Está en la página 1de 7

Las plantas suculentas son un amplio grupo de plantas que se caracterizan por presentar las

raíces, el tallo o las hojas engrosados para permitir el almacenamiento de agua. Esto les
permite sobrevivir en entornos secos que para otras plantas sería imposible.

Las plantas suculentas pueden


pertenecer a varias familias. Los
grupos que más se destacan son
las cactáceas y las crasuláceas.
Otras familias que presentan un
gran número de especies
suculentas son: Agavaceae,
Euphorbiaceae, Portulacaceae
Aizoaceae y Apocynaceae.

Muy a menudo, a todos los que disfrutamos de la jardinería, se nos mueren muchas de estas
plantas. Esto generalmente está vinculado al poco conocimiento que tenemos sobre sus
condiciones de cultivo. La publicación de hoy está dedicada a todos los que nos encantan
este tipo de planta y hemos presentado problemas con su cultivo.

Macetas recomendadas para suculentas

PortalFruticola.com
Uno de los primeros factores que debemos tener en cuenta para el cultivo de suculentas es
el tipo de maceta que debemos utilizar. Las macetas ideales para el cultivo de estas plantas
son las de barro. Este tipo de macetas, al ser porosas, permite que el sustrato se seque muy
rápido y que no haya peligro de pudrirse la planta. También se pueden cultivar en macetas
de plásticas, pero este tipo de maceta conserva el agua por más tiempo y son mucho menos
ventiladas. Otras macetas muy recomendadas para el cultivo de estas plantas son las de
concreto y las de terracota.

Es muy importante que las macetas posen agujeros en el fondo para que el drenaje sea
adecuado. La maceta debe ser proporcional al tamaño de la planta, aunque en general la
mayoría de las suculentas requieren macetas pequeñas.

Riego

La frecuencia de riego depende de la época del año, del recipiente en que crecen, el
sustrato y de la especie y su biología. Todas las suculentas tienen una época de crecimiento
bastante precisa en el año y esta puede durar un mes o varios; en esta época es cuando
necesitan mayor cantidad de agua. Antes de efectuar el riego en nuestra suculenta es
recomendable conocer e investigar un poco respecto a ella para evitar confundirnos (el
riego de muchas suculentas por personas que no las conocen es la principal causa de la
muerte de estas plantas).

Un aspecto muy importante a tener en cuenta antes de regar es comprobar la calidad y


capacidad de drenaje del sustrato donde crece. Es necesario un buen drenaje y que el

PortalFruticola.com
sustrato seque con rapidez. El riego debe realizarse cuando el sustrato esté completamente
seco en la época de crecimiento y verano.

El riego más efectivo consiste en aplicar abundante agua hasta que veamos que escurra por
los agujeros de los envases. Siempre debemos tener en cuenta que es mejor un solo riego
bien profundo a varios superficiales para el desarrollo de nuestras suculentas.

Sustrato para plantas suculentas

Lo primero que debemos tener en cuenta es que el sustrato debe ser bien drenado y poroso
para que la ventilación sea adecuada y se seque con facilidad. Para esto el sustrato debe
tener partículas cuyo tamaño sea relativamente grande porque si posee demasiada arcilla,
permanecerá húmedo mucho tiempo y esto traerá consigo la muerte de la planta por
ataques de hongos o pudrición de las raíces.

El sustrato lo podemos preparar en casa mezclando piedras, materia orgánica, arena bien
lavada y cualquier otro material granulado. Mientras mayor sea la maceta que queremos
prepara, mayor debe ser el porciento de material granulado que debemos añadir a nuestra
mezcla.

Fertilización

PortalFruticola.com
Generalmente las plantas suculentas no necesitan de muchos fertilizantes, pues son de
crecimiento lento y están adaptadas a sobrevivir en ambientes donde la escasez de
nutrientes en una de las principales condiciones.

Sin embargo podemos añadir algunos fertilizantes en bajas concentraciones. Para esto el
fertilizante se debe diluir a un tercio de la dosis recomendada.

Iluminación

PortalFruticola.com
La luz es un factor muy importante para el crecimiento de nuestras suculentas. La mayoría
de las especies admiten crecer a pleno sol pero lo más recomendado es ubicarlas en sitios
muy iluminados con luz solar filtrada. Otro método es ubicar las plantas en zonas donde el
sol incida de 2-5 horas diarias. Hay algunas suculentas que necesitan crecer a semisombra
durante toda su vida.

Si queremos conocer con exactitud la luz que necesita nuestra suculenta debemos conocer
en qué condiciones crece en su hábitat natural y tratar de reproducirlas lo más parecido
posible en nuestro jardín.

Reproducción delas plantas suculentas

PortalFruticola.com
La mayoría de las suculentas que se cultivan pertenecen a la familia Crassulaceae y casi
todas poseen reproducción asexual por esquejes. Mucha de estas plantas la podemos
reproducir fácilmente a partir de una hoja o fragmento del tallo de la planta madre.

Casi todas tienen la posibilidad de multiplicarlas asexualmente pero otras suculentas solo se
pueden reproducir a partir de semillas. La reproducción por semillas es un poco más
complicada porque necesitamos suministrar sustratos específicos para la germinación de las
semillas de cada especie.

Plagas y enfermedades

PortalFruticola.com
Las principales plagas que atacan las suculentas son las babosas, caracoles, cochinillas,
pulgones y algunas aves de corral. Otros organismos nocivos para ellas son los hongos
(atacan las raíces y hojas), bacterias y virus. Las plagas de insectos pueden ser eliminadas
de forma manual o con insecticidas. Las babosas y caracoles deben ser eliminados de forma
manual. Las aves de corral (pollos principalmente) debemos criarlas lejos de nuestras
suculentas porque se alimentan de ellas.

La mayoría de las enfermedades provocadas por bacterias y virus provocan la muerte de


nuestras plantas y no tienen tratamiento alguno. Generalmente las enfermedades por
bacterias y virus se manifiestan por manchas en hojas y tallos y malformaciones en la
planta.

Fotos: Agronotips

El contenido de este artículo de nuestra sección de Agronotips fue


elaborado por www.naturalezatropical.com, el cual fue revisado y
reeditado por Portalfrutícola.com

PortalFruticola.com

También podría gustarte