Está en la página 1de 15

ASEP “MARÍA, MADRE Y MAESTRA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CORAZON DE JESUS - CIRCA


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
“Año de la identidad y de la formación de laicos en CIRCA”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03
“FORTALECEMOS NUESTRA IDENTIDAD PERSONAL E INSTITUCIONAL CUIDANDO NUESTRA SALUD”.
I. DATOS GENERALES:

DIRECCIÓN REGIONAL DE COMUNICACIÓN, MATEMÁTICA, P. SOCIAL, CIENCIA Y TECNOLOGÍA,


AREQUIPA ÁREAS:
EDUCACIÓN: EDUCACIÓN RELIGIOSA, ARTE Y CULTURA Y TUTORÍA.
UGEL: AREQUIPA SUR CICLO: V BIMESTRE: II
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: CORAZÓN DE JESÚS - CIRCA GRADO: 6º SECCIÓN: B
NIVEL: DURACIÓN: FECHA DE INICIO: DEL 15 DE MAYO
PRIMARIA
FECHA DE TÉRMINO: 16 DE JUNIO
DIRECTORA: JACKELINE HINOJOSA PRADO
PROFESORA: ERIKA MILAGROS BELIZARIO SOTO
SUBDIRECTORA: VILMA RIMACHI GAMARRA

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


Al culminar la segunda unidad y como resultado de un espacio de trabajo en equipo en el aula de Sexto grado “B”, se ha podido evidenciar que a las estudiantes aun les cuesta
trabajar de este modo, tienen diferencias y conflictos que aun no pueden resolver, muchas veces debido a la falta de hábitos de comunicación en el hogar donde algunas veces se
desenvuelven como agentes pasivos o poco asertivos para expresar sus ideas, por ello se busca plantear actividades que les permitan mejorar el trabajo en equipo, y de este modo
puedan integrarse saludablemente en sus respectivos grupos, en su aula y como parte de la familia Institucional Corazonina y más aún ahora que nos encontramos de aniversario
y vamos a expresar nuestra identidad personal, familiar e institucional.

Para ello se plantearán los siguientes retos: ¿Cómo dificultan los conflictos el trabajo en equipo?, ¿Cómo podemos resolver nuestras diferencias o conflictos?, ¿Quiénes pueden
ser mediadores para solucionar nuestros conflictos?, ¿Qué valores practicamos en nuestra familia que nos ayudan a evitar los conflictos? ¿Qué funciones tenemos como miembros
de nuestra familia en nuestro hogar y en nuestra IE?, ¿Cómo podemos demostrar que valoramos a nuestros padres?, ¿Cuánto conocemos de nuestra IE?, ¿Qué zonas de mi
cerebro me ayudan a resolver conflictos?, ¿Cuáles son mi derechos y deberes en mi hogar y en mi IE?

En esta unidad las estudiantes aprenderán algunas estrategias para resolver los conflictos que identificaron en el aula y la IE, también, demostrarán su identidad y estima personal,
como miembro de su familia en su hogar y su familia institucional con la preparación de sus periódicos murales y la presentación de una danza, así mimo, reconocerán la labor de
sus padres recitándoles poemas, elaborándole una tarjeta y una manualidad por su día, finalmente reconocerán cuales son sus derechos y deberes.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE VALOR ACTITUDE O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSAL

DE ORIENTACIÓN AL Equidad y Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones,
BIEN COMÚN justicia tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.

DE DERECHOS Conciencia Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en
de derechos grupos y poblaciones vulnerables.

INCLUSIVO DE Respeto por Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación
ATENCIÓN A LA las basada en el prejuicio a cualquier diferencia
DIVERSIDAD diferencias
Confianza Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que
en la a cuestionarlos o sancionarlos.
persona
BÚSQUEDA DE LA Flexibilidad Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de
EXCELENCIA y apertura los objetivos que se proponen.

