dios por bendecirnos para llegar

hasta donde estamos ahora y poder plasmar la idea de crear una empresa que

ayuda a contribuir con el medio ambiente de manera positiva.

A la Universidad Tecnológica Intercontinental por darnos la oportunidad

de estudiar y ser personas profesionales, también queremos agradecerles a

nuestros padres por el apoyo y la confianza depositada para alcanzar nuestros

logros, a los profesores por toda su paciencia y conocimientos brindados.

2
RESUMEN

El presente trabajo se realizó con la finalidad de estudiar la viabilidad de

una empresa dedicada a la distribución de bolsas, vasos y pajitas biodegradables

ubicada en la ciudad de Ñemby, donde se plantean 3 objetivos específicos que

ayudaran a obtener información necesaria para determinar si el proyecto cuenta

con las condiciones adecuadas para generar utilidades en el transcurso de los

primeros 5 años, se elaboró un análisis del mercado del sector para identificar las

oportunidades y limitaciones de los productos, además de esto se realizó un

estudio técnico, administrativo y legal en los cuales se identificaron las

necesidades para la puesta en marcha de la operación, finalizando con un estudio

financiero el cual permitió identificar cada una de sus variables que al final dan a

concluir que el proyecto en las condiciones planteadas es viable empezando en la

ciudad de Ñemby y extendiendo por todo el territorio Nacional.

Palabras clave: biodegradable, factibilidad, plásticos, valor agregado, estrategias

comerciales y sustentabilidad.

3
SUMARRY

The present work was carried out with the purpose of studying the feasibility of a company

dedicated to the distribution of biodegradable bags, cups and straws located in the city of

Ñemby, where 3 specific objectives were proposed to help obtain the necessary information to

determine if the project has the appropriate conditions to generate profits in the course of the

first 5 years, a market analysis of the sector was carried out to identify the opportunities and

limitations of the products, In addition, a technical, administrative and legal study was carried

out to identify the needs for the start-up of the operation, ending with a financial study that

identified each of the variables that led to the conclusion that the project is viable under the

proposed conditions, starting in the city of Ñemby and extending throughout the national

territory.

Key words: biodegradable, feasibility, plastics, added value, business strategies and

sustaninability.

4
Contenido
DEDICATORIA ........................................................................................................... 2
AGRADECIMIENTOS ................................................................................................ 2
RESUMEN ................................................................................................................. 3
SUMARRY ................................................................................................................. 4
CAPÍTULO I ........................................................................................................... 7
MARCO INTRODUCTORIO ................................................................................... 7
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 8
PRESENTACIÓN DEL TEMA ..................................................................................... 8
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................ 9
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN .......................................................................... 9
OBJETIVOS ............................................................................................................. 10
JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................... 10
LIMITACIONES AL TRABAJO ................................................................................... 11
CRONOGRAMA ........................................................................................................ 11
RECURSOS ............................................................................................................. 12
CAPÍTULO II ........................................................................................................ 13
MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 13
ANTECEDENTES .................................................................................................... 14
BASE TEÓRICA ....................................................................................................... 15
¿QUÉ SIGNIFICA BIODEGRADABLE? ................................................................... 15
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS ................................................................................... 17
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ........................................................................ 18
LA MISIÓN ............................................................................................................... 19
LA VISIÓN ................................................................................................................ 19
VALORES................................................................................................................. 19
TRANSPARENCIA Y CONFIANZA: ......................................................................... 20
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA EMPRESA BIOPACK ............................. 21
ORGANIGRAMA FUNCIONAL................................................................................. 22
MARCO LEGAL ....................................................................................................... 23
DECRETO N° 5537 .................................................................................................. 23
ESTRATEGIA COMERCIAL ..................................................................................... 26

5
PASOS PARA LA CONSTITUCÓN DE LA EMPRESA ............................................. 26
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA UNA EMPRESA UNIPERSONAL ............ 27
ANÁLISIS INTERNO ................................................................................................ 28
ANÁLISIS EXTERNO ............................................................................................... 29
ALIANZA COMO GESTIÓN DE VENTAS ................................................................ 31
ANÁLISIS DE ALIANZA............................................................................................ 31
CATALOGO DE PRODUCTOS ................................................................................ 33
CAPÍTULO III ....................................................................................................... 35
MARCO METODOLÓGICO ................................................................................. 35
TIPOS DE INVESTIGACIÓN.................................................................................... 36
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................... 36
DISEÑO.................................................................................................................... 36
NIVEL ....................................................................................................................... 36
POBLACIÓN ............................................................................................................ 37
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................................................. 37
ESTUDIO FINANCIERO BIOPACK .......................................................................... 38
CAPITULO IV ....................................................................................................... 42
ANÁLISIS DE DATOS .......................................................................................... 42
ANÁLISIS DE DATOS .............................................................................................. 43
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................. 43
GRÁFICOS............................................................................................................... 45
CONCLUSION ......................................................................................................... 53
WEBGRAFIAS ......................................................................................................... 54
ANEXOS .................................................................................................................. 55

6
CAPÍTULO I
Marco Introductorio

7
INTRODUCCIÓN

Los productos biodegradables representan una alternativa para disminuir la

contaminación del ecosistema, ya que el uso de los envases plásticos que son fabricados a partir

de derivados del petróleo como el polietileno, causan problemas de salud al consumir alimentos

y bebidas en este tipo de envases.

Los productos no biodegradables como los plásticos, telas y materiales sintéticos necesitan

cientos de años para desaparecer, desprenden sustancias tóxicas y son muy contaminantes para

el medio ambiente.

No obstante, siendo también una clave fundamental para la oportunidad de negocio;

nace nuestra empresa denominada BIOPACK que se caracteriza por ser amigable con el medio

ambiente.

El método de negocio es de la compra-venta de una gama de productos

biodegradables; específicamente bolsas, vasos y pajitas que son esenciales en el día a día de

aquellas empresas de comidas rápidas y/ supermercados, para ello debido a las infinitas

consecuencias negativas que encontramos al utilizar productos de plástico, nos encontramos en

la situación de ser partícipes de ayudar al cuidado del medio ambiente y al organismo.

