Está en la página 1de 16

ASEP “MARÍA, MADRE Y MAESTRA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CORAZON DE JESUS - CIRCA


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
“Año de la identidad y de la formación de laicos en CIRCA”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 05
“PROMOVEMOS NUESTRA CREATIVIDAD PARA PRESERVAR NUESTROS RECURSOS REGIONALES PARTICIPANDO EN
DIFERENTES ACTIVIDADES”.
I. DATOS GENERALES:

DIRECCIÓN REGIONAL DE COMUNICACIÓN, MATEMÁTICA, P. SOCIAL, CIENCIA Y TECNOLOGÍA,


AREQUIPA ÁREAS:
EDUCACIÓN: EDUCACIÓN RELIGIOSA, ARTE Y CULTURA Y TUTORÍA.
UGEL: AREQUIPA SUR CICLO: V BIMESTRE: III
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: CORAZÓN DE JESÚS - CIRCA GRADO: 6º SECCIÓN: B
NIVEL: DURACIÓN: FECHA DE INICIO: DEL 07 DE AGOSTO
PRIMARIA
FECHA DE TÉRMINO: 08 DE SEPTIEMBRE
DIRECTORA: JACKELINE HINOJOSA PRADO
PROFESORA: ERIKA MILAGROS BELIZARIO SOTO
SUBDIRECTORA: VILMA RIMACHI GAMARRA

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Las estudiantes de la Institución Educativa "Corazón de Jesús - CIRCA" se enfrentan a una emocionante oportunidad de participar en las festividades, tradiciones y costumbres por el
Aniversario de Arequipa, de su distrito Mariano Melgar, el día de Santa Rosa de Lima y en los Concursos Florales 2023 promovidos por el Ministerio de Educación. Esta unidad, es
una oportunidad para que las estudiantes expresen su creatividad a través de diferentes manifestaciones artísticas y culturales, destacando la belleza de la flora y fauna regional.
Asimismo, estas festividades y aniversarios locales son momentos de celebración los que permite fortalecer la identidad con nuestra región Arequipa y distrito de Mariano Melgar.

Para ello se planteó el siguiente reto: ¿Cómo podemos utilizar nuestra creatividad para preservar y promover los recursos regionales de Arequipa, participando en los Concursos
Florales 2023 y en las festividades locales, de manera sostenible y respetuosa con nuestra identidad y tradiciones?

En esta unidad las estudiantes realizarán una visita a lugares turísticos de nuestra ciudad de Arequipa y se elaborará un lapboock. También presentarán su experimento para la Feria
de Ciencias con su respectivo informe científico y producirán una fábula para el Concurso Nacional de José María Arguedas 2023.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSAL

Respeto a toda Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la
forma de vida conservación de la diversidad biológica nacional.
AMBIENTAL Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de
valorar el beneficio que les brindan.
Respeto a la Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de
INTERCULTURAL identidad cultural hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Diálogo Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico,
intercultural buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes.
Flexibilidad Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de
BÚSQUEDA DE LA y apertura los objetivos que se proponen.
EXCELENCIA Resiliencia Docentes y estudiantes tienen la disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario, la propia conducta para
alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.
VIDA Y OBRA DEL RVDO. PADRE CARLOS POZZO

FORMACIÓN DE LÍDERES CRISTIANOS

VALORES CRISTIANOS EN CIRCA ESPERANZA

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


EVIDENCIAS
COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES
ÁREA DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE INST.
CAPACIDADES PROPUESTAS
APRENDIZAJE
Se comunica oralmente en su - Expresa oralmente ideas y emociones de forma - Presentación de la - Se expresa oralmente durante la Presentaciones Lista de
lengua materna coherente y cohesionada. Ordena y jerarquiza las receta del plato presentación de los trabajos orales cotejo
- Obtiene información del texto ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar típico de Arequipa. realizados
oral. la información o mantener el hilo temático. Establece - Presentación del - Participa con sugerencias de
relaciones lógicas entre ellas (en especial, de causa- informe científico. mejora de los trabajos realizados
- Infiere e interpreta información
efecto, consecuencia y contraste), a través de
del texto oral. Feria de Ciencias
algunos referentes y conectores. Incorpora un
- Adecúa, organiza y desarrolla vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos - Presentación de la
las ideas de forma coherente y propios de los campos del saber. producción de la
cohesionada. fábula. con el tema
- Participa en diversos intercambios orales alternando
- Utiliza recursos no verbales y del universo andino
los roles de hablante y oyente. Recurre a sus saberes
paraverbales de forma de José María
previos, usa lo dicho por sus interlocutores y aporta
estratégica. Arguedas.
nueva información relevante para argumentar,
- Interactúa estratégicamente con explicar y complementar ideas. Considera normas y
distintos interlocutores. modos de cortesía según el contexto sociocultural.
- Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
Comunicación

