Está en la página 1de 47

Manual

de
ortografía
Maestra:
MAGDALENA MARTINEZ CORONA

PARTICIPANTE__________________
OBJETIVO:

Al finalizar el curso, el (la)


participante aplicará las reglas
de acentuación y el uso
correcto de mayúsculas para
mejorar la comunicación escrita
en su área laboral.
1. ORTOGRAFÍA __________________________________________________ 4
1.1 Concepto de ortografía _________________________________________ 4
1.2 El abecedario _________________________________________________ 4
1.3 Diptongos, triptongos y hiatos ____________________________________ 5
1.4 División silábica ______________________________________________ 10
2. ACENTO______________________________________________________ 11
2.1 Clasificación de los acentos ____________________________________ 11
2.2 La sílaba tónica ______________________________________________ 12
1 ORTOGRAFÍA

1.1 Concepto de ortografía


El castellano es una de las lenguas más fonéticas en su escritura. Es decir, su
ortografía se representa por los sonidos.

Su escritura es relativamente fácil, pero esta sencillez de nuestro idioma es lo que


origina el descuido casi generalizado en que se le tiene, sobre todo en lo que se
refiere a su ortografía.

La expresión escrita se realiza por medio de elementos gráficos llamados letras, las
cuales unimos para formar palabras y éstas a su vez las unimos para expresar
nuestras ideas.

La ortografía forma parte de la Gramática que nos enseña a escribir correctamente,


a través del uso adecuado de las letras del alfabeto y demás signos de la escritura.

Escribir correctamente significa, no sólo redactar con claridad y precisión, sino


también, usar en forma adecuada las letras y signos auxiliares. Esto trae consigo:

 Despertar el interés de el (la) lector (a).


 Facilitar la comprensión de la lectura.
 La mala ortografía provoca que el escrito pierda su valor.
 Y algo muy importante, quien escribe bien, dejará una grata impresión
1.2 El abecedario
El abecedario o alfabeto es un conjunto de signos que al combinarse forman un
idioma.
“Abecedario” proviene de las primeras letras de los alfabetos latino y castellano: a,
b, c, d.
“Alfabeto” es un vocablo compuesto de alfa y beta, nombre de las dos primeras
letras del abecedario griego.
A B C CH D E F G H I J K L LL M N Ñ O P Q R S T U V X Y Z

La W no se incluye porque no pertenece a nuestra lengua castellana.


Son 28 letras de las cuales 5 son vocales: A, E, I, O, U, y las restantes son
consonantes.
A su vez, las vocales por su sonido se dividen en:
Débiles: I, U. Fuertes: A, E, O.
La “U” carece de sonido cuando va intercalada entre la “G” y la “E” y entre la “G “y
la “I”.
Instrucciones: Completa las siguientes oraciones, según corresponda:

El Alfabeto español consta de_______letras; _______vocales y


______consonantes.
Las vocales son______y las consonantes________________________________
__________________________________________________________________
La “W” ____pertenece a nuestro abecedario.
Las vocales se clasifican en______________que son, _________y en__________
que son__________________.

Instrucciones: en el párrafo siguiente encierra en un círculo las vocales fuertes y en


un cuadrado las débiles.

EL GATO NEGRO

Mañana moriré, pero hoy quiero contarle al mundo lo que sucedió y así tal vez pueda
liberar mi alma del horrible peso que llevo a cuestas.

Pero ¡escuchen!, ¡escuchen!, y así sabrán cómo fui destruido:

Cuando yo era niño (a), la bondad de mi alma era un tanto natural; esto me permitió
amar a los animales - toda clase de animales -, aunque especialmente aquellos que
conocemos como mascotas y que conviven con los seres humanos, compartiendo
su hogar. Hay algo en el amor de estos animales que llega al corazón del hombre
que ha experimentado cuán incierto y variable es el amor de otros hombres.

1.3 Diptongos, triptongos y hiatos


Es la unión de dos vocales en una sílaba que se pronuncian en una sola emisión de
voz, una débil con una fuerte, una fuerte con una débil o dos vocales débiles y éstos
nunca se separan.

Por lo tanto, las fórmulas serán:

D+F =

F+D = DIPTONGO

D+D =

En el castellano existen 14:

AI - aire AU - causa EI - reino UI - cuida

IA - novia UA - agua IE - miedo IU - viuda

EU - deuda UO - cuota OI - oigo

UE - pueblo OU -cautivo IO - violeta

Instrucciones: encierra en un círculo los diptongos que encuentres en las siguientes


palabras.

Violencia Puerta Boina

Viejo Suave Autoritario

Huida Tenía Selva

Orquídea Hay Diacrítica

Lluvia Hoy Corría

Jaula Dualidad Seis

Ruiseñor Individual Pie

Eficiencia Principio Izquierdo


Fiesta Hundió Florencia

Fiera Cuento Orquesta

Renuncia Piano Violeta

Luciérnaga Amaneciendo Aire

Triptongo

Es la unión de tres vocales, dos débiles y una fuerte en medio de una sílaba, estos
nunca se separan.
Por lo tanto, la fórmula será:
D+F+D= TRIPTONGO

En el castellano existen 5:

IAI = codiciáis

IEI = despreciéis

UAI = averiguáis

UEI = averigüéis

UAU = Cuautla

Instrucciones: encierra en un círculo los triptongos que encuentres dentro de las


siguientes palabras.

Cuautla Desprecies Uruguay

Paraguay Agriáis Jagüey


Buey Copiéis Camagüey

Produciréis Guaymas Huachinango

Cuauhtémoc Cauchiles Coahuila

Chihuahua Acariciéis Averiguáis

Limpias Lleguéis estudiáis

Valderaduey Haríais

mediáis

Instrucciones: acentúa las palabras que lo requiera:

 Si estudiais y os aplicais llegareis a donde os propongais.


 Si mediais vosotros, os ruego que averigüeis bien la verdad.
 Cuidate mucho y cuidalo tambien a el.
 Maria decia que su tia habia sufrido una caida.
 El tahur llevaba metido en el baul un buho disecado.
 Adiptongo o Hiato
 Es la unión de dos vocales, pero que no pertenecen a la misma sílaba (dos
vocales fuertes siempre se separan).
 La fórmula será:
 F +F = ADIPTONGO
 Adiptongo Natural
 Cuando concurren dos vocales fuertes: a - é - re - o a - ho - gar
 Adiptongo por acentuación
 Puede ser de dos formas; cuando concurren dos vocales, una débil
acentuada y una fuerte: en - ví - o, rí - o
 O cuando concurren dos vocales, una fuerte y una débil acentuada: pa - ís,
Ra - úl, po - se - í – do
 Instrucciones: encierra en un círculo los diptongos, en un cuadrado los
triptongos y subraya los adiptongos:
Desoír Baile Envíes

Aire Caudal Peináis

Volvió Europa Pintéis

Viento Frío Lucia

Oaxaca Bardear Aéreo

Cohibido Cuautitlan Licuar

María Deuda Dictéis

Rehusar Paraguay Aeroplano

Teatro División Acueducto

Raíz Fraile Columpio

Diurno Tenía Mamey

Prohibir Agriéis Hueso

Cráneo Cohete Dormía

violento ley hielo

Reglas de separación
La “H” colocada entre dos vocales puede formar diptongo esto no impide su
formación.
Ejemplos:
ahi - ja - do ahu - yen - tar
En la unión de una vocal fuerte y una débil, cuando ésta lleva acento no forma
diptongo.