En el análisis de los estudios necesarios para la elaboración del plan se presentan las

condiciones reales del mercado que se pretende satisfacer y así determinar la rentabilidad de

una empresa dedicada al rubro de la empresa.

PRESENTACIÓN DEL TEMA

Biopack nace como un proyecto para apoyar la búsqueda de soluciones a la

problemática contaminación ambiental que genera la utilización de elementos contaminantes

como el plástico, utilizado en diversas actividades y que repercuten en el grave problema de

8
los residuos sólidos en el Paraguay, por lo que ofrece productos más amigables con el medio

ambiente.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El plástico se ha convertido en parte esencial de nuestras vidas estando presente en

una variedad de artículos y en especial en los envases, pero hoy ha pasado a ser un problema

debido a que tarda cientos de años en descomponerse y genera acumulación de desechos que

son visibles en vertederos, ríos, océanos.

La problemática generada por el uso excesivo de plásticos convencionales y su efecto

contaminante ha llevado a proponer nuevos materiales que sean amigables con el ambiente y

que a partir de sus componentes tengan un menor tiempo de degradación.

En base a lo planteado se dice que los productos biodegradables son la forma más

natural de cuidar el medio ambiente y para ir reconstruyendo nuestro entorno vital, de forma

que lo derivados del petróleo vayan en disminución y nuestra contribución a la contaminación

sea también reducida considerablemente, con la distribución de nuestros productos ubicado en

la ciudad de Ñemby.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Es favorable al medio ambiente el reemplazo de las bolsas convencionales por bolsas

biodegradables en las empresas de comida rápida?

¿Cuál es el posible impacto de los productos biodegradables para la población

educativa?

¿Cuáles son las características que debería tener un producto biodegradable?

¿Cuáles son las estrategias de marketing a utilizar?

9
OBJETIVOS

Objetivo general

Buscar la rentabilidad empresarial. Disminuir, fomentar y dar alternativas para la

disminución del uso de plástico en la ciudad de Ñemby.

Objetivos específicos:

Brindar informacion acerca de como disminuir el uso de plasticos en diferentes

establecimientos como mercados, cafeterías, centros de comida rápida, restaurantes y

farmacias.

Brindar alternativas de uso de bolsas amigables con el medioambiente a los diferentes

establecimientos como mercados, cafeterías, centros de comida rapida, restaurantes y

farmacias.

Minimizar el uso de estos productos, sobre todo en los negocios que ofrecen vende

alimentos para llevar.

JUSTIFICACIÓN

La empresa BIOPACK nace principalmente con la idea de innovar, y no simplemente

satisfacer la necesidad de los clientes sino llegar a concienciar del gran impacto qué conlleva

la utilización de nuestros productos tanto en el medio ambiente como en nuestra salud misma.

Surge por la necesidad de reducir el impacto ambiental que genera el uso excesivo e

inadecuado de plástico en el diario vivir del ser humano, y la necesidad de buscar nuevas

alternativas a este producto que mantenga la sostenibilidad del Planeta.

El desarrollo del presente proyecto contiene información objetiva frente a la

comercialización de productos biodegradables como bolsas, vasos y pajitas.

El presente proyecto se plantea en la ciudad de Ñemby

10
LIMITACIONES AL TRABAJO

La falta de aceptación del producto en el mercado

Poca conciencia ambiental

Competencia con experiencia en el mercado

Incertidumbre de los clientes por ser producto nuevo en el mercado

CRONOGRAMA

ARIL MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO


ACTIVIDADES
1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
1. Implementar un estudio de mercado para determinar la factibilidad del producto
1.1 Diseñar y aplicar encuestas a la población de la
ciudad de Ñemby.
1.2 Diseño del producto (bolsa biodegradable).
1.3 Análisis de la demanda de bolsa biodegradables.
1.4 Creación de una estrategia comercial para la
insercción de bolsas biodegradables.
1.5 Análisis de la factibilidad de los precios de las
bolsas en el mercado.
2. Crear la estructura administrativa y organizacional del proyecto
2.1 Conocer los aspectos legales de la empresa.
2.2 Desarrollar la visión y la misión de la empresa.
4.3 Describir los puestos de trabajo mediante el
organigrama.
3. Analizar las consecuencias de la utilización de los productos biodegradables
3.1 Realizar un estudio de campo para conocer el
impacto medioambiental de los productos
biodegradables
3.2 Realizar un estudio de campo para conocer el
impacto social de las bolsas biodegradables.
3.3 Realizar un estudio de campo para conocer el
impacto económico de las bolsas biodegradables.
3.4 Analizar y presentar resultados de acuerdo a los
estudios realizados.

11
RECURSOS

Capital económico: está constituido por todo el dinero, la forma básica del capital. El

capital social está conformado por relaciones sociales que pueden convertirse en capital

económico, es decir, relaciones sociales que reditúan al individuo que las posee.

Colaboradores: personas capacitadas para conocer no solo la capacidad de la empresa

y sus fortalezas, sino también para mejorar el desempeño de esta y ayudar a aprovechar las

oportunidades que el mercado le presenta.

Fletes: para el traslado de mercadería y/o los honorarios que cobra el transportista por

sus servicios.

12
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

13
Antecedentes

En los últimos años, la investigación sobre polímeros biodegradables de origen natural

ha sido un campo muy activo debido a los problemas derivados del elevado impacto que los

plásticos procedentes del petróleo presentan sobre el medio ambiente. Como resultado de estas

investigaciones han surgido multitud de variantes y alternativas naturales que pueden constituir

una vía factible para reemplazar a los plásticos de uso habitual. Un ejemplo, es el almidón

termoplástico (TPS) que es uno de los biopolímeros naturales más baratos y abundantes debido

a su fácil obtención a partir de diversas fuentes vegetales. De este modo, su uso puede

desempeñar un papel decisivo en la sustitución de los plásticos sintéticos permitiendo al mismo

tiempo disminuir el problema de la acumulación de desechos plásticos y reducir la dependencia

sobre el petróleo.

La iniciativa de los productos biodegradables nació por la voluntad de un grupo de

profesores, investigadores y estudiantes, quienes tenían interés en la agricultura orgánica y el

consumo de sus productos. Estas personas organizaban cursos y talleres sobre agricultura

orgánica, así como eventos y degustaciones para que los invitados a estos eventos pudieran

probar productos orgánicos.