oral.
Lee diversos tipos de textos - Identifica información explícita, relevante y - Comprensión de la - Explica con tus propias palabras Ficha de Lista de
escritos en su lengua materna complementaria que se encuentra en distintas partes lectura las de que trata el texto comprensión de cotejo
- Obtiene información del texto del texto. Selecciona datos específicos e integra fundaciones de - Ubica información que se lectura
escrito. información explícita cuando se encuentra en distintas Arequipa. encuentra en distintas partes del
partes del texto, o al realizar una lectura intertextual - Lectura y análisis de texto.
- Infiere e interpreta información
de diversos tipos de textos con varios elementos la obra “Agua”
del texto. - Explica con tus propias palabras
complejos en su estructura, así como con vocabulario
- Reflexiona y evalúa la forma, el - Lectura de una para que se ha escrito el texto.
variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.
contenido y contexto del texto. fábula - Considera información del texto
- Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos
- Géneros literarios para emitir una opinión.
indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las
imágenes, índice, tipografía, negritas, subrayado, - Informe científico.
fotografías, reseñas (solapa, contratapa), notas del
autor, biografía del autor o ilustrador, etc.; asimismo,
contrasta la información del texto que lee.
- Opina sobre el contenido y la organización del texto,
la intención de diversos recursos textuales, la
intención del autor y el efecto que produce en los
lectores, a partir de su experiencia y de los contextos
socioculturales en que se desenvuelve.
EVIDENCIAS
COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES
ÁREA DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE INST.
CAPACIDADES PROPUESTAS
APRENDIZAJE
Escribe diversos tipos de textos en - Adecúa el texto a la situación comunicativa - Planificación y - Planifica la estructura de su Texto instructivo Lista de
su lengua materna. considerando el propósito comunicativo, el tipo textual textualización de un texto instructivo, fábulas e Fábulas cotejo
- Adecúa el texto a la situación y algunas características del género discursivo, así texto instructivo. informes científicos.
Informas
comunicativa. como el formato y el soporte. Mantiene el registro - Revisión del texto - Sigue la estructura en la científicos
formal e informal; para ello, se adapta a los instructivo. redacción de su texto instructivo,
- Organiza y desarrolla las ideas Fichas
destinatarios y selecciona algunas fuentes de fábulas e informes científicos
de forma coherente y - Ubicación y
información complementaria.
cohesionada. conjugación del - Revisa el contenido de su texto
- Escribe textos de forma coherente y cohesionada. verbo. en relación con lo planificado
- Utiliza convenciones del
Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en tiene en cuenta el uso de tilde o
lenguaje escrito de forma - Planificación y
subtemas e ideas principales de acuerdo a párrafos, y acentos, el uso de c, s, z y los
pertinente. textualización de la
las desarrolla para ampliar la información, sin verbos y adverbios cuando sea
- Reflexiona y evalúa la forma, el fábula.
digresiones o vacíos. Establece relaciones entre las necesario
contenido y contexto del texto ideas, como causa-efecto, consecuencia y contraste, - Revisión de la fábula
escrito. - Realiza correcciones y mejoras
a través de algunos referentes y conectores. - Planificación y
a su trabajo
Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye textualización de
sinónimos y diversos términos propios de los campos informe científico
del saber. - Identificación de
- Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por adverbios.
ejemplo, el punto aparte para separar párrafos) que
contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora
algunos recursos textuales para reforzar dicho
sentido. Emplea algunas figuras retóricas para
caracterizar personas, personajes y escenarios, o
para elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el
fin de producir efectos en el lector-
- Evalúa de manera permanente el texto, para
determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si
existen digresiones o vacíos de información que
afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de
conectores y referentes asegura la cohesión entre
ellas. También, evalúa la utilidad de los recursos
ortográficos empleados y la pertinencia del
vocabulario, para mejorar el texto y garantizar su
sentido.
EVIDENCIAS
COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES
ÁREA DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE INST.
CAPACIDADES PROPUESTAS
APRENDIZAJE
Resuelve problemas de cantidad. - Establece relaciones entre datos y acciones de dividir Resolvemos problemas Emplea procedimientos y Resuelve Lista de
- Traduce cantidades a la unidad o una cantidad en partes iguales, y las de MCM estrategias para obtener el MCM y problemas que cotejos
expresiones numéricas. transforma en expresiones numéricas (modelo) de Resolvemos problemas el MCD implica hallar el Escala
fracciones y de adición, sustracción y multiplicación de MCD Expresa y fundamenta el origen de MCM. de
- Comunica su comprensión sobre
de estas. los múltiplos y divisores Resuelve valoraci
los números y las operaciones. Resolvemos problemas
- Expresa con diversas representaciones y lenguaje con múltiplos Representa con gráficos el repartir problemas que ón
- Usa estrategias y
numérico (números, signos y expresiones verbales) una cantidad en forma equitativa, implica hallar el
procedimientos de estimación y Resolvemos problemas
su comprensión de: expresándolos en una fracción. MCD.
cálculo. con divisores.
• Los múltiplos de un número natural y la relación Establece la comparación y orden Halla los
Argumenta afirmaciones sobre las Representamos las
entre las cuatro operaciones y sus propiedades de las fracciones propias múltiplos de un
relaciones numéricas y las partes de un todo
(conmutativa, asociativa y distributiva). número.
operaciones. Encontramos las Expresa en forma oral y escrita
• La fracción como parte de una cantidad discreta o fracciones equivalentes a partir de Halla los
fracciones equivalentes
continua y como operador. su representación gráfica. divisores de un
Resolvemos problemas número.
• Las operaciones de adición y sustracción con Plantea relaciones entre los datos
de sumas y restas de
números decimales y fracciones. en problemas, expresándolos en Representa a
fracciones
- Emplea estrategias y procedimientos como los un modelo de solución aditivo con través de
homogéneas.
siguientes: fracciones. gráficos la
Resolvemos problemas fracción.
• Estrategias heurísticas. de sumas con Determina la fracción mayor a una
Matemática