Ejemplos:

pa - ís dú - o
En la unión de tres vocales, cuando una débil va acentuada no forma triptongo.

Ejemplo:

lava -rí - ais deja - rí - ais

Cortes prohibidos mecanográficamente

a) No se admite el corte de una palabra de manera que quede sola una vocal, ya
sea al final o al principio de renglón:

e - ducar edu - car

u - bicar ubi - car

confí - e con - fíe

b) Son inconvenientes los cortes cuando los términos supongan una grosería o se
presten a doble sentido:

sa - cerdote in – menso

1.4 División silábica


La sílaba es el sonido emitido en una sola percusión de voz.

Las palabras se clasifican por su número de sílabas en:

 Monosílabas de una sola sílaba como: paz, voz, a


 Bisílabas de dos sílabas como: ca - pa, vi - da, Cuau - tla
 Trisílabas de tres sílabas como: co - ra - zón, Mé - xi - co
 Polisílabas más de tres sílabas como: fe - rro - ca - rril
Normas para cortar palabras

a) En los casos en que hay una, dos, tres o cuatro consonantes entre vocales se
dividen de la siguiente forma:

co - rral cons - tar ins - truir

b) Al separar las sílabas de los nombres extranjeros según la costumbre de la


lengua respectiva:
mor - ning book - ing

Instrucciones: Divide en sílabas las siguientes palabras y anótalas en la línea:

Sintaxis Petróleo

Correo Acueducto

Deshojar Protestarías

Cráneo Arbitro

Capacitación Antiguo

Degüello Secretaria

Maestro Danzaría

Arrear Chimenea

Diente Ónix

Peón Apreciéis

Áurea Búho

2 ACENTO
2.1 Clasificación de los acentos
Elemento articulatorio mediante el cual se destaca una sílaba dentro de las palabras

El acento se clasifica en:

 Prosódico o fonético: La intensidad con que se destaca una sílaba en las


palabras.
 Ortográfico: En ciertos casos se coloca sobre la vocal acentuada.
El acento ortográfico se divide en:
 Normativo. Responde a reglas que determinan la obligatoriedad en las
palabras agudas, graves, etc.
 Diacrítico. Diferencia funciones gramaticales en algunas palabras que
pueden desempeñar más de una.
 Enfático. Da fuerza expresiva a vocablos empleados con sentido de
interrogación o exclamación. ¡Qué bonito!
2.2 La sílaba tónica
Clasificación de palabras por el lugar del acento:

 Agudas: Acento en la última sílaba: corazón.


 Graves: Acento en la penúltima sílaba: dátil.
 Esdrújulas: Acento en la antepenúltima sílaba: ánimo.
 Sobreesdrújulas: Acento en la sílaba anterior a la antepenúltima: recuérdame
Palabras agudas

Llevan acento o tildé las terminadas en vocal y en las consonantes “N” y “S”: sofá,
soñé, maní.

Excepción: Las palabras agudas que terminan en los diptongos “ay”, “ey”, “oy”, “uy”,
no siguen esta regla porque la “Y”, a pesar de tener sonido vocálico de i, se
comporta como consonante.

Ejemplos: Uruguay, virrey, convoy, cocuy.

Esta regla no tiene vigencia cuando la vocal acentuada forma un adiptongo y la


vocal débil se vuelve fuerte.

Ejemplos: laúd, ataúd, baúl.

Palabras graves

Llevan acento las terminadas en consonante que no sean “N”, “S” o vocal.
Ejemplos: ángel, cárcel, Gómez, Félix, casa, mira, canica.
Excepciones: Como en el caso de las agudas cuando se acentúa una vocal débil y
se rompe el diptongo, ésta se convertirá en una grave terminada en vocal con
acento.
Ejemplos: María, grúa, búho.

También constituyen excepción las palabras graves que terminan en “S” precedida
por otra consonante: bíceps, récords.
Palabras esdrújulas
Todas llevan acento.
Ejemplos: hipócrita, gótico, certámenes.
Palabras sobreesdrújulas
Todas llevan acento.
Ejemplos: léemela, oigámoselo, suéltemelo.

Palabras monosílabas

No llevan acento:

Da, fe, pie, ti vi, dad, sed, dual, hiel, vil, sol, tul, pan, Juan, bien, fin, ruin, don, mar,
ser, huir, vas, pues, seis, sois, dos, buey, hay, soy, faz, haz, vez, tez, hoz, voz, luz,
cruz.
Los monosílabos verbales fue, fui, dio y vio, que antes llevaban acento
injustificadamente, a partir de las Nuevas normas de prosodia y ortografía (de
aplicación obligatoria desde 1959) no lo llevan. En cambio, otras formas verbales y
sus derivados mantienen el acento escrito por razones etimológicas o fonéticas:
guió, guié, guión, rió, fié, fió, crié, crió.
Algunos monosílabos llevan acento cuando desempeñan más de una función
gramatical o intencional y los trataremos en el acento diacrítico y el enfático.
Es importante señalar que el buen uso del acento puede ser perfeccionado en la
medida en que se presta atención a las siguientes indicaciones:
Dividir en sílabas la palabra.
Localizar la sílaba tónica (si se tiene duda, pronunciarle repetidas veces).
Clasificar la palabra en aguda, grave, esdrújula o sobreesdrújula.

Instrucciones: acentúa las siguientes palabras.

blason subterraneo biodinamica

cebu charlatan sarten


azafran vereis violin

carey perfil cenit

laud ataud oir

reir tahur aspid

verosimil nacar almibar

poesia atenua ganzua

actua forceps totems

regimen certamenes examenes

gotico sincope oseo

sueltemelo cuidandoseles abreselos

decimoseptimo sintoma memorandum

bibilográfico biologia biosintesis

Instrucciones: acentúa ortográficamente las palabras que creas lo necesiten.


Escribe en el paréntesis una “A” si son agudas, una “G” si son graves, una “E” si
son esdrújulas, una “SE” si son sobreesdrújulas.

Párrafo ( ) Código ( ) cómpresele ( )

margen ( ) gacela ( ) dictamen ( )

Éter ( ) Resumen ( ) Empleado ( )

López ( ) Cenáculo ( ) Tórax ( )

gamuza ( ) cárcel ( ) Virgen ( )

Álbum ( ) Difícil ( ) Césped ( )

Fénix ( ) Criogénico ( ) Solar ( )


Veloz ( ) Beatriz ( ) Alcatraz ( )

Matiz ( ) cántaro ( ) María ( )

Devuélvasele ( ) Vértigo ( ) Diríjasele ( )

Útil ( ) Mártir ( ) Suárez ( )

Rótula ( ) Caníbal ( ) Mármol ( )

fúnebre ( ) huérfano ( ) volátil ( )

2.3 Palabras divalentes y trivalentes


Palabras divalentes
Son aquellas que aceptan dos significados, por la posición de la sílaba tónica y
desde luego por la colocación del acento.
Ejemplos:

Canto Cantó Curso Cursó Lastima Lástima Opera Ópera Envío Envió

Palabras trivalentes

Aceptan ser palabras agudas, graves o esdrújulas dependiendo del significado con
que se emplee en un escrito.

Ejemplos:

Ánimo Animo Animó Artículo Articulo Articuló Número Numero Numeró

Instrucciones: acentúa correctamente las palabras subrayadas.