VIDA Y OBRA DEL RVDO. PADRE CARLOS POZZO

FORMACIÓN DE LÍDERES CRISTIANOS

VALORES CRISTIANOS EN CIRCA AMOR AL EVANGELIO

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS ACTIVIDADES PROPUESTAS CRITERIOS EVIDENCIAS INST.
Se comunica oralmente en su lengua - Expresa oralmente ideas y emociones de - Compartimos la carta que - Participa en la presentación Declamación Lista de
materna forma coherente y cohesionada. escribimos a mamá. de sus textos de poemas cotejo
- Obtiene información del texto oral. - Emplea gestos y movimientos corporales - Entrevistamos a algunos - Expresa su opinión como Entrevistas a
- Infiere e interpreta información del que enfatizan lo que dice. Mantiene la miembros de nuestra hablantes y oyentes un miembro
texto oral. distancia física con sus interlocutores, así Comunidad Educativa y lo - Respeta las normas de de la
como el volumen, la entonación y el ritmo de compartimos. escucha durante las comunidad
- Adecúa, organiza y desarrolla las
su voz para transmitir emociones, - Recitamos poemas por el día exposiciones de sus educativa.
ideas de forma coherente y
caracterizar personajes o producir efectos del padre. compañeras Exposición de
cohesionada.
en el público, como el suspenso y el maquetas de
- Utiliza recursos no verbales y - Exponen sus maquetas sobre - Pronuncia con énfasis
entretenimiento. la obra “El
paraverbales de forma estratégica. la parte que más les gusto de palabras importantes.
- Opina como hablante y oyente sobre ideas, la lectura de la obra “El principito”
- Interactúa estratégicamente con - Considera los signos de
hechos y temas, de textos orales del ámbito principito”
distintos interlocutores. expresión, dando una
escolar, social o de medios de
entonación correcta a la
- Reflexiona y evalúa la forma, el comunicación. Justifica su posición sobre lo
declamación del poema.
contenido y contexto del texto oral. que dice el texto oral considerando su
experiencia y el contexto en que se - Habla fuerte y claro. Su voz
desenvuelve. se escucha en toda la clase
Lee diversos tipos de textos escritos - Identifica información explícita, relevante y - Conocemos la diversidad de - Reconoce las ideas Fichas de Lista de
COMUNICACIÓN

