Está en la página 1de 5

DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: “ Lemos una leyenda sobre Arequipa”


1.- DATOS INFORMATIVOS:
 Institución Educativa : Nuestra Señora de Lourdes
 Grado : 5to Sección: B
 Docente : Lizbeth Valencia Mendoza
 N° total de estudiantes : 28
 Recurso utilizado :
 Fecha : 09 DE AGOSTO del 2023

2.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
AREA

EVIDENCIAS, CRITERIO E
ESTANDAR COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lee diversos tipos de textos con varios elementos Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua Deduce características implícitas de personajes, seres, EVIDENCIA
complejos en su estructura y con vocabulario variado. materna. objetos, hechos y lugares, y determina el significado Ficha de comprensión lectora
Obtiene información e integra datos que están en de palabras, según el contexto, y de expresiones con
distintas partes del texto. Realiza inferencias locales a • Obtiene información del texto escrito. sentido figurado. Establece relaciones lógicas entre las
partir de información explícita e implícita. Interpreta ideas del texto escrito, como intención-finalidad, tema CRITERIOS
el texto considerando información relevante y • Infiere e interpreta información del texto. y subtemas, causa-efecto, semejanza-diferencia y - Deduce características
Comunicación

complementaria para construir su sentido global. enseñanza y propósito, a partir de información implícitas de personajes, seres,
Reflexiona sobre aspectos variados del texto a partir Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del relevante explícita e implícita.
de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del
objetos, hechos y lugares.
texto
lenguaje, la intención de los recursos textuales y el - determina el significado de
efecto del texto en el lector a partir de su palabras, según el contexto.
conocimiento y del contexto sociocultural. - Identifica la intención o
finalidad del texto leído.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Lista de cotejo
❖ ENFOQUES TRANSVERSALES
SITUACIÓN EJE ACTITUDES
ENFOQUES VALORES

Nos respetamos en la diversidad  Intercultural  Respeto a la identidad cultural.  Reconocimiento al valor de las diversas identidades
de realidades Busqueda a la excelencia  Justicia. culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes.
 Diálogo intercultural.  Disposición a actuar de manera justa, respetando el
derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y
reconociendo derechos a quienes les corresponde.
Fomento de una interacción equitativa entre
diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto
mutuo.

3. SECUENCIA DIDÁCTICA

ÁREA: Comunicación
Se recibe a las estudiantes con gestos de amabilidad y se realiza la oración de la mañana.

NORMAS
Se comenta que es importante tener un comportamiento adecuado para poder trabajar bien.

Luego dialogamos con nuestras niñas sobre el aniversario de Arequipa. ¿Saben cuantos años de fundación española cumple?
¿qué conoces sobre Arequipa?
Luego se les entrega a cada mesa una frase desordenada y se les pide que la armen.

Al término de ello indican de que se trata.


¿Será un lugar?
¿Será un cuento?
¿será una fábula?

 El propósito a lograr
Leerán una leyenda para identificar sus características, su estructura y el propósito comunicativo de la misma

Recuerden que los criterios que evaluaremos serán:

-
-
Deduce características implícitas de personajes, seres, objetos, hechos y lugares.
determina el significado de palabras, según el contexto. Las Sirenas del Puente
- Identifica la intención o finalidad del texto leído.
Bolognesi
DESARROLLO

ANTES DE LA LECTURA:

Observamos l leyenda y dialogamos con las niñas sobre el titulo del texto
y planteamos las siguientes preguntas:
¿De qué tratará el texto?
¿Quién será el personaje principal?
¿Cuál será el escenario?
¿En que contexto se realizará?
Recuerda que:

Cuenta la leyenda Las Sirenas del Puente


Bolognesi que en Arequipa en el tradicional puente de
fierro Bolognesi viven hermosas sirenas que encantan
con sus melodiosos cantos a hombres ingenuos. Estas
sirenas según los pobladores viven en una piedra
gigante que se encuentra pegada al río (cerca del
puente).
Esta piedra fue llamada Machiruna, se cuenta que
posee una entrada a un río subterráneo (hogar de las
Durante la lectura:

Dan una lectura forma silenciosa, luego se les pedirá que lo hagan con voz alta dando énfasis a cada suceso que ocurre en el texto.
Vamos encerrando alguna palabra desconocidas para buscar luego su significado.

DESPUÉS DE LA LECTURA:

Responde a las siguientes preguntas

¿ En qué lugar ocurrieron los hechos?


¿Quién fue el narrador?
¿Por qué salían d enoche?
¿Qué ocurría con las personas que la miraban a la sirena?
¿Qué haría si ves una sirena?
¿Cómo cambiarías el final de este texto?

Trabajamos las actividades de nuestro libro de comunicación pag.

CIERRE
 Finalizamos expresando porque se escribe una leyenda?.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendimos al escribir una leyenda?
 ¿Por qué revisamos la leyenda que escribimos?
 ¿Qué dificultades tuvieron al escribir el poema?
 ¿Para qué sirve lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar?


Deduce características implícitas de personajes,
seres, objetos, hechos y lugares.

determina el significado de palabras, según el


contexto.

Identifica la intención o finalidad del texto


leído.

Prof. Lizbeth Valencia Mendoza


Tutora de 5TO “B”

También podría gustarte