1. Animo mi animo con lo mismo que ella se animo.

2. Calculo que el ingeniero calculo todos, los calculos.

3. Publico para el publico lo primero que la escritora publico.


4. Deposito el mismo deposito que mi socio deposito.

5. Critico lo critico que el cronista critico.

6. El interprete quiere que yo interprete lo que ya interprete.

7. Integro un grupo integro, similar al que se integro.

8. El rotulo que el empleado rotulo ahora lo rotulo yo.

9. Todavía domestico al perro que el muchacho domestico.

10. Termino con igual termino que el profesor termino.

11. Yo me jubilo este mes, Andrés se jubilo el mes pasado.

12. Yo dialogo con calma el dialogo que Juanito dialogo.

13. El naufrago extraviado en el mar del caribe naufrago donde yo naufrago.

14. Yo sumo lo que el contador sumo en el balance.

15. Yo no rechazo lo que él rechazo.

16. Él lastima mi alma y no siente lastima.

2.4 Acento diacrítico


Cuando las palabras desempeñan más de una función, se usa el acento ortográfico
para diferenciar una de otra

EL y ÉL

Sin tilde, es artículo determinado. El hábito es como un cable.


Con tilde, es pronombre personal. Dijo que él sería nuestro asesor.
MI y MÍ
Sin tilde, es adjetivo posesivo. Mi casa será la tuya.

Sin tilde, es sustantivo, designa la 3a. nota musical. Ese mi bemol no corresponde
a la escala.

Con tilde, es pronombre personal. ¿Puedes decirme qué esperas de mí?


DE y DÉ

Sin tilde, es preposición. Abstente de criticar la conducta ajena.

Sin tilde, es sustantivo, indica el nombre de una letra. La quinta letra del alfabeto
español se llama de.

Con tilde, es flexión del verbo dar. No dé importancia a las cosas superfluas.

DI y DÍ

Sin tilde, es conjugación del verbo dar. Le di el pan que pidió.

Con tilde, es conjugación del verbo decir. Siempre que puedas dí algo dulce.

SE y SÉ

Sin tilde, es pronombre personal. Lo que se concibe con claridad se expresa


adecuadamente.

Con tilde, es forma imperativa del verbo ser. Sé sincero e íntegro, así confiaremos
en ti.

Con tilde, es conjugación del verbo saber. Sé que te quiero.

VE y VÉ

Sin tilde, conjugación del verbo ver. No ve a nadie, porque lo invade la ira.

Con tilde, es flexión del verbo ir. Ve a comprarme café.

SI y SÍ

Sin tilde, sustantivo (nota musical). No alcanzó el si.


Sin tilde. Conjunción condicional. Vamos al cine si terminas la tarea.

Con tilde, pronombre personal. Quería todo para sí.

Con tilde, adverbio de afirmación. Sí, está bien vamos.

MAS y MÁS

Sin tilde, conjunción que equivale a “pero”. Eres fiel mas no como lo esperaba.

Con tilde, adverbio de cantidad. Cada día desea saber más.

AUN y AÚN

Sin tilde, adverbio que significa hasta. Aun cuando no quieras, volverás.

Sin tilde, conjunción que denota duda. No sabíamos si avanzar o detenernos aun.

Con tilde, adverbio que equivale a “todavía”. Es aún muy joven.

SOLO y SÓLO

Sin tilde, adjetivo calificativo. El estaba solo en el bar.

Con tilde, adverbio de modo que equivale a solamente. Sólo tu sabías la verdad.

TE Y TÉ

Sin tilde, pronombre proclítico. Te toca bailar.

Con tilde, bebida aromática. No me gusta el té frío.

TU y TÚ

Sin tilde, es adjetivo. Tu prestigio es la mejor de las recompensas.

Con tilde, es pronombre personal. Tú mismo debes ayudarte a progresar.

SON Y SÓN

Sin tilde, flexión del verbo ser. Ellos son los campeones.

Con tilde, baile regional. El son veracruzano lleva muy buen ritmo.
ESE, ESA, ESOS, ESAS

Adjetivos determinativos van seguidos de un sustantivo, pero en ocasiones pueden


ir después.

Ejemplo: Esa casa es mía.

ÉSE, ÉSA, ÉSAS, ÉSOS

Pronombre demostrativo, van en lugar del nombre.

Ejemplo: No me interesan ésas.

ESTE, ESTA, ESTOS, ESTAS

Adjetivos determinativos, van seguidos de un sustantivo

Ejemplo: Esta máquina es azul.

ÉSTE, ÉSTA, ÉSTOS, ESTAS

Pronombre demostrativo, van en lugar del nombre.

Ejemplo: No les interesan éstas.

AQUEL, AQUELLA, AQUELLOS, AQUELLAS

Adjetivos determinativos van seguidos de un sustantivo.

Ejemplo: En aquellos tiempos no existía ni la luz, ni el teléfono.

AQUÉL, AQUÉLLA, AQUÉLLAS, AQUÉLLOS

Pronombre demostrativo, van en lugar del nombre.

Ejemplo: No les interesan aquéllas.

Los pronombres ESO, ESTO y AQUELLO, nunca se acentúan porque solamente


cumplen una función en la oración, la de pronombres neutros.

Ejemplos:

No interesa eso que dice.


Ni esto ni aquello debe ser motivo de disgusto.

Instrucciones: de las palabras subrayadas, acentúa las que lo requieran.

1. Solo por no acompañarnos, se quedó solo.


2. Ve pero regresa pronto.
3. La secretaria no llega aun.
4. Di que te duele.
5. Si lo supieras no lo entenderías.
6. Se bueno, se que quieres.
7. Se te olvidó el concurso.
8. Quería para si todo el triunfo.
9. Te di todo mi tesoro.
10. Quisiera que le de algo de lo suyo.
11. Nadie ve sus errores.
12. De todos, este es el mejor.
13. Triunfa mas no te envanezcas.
14. En el Te danzante no te vi.
15. Lo que se concibe con claridad se expresa fácilmente.
Instrucciones: escribe el acento en las palabras que lo requieran.

1. Conservar aun en medio de las circunstancias mas adversas, una ciega fe


en el destino final.
2. Comprende que estas empezando a recorrer el camino del éxito.
3. La gente envejece solo cuando abandona sus ideales.
4. Andar es nada mas una sucesion de caidas. Si caemos, caigamos hacia
delante y despues levantemonos y probemos otra vez.
5. Arriesgate, mas no pierdas el dominio.
6. La sabiduria es la mas alta victoria del hombre.
7. Solo se que no se nada, dijo el filosofo Socrates.
8. Si esto los ayuda se lo daremos.
9. Nos interesa eso que dice.
10. En aquellos tiempos todo era mas sencillo.
11. Esa conducta lo perdera.
12. Es aun joven; aun no tiene definida su vocación.
13. De fuerza, no debilidad.
14. De cariño no tristeza.
15. ¿Que puedo decir de mi?