Todo ello inició a raíz de un trabajo de investigación sobre la agricultura orgánica que

se presentó como una tesis profesional a nivel licenciatura en 1996. Dicho trabajo fue el primero

que mostró datos verídicos sobre la superficie y producción orgánicas en el Perú, pero más aún,

sobre la importancia de los grupos indígenas organizados que ya habían incursionados con gran

éxito en la actividad, sin haber recibido apoyos del Gobierno fue así, que el mencionado grupo

de investigadores y estudiantes que no solamente quería conocer los alimentos orgánicos en

forma abstracta y académica, sino la inquietud por consumirlos les llevó a nuevos horizontes,

para establecer vínculos con productores orgánicos de la región.

14
La gama de productos de Nocon está segmentada y va dirigida a diferentes tipos de

consumidores entre los cuales están:

● Agricultura

● Alimentos

● Hogar

● Industrial

● Cosméticos

Dentro de la gama de productos para el Hogar están los desinfectantes biodegradables

los cuales cuentan con las siguientes características y ventajas:

● Libres de Fosfatos

● Libres de Sosa

● Generan poca espuma

● No son agresivos con la piel humana

Base Teórica

¿Qué significa biodegradable?

Un material biodegradable es aquel que se puede llegar a descomponer por la acción

de microorganismos como bacterias u hongos en un periodo corto de tiempo transformándose

así en nutrientes, dióxido de carbono, biomasa y agua. Esta descomposición es muy positiva

para el ecosistema, porque permite que se reciclen muchos nutrientes.

Para considerar un material biodegradable, este debe descomponerse sin dejar residuos

tóxicos en el ambiente, tales como elementos químicos o gases. Un material biodegradable, a

parte de evitar la contaminación, también evita la acumulación de basura, pues al degradarse

“desaparece” como tal.

Grados de biodegradabilidad

15
Existen grados de biodegradabilidad. Según el tipo de material al que nos refiramos,

estaremos hablando de un grado de biodegradabilidad mayor o menor. Este grado que indica

cuán biodegradable es un material, se extrae del tiempo que este tarda en descomponerse. Si

un material tarda dos meses en degradarse y el otro tarda cuatro, entonces el grado de

biodegradabilidad del primero será más alto que el del segundo, pues necesita menos tiempo

para descomponerse.

Proceso de degradación

También debemos tener en cuenta, que el proceso de degradación de un material está

además muy relacionado con las condiciones del ambiente. Por ejemplo, en un ambiente cálido

un material se degrada más fácilmente que en un ambiente frío. Es oportuno comentar que la

biodegradación no se da únicamente de manera aeróbica, es decir, al aire libre expuesta al

oxígeno; sino que también puede ser anaeróbica, es decir, sin oxígeno; como sería el caso de

un material enterrado.

En ambos casos, lo bueno de estos materiales es que, al estar hechos con elementos

naturales, los microorganismos pueden consumirlos y de esta manera se contribuye a que el

ciclo de vida siga su curso.

El material biodegradable está compuesto por elementos 100% naturales, y entonces,

además de ser biodegradable es también compostable. Es decir, que se degrada en la naturaleza

pero además se convierte en abono.

Las bolsas biodegradables, tienen la misma apariencia y resistencia que las usuales

bolsas de plástico. Por lo tanto, la principal y me atrevería a decir única diferencia entre ellas,

es que las biodegradables están hechas con materiales naturales y sostenibles.

Finalmente, los materiales biodegradables o bioplásticos deben cumplir con cuatro

estándares específicos.

16
· Debe ser biodegradable para los microorganismos que utilizan dióxido de

carbono.

·Debe desintegrarse visualmente.

·No debería haber efectos negativos en el proceso de compostaje en sí.

·Debe haber una ausencia casi completa de metales pesados.

Definición de términos

Elaboración

Es la capacidad del individuo para formalizar las ideas, para planear, desarrollar y

ejecutar proyectos. Es la actitud para convertir las formulaciones en soluciones prometedoras

y acciones decisivas, es la exigencia de llevar el impulso creativo hasta su realización. En otro

sentido la elaboración es la capacidad de profundización y detenimiento en la consolidación de

una idea, es la búsqueda de perfeccionamiento y precisión de la acción.

Comercialización

La Comercialización es la actividad como tal que se realiza en el comercio. Es el

intercambio o “Trueque” que se aplica cuando una persona quiere adquirir un producto y a

cambio entrega una cantidad de dinero impuesta. Es todo ese conjunto de actividades que

pueden llegar a tener un complejo procedimiento, todo depende de la magnitud de la

transacción.

Emprendimiento

El emprendimiento es un término últimamente muy utilizado en todo el mundo.

Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad,

pues es inherente a ésta, en las últimas décadas, este concepto se ha vuelto de suma importancia,

ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos. Se refiere a la

capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo,

siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto,

17
término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a

un producto o proceso ya existente.

Empresa

La empresa es una organización relacionada con la sociedad, se encarga de realizar

actividades utilizando recursos (financieros, materiales, tecnológicos y humanos) para lograr

sus objetivos, tales como satisfacer metas con finalidad de lucro o sin lucrar; que se construye

mediante conversaciones entre personas que conforman la empresa. Las empresas se pueden

clasificar en diferentes tipos ya que depende del aspecto al cual nos estamos refiriendo.

Desarrollo Organizacional

Biopack y el desarrollo organizacional: Biopack es una empresa que distribuye y

comercializa productos biodegradables fundada en 2023. Actualmente distribuye productos

como pajitas, vasos y bolsas. Biopack ha apostado su éxito gracias a las diversas estrategias del

desarrollo organizacional poniendo en práctica siempre estos pilares:

• Campañas de seguridad para cada persona que trabaje.

• Capacitación constante a todos los equipos de trabajo de todos los niveles.

• Campañas que beneficien a los trabajadores.

• Sistema de diferentes prestaciones

Razón Social: Biopack

18
La misión

Ser la mejor combinación de calidad, precio y servicio, con un talento humano

comprometido que supere las expectativas del cliente.

