Está en la página 1de 5

SYLABUS

INFORMÁTICA

PLANTEL: H. CABORCA HORARIO : 20:00- 22:00 HRS.

CURSO: Windows e Internet PERIODO TRIMESTRAL: 04 Abril-24 de junio 2011


CLAVE: 23-IF-2007T-EBC-02 INSTRUCTOR: Yadira Irazema Cazarez Osuna
HORAS SEMANALES: 10 Tel: 637 1135197
E-mail: yico_2512@hotmail.com
DURACIÓN : 12 SEMANAS

PREREQUISITOS

El aspirante que desee ingresar al curso para Windows e Internet, impartido en los Centros de
Capacitación para el Trabajo del estado de Sonora ICATSON deberá cubrir las Siguientes
Competencias:
♦ Aplicar la comunicación verbal.
♦ Aplicar la comunicación escrita.
♦ Aplicar las operaciones aritméticas básicas.
♦ Aplicar operaciones geométricas básicas

COMPETENCIAS
Al término del curso para Windows e Internet, el egresado o la egresada es capaz de:
 Identificar el hardware y software usado en oficina.
 Emplear el sistema operativo y sus utilerías.
 Operar el hardware.
 Compartir recursos en red.
 Contribuir a la conservación del equipo y al uso racional de los insumos.
 Resguardar la información y sus medios al almacenamiento.
 Adaptar el correo electrónico a la forma de trabajo del usuario.
 Establecer comunicación mediante correo electrónico.
 Organizar mensajes de correo electrónico.
Aplicar medidas de seguridad e higiene personal y en el equipo Así también se espera que el
egresado (a) sea capaz de transferir sus repertorios laborales a puestos similares y en contextos
diferentes, respondiendo positivamente al manejo de materiales y equipo novedoso vinculado con la
realización de sus competencias, a fin de lograr un desarrollo personal y Profesional, ya sea por medio
del autoempleo o prestando sus servicios en las empresas.

1
CONTENIDO
SUBMÓDULO 1. Operar herramientas de computo
1.1 Operación del Hardware.
1.1.1 Conceptos básicos.
1.1.2 Instalación y conexión del equipo básico.
1.1.3 Encendido y apagado del equipo básico.
1.1.4 Configuración y operación del monitor, teclado, mouse e impresora
1.1.5 Operación de los dispositivos de almacenamiento.
1.1.6 Emplear medios de almacenamiento.
1.2 Emplear el sistema operativo.
1.2.1 Ejecución de comandos.
1.2.2 Administración de archivos.
1.2.3 Configuración del ambiente de trabajo.
1.2.4 Uso de herramientas de compresión y descompresión de archivos.
1.2.5 Mantenimiento al disco.
1.2.6 Protección a la integridad de la información y del software.
SUBMODULO 2. Preservar el equipo de cómputo, insumos, Información y el lugar de trabajo.
2.1 Medidas de seguridad.
2.1.1 Higiene y seguridad.
2.1.2 Equipo de protección.
2.1.3 Reportes de daños.
2.2 Conservar el equipo y los insumos.
2.2.1 Establecer prácticas de trabajo.
2.2.2 Administrar los insumos.
2.2.3 Reportar problemas.
2.2.4 Solicitar mantenimiento.
2.3 Resguardar la información.
2.3.1 Resguardar.
2.3.2 Asegurar.
2.3.3 Recuperar.
SUBMODULO 3. Operar las herramientas de cómputo en ambiente de red.
3.1 Compartir recursos en red.
3.1.1 Ejecutar comandos.
3.1.2 Administrar accesos.
SUBMODULO 4. Establecer comunicación mediante correo electrónico .
4.1 Personalizar correo electrónico y otros servicios de Internet.
4.1.1 Opciones de almacenamiento.
4.1.2 Mensajes Confirmados.
4.1.3 Seguridad en archivos adjuntos.
4.1.4 WWW.
4.1.5 FTP.
4.1.6 Buscadores.
4.1.7 Foros de discusión.
4.2 Comunicar por correo electrónico.
4.2.1 Elaborar mensajes.
4.2.2 Manejar archivos adjuntos.
4.3 Organizar mensajes.
4.3.1 Mensajes organizado

2
METODOLOGÍA DEL CURSO
 Acreditar todos los subjetivos de aprendizaje del curso de Windows E Internet
 Aprobar las evaluaciones parciales, periódicas de actitudes enfocadas al trabajo.
 Tener asistencia minina al curso del 90% hasta acreditar todos los subjetivos del curso, a
partir de que se integre al curso.
 Tener todas las prácticas realizadas durante el curso al finalizar el mismo.