2.5 Acento enfático

Es el que da fuerza expresiva a vocablos empleados con sentido interrogativo,


admirativo o enfático.
Pronombre relativo (Nexos)
Sirven de enlace entre dos oraciones NUNCA LLEVAN ACENTO y son:
Que, cual, cuales, como, cuando, cuanto, quien, quienes, donde.
Pronombre interrogativo
Sirven para hacer preguntas ya sea en forma directa o indirecta SIEMPRE LLEVAN
ACENTO Y SON:
Qué, cuál, cómo, cuánto, quién, dónde.
La pregunta en forma indirecta siempre va entre signos de interrogación o
admiración.
Ejemplo: ¿Cómo se siente hoy?
En forma indirecta, no llevan signo, pero interviene en el énfasis de la pregunta.
Ejemplo: Pregunté que cómo se siente hoy.
POR QUÉ, EL PORQUÉ, PORQUE
Por qué
Es una forma interrogativa (indirecta o directa).
- ¿Por qué no fueron a la conferencia?
- No entiendo por qué no fueron.
El porqué
Es un sustantivo, equivale a causa.
- No nos quiere decir el porqué de su decisión.
Porque
Conjunción causal, introduce una oración que expresa causa o razón.
- No fuimos a la conferencia porque tuvimos mucho trabajo.
Instrucciones: Localiza en el siguiente texto 19 acentos.
TODA UNA DAMA

Una dama puede tener mal genio, pero nunca lo demuestra. No se deja arrastrar
por la ira, evita las discusiones, no grita.
Una dama es igualmente educada en su hogar que en la mas elegante recepcion.
Posee en todo momento consideraciones para los demas y tiene buenos modales
aun cuando este desayunandose sola.
Una dama se atavia con pulcritud y exactamente adecuada en todos los momentos
de su vida. Evita la exageracion, teme el ridiculo y sabe, porque es dama, que la
sencillez es la base de su elegancia.
Una dama no descuida nunca las pequeñas atenciones de todos los dias, la palabra
de agradecimiento al abandonar una reunion: el llamado telefonico para agradecer
una atencion, el telegrama de pesame o de rehusar una invitacion.
Una dama respeta la moda, pero no cae nunca en la vulgaridad. No usa faldas a
medio muslo ni sale a la calle en pantalones deshilachados, ni mal aseada.
Una dama puede ser ejemplar profesionista, excelente ama de casa, buena esposa
y madre, tambien puede viajar en camion.
Y todo lo hara bien porque es una dama.

3 USO DE MAYUSCULAS
3.1 Reglas del uso de mayúsculas
Son letras de mayor tamaño y distinta figura que las minúsculas, empleadas por
razones estéticas, significativas, psicológicas o meramente convencionales.
También se denominaban Versalles porque antes era usual iniciar con mayúsculas
todos los versos que integraban un poema.
La ortografía establece determinadas reglas para el uso de mayúsculas y son las
siguientes:

1. Se usan como iníciales en la primera palabra de un escrito.


Ejemplo: En la ciudad de México...
2. Como iníciales en la palabra que sigue a un punto, o a un signo de
interrogación o de exclamación, cuando equivalen a punto.
Ejemplo: ¿De dónde tomo yo mis reglas de conducta? Las encuentro en mi
corazón.
Nota: Cuando la palabra que sigue a un signo final de interrogación o de
exclamación está íntimamente ligada al sentido anterior y ese signo no
equivale a punto se inicia con minúscula.
Ejemplo: No digas “¡Si supiera!” porque si supieras, ¿qué harías? Actúa de
una vez como lo harías en tal caso y así te sentirás siempre seguro.
3. En la primera palabra de una cita textual antecedida por dos puntos:
Ejemplo: Dijo Aristóteles: “La bondad es simple, la maldad múltiple”.
Nota: Este uso no es rígido pues en ocasiones lo que sigue a los dos puntos
no requiere mayúscula, aunque sea cita textual.
Ejemplo: Lo interrumpió diciendo. “...pero no lo haremos”.
4. En la primera palabra de un texto encabezado por los términos decreta,
declara, establece, expone, certifica y similares (que llevan dos puntos):
Ejemplo: El H. Jurado establece: Considérese válido el pedido...
5. Como iníciales de abreviaturas de títulos profesionales, órdenes o grados:
Ejemplos: Dra. Lic. Arq. Ing. Gral. Tte.
6. Como integrantes de títulos, subtítulos y expresiones destacadas:
Ejemplo: DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
7. Nombres propios de personas, seres imaginarios y animales:
Ejemplos: Rocinante, Quetzalcóatl, Tláloc, José Vasconcelos, Jesucristo.
8. Nombres propios de lugares:
Ejemplos: Acapulco, Mar de la Plata, El Salvador, República Dominicana.
9. Nombres comunes referentes a personas, animales, cosas, sentimientos y
conceptos que están personificados y tienen sentido de nombres propios:
Ejemplos: Doña Paloma, la Patria, la Paz y la Gloria.
10. Adjetivos, apodos y sobrenombres referidos a determinadas personas, a
modo de nombres propios:
Ejemplos: Isabel la Católica, el Nigromante, Alfonso el Sabio, Alejandro
Magno
11. Sustantivos y adjetivos integrantes de nombres de instituciones, sociedades,
establecimientos, dependencias, secciones, jefaturas, etcétera.
Ejemplos: Suprema Corte de Justicia, Secretaría de Recursos Hidráulicos,
Departamento de Idiomas.
12. Los nombres de los astros y sus agrupaciones, coordenadas, puntos
cardinales y otras referencias geográficas y astronómicas, en estricto sentido
de nombres propios:
Ejemplos: Marte, Sol, Tierra, Luna, Equinoccio de Otoño, Trópico de Cáncer.
13. Para indicar veneración en atributos divinos y nombres que denotan santidad
o dignidad, especialmente cristiana:
Ejemplos: Creador, Sagrado Corazón, Sumo Pontífice, Santos Padres.
14. Como expresión de respeto, en tratamiento a dignatarios o personas
destacadas:
Ejemplos: Su Ilustrísima, Su Excelencia o Vuestra Excelencia, Vuestra
Señoría, Su Majestad.
15. Con sentido de cortesía, en denominaciones de cargos, misiones, posición
jerárquica y títulos de nobleza.
Ejemplos: Presidente de la Nación, Ministro de Educación, Rector de la
UNAM.
16. Con matiz afectivo, para halagar o ensalzar a alguien:
Ejemplos: Madrecita adorada, gran Maestro.
17. En los títulos de obras (libros, documentos, notas, cuadros, esculturas,
partituras) donde la norma establecía que debían escribirse con inicial
mayúscula todas las palabras principales, hoy se usa sólo al principio y en
los nombres propios también se escriben con minúscula las demás palabras
no la llevan.
Ejemplo: Historia de la Antigua Grecia, hoy: Historia de la antigua Grecia.
18. Los nombres de los días, los meses y las estaciones del año actualmente se
escriben con minúsculas, como nombres comunes, salvo el caso de fechas
históricas o destacables por algún motivo.
Ejemplos: jueves 10 de noviembre, en Siberia el invierno es crudo, el 5 de
Febrero, 5 de Mayo, 20 de Noviembre.
19. Las denominaciones de las ciencias, las artes, disciplinas y las carreras, que
antes llevaban mayúsculas, hoy se inician con minúsculas.
Ejemplo: Ya no se llama “matemáticas” a la ciencia sino matemática.

Instrucciones: en las siguientes oraciones anota las letras mayúsculas o


minúsculas que hacen falta.
1. El ____mpresario saldrá hoy para ___ogotá.
2. ___sabel la __atólica ayudó a ____olón en su viaje a ___mérica.
3. El ___rinoco es el río más importante de __enezuela.
4. La __ámara de ___omercio ha editado su ___nforme __nual.
5. Hoy visitarán el ___useo de ___rte ___oderno de la __iudad de ___éxico.
6. El __mnipotente concede a los muertos descanso eterno.
7. Lleno de heridas iba camino del __alvario el __edentor.
8. El __eñor Vergel se reunió ayer con __on __edro.
9. El __apa __uan XXIII tuvo un corto reinado.
10. Las “___eninas” es una de las grandes obras de __elázquez.
11. En un __eatro __ocal están representando “__odas de __angre”.
12. Participaremos en la __rocesión de ___iernes __anto.
13. La ___ierra es de quien la trabaja.
14. La ___ierra es el planeta en que vivimos.