en su lengua materna complementaria que se encuentra en tipología textual. principales y secundarias, lectura cotejo
- Obtiene información del texto distintas partes del texto. Selecciona datos - Leemos y analizamos recuperando la información
escrito. específicos e integra información explícita entrevistas. Guía de entrevista de manera ordenada.
cuando se encuentra en distintas partes del - Interpreta el contenido, en
- Infiere e interpreta información del - Leemos una biografía
texto, o al realizar una lectura intertextual de relación con los
texto. - Leemos poemas y canciones
diversos tipos de textos con varios conocimientos previos y sus
- Reflexiona y evalúa la forma, el elementos complejos en su estructura, así por el día del padre.
propias vivencias para
contenido y contexto del texto. como con vocabulario variado, de acuerdo a - Identificamos verbos favorecer la comprensión.
las temáticas abordadas. - La tildación - Identifica el artículo en los
- Predice de qué tratará el texto, a partir de - El artículo textos que lee.
algunos indicios como subtítulos, colores y
- Identifican y buscan el - Aplica la estrategia del
dimensiones de las imágenes, índice,
significado de palabras subrayado de ideas
tipografía, negritas, subrayado, fotografías,
desconocidas en la lectura de principales
reseñas (solapa, contratapa), notas del
autor, biografía del autor o ilustrador, etc.; la obra “El principito” - Reconoce las reglas de
asimismo, contrasta la información del texto - Analizamos el libro “Cuentos tildación en textos que lee.
que lee. de fantasmas” - Identifica la estructura de los
- Opina sobre el contenido y la organización - Aplican la estrategia del poemas.
del texto, la intención de diversos recursos subrayado en la lectura de los
textuales, la intención del autor y el efecto Cuentos de Fantasmas.
que produce en los lectores.
Escribe diversos tipos de textos en - Adecúa el texto a la situación comunicativa - Revisamos la carta que - Planifica y escribe la La carta a Lista de
su lengua materna. considerando el propósito comunicativo, el escribimos a mamá. estructura de su texto mamá cotejo
ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS ACTIVIDADES PROPUESTAS CRITERIOS EVIDENCIAS INST.
- Adecúa el texto a la situación tipo textual y algunas características del - Escribimos textos para nuestro - Revisa constantemente los Trabajos para
comunicativa. género discursivo, así como el formato y el periódico mural. textos que produce. el periódico
- Organiza y desarrolla las ideas de soporte. Mantiene el registro formal e infor- - Organizamos nuestro - Realiza correcciones y mural
forma coherente y cohesionada. mal; para ello, se adapta a los destinatarios periódico mural por el mejoras a su trabajo. Frases
y selecciona algunas fuentes de información aniversario de nuestra IE. - Planifica y elabora textos alusivas al
- Utiliza convenciones del lenguaje
complementaria. para el periódico mural aniversario de
escrito de forma pertinente. - Escribimos frases para
- Escribe textos de forma coherente y ambientar nuestro mural considerando todos sus la IE
- Reflexiona y evalúa la forma, el
cohesionada. Ordena las ideas en torno a (pasadizo) por el aniversario elementos Guía de
contenido y contexto del texto
un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas de nuestra IE - Planifica y elabora una entrevista
escrito.
principales de acuerdo a párrafos, y las entrevista para un miembro
- Planificamos nuestra Fichas de
desarrolla para ampliar la información, sin de la comunidad educativa.
entrevista a algunos miembros sinónimos y
digresiones o vacíos. Establece relaciones
de nuestra Comunidad - Escribe frases de acuerdo al antónimos
entre las ideas, como causa-efecto,
Educativa tema solicitado
consecuencia y contraste, a través de
algunos referentes y conectores. Incorpora - Escribimos una biografía de - Identifica sinónimos
de forma pertinente vocabulario que incluye papá - Reconoce antónimos
sinónimos y diversos términos propios de - Revisan la biografía de papá - Reconoce el significado de
los campos del saber. - Creamos rimas las palabras
- Utiliza recursos gramaticales y ortográficos - Raz. Verbal: Los sinónimos
(por ejemplo, el punto aparte para separar
párrafos) que contribuyen a dar sentido a su - Raz. Verbal: Los antónimos
texto, e incorpora algunos recursos - Escriben oraciones con las
textuales (como uso de negritas o comillas) palabras desconocidas en la
para reforzar dicho sentido. Emplea algunas lectura de los Cuentos de
figuras retóricas (personificaciones e Fantasmas.
hipérboles) para caracterizar personas,
personajes y escenarios, o para elaborar
patrones rítmicos y versos libres, con el fin
de producir efectos en el lector (el entre-
tenimiento o el suspenso, por ejemplo).
- Evalúa de manera permanente el texto, para
determinar si se ajusta a la situación comu-
nicativa, si existen digresiones o vacíos de
información que afectan la coherencia entre
las ideas, o si el uso de conectores y
referentes asegura la cohesión entre ellas.
También, evalúa la utilidad de los recursos
ortográficos empleados y la pertinencia del
vocabulario, para mejorar el texto y
garantizar su sentido.
ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS ACTIVIDADES PROPUESTAS CRITERIOS EVIDENCIAS INST.
Resuelve problemas de cantidad. - Establece relaciones entre datos y una o - Resolvemos problemas de - Reconoce los elementos y Ficha de Lista de
- Traduce cantidades a expresiones más acciones de agregar, quitar, comparar, adición propiedades de la adición y trabajo cotejo
numéricas. igualar, reiterar, agrupar y repartir - Resolvemos problemas de sustracción
cantidades, para transformarlas en sustracción - Elabora estrategias de
- Comunica su comprensión sobre
expresiones numéricas (modelo) de adición, cálculo para resolver
los números y las operaciones. - Problemas aditivos de dos
sustracción y multiplicación con números adiciones y sustracciones.
- Usa estrategias y procedimientos operaciones
naturales.
de estimación y cálculo. - La Multiplicación por decenas, - Utiliza el cálculo mental y
- Emplea estrategias y procedimientos como escrito para resolver
- Argumenta afirmaciones sobre las centenas y miles.
los siguientes: adiciones y sustracciones.
relaciones numéricas y las - Multiplicando por 10,100 y
• Estrategias heurísticas. - Aplica la técnica para
operaciones. 1000
• Estrategias de cálculo: uso de la multiplicar NN por 10, 100 y
- Resolvemos problemas
reversibilidad de las operaciones con 1 000.
multiplicativos
números naturales, estimación de productos - Resuelve operaciones de la
y cocientes y uso de la propiedad - Problemas con conjuntos
multiplicación y aplica sus
distributiva de la multiplicación respecto de (sombras).
propiedades.
la adición
- Resolver problemas
- relacionados con situaciones
de la vida cotidiana
aplicando las operaciones
MATEMÁTICA