La visión

Ser la empresa líder en la comercialización nacional de sus productos, ampliar su

cartera de productos y diversificar sus actividades. Se enfocan en productos biodegradables.

VALORES

Honestidad:

Actuamos de forma coherente con nuestros valores, pensamientos y sentimientos, para

establecer buenas relaciones entre las personas e instituciones con las que nos involucramos.

Trabajo en equipo:

Seguimos trabajando hacia la consecución y consolidación de un gran equipo, basado

en la comunicación, coordinación, confianza, respeto, y lo más importante el compromiso y el

sentido de pertenencia en nuestro trabajo.

Innovación:

Estamos en la búsqueda y actualización continua de nuestros procesos y sistemas, en

pro de lograr la satisfacción de nuestros clientes, y ser más competitivos.

Conciencia medioambiental:

Fomentar la educación ambiental, concienciación ambiental, y el conocimiento de los

productos biodegradables, de actitudes y valores para lograr la conservación del

medioambiente.

Calidad de Producto:

19
Promovemos lo mejor de nuestros productos y servicios, atendiendo las necesidades

y preferencias de nuestros clientes, con una relación costo y beneficio, para que estos tengan la

mejor percepción y satisfacción.

Responsabilidad:

Asumimos con mucha madurez y ética las consecuencias de nuestros actos.

Cumplimos voluntariamente con nuestros compromisos y obligaciones ante los demás, siendo

conscientes de las implicaciones que conllevan nuestras acciones y decisiones.

Transparencia y confianza:

Damos acceso a nuestros clientes a la información en tiempo real sobre los productos

o servicios, para mostrar la transparencia y generar confianza, minimizar riesgos y dar

soluciones adecuadas en situaciones puntuales.

Sostenibilidad:

En Biopack, mantenemos el equilibrio y la preservación de los recursos naturales

fomentando la responsabilidad consciente sobre lo biodegradable, y manteniendo los

ecosistemas saludables.

Equidad:

En Biopack tratamos a todos por igual, independiente de su clase social, raza, sexo o

religión. Promovemos el respeto a las características particulares de cada individuo y damos un

sentido profundo a la justicia, como derecho fundamental.

Filosofía de la Empresa

La empresa tiene como filosofía el cuidado del medio ambiente y la importancia del

comportamiento social en la protección ambiental. La empresa busca reducir el impacto

ambiental de sus productos y servicios.

20
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA EMPRESA BIOPACK

DPTO. DE
GESTION

DPTO. DE
EMPAQUES

DPTO.
SECRETARIO
COMPRAS
GERENCIA
SECCIÓN DE
DPTO. VENTAS
VENTAS

DPTO.
MARKETING

DPTO.
FINANZAS

21
ORGANIGRAMA FUNCIONAL

DPTO. DE GESTION
Analiza Datos.
Elabora Presupuestos.
Asistencia a la direccion
empresarial.
Coordinar Recursos
Humanos
Supervision cumplimiento de
objetivos

DPTO. DE EMPAQUE
Logistica y analisis de
insumos justo a tiempo.
Análisis de métodos de
producción y movimientos.
Diseño y control de la calidad
SECRETARIA de proceso.
Gestión de documentos.
Elaboración de
presentaciones. DPTO. DE COMPRAS
GERENCIA
Desempeñar eficientemente Planificar y dirigir actividades
Vigilar el cumplimiento de los en cualquier área en el departamento de
programas. administrativa. compras de la empresa.
Controlar los asuntos
financieros y tomar
decisiones.
Diseñar programas y
estrategias de mejora. DPTO. DE VENTAS
Asegura la rentabilidad. Desarrollar, ejecutar y
controlar el plan de ventas de
la empresa.
Generar informes y reportes
al gerente de acuerdo a sus
requerimientos.

DPTO. DE MARKETING
Promociones, logo.
Ubicar y conseguir
posicionamiento para la
empresa en el mercado y de
esa forma incrementar las
ventas y los ingresos

DPTO DE FINANZAS
Organizar, controlar y
planificar la gestion de gastos
e ingresos de la compañia
con el objetivo de fortalecer
su rentabilidad

22
MARCO LEGAL

A través de este estudio se busca determinar la viabilidad legal que posee este proyecto

de productos biodegradables, teniendo en cuenta la legislación actual. Además, es

indispensable determinar el marco legal que cobijará este proyecto. Esto permitirá su ejecución,

respetando las reglamentaciones que existen en el país,

Este proyecto está diseñado teniendo en cuenta la normatividad trazada por la

legislación nacional, para la comercialización de productos biodegradables, nos respaldan la

ley n° 5414 de la Constitución Nacional; entre otras disposiciones legales, teniendo en cuenta

la responsabilidad que esto nos demanda y los beneficios que traerla a la comunidad.

Para ello, detallamos la siguiente ley:

DECRETO N° 5537

POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY NO 5414/2015, «DE PROMOCIÓN

DE LA DISMINUCIÓN DEL USO DE PLÁSTICO POLIETILENO».

Que, la Ley N° 5414/2015 tiene por objeto regular el consumo de bolsas de polietileno

de un solo uso, entregadas por supermercados, autoservicios, almacenes y comercios en general

para el transporte de productos o mercaderías. En el marco del mismo objetivo, se prevé que el

empleo de bolsas de polietileno de un solo uso deba ser progresivamente reemplazado por otras

reutilizadas o confeccionadas con materiales biodegradables alternativos no contaminantes y

reutilizables.

El carácter de Autoridad de Aplicación que detenta el Ministerio de Industria y

Comercio, de acuerdo con lo expresamente establecido en el Artículo 3 0 de la Ley N°

5414/2015, en el marco de lo cual cumplirá sus funciones y obligaciones previstas en la norma

de forma coordinada con las Municipalidades.

La atribución contenida en el Artículo 40, Inciso 3), de la Ley N° 5414/2015, que

faculta al Ministerio de Industria y Comercio a reglamentar sus disposiciones.