4. Puntuación

Uno de los factores más importantes dentro de una buena redacción, es el de la


puntuación. Con ella se logran las pausas adecuadas para separar una idea de otra
o indicar el énfasis que normalmente hacemos al hablar.
Cada signo es usado en diferentes ocasiones y siguen reglas especiales. El
conocimiento y el buen uso de estas reglas son de gran importancia para escribir
con corrección.
4.1 El punto
El punto se usa para terminar una frase con sentido completo.
Cuando se ha terminado un párrafo y el próximo trata de un tema diferente, se
acostumbra poner punto y aparte; a partir del segundo párrafo se debe deja sangría,
es decir, un espacio al principio de la primera línea.
4.2 Punto y coma
El punto y coma indica una pausa más marcada que la de la coma: se pone punto
y coma en los siguientes casos:
Para separar oraciones de una extensión.
Cuando la segunda oración es una antítesis u oposición de la primera.
En general, el punto y coma substituyen o son substituidos por punto y seguido.
4.3 Punto y seguido
El punto indica una pausa completa después de una idea acabada. El punto y
seguido separa frases independientes dentro de un mismo párrafo.
4.4 Punto y aparte
Cuando la idea ya está acabada y es necesario pasar a otro párrafo.
Se usará demás, el punto al final de todas las abreviaturas: Lic. Dr. Sra.
Dos puntos
Los dos puntos indican una pausa casi completa; se usa para enumeraciones o
después del vocativo.
Para enumeraciones los dos puntos pueden ser: seguido o aparte, dependiendo del
realce que se quiera dar a las palabras enumeradas.
Los dos puntos y seguido de usan también para marcar cuando se hace una cita
textual de lo que alguien dijo o escribió.
Se escriben dos puntos después de una proposición principal, seguida de otra
donde se da la explicación de la primera.
Después del vocativo, cuando se le llama a alguien la atención para decir algo. se
escribe en las cartas después de las fórmulas de saludo.
4.5 Puntos suspensivos (...)
No más de tres, indican suspenso en la expresión, bien porque se deje inconclusa
por ser muy conocida, o porque fácilmente puede imaginarse lo omitido.
Se emplea cuando se omiten palabras de una expresión muy conocida.
4.6 Comillas
Se usan al transcribir un texto o palabra dicha o escrita por alguien distinto al que
escribe.
Para señalar el título de un libro o cualquier obra.
Cuando se requiere realzar una palabra dentro de la oración.
4.7La coma
Se usa la coma para separar vocablos de la misma especie gramatical; es decir:
verbos, sustantivos, adjetivos, pronombres o adverbios. Cuando hay una
enumeración, los dos últimos vocablos van unidos por la conjunción y.
Se usa para separar frases u oraciones de corta extensión.
Se usa para separar el vocativo, persona a la que se le habla, de las demás partes
de la oración.
Para separar las oraciones que expliquen algo dentro de la oración principal.
Considerando que la coma es una pequeña pausa, se usará siempre que la oración
pierda su sentido o resulte confusa.
Se usa cuando se invierte el orden regular de los elementos en una oración y no
quede claro el cambio.
Cuando se suprime un verbo que ya ha sido dicho antes.
Se escribe la coma antes de las conjunciones adversativas cuando éstas forman
parte de una oración corta.
Nota: nunca se usará coma entre el verbo y el sujeto.
4.8 Paréntesis
Se usa este signo de puntuación para intercalar dentro de un mismo párrafo una
frase aclaratoria independiente a la oración. Los paréntesis pueden ser sustituidos
por comas en frases incidentales.
Se usan en datos aclaratorios: ejemplos, fechas, nombres, medidas y demás.
Se utiliza un solo paréntesis cuando se hace la enumeración de incisos: a), b) etc.
4.9 Asterisco
Se usa para llamar la atención sobre alguna nota aclaratoria escrita al pie de página
o la final del capítulo.
También se utiliza para sustituir el nombre de una persona poniendo antes solo una
inicial, por ejemplo:
La Duquesa X* fue a la casa que tenía en L* ...
4. 10 El guión
Este signo (-) tiene las siguientes aplicaciones:
a) Para dividir las palabras al final del reglón
b) Para separar voces compuestas, sea por composición, o por sus sílabas.
EJEMPLOS:
-teórico-práctico, hispano-mexicano, anglo-español, hombre-mosca.
-des-hacer, nos-otros, des-atención, in-operante.
La división silábica no debe ser arbitraria; debe apegarse a las normas ya
conocidas.
El guión mayor (--) se emplea para separar expresiones explicativas, como en el
caso de las comas y de los paréntesis; difieren de estos signos en que su extensión
es mayor, ya que dentro de estas expresiones se emplea puntuación.
EJEMPLO:
--El éxito personal –meta anhelada de ayer, de hoy y de siempre, por todos –sólo
se alcanza con esfuerzo y perseverancia.
Se emplea también este signo en los diálogos para señalar el cambio de interlocutor.
EJEMPLO:
El hombre alzó los ojos; la miró como un hermano que estuviese esperándola y le
dijo:
--¡Paz en ti ¡
Signos de interrogación
En el idioma español siempre que se hace una pregunta, se expresa ésta
gráficamente colocando un signo que se abre, al principio de la oración ( ¿ ) y otro
que lo cierra, al final de la misma ( ? ) :
¿Cuándo se hacen los censos?
¿Por qué se fueron al extranjero?
Cuando varias preguntas van seguidas, no es necesario poner punto y seguido o
final entre interrogación e interrogación.
¿Por qué lo dices? ¿cómo lo sabes? ¿Quién te lo contó?
Cuando hay una serie de oraciones interrogativas de corta extensión, todas se
escribirán encerradas entre interrogaciones y, después de la primera, las demás
oraciones estarán separadas por comas y escritas con minúsculas:
¿Qué hacer?, ¿cómo saber qué es lo que quieren?, ¿no han dicho nada?, ¿cuándo
hablarán?
Si todas las oraciones son miembros de una sola idea, no es necesario separar
cada una de las frases que la componen.
¿Suponen a caso que podrán salir adelante, que olvidará lo que le hicieron, que no
luchará por lo que tenía?
No se debe escribir el signo de interrogación abarcando palabras que no van en la
pregunta, si se hace así, puede dar lugar a equivocaciones:
Dáselo ¿por qué no lo haces? ¡Cómo! ¿No lo trajiste?
Dáselo ¿por qué no lo haces? ¿Cómo no? ¡lo trajiste!
Dáselo ¿por qué no lo haces? ¿Cómo no lo trajiste?
Cuando se formula una interrogación indirecta o subordinada, no se colocan los
signos de interrogación, sino que sólo se marca el acento enfático en las palabras
que lo lleven:
El policía le preguntó por qué estaba ahí, a dónde iría después, cuánto dinero tenía
y qué era lo que pensaba hacer.
También se usa el sino de interrogación para marcar que existe la incertidumbre
acerca de un dato:
Cornelio Neponte (¿99-24?)
Signos de admiración
Al igual que los signos de interrogación, se colocan al principio ( ¡ ) y al final ( ¡ ) de
la frase admirativa. Sirven para dar énfasis a la oración y según ésta, se puede
indicar admiración, queja, urgencia, alegría o enojo.
Ejemplo:
¡Estupendo! Hemos llegado a la tierra.
¡Pronto, no pierdan más tiempo!
¡Bravo!
¡Qué horror!
Cuando hay una serie de oraciones admirativas, todas irán encerradas entre
admiraciones. Si las oraciones son cortas, se escribirá la coma y a partir de la
segunda oración se iniciará con minúscula:
¡Qué hermoso!, ¡mira que colores!, ¡es una maravilla!
Si las oraciones son largas se omitirá el punto entre ellas, pero la letra inicial será
mayúscula:
¡Qué noticia tan tremenda! ¡Nunca lo sospeché! ¡Cómo quisiera haberlo sabido
antes!
Después de una oración admirativa, la oración siguiente, si continúa con la misma
idea, se escribirá con minúscula:
¡Amada mía!, gritó el muchacho y salió corriendo a su encuentro.
Al igual que sucedía con la interrogación, cuando la oración admirativa es indirecta,
sólo se remarca con el acento enfático.
No nos explicamos cómo fue que sucedió ni con qué intención lo hizo.