sumas, resta, multiplicación


y división verbalizando los
procesos seguidos.
- Aplicar las propiedades
conmutativa, asociativa y
distributiva del producto de
números naturales en la
resolución de problemas.

Resuelve problemas de regularidad, - Establece relaciones entre los datos de una - Patrones gráficos - Identifica el patrón Fichas de Lista de
equivalencia y cambio. regularidad y los transforma en un patrón de - Sucesiones numéricas geométrico de repetición trabajo cotejo
- Traduce datos y condiciones a repetición (que combine un criterio para continuar una
- Secuencias alfabéticas
expresiones algebraicas. geométrico de simetría o traslación y un secuencia gráfica, numérica
criterio perceptual) o en un patrón aditivo de y alfabética.
- Comunica su comprensión sobre
segundo orden (por ejemplo: 13 - 15 - 18 - - Representa y expresa un
las relaciones algebraicas.
22 - 27 - …). patrón de repetición o regla
- Usa estrategias y procedimientos
- Expresa, con lenguaje algebraico y diversas de formación usando
para encontrar equivalencias y
representaciones, su comprensión de la lenguaje matemático.
reglas generales.
regla de formación de un patrón de segundo
- Argumenta afirmaciones sobre orden, así como de los símbolos o letras en
relaciones de cambio y la ecuación y de la proporcionalidad como
equivalencia. un cambio constante.
ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS ACTIVIDADES PROPUESTAS CRITERIOS EVIDENCIAS INST.
Resuelve problemas de gestión de - Representa las características de una - Encuestas - Recopila datos de sus Fichas de Lista de
datos e incertidumbre población en estudio sobre situaciones de - Elaboración de tablas de compañeros a través de una trabajo cotejo
- Representa datos con gráficos y interés o aleatorias, asociándolas a frecuencia encuesta.
medidas estadísticas o variables cualitativas y cuantitativas - Organiza la información
- Interpretación de tablas
probabilísticas. discretas, así como también el recogida en cuadros de
comportamiento del conjunto de datos, a - Gráficos de barras
- Comunica la comprensión de los datos
través de gráficos de barras dobles, gráficos
conceptos estadísticos y - Comparte sus resultados de
de líneas, la moda y la media aritmética
probabilísticos. sus encuestas.
como reparto equitativo.
- Usa estrategias y procedimientos - Diferencia entre una variable
- Lee tablas de doble entrada y gráficos de
para recopilar y procesar datos. cuantitativa y una variable
barras dobles, así como información
- Sustenta conclusiones o cualitativa.
proveniente de diversas fuentes, para
decisiones con base en interpretar la información que contienen - Organiza los datos
información obtenida. considerando los datos, las condiciones de recolectados en tablas de
la situación y otra información que se tenga frecuencia.
sobre las variables. También, advierte que - Comprueba sus respuestas
hay tablas de doble entrada con datos y las corrige si es necesario.
incompletos, las completa y produce nueva - Procesa datos recopilados
información. en tablas de frecuencia.
- Recopila datos mediante encuestas - Organiza los datos según la
sencillas o entrevistas cortas con preguntas frecuencia absoluta o
adecuadas empleando procedimientos y relativa
recursos; los procesa y organiza en tablas
de doble entrada o tablas de frecuencia, - Interpreta la información
para describirlos y analizarlos. contenida en las tablas de
frecuencia
Construye su identidad - Argumenta su postura en situaciones - Los derechos humanos - Reconoce la importancia de Fichas de Lista de
- Se valora a sí mismo. propias de su edad, reales o simuladas, que - El código del niño y los derechos humanos. trabajo cotejos
involucran un dilema moral, considerando adolescente - Explica la historia de los
- Autorregula sus emociones.
cómo estas afectan a él o a los demás. derechos humanos.
- Reflexiona y argumenta - Valores en la familia
- Participa en diversas actividades con sus - Identifica el contenido del
éticamente.
PERSONAL SOCIAL