unidad a través de una fracción Representa las


- Mide, estima y compara la masa de los objetos fracciones
mixta. fracciones
(kilogramo) y el tiempo (décadas y siglos) usando heterogéneas.
equivalentes
unidades convencionales (expresadas con naturales, Resolvemos problemas con regletas.
fracciones y decimales); y usa multiplicaciones o de restas con
divisiones por múltiplos de 10, así como Resuelve
fracciones
equivalencias, para hacer conversiones de unidades problemas de
heterogéneas.
de masa y tiempo. adiciones y
Identificamos las sustracciones
Realiza afirmaciones sobre las relaciones (orden y fracciones mayores a la con fracciones
otras) entre números naturales, decimales y unidad. homogéneas y
fracciones; así como sobre relaciones inversas entre
heterogéneas.
operaciones, las cuales justifica con varios ejemplos y
sus conocimientos matemáticos. Representa y
resuelve
problemas de
una fracción
mixta.

-
EVIDENCIAS
COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES
ÁREA DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE INST.
CAPACIDADES PROPUESTAS
APRENDIZAJE
Resuelve problemas de forma, - Expresa con un croquis o plano sencillo los - Nos ubicamos y - Relaciona la ubicación y el Ficha de trabajo Lista de
movimiento y localización. desplazamientos y posiciones de objetos o personas desplazamos en el recorrido. cotejo
- Modela objetos con formas con relación a los puntos cardinales (sistema de plano - Realiza desplazamientos en el
geométricas y sus referencia). Asimismo, describe los cambios de - Traslaciones y plano cartesiano.
transformaciones. tamaño y ubicación de los objetos mediante Rotaciones en el - Distingue los puntos cardinales
ampliaciones, reducciones y giros en el plano plano cartesiano
- Comunica su comprensión sobre en el plano cartesiano
cartesiano.
las formas y relaciones - Producto cartesiano - Realiza traslaciones y rotaciones
geométricas. - Emplea estrategias heurísticas, estrategias de
- Elementos de la en el plano cartesiano
cálculo, la visualización y los procedimientos de
- Usa estrategias y geometría: Punto, - Medir ángulos con el
composición y descomposición para construir formas
procedimientos para orientarse recta y ángulo, transportador
desde perspectivas, desarrollo de sólidos, realizar
en el espacio. plano, segmento
giros en el plano, así como para trazar recorridos. Usa - Traza ángulos de una medida
- Argumenta afirmaciones sobre diversas estrategias para construir ángulos, medir la - Construcción, dada.
relaciones geométricas. longitud (cm) y la superficie (m2, cm2), y comparar el medición de ángulos
- Definir y trazar con la ayuda de
área de dos superficies o la capacidad de los objetos, y segmentos.
la regla y el compás la mediatriz
de manera exacta o aproximada. Realiza cálculos - Problemas con de un segmento y la bisectriz de
numéricos para hacer conversiones de medidas segmentos un ángulo.
(unidades de longitud). Emplea la unidad de medida - Ángulos
no convencional o convencional, según convenga, así - Reconoce el procedimiento y
complementarios y estrategias de cálculo a seguir
como instrumentos de dibujo (compás, transportador) suplementarios.
y de medición, y diversos recursos. en la resolución de problemas
con segmentos.
- Identificar ángulos
complementarios y
suplementarios.
- Calcula la medida del ángulo
complementario o suplementario
de un ángulo dado.
EVIDENCIAS
COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES
ÁREA DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE INST.
CAPACIDADES PROPUESTAS
APRENDIZAJE
Gestiona responsablemente el - Compara los elementos naturales y sociales de los - El espacio - Interpreta cuadros, gráficos e Mapa del Lista de
espacio y el ambiente. espacios geográficos de su localidad y región, y de un geográfico imágenes para obtener espacio cotejo
- Comprende las relaciones entre área natural protegida, y explica cómo los distintos información geográfica geográfico del
los elementos naturales y actores sociales intervienen en su transformación de - Explica las características de las continente, de
sociales. acuerdo a su función. ocho regiones naturales su país, de su
- Las 8 Regiones región y de su
- Maneja fuentes de información - Utiliza diversas fuentes y herramientas cartográficas - Determina el clima, relieve, flora,
naturales. distrito.
para comprender el espacio para obtener información y ubicar elementos en el fauna y recursos de la región de
espacio geográfico y el ambiente. - Los recursos Lapbook
geográfico y el ambiente. Arequipa.
naturales de mi recursos
- Genera acciones para conservar - Explica los servicios ambientales que brindan las - Reconoce el valor de proteger y
región Arequipa. naturales de
el ambiente local y global. principales áreas naturales protegidas de su localidad cuidar el mar peruano.
o región, y propone y lleva a cabo soluciones Arequipa.
- Identifica la riqueza
prácticas para potenciar su sostenibilidad. - El Mar.
hidrobiológica del mar peruano.
- Explica las causas y consecuencias de una Relieve submarino Mural del mar
- Identifica la Cordillera de los
problemática ambiental, del calentamiento global, y de Riqueza peruano
Andes.
una problemática territorial, como la expansión urbana Hidrobiológica. Maqueta de las
versus la reducción de tierras de cultivo, a nivel local, - Reconoce la diferencia del
8 regiones
regional y nacional. patrimonio natural y cultural
- La cordillera de los - Investiga y organiza información
- Explica los factores de vulnerabilidad ante desastres,
andes sobre el patrimonio del Perú. Ficha de
en su escuela y localidad, y aquellos factores de
trabajo.
vulnerabilidad local frente a los efectos del cambio - Indaga información
climático; propone y ejecuta acciones para reducirlos. relevante sobre el folklore. Infografía de
lugares
- Explica el uso de recursos naturales renovables y no - Ubica en el mapa del Perú las
turísticos del
renovables, y los patrones de consumo de su - Patrimonio natural y zonas húmedas y de montaña Perú y el
comunidad, y planifica y ejecuta acciones orientadas cultural del Perú. folclore
a mejorar las prácticas para la conservación del - Identifica las vertientes
ambiente, en su escuela y en su localidad Mapa del Perú
hidrográficas del Perú y su de las zonas
relacionadas al manejo y uso del agua, la energía, 3R importancia en la generación de
(reducir, reusar y reciclar) y residuos sólidos, conser- - El turismo en el Perú húmedas y de
energía. montaña del
vación de los ecosistemas terrestres y marinos,
transporte, entre otros,—teniendo en cuenta el - Reconoce los elementos de las Perú. Dibujo de
desarrollo sostenible. - El folclore de las cuencas hidrográficas. las partes de
regiones vertientes y
cuencas
- Ambientes húmedos hidrográficas.
y montaña tropical