Anfibología

Este vicio consiste en emplear ciertos giros que, por traer consigo tal confusión, hacen
incomprensible el sentido de la frase u oración. Ejemplo:

Enrique hizo a Juan una casa con su dinero. (En este ejemplo ignoramos si el dinero era de Juan o de
Enrique).

Recomendé a Juan a mi hermano. (No sabemos quién fue recomendado).


A Martín se le cayó el pañuelo, y un hombre que iba tras él lo tomó y se lo llevó. (Nos quedamos sin
saber si lo guardó o si alcanzó a Juan para llevárselo o devolvérselo).

El pueblo estaba irritado contra el monarca por las perniciosas influencias que lo dominaban. (No
sabemos si las perniciosas influencias dominaban al rey o al pueblo).

Las anfibologías o ambigüedades semánticas se producen cuando el orden y el significado de las


palabras en una frase tienen un doble sentido; pueden dar origen a un chiste o a un malentendido.

Si todos se ríen, no hay problema; pero si lo que se dice es confuso, la comunicación habrá fracasado.
La ambigüedad es uno de los errores de redacción más frecuentes.

Seis propuestas para evitar las anfibologías

El sentido de tus mensajes puede salvarse con esta pequeña guía.

1.- ¿Te gusta añadir adjetivos a tus frases? Pon el adjetivo junto al sustantivo que quieres adornar,
porque si hay más palabras alrededor, en realidad estarás adjetivando el sustantivo equivocado.
Ejemplos reales:

“Arena para gato biodegradable”,

Seguramente los gatos son biodegradables, pero suena macabro decirlo; lo correcto es: arena
biodegradable para gato.

“Arena para gato aglutinante”,

Si tu gato es de los que tiene la insana costumbre de aglutinarse, cómprala. El mío es un gato
normal y usa: arena aglutinante para gato.

2.- La preposición de se usa para definir cualidades y debe colocarse inmediatamente después del
sustantivo que quieres describir. De este modo, evitarás la ambigüedad que se produce en frases
como:

“rebozo para señora de seda”,

“cuentos para niños de terror”

“salida para empleados de emergencia”.


3. Los posesivos su y sus desatan con facilidad la ambigüedad semántica cuando al hablar o al
escribir hacemos referencia a terceras personas. Si el posesivo está al final de la oración puede tener
alcance sobre todos los sustantivos mencionados con anterioridad:

Señor Luis: habló Roberto para informarle que chocó su auto.

¿De quién es el auto, de Luis o de Roberto?

Si solamente tuviéramos la información contenida en la oración anterior, no habría manera de


saber la respuesta.

Para aclarar el sentido, lo mejor es colocar entre comas el posesivo a la mitad de la oración:

Roberto chocó su auto y habló para reportarse con el señor Luis.

Una anfibología divertida es la que se genera cuando la gente se habla de usted. El doctor Alfredo
le llamó por teléfono a un amigo. Contestó la secretaria.

—¿Está por ahí el doctor Escamilla? —preguntó el doctor Alfredo

—No, doctor, no está, salió con su esposa —explicó ella.

—¿Con mi esposa?

—No, no, doctor, con la suya.

—¿Con la mía?

La secretaria estaba preocupada por la posible confusión.

4.- Los gerundios son muy traicioneros. Si están mal usados producen un efecto dominó y arruinan
el sentido de la oración. Observe:

Vi a mi amiga bajando del taxi.

¿Quién iba bajando del taxi, mi amiga o yo? Evitar los gerundios te va a librar del mal.

Es más fácil y más claro decir: “Vi a mi amiga cuando bajé del taxi”.
5.- Cuando das información sobre momentos, lugares o circunstancias en que se desarrolla una
acción, y descuidas el orden en el que acomodas los elementos de la oración, corres el riesgo de
crear una anfibología:

El señor murió dos meses después de que se casó su hija, en Yucatán.

¿El señor murió en Yucatán o la hija se casó en Yucatán?

Para que no haya duda, coloca los circunstanciales junto a la acción que quieres especificar:

El señor murió en Yucatán, dos meses después de que se casó su hija.

El significado cambia si el orden de las palabras no es el adecuado:

David le insistía a Sonia que él no se drogaba continuamente.

David le insistía continuamente a Sonia que él no se drogaba.

1. Las palabras con varios significados (polisémicas) son la vía más rápida para producir una
anfibología. Algunas palabras adquieren connotaciones vulgares al combinarse con otras en
determinados contextos:
Me gusta mucho el café

¿El color o la bebida?

Sólo y solo

El adverbio sólo perdió el acento obligatorio tras las recientes reformas de la ortografía. Ahora
únicamente debemos escribirlo cuando el contexto sea ambiguo, anfibológico, como en el siguiente
ejemplo:

Habló solo una hora.

Si lo que se quiere decir es que la persona habló para sí durante una hora, lo correcto es:
“habló solo una hora”.

En cambio, si lo que se quiere decir es que la persona solamente pudo hablar durante una hora, lo
correcto es: “habló sólo una hora”.
Un consejo…

Si lees o escuchas algo que te parezca extraño, no te cierres al único significado que conozcas; tal
vez lo que te quisieron decir es distinto a lo que entendiste.

Cacofonía
El término “cacofonía” procede de dos raíces griegas akos = malo; y phône = sonido.

Designa el encuentro de un grupo de sonidos que resulta desagradable al oído.

La cacofonía, vicio del lenguaje por la continua repetición de una misma sílaba, debe evitarse de
todo escrito; pues de otra manera se ayuda al lector a fijar más su atención en el ingrato sonsonete
o sonido malsonante que en las ideas o en el propósito del documento. Ejemplo:

En relación con la observación que acabamos de someter a la consideración de la reunión en


comprobación de nuestra argumentación añadiremos…

Mejor: Respecto a la observación que acabamos de someter a la junta, añadimos como testimonio
de nuestros argumentos,…

Ya que créanme, no quebrantamos estas normas.

Mejor: Tengan presente que no podemos alterar las normas dictadas.

