Está en la página 1de 1

EL PUNTO DE EQUILIBRIO

Muchos emprendedores y empresarios preguntan por el número mínimo de unidades que deben producir
y vender para no generar pérdidas ni utilidades. ¿Cuántas unidades se tendrán que vender para poder
cubrir los costos de producción y los costos de operación, incluyendo los de marketing? ¿Cuál es el valor
en ventas que una empresa debe alcanzar para cubrir exactamente todos sus costos?
Para poder comprender mucho mejor el concepto de PUNTO DE EQUILIBRIO, se deben identificar con
precisión los diferentes costos que intervienen en los diferentes procesos y saberlos clasificar según su
naturaleza fija o variable.
Se entiende por costo de naturaleza fija aquellos que no varían o no dependen del nivel de producción y
ventas y que son recuperables dentro de la gestión empresarial. El siguiente ejemplo podrá servir para una
mejor comprensión del concepto costo fijo: Una empresa incurre en costos de arrendamiento de bodegas,
en depreciación de maquinaria y en nómina de quienes realizan labores administrativas. Si la empresa
produce a un porcentaje menor al de su capacidad instalada tendrá que asumir una carga operativa fija por
concepto de arrendamiento, depreciación y nónima administrativa tal y como si trabajara al 100% de su
capacidad instalada. Si se llevan estos costos totales fijos a costos fijos unitarios, la empresa deberá asumir
un mayor costo fijo por unidad producida en caso de no utilizar todo su potencial productivo
En el rubro de costos fijos asociados a las ventas y a la gestión adminsitrativa se encuentran entre otros: la
nómina administrativa, la depreciación de la planta física del área administrativa (se incluyen muebles y
enseres) y todos aquellos que dependen exclusivamente del área comercial.
Los costos variables al igual que los costos fijos, también están incorporados en el producto final. Sin
embargo, estos costos variables, como por ejemplo la mano de obra, la materia prima y algunos costos
indirectos de fabricación, sí dependen del volumen de producción. Por su parte los costos variables como
las comisiones de ventas dependen exclusivamente de la comercialización y venta. Si hay ventas se
pagarán comisiones, de lo contrario no existirá esta partida en la estructura de costos.
El análisis del PUNTO DE EQUILIBRIO estudia entonces la relación que existe entre costos fijos, costos
variables, volumen de ventas y utilidades operacionales. Se entiende por PUNTO DE EQUILIBRIO aquel
nivel de ventas que una empresa o negocio debe alcanzar para lograr cubrir sus costos de producción,
costos de ventas y demás costos de tipo administrativo. En otras palabras, el PUNTO DE EQUILIBRIO es
el nivel ingresos que iguala a la sumatoria de costos totales. En este punto la utilidad operacional es igual
acero. También el PUNTO DE EQUILIBRIO se considera como una herramienta útil para determinar el
apalancamiento operativo que puede tener una empresa en un momento determinado.
El PUNTO DE EQUILIBRIO se puede calcular tanto para unidades como para valores en dinero.
Algebraicamente el PUNTO DE EQUILIBRIO para unidades se calcular así:
Fórmula (1):

donde: CF = costos fijos; PVq = precio de venta unitario; CVq = costo variable unitario
O también se puede calcular para ventas de la siguiente manera:
Fórmula (2)

donde CF = costos fijos; CVT = costo variable total; VT = ventas totales

También podría gustarte