- Vertientes
hidrográficas.

- Cuencas
hidrográficas.
EVIDENCIAS
COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES
ÁREA DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE INST.
CAPACIDADES PROPUESTAS
APRENDIZAJE
Indaga mediante métodos - Formula preguntas acerca de las variables que - Soluciones y - Formula preguntas sobre las Ficha de trabajo Lista de
científicos para construir sus influyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o Mezclas. soluciones y las mezclas. cotejo
conocimientos. tecnológico. Plantea hipótesis que expresan la - Reconoce y describe
- Problematiza situaciones para relación causa-efecto y determina las variables correctamente el método
- El método científico.
hacer indagación. involucradas. científico.
La observación
- Diseña estrategias para hacer - Obtiene datos cualitativos o cuantitativos que - Aplica acertadamente los pasos
evidencian la relación entre las variables que utiliza - El método científico
indagación. del método científico en la
Ciencia y tecnología

para responder la pregunta. Organiza los datos, hace II


- Genera y registra datos o solución de problemas.
cálculos de moda, proporcionalidad directa y otros, y
información. - Utiliza la metodología científica
los representa en diferentes organizadores.
- Analiza datos e información. en situaciones cotidianas.
- Comunica sus conclusiones y lo que aprendió usando
- Evalúa y comunica el proceso y - Reconoce las mediciones en el
conocimientos científicos. Evalúa si los
resultados de su indagación. método científico y la correcta
procedimientos seguidos en su indagación ayudaron
presentación de resultados
a comprobar sus hipótesis. Menciona las dificultades
que tuvo y propone mejoras. Da a conocer su
indagación en forma oral o escrita. - La medición y
presentación de
resultados.