Aunque los anaqueles sean pequeños…

Mejor: Aunque las estanterías resulten de menor tamaño…

Rechazó todo documento propuesto. Esto Rechazó la totalidad de los documentos


ha afectado a docenas de defensores del propuestos. Con esto se afectaron a docenas
partido. de partidarios.

No se ceja jamás de denunciar artimañas Jamás se desiste en la denuncia de artimañas,


añadidas astutamente. agregadas con astucia.

La cacofonía puede resultar de:

a) La cercanía de vocales:
 Vino Sonia a hablar contigo

En esta oración, el encuentro de las tres “a” es difícil de pronunciar. Para neutralizar esta cacofonía
se puede colocar el sujeto en primer término:

 Sonia vino a conversar contigo.

b) Resulta también de la repetición de una misma sílaba


 Vive Consuelo con conciencia de culpa
Frase que podría corregirse de la siguiente manera:
 Consuelo tiene sentimiento de culpabilidad

c) De la repetición de una misma letra:


 Ronald Reagan representa a los republicanos

La concentración de “erres” puede ser evitada de la siguiente manera:

 Reagan está a la cabeza del partido conservador

d) De incidencia de una sílaba al final de una palabra y principio de la siguiente;


 Todo dolor debe ser tratado urgentemente.
La oración puede ser corregida sustituyendo el adjetivo “todo” por cualquier:

 Cualquier dolor debe ser tratado urgentemente

e) La presencia reiterada de la conjunción y

 La naturaleza nos da todo y por eso debemos cuidar, y entonces tendremos más
beneficios y dejaremos un mejor futuro.

Reestructurar el enunciado en donde se elimine la conjunción con el empleo de comas:

 La naturaleza nos da todo, por eso, debemos cuidar, así tendremos más beneficios
y dejaremos un mejor futuro.

1. Allí estaban el doctor y su esposa, aproveché la ocasión para comentarle que estaba muy
preocupado.

2. Me encontré a Mary y a Verónica; te dejé un recado para que me buscarás en su casa.

3. Si actúan sin sinceridad el resultado va a ser muy malo.

4. Cuando Luis se casó con ella ya tenía tres hijos.


5. Tómate un té y te alivias.

6. Se busca un cuarto para rentar a dos señoritas solteras.

A queísmo y dequeísmo

Queísmo El pronombre relativo “que” empleado inadecuada o excesivamente en un párrafo:

 “Lo que tenemos que hacer es que el artículo 25 constitucional funcione


en los hechos, que no quede como mero postulado constitucional”.
Empleando términos que indiquen directamente la acción:

 “Debemos hacer que el artículo 25 constitucional funcione en los hechos, y no que


permanezca como mero postulado constitucional.”
Dequeísmo: Consiste en añadir elementos innecesarios de enlace. ("DE QUE")

 Pienso de que Julio me quiere mucho.


 Pienso que Julio me quiere mucho.

Formas con "de" incorrecto Formas correctas

 Nos dijeron "de" que lo harían.  Nos dijeron que lo harían.


 Se le comunicó "de" que era necesario  Se le comunicó que era necesario el
el informe completo. informe completo.
 Les indicaron "de" que debían enviar  Les indicaron que debían enviar allí el
allí el pedido. pedido.

 Estaba seguro que Iván había venido. (incorrecto)

 Estaba seguro de que Iván había venido. (correcto)

Hay verbos y adjetivos que deben construirse con de.


CORRECTOS INCORRECTOS
Me alegro de que vengas Me alegro que vengas
Tengo la duda de que venga Pedro Tengo la duda que venga Pedro
Me di cuenta de que venía Margarita Me di cuenta que venía Margarita
Me olvidé de que tenía que ir a clase Me olvidé que tenía que ir a clase

QUEÍSMO

El queísmo se incurre en al eliminarse una preposición, sobre todo de, que debería preceder a la
conjunción que. Esta conjunción introduce las OSS. La preposición de u otras preposiciones deben
escribirse o pronunciarse, porque la construcción de la expresión así lo obliga.<

Algunas oraciones subordinadas sustantivas de complemento de régimen:

EXPRESIÓN INCORRECTA EXPRESIÓN CORRECTA

Me acuerdo que te dije que sí. Me acuerdo DE que te dije que sí.

Me alegro que vengas mañana. Me alegro DE que vengas mañana.

Me fijé que te va bien la vida. Me fijé EN que te va bien la vida.

Confío que se cumpla lo que dices. Confío EN que se cumpla lo que dices.

Me arrepiento que haya salido así. Me arrepiento DE que haya salido así.

Me he enterado que no te va muy bien. Me he enterado DE que no te va muy bien.

Asegúrese que ha cerrado con llave. Asegúrese DE que ha cerrado con llave.

SOLUCIONES:
Existe una solución muy fácil para evitar el queísmo en este caso:

La conocida autopregunta: ¿Me acuerdo/alegro/fijé/arrepiento/entero ALGO o me


acuerdo/alegro/fijé/arrepiento/entero DE/EN algo?

Si una oración suena mal y se reformula nuevamente en la cabeza con la ayuda de


esta sencilla pregunta, el hablante se dará cuenta enseguida DE que la ha
construido erróneamente.
¿Quién no ha visto un aviso parecido en su portal? Los
anuncios de las comunidades de vecinos suelen ser
fuente de este tipo de errores gramaticales.
El aviso tiene la intención DE que comprobemos o
verifiquemos si la puerta se ha cerrado bien.
Como se verá más adelante, la ausencia de la
preposición de es más defendible en este caso, pues
su presencia junto al verbo pronominal asegurarse
puede confundirse con otros sentidos del verbo
asegurar.
OTRAS SOLUCIONES:

Conocer la sintaxis: ¿Esta era una oración subordinada sustantiva de complemento


de régimen? Ah, entonces debe llevar DE/EN/CON (otras preposiciones), pues el
verbo rige preposición.

Algunas oraciones subordinadas sustantivas de complemento del nombre:

EXPRESIÓN INCORRECTA EXPRESIÓN CORRECTA

Me doy cuenta que hace frío. Me doy cuenta DE que hace frío.

Tengo la sensación que va a tardar. Tengo la sensación DE que va a tardar.

Tengo cuidado que vaya a salir mal. Tengo cuidado DE que vaya a salir mal.

Lo haré con la condición que venga. Lo haré con la condición DE que venga.

Tengo ganas que llueva. Tengo ganas DE que llueva.

SOLUCIONES:
Existe una solución muy fácil para evitar el queísmo en este caso:

La conocida autopregunta nuevamente.

Si una oración suena mal y se reformula nuevamente en la cabeza con la ayuda de


esta sencilla pregunta, el hablante se dará cuenta enseguida DE que la ha
construido erróneamente.

En esta imagen, se observan dos queísmos en 15 palabras.


Dequeísmo: Consiste en añadir elementos innecesarios de enlace. ("DE QUE")

 Pienso de que Julio me quiere mucho.


 Pienso que Julio me quiere mucho.

Formas con "de" incorrecto Formas correctas

 Nos dijeron "de" que lo harían.  Nos dijeron que lo harían.


 Se le comunicó "de" que era  Se le comunicó que era necesario
necesario el informe completo. el informe completo.
 Les indicaron "de" que debían  Les indicaron que debían enviar allí
enviar allí el pedido. el pedido.

 Estaba seguro que Iván había venido. (incorrecto)

 Estaba seguro de que Iván había venido. (correcto)

 Pensar DEx que


 Es fácil DEx que
 Resulta DEx que
 Me consta DEx que
 He oído DEx que
 Creo DEx que

Hay verbos y adjetivos que deben construirse con de.