SESIÓN TEMA DE CLASES


1 Presentación personal de instructor ante el grupo.
1 Presentación grupal de los participantes (dinámica)
1 Reglas del salón
1 Expectativas y compromisos individuales de los alumnos.
1 Dar a conocer los temas y curso (entrega del sylabus)
SUBMÓDULO 1. Operar herramientas de computo
1.1 Operación del Hardware.
2 1.1.1 Conceptos básicos.
3 Gesta Heroica de Caborca
4 1.1.2 Instalación y conexión del equipo básico.
4 1.1.3 Encendido y apagado del equipo básico.
5-6-7 1.1.4 Configuración y operación del monitor, teclado, mouse e impresora
8 1.1.5 Operación de los dispositivos de almacenamiento.
9 1.1.6 Emplear medios de almacenamiento.
1.2 Emplear el sistema operativo.
10 1.2.1 Ejecución de comandos.
11-15 SEMANA SANTA
16 1.2.2 Administración de archivos.
17 1.2.3 Configuración del ambiente de trabajo.
18 1.2.4 Uso de herramientas de compresión y descompresión de archivos.
19 1.2.5 Mantenimiento al disco.
20 1.2.6 Protección a la integridad de la información y del software.
21 EVALUACIÓN / CUESTIONARIO ANEXO 1

SUBMÓDULO 2. Preservar el equipo de cómputo, insumos, Información y el lugar de trabajo.


2.1 Medidas de seguridad.
22 2.1.1 Higiene y seguridad.
23 2.1.2 Equipo de protección.
24 DIA FESTIVO
25 2.1.3 Reportes de daños.
2.2 Conservar el equipo y los insumos.
26 2.2.1 Establecer prácticas de trabajo.

3
27 DIA FESTIVO
28-29 2.2.2 Administrar los insumos.
30 2.2.3 Reportar problemas.
31 2.2.4 Solicitar mantenimiento.
2.3 Resguardar la información.
32 2.3.1 Resguardar.
33 2.3.2 Asegurar.
34-35 2.3.3 Recuperar.
36 EVALUACIÓN /CUESTIONARIO/ PRACTICA lista de cotejo y guía de observación ANEXO 2
SUBMÓDULO 3. Operar las herramientas de cómputo en ambiente de red.
3.1 Compartir recursos en red.
37-38 3.1.1 Ejecutar comandos.
39-40 3.1.2 Administrar accesos.
41 EVALUACIÓN / CUESTIONARIO ANEXO 3
SUBMÓDULO 4. Establecer comunicación mediante correo electrónico.
4.1 Personalizar correo electrónico y otros servicios de Internet.

42-43 4.1.1 Opciones de almacenamiento.

44 4.1.2 Mensajes Confirmados.

45-46 4.1.3 Seguridad en archivos adjuntos.

47 4.1.4 WWW.

48 4.1.5 FTP.

49 4.1.6 Buscadores.

50 4.1.7 Foros de discusión.

51 PRACTICA
4.2 Comunicar por correo electrónico.

52 4.2.1 Elaborar mensajes.

53-54 4.2.2 Manejar archivos adjuntos.

55 PRACTICA

56 EVALUACIÓN
4.3 Organizar mensajes.

57 4.3.1 Mensajes organizados.


58 PRACTICA
59 EVALUACIÓN / PRACTICA lista de cotejo y guía de observación ANEXO 4

60 PRACTICA FINAL ANEXO 5

4
EVALUACIÓN
CONCEPTO VALOR PORCENTUAL
Examen teórico 20%
Examen práctico 80%
TOTAL 100 %

BIBLIOGRAFÍA

Basado en:

Programa de Estudio para Windows e Internet de la Dirección General de Centros de


Formación para el Trabajo.

México, D. F.
Diciembre del 2006

Programa de Estudio para Windows e Internet


DR © Secretaría de Educación Pública, DGCFT, 2006.
Av. División del Norte No. 2786, Col. Parque San Andrés, C. P. 04040, México, D. F.
Impreso en México.

_____________________________________

Gabriela Dolores Ruelas Sigala


Instructora de Informatica

También podría gustarte