Explica el mundo físico basándose - Relaciona los estados de los cuerpos con las fuerzas - Cambios físicos y - Identifica los cambios físicos y Fichas de Lista de
en conocimientos sobre los seres que predominan en sus moléculas (fuerzas de químicos de la químicos de la materia. trabajos cotejo
vivos, materia y energía, repulsión y cohesión) y sus átomos. materia - Explica cómo afectan los
biodiversidad, Tierra y universo. - Relaciona los cambios que sufren los materiales con cambios físicos y químicos a la
- Comprende y usa conocimientos el reordenamiento de sus componentes materia.
sobre los seres vivos, materia y constituyentes. - Reconoce la importancia de las
- Soluciones
energía, biodiversidad, Tierra y - Argumenta que algunos objetos tecnológicos y soluciones químicas en la vida
universo. conocimientos científicos han ayudado a formular diaria.
- Evalúa las implicancias del nuevas teorías que propiciaron el cambio en la forma - Participa en explicación de las
saber y del quehacer científico y de pensar y el estilo de vida de las personas. soluciones químicas.
tecnológico. - Defiende su punto de vista respecto al avance - Experimenta con las mezclas de
- científico y tecnológico, y su impacto en la sociedad y dos o más sustancias,
el ambiente, con base en fuentes documentadas con registrando, describiendo los
- Mezclas
respaldo científico. cambios y clasificándolas en
homogéneas y heterogéneas.
EVIDENCIAS
COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES
ÁREA DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE INST.
CAPACIDADES PROPUESTAS
APRENDIZAJE
Diseña y construye soluciones - Determina el problema tecnológico, las causas que lo - Cambios físicos y - Identifica los cambios físicos y Ficha de Lista de
tecnológicas para resolver generan y su alternativa de solución, con base en químicos de la químicos de la materia. experimentació cotejo
problemas de su entorno. conocimientos científicos o prácticas locales; materia - Explica cómo afectan los n
- Determina una alternativa de asimismo, los requerimientos que debe cumplir y los cambios físicos y químicos a la
solución tecnológica. recursos disponibles para construirla. materia
- Diseña la alternativa de solución - Representa su alternativa de solución tecnológica con - Determina la problemática del
tecnológica. dibujos y textos; describe sus partes o etapas, la uso de cultivos transgénicos.
secuencia de pasos y las características: - Biotecnología
- Implementa la alternativa de agrícola. - Establece alternativas de
dimensiones, forma, estructura y función. Selecciona Prototipitos
solución tecnológica. solución ante el uso excesivo de
herramientas, instrumentos y materiales según sus Cultivos
- Evalúa y comunica el los cultivos transgénicos a través
propiedades físicas; incluye los recursos a utilizar y transgénicos.
funcionamiento y los impactos de la biotecnología agrícola.
los posibles costos. Considera el tiempo para
de su alternativa de solución desarrollarla y las medidas de seguridad necesarias.
tecnológica.
- Construye su alternativa de solución tecnológica
manipulando los materiales, instrumentos y Elaboración de su
herramientas según sus funciones; cumple las normas proyecto de
de seguridad y considera medidas de ecoeficiencia. indagación para la
Usa unidades de medida convencionales. Verifica el Feria de Ciencias.
funcionamiento de cada parte o etapa de la solución
tecnológica; detecta imprecisiones en las dimensiones
y procedimientos, o errores en la selección de
materiales; y realiza ajustes o cambios necesarios
para cumplir los requerimientos establecidos.
Construye su identidad como - Comprende el amor de Dios desde el cuidado de la - Celebramos la - Identifica la liturgia de la Palabra Ficha de trabajo Lista de
persona humana, amada por Dios, Creación y respeta la dignidad y la libertad de la Liturgia de la Palabra en la Santa Misa cotejo
digna, libre y trascendente, persona humana.
comprendiendo la doctrina de su - Comprende la acción de Dios revelada en la Historia - Celebramos la - Identifica la liturgia de la
propia religión, abierto al diálogo de la Salvación y en su propia historia, que respeta la Liturgia de la Eucaristía en la Santa Misa
con las que le son cercanas. dignidad y la libertad de la persona humana. Eucaristía
- Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y espiritual - Descubrir y aprender los valores
como persona digna, libre y - Bienaventuranzas de las Bienaventuranzas
Educación religiosa

trascendente.
- Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
EVIDENCIAS
COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES
ÁREA DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE INST.
CAPACIDADES PROPUESTAS
APRENDIZAJE
Asume la experiencia del - Reconoce que las enseñanzas de Jesucristo le - Cuerpo de Cristo - Reconoce el sacramento de la Fichas de Lista de
encuentro personal y comunitario permiten desarrollar actitudes de cambio a nivel como Pan de Vida Eucaristía como alimento de trabajo cotejo
con Dios en su proyecto de vida en personal y comunitario. reconciliación y de vida eterna.
coherencia con su creencia - Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios - Reconocer el mensaje del Reino
religiosa. mediante la búsqueda de espacios de oración y y la Bienaventuranzas como
- Bienaventuranzas
- Transforma su entorno desde el reflexión que lo ayuden a fortalecer su fe como proyecto de vida del cristiano.
encuentro personal y miembro activo de su familia, Iglesia y comunidad - Se identifica con Jesucristo a
comunitario con Dios y desde la desde las enseñanzas de Jesucristo. través de las bienaventuranzas.
fe que profesa.
- Conoce y reflexiona sobre la
- Actúa coherentemente en razón - Santa Rosa de Lima historia de Santa Rosa de Lima.
de su fe según los principios de
- Reflexiona acerca de las
su conciencia moral en situacio-
acciones de Santa Rosa de
nes concretas de la vida.
Lima como ejemplo a seguir y
participa de su celebración.
Aprecia de manera crítica - Describe y analiza las cualidades de los elementos - Collage de Santa - Describe las cualidades de los Collage Lista de
manifestaciones artístico- visuales, táctiles, sonoros y kinestésicos que percibe Rosa de Lima elementos visuales de las Lapbook cotejo
culturales. en manifestaciones artístico-culturales, y establece - Lapbook de la lapbbok explicando las
- Percibe manifestaciones relaciones entre sus hallazgos y las ideas y historia, tradiciones, emociones que le generan
Arte y Cultura