CORRECTOS INCORRECTOS
Me alegro de que vengas Me alegro que vengas
Tengo la duda de que venga Pedro Tengo la duda que venga Pedro
Me di cuenta de que venía Margarita Me di cuenta que venía Margarita
Me olvidé de que tenía que ir a clase Me olvidé que tenía que ir a clase

1.9 Reglas generales de la concordancia gramatical


Primera regla general
A) Cuando el verbo se refiera a un solo sujeto, concuerda con él en número y
persona.
 El niño duerme ¡María, estás muy linda!
 Los niños duermen Yo no pienso así.
B) Cuando el adjetivo se refiere a un solo sustantivo, concuerda en género y
número.
 Un árbol alto Unos zapatos sucios

Sin embargo, en ocasiones oímos expresiones como la siguiente:


 La multitud, convencidos y optimistas, aplaudieron largamente.

Debemos escribir:
 La multitud, convencida y optimista, aplaudió largamente.

Ya que los dos adjetivos (convencida y optimista) concuerdan con el sustantivo


multitud. El verbo aplaudir, por consiguiente, debe emplearse en singular.

En ocasiones la distancia que se crea entre el sustantivo, el verbo y el adjetivo


produce la discordancia. En un escrito debemos corregirla.
 La arboleda se veía abandonada
 El gentío esperaba silencioso

La arboleda, árboles viejos y secos, pinos moribundo, sauces muy antiguos, se


veían abandonados.
La arboleda, árboles viejos y secos, pinos moribundo, sauces muy antiguos, se
veía abandonada.El gentío, amas de casa, hombres, niños, estudiantes,
esperaban silenciosos.
El gentío, amas de casa, hombres, niños, estudiantes, esperaba silencioso.
Segunda regla general
A) Cuando se refiere a varios sujetos, debe ir en plural. Si concurren personas
diferentes, la 2ª. es preferida a la 3ª. y la 1ª. a todas.
 El agua y el aire son vitales. Dos sujetos en singular = verbo en plural.
 Ríos y lagos están helados. Dos sujetos en plural = verbo en plural.
 Tú y yo somos amigos. 1ª y 2ª persona = predomina la 1ª.
 Él y yo somos amigos. 1ª y 3ª persona = predomina la 1ª.
 Tú y él son amigos. 2ª y 3ª persona = predomina la 2ª.

B) Cuando el adjetivo se refiere a varios sustantivos, va en plural. Si los sustantivos


son de distinto género, predomina el masculino.

 Luis y Pedro si vecinos. Dos sustantivos en singular = adjetivo en


plural.
 Padres e hijos son amables. Dos sustantivos en plural = adjetivo en plural.
 Luis y María son vecinos. Sustantivos masculino y femenino= adjetivo
masculino.

Solecismos
Se llama solecismo a toda violación de las normas sintácticas y, según la Real
Academia Española, significa falta de sintaxis o error cometido contra las normas
de algún idioma.
Hay tres clases de solecismos o errores de sintaxis:

Concordancia Régimen  Construcción

1. SOLECISMO DE CONCORDANCIA:
Afectan al número o al género.
 Las maestras de la universidad peruanas están en huelga
 Las maestras peruanas de la universidad están en huelga

 El uso de la historia clínica está dirigida...”,


 El uso de la historia clínica está dirigido...”,

El género femenino de historia clínica contamina por proximidad al verbo “dirigir”,


que habría de concordar en género con el sujeto masculino “uso
 En las construcciones de tipo impersonal con el verbo “haber” se cometen con
frecuencia faltas de concordancia en el número: “ha habido (y no “han habido”)
complicaciones”.

INCORRECTO CORRECTO
Hubieron tumultos y violencia en el Hubo tumultos y violencia en el
estado. estado.
Hacen muchos meses. Hace muchos meses.
Habrán días en que no te veré. Habrá días en que no te veré.

Carta conteniendo información. Carta que contiene información.

Hubieron muchos problemas. Hay muchos problemas.


Hubo muchos problemas.
Habemos muchos escritores. Somos muchos escritores.
2. SOLECISMO DE RÉGIMEN O PREPOSICIONALES:
Uso incorrecto de las preposiciones:
 Afección a estafilococos
 Afección por estafilococos
 Uno de los que cantaba tropezó en la batería.
 Uno de los que cantaban tropezó con la batería
 Arroz de leche
 Arroz con leche

3. SOLECISMO DE CONSTRUCCIÓN:
Mala disposición de las palabras en la oración:
INCORRECTO CORRECTO
Se me cayó el libro Se me cayó el libro
Uno pañuelos para los viejitos Unos pañuelos que estaban
que estaban amarillitos. amarillitos, para los viejitos
El carro del doctor que estaba El doctor tenía un carro que
todo chocado. estaba chocado.
Medias nuevas para señoritas Medias nuevas de seda fina
de seda fina. para señoritas.
Blusas para damas Blusas estampadas en finos
estampadas en finos colores colores, para damas.

Reglas de oro para una correcta redacción


1.- Antes de escribir se debe tener toda la documentación perteneciente, profundice
en el caso, hecho o lo que se esté dando y desde ese punto de vista enfoque su
redacción.
2.- Fíjese siempre un objetivo, esto ayuda a redactar con precisión y claridad; piense
siempre antes de escribir.
3.- Dar al tema el orden estructural o lógico: Sujeto, verbo y predicado.
4.- Haga una introducción breve.
5. Sin olvidar la cortesía vaya directamente al objetivo principal.
6.- Evite frases que aburran y que cansen al lector antes de llegar al asunto.
7.- Escriba frases cortas; pero que den una idea completa y clara.
8.- Utilice palabras fáciles de comprender, no dé la impresión de fatuidad
(arrogancia, altanería, orgullo).
9.- Sea positiva emplee frases agradables. Si va a comunicar algo que contenga
malas noticias no lo manifieste al principio.
10.- Para la elaboración de los documentos (correspondencia), debe de contestar
las siguientes preguntas:
a.- ¿Quién?
b.- ¿Cuándo?
c.- ¿Cómo?
d.- ¿Dónde?
e.- ¿Por qué?
11.- Dé fechas y datos concretos, nunca escriba:
a.- En un futuro
b.- Más tarde
c.- Oportunamente
12.- No haga uso de palabras que tenga duda, (creo que, quizá, tal vez), ni haga
repeticiones. No utilice dos palabras con el mismo significado. Evite palabras
innecesarias.
13.- Utilice sinónimos cuando esté hablando del mismo tema. Consulte un buen
diccionario.
14.- Nunca corte un nombre propio, cifras, ni siglas al final del renglón (o margen
derecho).
15.- Utilice correctamente el lenguaje y evite en lo posible la utilización de gerundios.
16.- No haga párrafos largos (8 líneas máximo) y no abuse de la puntuación.
17.- Evite cierres demasiado formales o aburridos, así como también, cierres con
palabras articuladas.
18.- Incluya dentro de la carta u oficio párrafos que sean de mayor interés, para que
no parezca demasiado común, monótono o sin sentido.
19.- Haga que su lector disfrute lo que usted ha escrito.

COHESIÓN Y COHERENCIA
BIBLIOGRAFIA

BASULTO, Hilda

Ortografía actualizada

Ed. Mc Graw Hill, México, 1990

También podría gustarte