Está en la página 1de 29

Sistema de conducción : Determina la

estructura o esqueleto de la planta


Objetivos de un sistema de
conducción
• Lograr una buena captación y distribución de
la luz: Productividad y calidad
• Inducir precocidad.
• Adquirir una Plantación homogénea
• Reducir los costos
• Facilitar la ejecución de las demás labores
culturales
Aprovechamiento de la luz: La radiación dentro de la canopia no
debe ser <del 30 % de la radiación total incidente
Distribución de la Luz según formas

Eje central Palmeta

Vaso
Relación superficie volumen
Precocidad:
•Formación rápida del sistema
•Entrada en producción en el menor tiempo posible
PRODUCTIVIDAD
YCALIDAD
Rendimiento:
 Kg/planta

densidad de plantación
 Kg/ha

Calidad:
tamaño
maduración uniforme:
color
sólidos solubles
firmeza de pulpa
COSECHA MANUAL
Clasificación de los sistemas de conducción

En función del volumen o formas de las plantas


a) Formas globosas o vasos
b) Formas planas o apoyadas
c) Formas piramidales o con eje central
En función de la permanencia o no del eje de la planta
a) Con eje central
b) Sin eje central
En función de la necesidad de emplear elementos de sostén
a) Sistemas libres
b) Sistemas apoyados
Sistemas Libres
VASO CLASICO
1 tronco y 3-4 ramas primarias, bien distribuidas en el
espacio, sobre las que se ubican 2 secundarias bien
distribuidas
Altura de tronco: bajo, medio o alto, teniendo en
cuenta el manejo (herbicidas, mecanización)- lleva 3
años formarlo. Es rígido y con el centro abierto.

VASO MODERNO
3-4 ramas primarias largas, bien distribuidas en el
espacio, que se prolongan. Lleva dos años formarlo.
Es flexible, facilita la penetración de la luz.es mas
precoz que el clásico.
Sistema Apoyado
PALMETA:
Sistema plano: 1 eje central y ramas inclinadas a 45 a
60° (el ángulo varía, con el vigor, la sp y cv), en la dirección de
la hilera
Alta eficiencia fotosintética
Puede ser de brazos horizontales u oblicuos
Puede ser regular o irregular
Necesita estructura
Formación: poda en verde, control de dominancia con
inclinación de ramas
Precoz, Productivo
Difícil de formar, demanda mucha mano de obra(verano)
Alto costo
Manzanos, perales y ciruelos.
FORMACIÓN DE
UNA PALMETA
REGULAR

Manzanas y Peras, luego Durazno y


Ciruela
h= 2 a 4 m
Cada 50 – 70 pisos de ramas
simétricas a 45 - 60º
Pisos 4 ó 5
Formación: 4 a 5 años
Retarda la plena producción
FORMACION

DE UNA

PIRAMIDE
Usada en peral /membrillero –Nogales,
Cerezos, Guindos
Tronco bajo (50-80 cm), c/ eje por
tramos
Ramas 1ª en 3-4 pisos a 0,50-1m en el
eje.
> de inserción 60 -90 º
Pisos de 3 a 5 ramas en espina de
pescado. Base mas vigorosa
Altura 2/3 del diámetro
AHORA + PIRÁMIDE IRREGULAR
FORMACION

DE UN

HUSO
Modificación de la pirámide
irreg.
Ideal patron/var pequeñas
Ramas primarias crecen casi
vertical y paralelas al eje en
forma de espiral.
Altura = no mas de 2,5 mt
Diámetro = 1 a 1,5 mt
Puede usar elementos aux.
postes y alambres
Formado en tres años
FORMACION

DE UN

SPINDELBUSH
Para manzanos con patrones
débiles o semivigorosos
Eje central que forma en su
parte terminal una línea
quebrada
Ramas 1ºs distribuidas
irregularmente
H = 2 – 3 mts
Diámetro= 2,5 – 3 mts
Árboles de mayor vigor es
dificil mantener la estructura
Formación
de un
parral
Cuyano
Forma Eje Denominación Apoyos Densidad
espacial
A NO V. Natural NO BAJA
Circular NO V. Clásico NO BAJA
NO V. Moderno NO BAJA
NO V. Diferido NO BAJA
SI Columna SI/NO ALTA
SI Huso SI/NO ALTA
SI Pirámide SI/NO BAJA
B SI Semipalmeta NO ALTA
Elipsoidal SI Palmeta: SI ALTA/MEDIA
(Reg., Irreg., (Depende
horizontal, de la
etc) combinación)
Espalderas en Si ALTA
NO vid
ALTA
Ypsilon/Tatura NO/SI
Bibliografía

BALDINI, E. 1992. Arboricultura General


BRETADEAU, J. 1978. Poda e injerto de frutales
COQUE FUERTES, M.; DIAZ HERNANDEZ, M.B. 1996. Poda de frutales y
técnicas de propagación y plantación
FAUST, M. 1989. Physiology of temperate zone fruit trees
FEUCHT, W. 1967. La fisiología de la madera frutal
GIL-ALBERT VELARDE, F. 1997. Tratado de arboricultura frutal. Vol.V.
Poda de frutales
GIL SALAYA, G. 1997. Fruticultura. El Potencial Productivo
OJER, M. 2006 Poda en durazneros. Pautas y evaluación. Rev. FCA
UNCuyo.XXXVIII (2): 81-89.
RAZETO, B. 1992. Para entender la fruticultura
RYUGO, K. 1993. Fruticultura. Ciencia y arte
SOZZI, G. 2007. Arboles frutales
WESTWOOD, M. 1982. Fruticultura de zonas templadas
Muchas gracias!

También podría gustarte