artístico-culturales. emociones que ellas le generan. costumbres, lugares - Aprecia y diversas técnicas
- Contextualiza las - Investiga en diversas fuentes acerca del origen y las turísticos, platos artísticas, expresando sus
manifestaciones culturales. formas en que manifestaciones artístico-culturales típicos, etc., de sentimientos y emociones que
tradicionales y contemporáneas transmiten las Arequipa. genera.
- Reflexiona creativa y
características de una sociedad. - Técnica del
críticamente.
puntillismo
EVIDENCIAS
COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES
ÁREA DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE INST.
CAPACIDADES PROPUESTAS
APRENDIZAJE
Crea proyectos desde los - Realiza creaciones individuales y colectivas, basadas - Collage de Santa - Elige herramientas y materiales Collage Santa Lista de
lenguajes artísticos. en la observación y en el estudio del entorno natural, Rosa de Lima a utilizar en la elaboración de Rosa de Lima cotejo
- Explora y experimenta los artístico y cultural local y global. Combina y propone - Lapbook de la sus collages.
lenguajes del arte. formas de utilizar los elementos, materiales, técnicas historia, tradiciones, - Elabora collage de la imagen de
y recursos tecnológicos para resolver problemas costumbres, lugares Santa Rosa de Lima.
- Aplica procesos creativos. Lapbook de
creativos planteados en su proyecto; incluye turísticos, platos
- Evalúa y socializa sus procesos - Organiza información, imágenes, Arequipa
propuestas de artes integradas. típicos, etc., de
y proyectos. fotografías de la historia,
Arequipa. tradiciones, costumbres, lugares
turísticos, platos típicos, etc., de Pinturas
- Elaboración de Arequipa.
prototipos. - Elabora lapbook con las
Normas de principales características de la Prototipos
Laboratorio. historia, tradiciones, costumbres,
lugares turísticos, platos típicos, Normas de
- Técnica del laboratorio.
etc., de Arequipa.
puntillismo
- Elige las herramientas y
materiales para la elaboración
de prototipos.
- Elaboran normas del adecuado
uso de las normas de
laboratorio.
Se desenvuelve en los entornos - Realiza diversas búsquedas de información y - Todas las áreas. - Utiliza diversos navegadores Información Lista de
virtuales generados por las TIC selecciona y utiliza lo más relevante según el - Selección de para la búsqueda de obtenida. cotejo
- Personaliza entornos virtuales: propósito de aprendizaje. aplicaciones información.
- Gestiona información del - Elabora materiales digitales, como videos, audios, - Navegación de
entorno virtual animaciones y presentaciones, combinando diferentes aplicaciones - Organiza diversos documentos,
Competencias transversales

recursos multimedia para representar sus vivencias, elabora materiales de


- Interactúa en entornos virtuales
ideas, conceptos, historias o relatos. aprendizaje con diversas
- Crea objetos virtuales en
aplicaciones.
diversos formatos
Gestiona su aprendizaje de - Propone por lo menos una estrategia y un - Potencialidades para - Establece estrategias y Cumplimiento
manera autónoma procedimiento que le permitan alcanzar la meta; lograr todas las procedimientos para lograr sus de evidencias
- Define metas de aprendizaje. plantea alternativas de cómo se organizará y elige la tareas propósitos.
más adecuada. - Aplica retroalimentación en sus
- Organiza acciones estratégicas
para alcanzar sus metas. - Revisa si la aplicación de la estrategia y el aprendizajes.
procedimiento planteados produce resultados espe-
- Monitorea y ajusta su
rados respecto a su nivel de avance, a partir de la
desempeño durante el proceso
retroalimentación de sus pares, y cambia, de ser
de aprendizaje.
necesario, sus acciones para llegar a la meta.
V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

ACTIVIDAD 04 ACTIVIDAD 06 ACTIVIDAD 09


ACTIVIDAD 01 ACTIVIDAD 12
Resolvemos problemas con múltiplos Leemos y escribimos recetas de Elementos de la geometría: Punto,
Celebramos la Liturgia de la Palabra Analizamos la obra “Agua”
y divisores. platos típicos de Arequipa. recta y ángulo, plano, segmento.
Expresa y fundamenta el origen de Se informan sobre el autor de la obra
Identifica la liturgia de la Palabra en la Identifican las partes de un texto Identifica y representa los elementos
los múltiplos y divisores. “Agua” José María Arguedas.
Santa Misa. instructivo. de la geometría.
REFORZAMIENTO MATEMÁTICO PLAN LECTOR (COMUNICACIÓN)
EDUCACIÓN RELIGIOSA REFORZAMIENTO COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
ACTIVIDAD 02 ACTIVIDAD 07 ACTIVIDAD 13
ACTIVIDAD 10
Lectura sobre las fundaciones de Festejamos con poemas lonccos y Construcción, medición de ángulos y
Revisión de la receta que escribieron.
Arequipa.   danzas tradicionales segmentos.
Identifican las ideas principales y  ED. FÍSICA Interpretan poemas y danzas de Revisión de la receta que escribieron
Mide ángulos con el transportador
secundarias del texto. Arequipa. e identificación del verbo.
MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN TUTORÍA COMUNICACIÓN
ACTIVIDAD 05 ACTIVIDAD 11
ACTIVIDAD 03 ACTIVIDAD 08 ACTIVIDAD 14
Biotecnología agrícola. El método científico.
El espacio geográfico Las 8 Regiones naturales del Perú Elaboramos un lapboock Arequipeño
Cultivos transgénicos. La observación
Elaboración de un lapboock de la
Interpreta cuadros, gráficos e
Determina la problemática del uso de Explica las características de las ocho Reconoce y describe correctamente historia, tradiciones, costumbres,
imágenes para obtener información
cultivos transgénicos. regiones naturales el método científico. lugares turísticos, platos típicos, etc.,
geográfica.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA de Arequipa.
PERSONAL SOCIAL
ARTE Y CULTURA

