Está en la página 1de 2

Existen 7 coronavirus capaces de producir enfermedad en humanos.

Los coronavirus HCoV-229E, HCoV-OC43, HCoV-NL63 y HCoV-HKU1 son los más


frecuentes y circulan entre humanos, suelen causar resfriados leves o enfermedades
diarreicas en lactantes.
Los coronavirus MERS-CoV, SARS-CoV y SARS-CoV-2, circulaban entre animales y
mutaron hasta tener la capacidad de infectar al ser humano. Estos 3 virus pueden causar
enfermedad respiratoria más grave.
¿Cómo se transmite?
La COVID-19 se puede transmitir de 3 formas

La principal es al inhalar aire que contenga las gotitas de saliva que emiten personas
enfermas al toser, estornudar o hablar.
Al estar cerca de personas infectadas, las gotitas de saliva que estas emiten al toser
estornudar o hablar pueden entrar en contacto con la mucosa de ojos nariz o boca e
infectarte.
A través de superficies (fómites). Al tocarse los ojos, nariz o boca después de haber tocado
superficies contaminadas.
¿Cuáles son los síntomas?
Podrías tener COVID-19 si presentas al menos uno de los siguientes síntomas:

Tos

Dolor de cabeza

Fiebre

Se pueden acompañar de alguno de los siguientes:

Dolor muscular y de articulaciones

Dolor de garganta

Escalofríos

Escurrimiento nasal

Perdida del olfato y/o del gusto

En los casos graves puede presentarse:

Dificultad para respirar

Dolor en el pecho

¿Qué hago si tengo estos síntomas?


Si presentas síntomas de COVID-19 solicita atención medica en tu unidad de salud más
cercana,
Evita automedicarte,
Usa cubreboca y mantente aislado en tu domicilio durante 7 días o hasta cumplir 48 hrs sin
síntomas.
Situación actual
Actualmente nos encontramos en un periodo de incremento de casos, en el cual predomina
la variante Ómicron; en este contexto, a las personas infectadas se les recomienda un
periodo de aislamiento de siete (7) días a partir del inicio de síntomas, esto se basa en los
hallazgos científicos que sugieren periodo de transmisión y de incubación menor en
comparación con otras variantes, como la variante Delta.

Si fuiste contacto de un caso confirmado de COVID-19 se recomienda mantener cuarentena


en casa por un periodo de 10 días o, si existe posibilidad de toma de muestra y esta es
negativa, se puede terminar la cuarentena tras siete (7) días después del contacto si no se
presentan síntomas.

Variantes
¿Qué es una variante?

Es una variación del virus original que contiene una o más mutaciones en su material
genético.

¿Por qué son importantes?


Las variantes virales son importantes porque algunas pueden tener mutaciones que
generen cambios en ciertas características como la transmisión, la eficacia de las vacunas,
riesgos de reinfección o en la gravedad de la enfermedad, las cuales deben evaluarse para
determinar el riesgo a la salud pública que implican.

Las variantes de preocupación son aquellas en las que se demuestran cambios en algunas
de las siguientes características:

Aumento de la transmisibilidad,
Aumento de la gravedad de la enfermedad,
Que afecte la eficacia de las medidas preventivas, como la vacunación.
Desde el inicio de la pandemia se han identificado cinco variantes de preocupación, de las
cuales dos circulan actualmente (Delta y Ómicron).

También podría gustarte