23
La obligación de sustitución o reemplazo gradual de las bolsas de polietileno de un

solo uso por otras elaboradas con materiales biodegradables alternativos no contaminantes y

reutilizables descrita en el Artículo 60 de la Ley NO 5414/2015, que afecta a los propietarios

de supermercados, autoservicios, almacenes y comercios en general.

Incentivos a la inversión

Los incentivos a la inversión son instrumentos de la política fiscal de un

país que buscan promover la generación de empleo y capacitar a la fuerza de trabajo; fomentar

la innovación y la transferencia de tecnología; y, apoyar el desarrollo de regiones o localidades

a través de inversiones de gran envergadura. Los gobiernos intentan “atraer” estas inversiones

ofreciendo ventajas como beneficios tributarios y subsidios directos e indirectos (Kissinger,

2015; Cullman y Vázquez, 2007). Estos incentivos están contemplados dentro de leyes que, no

obstante, pueden tener efectos negativos en las finanzas, la equidad y el desarrollo de un país.

Las últimas décadas han estado acompañadas de un proceso acelerado de

globalización que, especialmente a partir del Consenso de Washington en la década de 1980,

trajo consigo la liberalización de muchas economías en desarrollo. Estas políticas fueron

promovidas y adoptadas en países de América Latina, impulsando una creciente apertura

económica de la región.

Incentivos en Paraguay

Paraguay cuenta con muchos incentivos para atraer inversiones. Por

un lado se encuentran los beneficios tributarios como exoneraciones o la garantía de

invariabilidad de las tasas impositivas. Por otra parte, se encuentra la simplificación de trámites

y reducción de costos para la instalación o ampliación de emprendimientos. En tercer lugar,

existen aportes directos o subsidios a los sectores de interés.

24
En este apartado se presenta un relevamiento de los incentivos fiscales a

la inversión más importantes, vigentes en nuestro país. Estos se describen especificando sus

ventajas y riesgos, su aplicación y los criterios con los cuales se otorgan.

Marco regulatorio

El marco regulatorio que rige estos incentivos está contemplado en las

leyes Nº 60/90 “de Incentivos Fiscales a la Inversión Nacional y Extranjera”, Nº 117/91 “De

Inversiones”, ley Nº 1.064/97 "De inversiones al impacto ambiental"

Muchos incentivos fiscales –como las exoneraciones del IVA para las importaciones

de bienes de capital para inversiones que califican a los beneficios de la ley N° 60/90– se

contabilizan dentro de los gastos tributarios como exoneraciones, alícuotas reducidas o

regímenes especiales de los diferentes impuestos. Estos beneficios se consideran gastos

tributarios porque consisten tratamientos tributarios excepcionales por los cuales el Estado deja

de percibir impuestos. Beneficios de la Ley N° 60/90 "de Incentivos Fiscales a la Inversión

Nacional y Extranjera" y sus modificaciones..

EXONERACIONES

IVA de los bienes de capital, producidos por fabricantes nacionales para la


producción industrial o agropecuaria.
IVA de las importaciones de bienes de capital para la producción industrial o
agropecuaria.
Tributos a las remesas y pagos al exterior por intereses, comisiones y capital de los
mismos, por el plazo pactado, para las inversiones mayores a USS 5.000.000.
Impuestos a los dividendos y utilidades, por hasta diez (10) años, para inversiones
mayores a USS 5.000.000 cuando el impuesto a tales dividendos y utilidades no
fuere crédito fiscal del inversor en el país del cual proviene la inversión.
Tributos para la constitución y registro de sociedades.
Derechos aduaneros sobre la importación de bienes de capital.

25
Estrategia Comercial

El subsidio otorgado lo estaremos utilizando para para elaborar un plan de financiamiento,

asesoría, taller de formación para mejorar la iniciativa y apoyo económico para el negocio. En

este sentido, el subsidio puede hacer que, baje el precio de un producto por considerarlo

estratégico o básico para la población. Por ejemplo, en algunos países se subvencionan

alimentos como el pan o el pollo. Esto, con el fin que los oferentes puedan bajar sus precios

pero que, sin embargo, no pierdan ingresos, ya que la administración les brinda un abono.

Tipo de Empresa: EAS (Empresa de Acciones Simplificadas)

PASOS PARA LA CONSTITUCÓN DE LA EMPRESA

ASPECTOS IMPOSITIVOS

 Contador – Asesor

 Inscripción al Registro Único del Contribuyente (RUC)

 Solicitud de Factura Electrónica

ASPECTOS LABORALES

 Inscripción en IPS

 Inscripción en el MJT

PROPIEDAD INTELECTUAL

 Registro de marca

 Derechos de autor

 Patentes y licencias

PERMISOS PARA OPERAR

 Patente municipal

 Habilitación de local para distribución

 Impuesto inmobiliario

26
ASPECTOS TRIBUTARIOS

 IVA GENERAL – MENSUAL

 IMPUESTO A LA RENTA (IRE GENERAL) – ANUAL

 OBLIGACION 955 – RG90

Documentación requerida para una empresa UNIPERSONAL

1. Documentos de identidad de socios, representantes y autoridades de la EAS.

2. Documentos que respaldan el capital integrado.

3. Estatuto de constitución de Empresas por Acciones Simplificadas.

En caso de contar con empleados, adjuntar:

 Lista de empleados (Simple).

 Formulario de inscripción de empleado (Uno por cada empleado declarado)

27
DATOS DE LA EMPRESA
BIOPACK
Empresa
(Razón Social)

Tipo Servicio X Comercial Artesanal Industrial


Sector de
DISTRIBUIDOR
actividad
Principales
Productos o
Bolsas, Vasos y Pajitas Biodegradables
servicios que
ofrecerá
R.U.C N° 3.915.870-7
Dirección Avda. Acceso Sur c/ Santa Rosa.
Ciudad Ñemby
Departamento Central
Teléfono 021-619-158 Celular 0981-319-875
E-mail comercial@biopac.com.py
Página Web www.biopackpy.com.py
Tipo de Negocio EAS Existente X Nueva

Industrial Mixta
Servicios Comercial X
Arsenal Producción Rural

Análisis interno

Los elementos internos que se deben analizar durante el análisis FODA corresponden

a las fortalezas y debilidades.