compañeros en situaciones de igualdad, código del niño y el


- Vive su sexualidad de manera cuidando y respetando su espacio personal, adolescente
integral y responsable de acuerdo su cuerpo y el de los demás.
a su etapa de desarrollo y - Reconoce la importancia de
madurez conocer y valorar el código
del niño y el adolescente.
- Identifica a los valores que
se forman en familia
- Reconoce la importancia de
los valores familiares.
ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS ACTIVIDADES PROPUESTAS CRITERIOS EVIDENCIAS INST.
Convive y participa - Participa en la construcción consensuada de - Derecho a la vida, derecho a - Reconoce la importancia del Carteles de Lista de
democráticamente. normas de convivencia del aula, teniendo en la salud y a la educación. derecho a la vida, la salud y los derechos cotejo
- Interactúa con todas las personas. cuenta los deberes y derechos del niño, y - Instituciones que defienden y educación. Organizadore
evalúa su cumplimiento. Cumple con sus promueven los derechos - Identifica las instituciones s visuales
- Construye normas y asume
deberes y promueve que sus compañeros nacionales e internacionales
acuerdos y leyes. - Respeto y equidad de Propuestas
también lo hagan. que defienden y promueven
- Maneja conflictos de manera derechos para
- Propone, a partir de un diagnóstico y de la los derechos. resolución de
constructiva. - Los deberes de los niños
deliberación sobre asuntos públicos, accio- - Explica porque el respeto y conflictos
- Delibera sobre asuntos públicos. nes orientadas al bien común, la solidaridad, - Igualdad de derechos y
la equidad son importantes
- Participa en acciones que la protección de personas vulnerables y la deberes
para la convivencia.
promueven el bienestar común. defensa de sus derechos, tomando en - Los conflictos
- Reconoce que tiene
cuenta la opinión de los demás. Sustenta su - Resolución de conflictos: La derechos y deberes que
posición basándose en fuentes. mediación cumplir.
- Recurre al diálogo o a mediadores para - La familia: Funciones - Identifica la igualdad de
solucionar conflictos y buscar la igualdad o
- La familia institucional: derechos y deberes de las
equidad; propone alternativas de solución.
Funciones personas para el desarrollo
- Propone, a partir de un diagnóstico y de la del país.
deliberación sobre asuntos públicos,
- Identifican problemas que
acciones orientadas al bien común, la
afectan al curso o a la
solidaridad, la protección de personas
comunidad escolar.
vulnerables y la defensa de sus derechos,
tomando en cuenta la opinión de los demás. - Distinguen las causas que
Sustenta su posición basándose en fuentes. provocan conflictos en su
entorno y las partes
involucradas.
- Acuerdan qué problemas
intentarán resolver,
intercambiando opiniones de
forma respetuosa.
- Planifican estrategias
concretas para resolver los
conflictos identificados.
- Identifica a los miembros de
la familia.
- Interpreta las funciones de
sus miembros.
- Establece relaciones entre
los miembros de la familia.
- Relaciona las familias
presentadas con su propia
familia
ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS ACTIVIDADES PROPUESTAS CRITERIOS EVIDENCIAS INST.
Indaga mediante métodos científicos - Formula preguntas acerca de las variables - Tejidos - Propone posibles Planteamient Lista de
para construir sus conocimientos. que influyen en un hecho, fenómeno u - Órganos explicaciones y establece o de cotejos
- Problematiza situaciones para objeto natural o tecnológico. Plantea una relación entre el hecho situaciones Escala
- Sistemas
hacer indagación. hipótesis que expresan la relación causa- observado. problemáticas de
efecto y determina las variables - Sistema nervioso, visión y
- Diseña estrategias para hacer - Formula el problema, la Plan de valoraci
involucradas. audición
indagación. hipótesis, variables, plan de indagación ón
- Propone un plan que le permita observar las - Sistema nervioso, olfato, gusto investigación, recojo de
- Genera y registra datos o Elaboración
variables involucradas, a fin de obtener y tacto datos y conclusiones.
información. de
datos para comprobar sus hipótesis. - Construye y comunica sus conclusiones
- Analiza datos e información.
- Obtiene datos cualitativos o cuantitativos conclusiones usando los frente a una
- Evalúa y comunica el proceso y que evidencian la relación entre las conocimientos científicos investigación
resultados de su indagación. variables que utiliza para responder la sobre el sistema nervioso y Fichas de
pregunta. los órganos receptores. experimentaci
- Registra los datos y los representa en - Selecciona materiales, ón
diferentes organizadores. instrumentos y fuentes que le Organizadore
- Compara los datos cualitativos o brinden información s gráficos
cuantitativos para probar sus hipótesis y las científica.
Cuadros de
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