ACTIVIDAD 15 ANIVERSARIO DE AREQUIPA ACTIVIDAD 20


ACTIVIDAD 17 ACTIVIDAD 23
Celebramos la Liturgia de la (15 DE AGOSTO) Resolvemos problemas con
El verbo Analizamos la obra “Agua”
Eucaristía segmentos
Reconoce el procedimiento y
Identifican el verbo y sus tiempos en Identifican y buscan el significado de
Identifica la liturgia de la Eucaristía en estrategias de cálculo a seguir en la
los textos que leen. palabras desconocidas en la lectura
la Santa Misa. resolución de problemas con
de la obra “Agua”
EDUCACIÓN RELIGIOSA segmentos.
REFORZAMIENTO COMUNICACIÓN PLAN LECTOR (COMUNICACIÓN)
MATEMÁTICA
ACTIVIDAD 24
ACTIVIDAD 16 ACTIVIDAD 18 ACTIVIDAD 21
Ángulos complementarios y
Los recursos de mi región “Arequipa” Turismo y cuidado de nuestra región Leemos fábulas.
suplementarios.
Determina el clima, relieve, flora, Identifica acciones para cuidar y Leen e identifican las características Calcula la medida del ángulo
fauna y recursos de la región de preservar nuestra ciudad. de una fábula. complementario o suplementario de
Arequipa. TUTORÍA COMUNICACIÓN un ángulo dado.
PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA
ACTIVIDAD ACTIVIDAD 19 ACTIVIDAD 25
ACTIVIDAD 22
Compartimos por el aniversario de El folclore, costumbres y tradiciones Pintamos lugares turísticos de
El método científico II
nuestra región de Arequipa de las regiones Arequipa
Reflexiona para asumir un Utilizan una técnica libre de pintura
Actuación y compartir por el Utiliza la metodología científica en
compromiso para valorar y respetar para representar lugares turísticos de
aniversario de Arequipa. situaciones cotidianas.
dichas manifestaciones culturales. Arequipa.
COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA

ACTIVIDAD 26
ACTIVIDAD 29 ACTIVIDAD 31
Reconocemos el Cuerpo de Cristo ACTIVIDAD 34 ACTIVIDAD 37
Resolvemos problemas con el MCM y Planificamos y textualizamos nuestro
como Pan de Vida Representamos las partes de un todo Analizamos la obra “Agua”
el MCD informe científico
Reconoce el sacramento de la Representa con gráficos el repartir Análisis y presentación de sus
Emplea procedimientos y estrategias Planificación y textualización de
Eucaristía como alimento de una cantidad en forma equitativa, resúmenes de la obra “Agua”
para obtener el MCM y el MCD. informe científico
reconciliación y de vida eterna. expresándolos en una fracción. PLAN LECTOR (COMUNICACIÓN)
REFORZAMIENTO MATEMÁTICO REFORZAMIENTO COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN RELIGIOSA MATEMÁTICA
ACTIVIDAD 27 ACTIVIDAD 32 ACTIVIDAD 35 ACTIVIDAD 37
Leemos un informe científico. Orgullosos de ser un país Compartimos nuestro informe Encontramos las fracciones
(adverbio) multicultural científico. equivalentes
 
Explica con sus propias palabras para Expresa en forma oral y escrita
 ED. FÍSICA Identifican por qué somos un país Presentación del informe científico.
que se ha escrito el texto y ubica los fracciones equivalentes a partir de su
multicultural Feria de Ciencias
adverbios. representación gráfica.
TUTORÍA COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
ACTIVIDAD 33
ACTIVIDAD 28 ACTIVIDAD 39
ACTIVIDAD 30 El Mar. ACTIVIDAD 36
El turismo (Patrimonio natural y Elaboración de prototipos.
La medición de resultados. Relieve submarino Presentación de resultados.
cultural) Normas de Laboratorio.
Riqueza Hidrobiológica.
Describe el patrimonio natural y Reconoce la correcta presentación de Representan los prototipos de su
Reconoce las mediciones en el Identifica la riqueza hidrobiológica del
cultural de nuestro país para fomentar resultados de su proyecto de proyecto de indagación y los símbolos
método científico. mar peruano.
el turismo. indagación de normas de laboratorios
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PERSONAL SOCIAL
PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTE Y CULTURA