Las fortalezas: son aquellas capacidades de la empresa (internas y positivas) que le

otorgan una posición privilegiada frente a la competencia. Abarcan los recursos que se

controlan, habilidades y capacidades que se poseen, actividades realizadas positivamente, entre

otras.

28
Las debilidades: se refieren, por el contrario, a todos aquellos elementos que la

empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la organización.

Las debilidades son problemas internos que, una vez identificados y al desarrollar una estrategia

adecuada, pueden y deben eliminarse.

Análisis externo

El análisis externo permite determinar las oportunidades y amenazas que el contexto

puede presentarle a una organización.

Las oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables y

explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que le permiten

obtener ventajas competitivas.

Las amenazas: en cambio son aquellas situaciones que provienen del entorno y que

pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.

29
FORTALEZAS DEBILIDADES

❖ Producto innovador acorde ❖ Demanda de mercado


conlas tendencias de cuidado conpocos compradores -
del medio ambiente. Oligopolio.
❖ Conocimiento del proceso de ❖ Mayor costo unitario
recolección y producción. deproducción.
❖ Abundante materia prima en la ❖ Precio más eléboro
Selva de fácil recolección a queplásticos de un solo uso.
través de las comunidades. ❖ Falta de posicionamiento del
❖ Alto poder de negociación con producto en el mercado.
proveedores, comunidades
nativas.
❖ Portafolio de productos con
nuevos diseños y accesorios
que complementen
nuestraspresentaciones:
vasos, platos, Envases con
tapa, tenedores.
❖ Segmentación de Mercado:
restaurantes, hoteles y otros
negocios locales aún no atendidos
por falta deidentificación con el
producto
OPORTUNIDADES AMENAZAS

❖ Tendencia hacia el cuidado ❖ Ingreso de


delmedio ambiente, lo cual nuevoscompetidores.
promueve el impulso de la ❖ Costumbres del
ideaeco amigable por parte consumidordifíciles de
del estado. cambiar.
❖ Ingreso del producto a los ❖ Crecimiento lento en el
mercados locales, mercado.
Supermercados y
clientes finales.
❖ Posibilidad de expansión en el
mercado exterior.
❖ Crecimiento del sector
hotelero y alimentario.

30
Alianza como gestión de ventas

Primero, entendamos que una alianza es la unión entre dos o más organizaciones y

se lleva a cabo con el fin de proporcionar beneficios de interés para todas las partes

involucradas. En la actualidad, las alianzas estratégicas son una modalidad a la que cada vez

más organizaciones recurren debido a que tienen la función de intercambiar recursos que

pueden ser desarrollados en conjunto para poder ofrecer un valor aún mayor a los clientes

finales.

Lo que consideraremos para conseguir que nuestro negocio sea exitoso:

 Mostrar el funcionamiento del producto o productos principales.

 Ser estratégico al momento de definir la alianza.

 Utilizar la red de contactos para promocionar presentaciones.

 Conocer muy bien el medio y mercado.

Análisis de alianza

Cómo nuestros productos tienen un alto impacto al medio ambiente y somos nuevos

en el mercado Paraguayo. Nos encontramos en la situación de crear alianzas con el grupo

Vierci que cuenta con una amplia cadena de supermercados, farmacias y locales de comida

rápida.

Mediante esta alianza nos aseguramos del futuro de la organización y de que nuestro

cliente tenga por seguro que solo le aportaremos única y exclusivamente a todas sus cadenas.

BK: Vasos y bolsas.

AJ Boston: Bolsas p/ cosméticos.

Supermercados: Stock – Súper Seis.

Laser Import: Bolsas y Caja.

31
PRODUCTOS OFRECIDOS AL GRUPO VIERCI

32
CATALOGO DE PRODUCTOS

33
34
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

35
TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación corresponde al tipo de investigación descriptiva, porque se encarga

de describir las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, objetos u otros

fenómenos que se someten a un análisis.

Enfoque de la investigación

El enfoque de la investigación es cuantitativo porque busca esclarecer datos que serán

cuantificados y representados en cuadros. El enfoque cuantitativo se fundamenta en un

esquema deductivo y lógico que busca formular preguntas de investigación e hipótesis para

posteriormente probarlas. Por otro lado, el enfoque cualitativo se basa en un esquema inductivo

y su método de investigación es interpretativo, contextual y etnográfico. Este método captura

la experiencia de los individuos y estudia ambientes naturales. Ejemplos del enfoque cualitativo

son las entrevistas y la observación no estructurada.

Diseño

No experimental: Podría definirse como la investigación que se realiza sin manipular

deliberadamente variables. Es decir, se trata de estudios en los que no hacemos variar en forma

intencional las variables independientes para ver su efecto sobre otras variables. Lo que

hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal como se dan en su

contexto natural, para analizarlos.

Nivel

Descriptivo: Busca especificar propiedades y características importantes de cualquier

fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o población. Frecuentemente el

propósito del investigador es describir situaciones y eventos. Esto es, decir cómo es y se

36
manifiesta determinado fenómeno. Los estudios descriptivos buscan especificar las

propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea

sometido a análisis (Dankhe, 1986). Miden y evalúan diversos aspectos, dimensiones o

componentes del fenómeno o fenómenos a investigar. Desde el punto de vista científico,

describir es medir. Esto es, en un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se

mide cada una de ellas independientemente, para así y valga la redundancia describir lo que se

investiga.

Población

Realizamos nuestras actividades en la ciudad de Ñemby, que cuenta con 10.000

personas aproximadamente (hombres, mujeres, personas de la tercera edad y niños)

Instrumentos de recolección de datos

El instrumento de recolección de datos fue una encuesta con preguntas cerradas a

través de Google forms cuyos datos serán presentados.

37
Estudio Financiero BIOPACK

Gastos de Apertura
Descripción Costo
Matricula del Comerciante 50.000
RUC -
Patente Municipal 45.000
Gastos de Inscripción en IPS 100.000
TOTAL 195.000
Resumen de Inversión inicial
Muebles y Equipos 4.440.000
Gastos de Apertura 195.000
Equipo Informática 7.000.000
Rodados 2.900.000
Garantia de Alquiler 1.800.000
Instalaciones 300.000
Capital Operativo 33.869.157
Mercaderias 117.050
TOTALES 50.621.207

Fuente de Financiamiento
Capital propio 50.621.207
TOTALES 50.621.207

Garantía del alquiler


1 Garantía del alquiler 1.800.000 1.800.000
TOTALES 1.800.000

38
PRESUPUESTO DE RECURSOS HUMANOS MENSUAL
Lugar de Bonificación
Cargo Trabajo Cantidad Sueldo I.P.S…ap Familiar TOTAL
Secretaria 1 2000000 330000 0 2330000
Encargado de Ventas 1 2192839 361818,435 0 2554657,435
Encargado de Compras 1 2200000 363000 0 2563000
Depto. De Marketing 1 2200000 363000 0 2563000
Depto. De Finanzas 1 2400000 396000 0 2796000
Depto. De Gestiones 1 2500000 412500 0 2912500
Total 5 13492839 2226318,44 0 15719157,44

Concepto Mes 1
Sueldos y Jornales 13.492.839
I.P.S. Aporte Patronal 2.226.318
TOTALES 15.719.157

Presupuesto Costo de Servicios


Monto unitario Cantidad Monto Mensual
Concepto
Combustible 20.000 30 600.000
Mantenimientos
(Rodados y Equipos) 100.000 1 100.000
TOTALES 700.000

PRESUPUESTOS DE COSTOS Y GASTOS DEVENGADO

Conceptos
Costos 403.773

de Mercaderías 117.050
I.P.S. Aporte Patronal 286.723
Gastos 18.869.157

Agua 40.000
Energía Eléctrica 180.000
Comunicaciones 100.000
Seguros 150.000
Matenimiento de Rodados 100.000
Combustible y Lubricantes 600.000
Articulos de Limpieza 30.000
Gastos de publicidad 30.000
Patentes e Impuestos 120.000
Alquiler del local 1.800.000
Sueldos y Jornales 13.492.839
I.P.S. Aporte Patronal 2.226.318
Total Costos y Gastos previstos G. 19.272.930

39
Capital Operativo (para un mes)
Descripción Importes
Agua 40.000
Energía Eléctrica 180.000
Internet 120.000
Comunicaciones 100.000
Seguros 150.000
Gastos de Limpieza 30.000
Gastos de Publicidad 30.000
Alquiler del Local 1.800.000
Costo de Servicios 700.000
Sueldos y Jornales 13.492.839
I.P.S. Aporte Patronal 2.226.318
Caja 15.000.000
Sub Total 33.869.157
Total 33.869.157

CUADRO DE DEPRECIACION DE ACTIVOS FIJOS


AÑO 1
REVALUO DEPRECIACION

Conceptos Valor del bienAños de vida


Coeficiente
útil Importe Valor Monto Valor Final

Muebles y Utiles 4.440.000 10 1 137.640 4.577.640 457.764 4.119.876

Equipo Informática 7.000.000 4 1 217.000 7.217.000 1.804.250 5.412.750

Rodados 2.900.000 5 1 89.900 2.989.900 597.980 2.391.920

Instalaciones 2.700.000 10 1 83.700 2.783.700 278.370 2.505.330


- -
- - - -
Total Depreciación/año G.
17.040.000 528.240 17.568.240 3.138.364 14.429.876

Depreciación de los Activos fijos

Muebles y Utiles 4.440.000 457.764


Equipo Informática 7.000.000 1.804.250
Rodados 2.900.000 597.980
Instalaciones 2.700.000 278.370
TOTALES 3.138.364

Revaluo de los Bienes del Activo fijo

Muebles y Utiles 4.440.000 137.640


Equipo Informática 7.000.000 217.000
Rodados 2.900.000 89.900
Instalaciones 2.700.000 83.700
TOTALES 528.240

40
Presupuesto de Compras

Producto Capacidad Cantidad Precio unitario Total

VASO BT 16 BLANCO 240 ML 25 1.150 28.750

VASO BT 29 BLANCO 473 ML 25 1.458 36.450

PAJITA 25 100 2.500

BOLSA RIÑON 25x30 10 2.100 21.000

BOLSA RIÑON 30x40 10 2835 28350


Totales 117.050,00

VENTAS
Producto Capacidad Cantidad Precio unitario Total

VASO BT 16 BLANCO 240 ML 25 2.000 50.000

VASO BT 29 BLANCO 473 ML 25 3.000 75.000

PAJITA 25 200 5.000

BOLSA RIÑON 25x30 10 2.400 24.000

BOLSA RIÑON 30x40 10 3600 36000


Totales 190.000,00

41
CAPITULO IV
Análisis de Datos

42
Análisis de datos

Descripción y Análisis de resultados


Encuesta utilizada

1) Edad

 15 a 20 años
 21 a 30 años
 31 años en adelante
2) ¿Qué tanto te interesas por el medio ambiente?

 Es demasiado importante
 Es importante
 Me es irrelevante
 No es Importante.
 No me interesa en lo absoluto.
3) ¿Has utilizado productos Biodegradables?

 Si, muchas veces


 Si, en ocasiones
 No, nunca

4) ¿Sabes lo que es un producto Biodegradable?

 Si
 No

5) ¿Qué es lo que más te importa con respecto a este tipo de productos?

 El impacto con el medio ambiente


 Que sean prácticos
 Que sean de calidad
 El costo de los productos

6) ¿Cuál de los siguientes servicios de comidas son prestados en su Zona?

 Desayunos
 Almuerzos
 Comidas en general

7) ¿Qué tipos de comidas proveen?

43
 Gourmet
 Caseras
 Snacks
 comidas Rápidas

8) ¿Está dispuesto a usar más productos Biodegradables en su quehacer


Cotidiano?

 Si
 No

9) ¿Cuál sería el mejor medio de dar a conocer los productos biodegradables y sus
beneficios?

 Prensa
 Televisión
 Radio
 Redes Sociales

10) ¿Estaría dispuesto a promocionar nuestros productos?

 Si
 No

44
Gráficos

1) Edad
15 a 20 años 48
21 a 30 años 48
31 en adelante 27
Total 123

22%
39%

15 a 20 años
21 a 30 años
31 en adelante
39%

De acuerdo al grafico nº 1 el 39% de los encuestados tienen entre 15 a 20 años, el


39% tienen 21 a 30 años y el 22% tiene de 31 años en adelante.