ACTIVIDAD 45
ACTIVIDAD 40 ACTIVIDAD 48
ACTIVIDAD 43 Resolvemos problemas de sumas y
Rendimos homenaje a Analizamos el libro “Cuentos
La raíz cuadrada restas de fracciones homogéneas y
Santa Rosa de Lima Arequipeños”
heterogéneas.
Conoce y reflexiona sobre la historia Resuelven operaciones combinadas Emplea procedimientos para sumar y Identifican y buscan el significado de
de Santa Rosa de Lima. que contienen la raíz cuadrada. restar fracciones heterogéneas y palabras desconocidas en la lectura
EDUCACIÓN RELIGIOSA REFORZAMIENTO MATEMÁTICO heterogéneas. del libro “Cuentos arequipeños”
MATEMÁTICA PLAN LECTOR (COMUNICACIÓN)
ACTIVIDAD 49
ACTIVIDAD 41 ACTIVIDAD 46
Identificamos las fracciones mayores
Escribimos fábulas Revisión de las fábulas
a la unidad.
 
Planifican y escriben una fábula con
 ED. FÍSICA Revisión de la producción de sus Determina la fracción mayor a una
el tema del universo andino de José
fábulas. unidad a través de una fracción mixta.
María Arguedas.
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN
ACTIVIDAD 42 FERIADO ACTIVIDAD 50
ACTIVIDAD 44 ACTIVIDAD 47
Exposición de los proyectos de SANTA ROSA DE LIMA (30 DE Collage con la imagen de Santa Rosa
La cordillera de los andes. Cambios de la materia
indagación. AGOSTO) de Lima
Describe y compara las
Visitan los stands con los proyectos
características de las regiones Identifica los cambios físicos y Elaboran un collage con las virtudes
de indagación en la Feria de Ciencias
naturales, respecto a la cordillera de químicos de la materia. de Santa Rosa de Lima.
de la IE.
los Andes. CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTE Y CULTURA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PERSONAL SOCIAL

ACTIVIDAD 56
ACTIVIDAD 54 ACTIVIDAD 59 ACTIVIDAD 62
ACTIVIDAD 51 Recitamos poemas por el día del
Nos ubicamos y desplazamos en el Traslaciones y Rotaciones en el plano Analizamos el libro “Cuentos
Reconocemos las Bienaventuranzas. padre.
plano. cartesiano Arequipeños”
Creamos rimas
Reconocen el mensaje del Reino y la
Relaciona la ubicación y el recorrido Recitan poemas siguiendo las pautas Traslaciones y rotaciones en el plano Presentación de un tríptico del cuento
Bienaventuranzas como proyecto de
distinguiendo los puntos cardinales. dadas y crean rimas. cartesiano que más les impactó”
vida del cristiano.
REFORZAMIENTO MATEMÁTICO REFORZAMIENTO COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PLAN LECTOR (COMUNICACIÓN)
EDUCACIÓN RELIGIOSA
ACTIVIDAD 52
Comparten la producción de sus ACTIVIDAD 57 ACTIVIDAD 60 ACTIVIDAD 63
fábulas “Buen trato” Identificamos verbos Producto cartesiano
 
Aplica adecuadamente las
 ED. FÍSICA
Exponen las fábulas que escribieron. Actividades programadas Identifican verbos y sus tiempos en propiedades de las figuras
COMUNICACIÓN los textos que leen. elementales del plano para resolver
TUTORÍA COMUNICACIÓN problemas
MATEMÁTICA
ACTIVIDAD 53
ACTIVIDAD 55 ACTIVIDAD 58 ACTIVIDAD 61 ACTIVIDAD 64
Ambientes húmedos y montaña
Mezclas Vertientes y cuencas hidrográficas Soluciones La técnica del puntillismo
tropical.
Identifica las vertientes y cuencas
Ubica en el mapa del Perú las zonas Experimenta con las mezclas de dos Reconoce la importancia de las Aplican la técnica del puntillismo en
hidrográficas del Perú y su
húmedas y de montaña del Perú. o más sustancias soluciones químicas en la vida diaria. alguna imagen de su preferencia.
importancia.
PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTE Y CULTURA
PERSONAL SOCIAL
VI. MATERIALES Y RECURSOS:

 Fascículos del MINEDU


 Fichas de trabajo
 Plan anual
 Unidad III
 Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, láminas. Etc.
 Otro material no estructurado Rutas del Aprendizaje.

VII. BIBLIOGRAFIA;

PARA EL DOCENTE: PARA EL ESTUDIANTE:

Cuadernos de trabajo (Minedu) Cuadernos de trabajo del Ministerio de Educación: Libros de Ciencia, Tecnología y
Ambiente, Personal Social, Matemática y Comunicación de 6do grado.
Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
Libros de consulta de Ciencia y Tecnología, Personal Social (Minedu), Matemática
(Minedu), Comunicación (Minedu), Información de internet

VIII. OBSERVACIONES: ...........................................................................................................................................................................................................


.............
......................................................................................................................................................................................................................................................................
......

......................................................................................................................................................................................................................................................................
......

Arequipa, 04 de agosto de 2023


---------------------------------------- ----------------------------------------
FIRMA DE LA DOCENTE FIRMA DE SUBDIRECCIÓN

También podría gustarte