2) ¿Qué tanto te interesas por el medio ambiente?


Es demasiado importante 72
Es importante 49
Me es irrelevante 0
No es importante 0
No me interesa en lo absoluto 2
Total 123

45
2%

40%

58%

Es demasiado importante Es importante No me interesa en lo absoluto


Me es irrelevante No es importante

De acuerdo al grafico nº 2 el 58% de los encuestados consideran que es demasiado


importante el medio ambiente y el 40% dice que es importante y al 2% No le
interesa en lo absoluto.

3) ¿Has utilizado productos biodegradables?

Si, muchas veces 72


Si, en ocasiones 26
No, nunca 25
Total 123

46
20%

59%
21%

Si, en ocasiones Si, muchas veces No, nunca

En el grafico nº 3 el 59% de los encuestados, utilizan productos biodegradables en


ocasiones, el 21% muchas veces y el 20% no lo utiliza.

4) ¿Sabe lo que es un producto biodegradable?

SI 107
NO 16
Total 123

13%

87%

SI NO

47
De acuerdo al grafico nº 4 el 87% de los encuestados Si conocen lo que es un
producto biodegradable y el 13% no conoce.

5) ¿Qué es lo que más te importa con respecto a este tipo de productos?


El impacto con el medio ambiente 81
Que sean Prácticos 24
Que sean de calidad 10
El costo de los productos 8
Total 123

6%
8%

20%

66%

El impacto con el medio ambiente Que sean practicos


Que sean de calidad El costo de los productos

De acuerdo al grafico nº 5 el 66% de los encuestados, lo que más le importa con


este tipo de productos es el impacto con el medio ambiente, el 20% Que son
prácticos, el 8% que sean de calidad y el 6% por el costo de los productos.

6) ¿Cual de los siguientes servicios de comidas son prestados en tu zona?

Comidas en general 102


Almuerzos 13
Desayunos 8
Total 123

48
6%
11%

83%

Comidas en general Almuerzos Desayunos

De acuerdo al grafico nº 6 el 83% de los encuestados, adquieren comidas en


general, el 11% almuerzos y el 6% desayunos.

7) ¿Qué tipos de comidas proveen?

Gourmet 74
Caseras 42
Snacks 3
Comidas Rapidas 4
Total 123

49
1%

3%

35%

61%

Comidas Rapidas Caseras Gourmet Snacks

De acuerdo al grafico nº 7 el 61% de los encuestados, consiguen comidas rapidas,


el 35% caseras, el 3% Gourmet y el 1% Snacks.

8) ¿Estas dispuesto a usar mas productos biodegradables en su quehacer


diario?

SI 112
NO 11
Total 123

9%

91%

SI NO

50
De acuerdo al grafico nº 8 el 91% de los encuestados Están dispuestos a usar
productos biodegradables y el 9% no lo usaría.

9) ¿Cuál sería el mejor medio de dar a conocer los productos biodegradables y


sus beneficios?

Prensa 6
Television 15
Radio 1
Redes Scociales 101
Total 123

1%

5%
12%

82%

Redes Sociales Television Radio Prensa

De acuerdo al grafico nº 9 el 82% de los encuestados les gustaría que los productos
se promociones a través de las redes sociales, el 12% por televisión, el 5% por
prensa y el 1% por Radio.

51
10) ¿Estaria Dispuesto a promocionar nuestros productos?
SI 123
NO 0
Total 123

100%

SI NO

De acuerdo al grafico nº 10 el 100% de los encuestados estaría dispuesto a


promocionar nuestros productos.

52
CONCLUSION

A lo largo de todo el trabajo hemos expuesto la necesidad de la incorporación de los plásticos

biodegradables al mercado, ya que cada vez es mayor la cantidad de residuos que se generan

al nivel mundial. Con los plásticos biodegradables queda anulada ese inconveniente ya que es

posible su degradación.

Los productos biodegradables tienen un gran potencial en el mercado actual y futuro. Los

consumidores están cada vez más preocupados por el medio ambiente y buscan opciones más

sostenibles y respetuosas con la naturaleza.

Esta demanda creciente de productos biodegradables y eco-friendly brinda una oportunidad

única para las empresas que se especializan en estos productos. Puede capitalizar esta demanda

y establecerse como líderes del mercado, ofreciendo soluciones más sostenibles y reduciendo

el impacto negativo en el medio ambiente.

Además, la distribución y venta de los productos biodegradables pueden generar beneficios

económicos y sociales. Como empresa tambien podemos obtener una diferencia competitiva al

ofrecer productos más ecológicos y atraer a un segmento de consumidores más concienciados

con la sostenibilidad. Esto puede resultar en un aumento en nuestras ventas y en la fidelización

de nuestros clientes.

También es importante destacar que nuestros productos biodegradables tienen un menor

impacto en la salud humana, reduciendo la exposición a productos químicos nocivos. Además,

al descomponerse de manera natural y sin dejar residuos dañinos, contribuyen a la preservación

del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales.

Para terminar nuestra conclusión una empresa de biodegradable tiene muchas más

oportunidades y beneficios. Puede hacer frente a la creciente preocupación por el medio

ambiente y ofrecer soluciones más respetuosas con la naturaleza y puede generar beneficios

económicos y sociales.

53
WEBGRAFIAS

Nestlé (s.f) Recuperado de:


Productos biodegradables ¿Cuáles son y para qué sirven? | agustoconlavida
(nestleagustoconlavida.com)

Conacyt (s.f) Recuperado de:


https://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/upload_editores/u8/DECRETO%20553
7-16%20que%20reglamenta%20la%20Ley%205414-15.pdf

Materiales Biodegradables (s.f) Recuperado de:


https://blog.oxfamintermon.org/productos-fabricados-con-materiales-biodegradables-
que-no-sabias-que-existian/

Biodegradable (s.f) Recuperado de:


https://www.rovipackaging.com/blog/2020/02/04/que-significa-biodegradable/

54
ANEXOS

55
56

También podría gustarte