contrasta con información científica. Elabora - Registra datos informativos comparación


sus conclusiones. sobre su indagación y los
- Comunica sus conclusiones y lo que representa en diferentes
aprendió usando conocimientos científicos. organizadores.
- Evalúa si los procedimientos seguidos en - Establece comparaciones
su indagación ayudaron a comprobar sus entre datos cualitativos o
hipótesis. Menciona las dificultades que tuvo cuantitativos para probar sus
y propone mejoras. Da a conocer su hipótesis y las contrasta con
indagación en forma oral o escrita. información científica.

Explica el mundo físico basándose - Describe los organismos y señala que - Sistema nervioso central. - Identifica el funcionamiento Ficha de Lista de
en conocimientos sobre los seres pueden ser unicelulares o pluricelulares y - Sistema nervioso periférico. del sistema nervioso central trabajo. cotejo
vivos, materia y energía, que cada célula cumple funciones básicas o y periférico. Maquetas
- Las neuronas
biodiversidad, Tierra y universo. especializadas. - Reconoce los órganos que
- Enfermedades del sistema
- Comprende y usa conocimientos conforman el sistema
nervioso.
sobre los seres vivos, materia y nervioso y periférico.
energía, biodiversidad, Tierra y - Organiza información sobre
universo. el sistema nervioso central y
- Evalúa las implicancias del saber y periférico.
del quehacer científico y - Identifica el funcionamiento
tecnológico. de las neuronas
- Reconoce la importancia de
las neuronas en el traslado
de información.
ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS ACTIVIDADES PROPUESTAS CRITERIOS EVIDENCIAS INST.
Construye su identidad como - Expresa su amor a Dios y al prójimo - La sagrada familia - Describe los valores de cada Dibujo de la Escala
persona humana, amada por Dios, realizando acciones que fomentan el - María, madre de Jesús y miembro de la sagrada sagrada de
digna, libre y trascendente, respeto por la vida humana. madre nuestra familia. familia. valoraci
comprendiendo la doctrina de su - Promueve la convivencia armónica en su - Explica las características y Interpretación ón
- Sagrado Corazón de Jesús
propia religión, abierto al diálogo con entorno más cercano y fortalece su actividades que cumple una de textos
las que le son cercanas. identidad como hijo de Dios. familia cristiana. bíblicos.
- Conoce a Dios y asume su - Fomenta en toda ocasión y lugar una convi- - Reflexiona acerca de las Oraciones
identidad religiosa y espiritual vencia cristiana basada en el diálogo, el res- virtudes de la virgen María. Compromisos
como persona digna, libre y peto, la comprensión y el amor fraterno. - Relata textos bíblicos
trascendente.
referidos a la vida de María.
EDUCACIÓN RELIGIOSA

- Cultiva y valora las


- Reconoce la historia y las
manifestaciones religiosas de su
devociones al Sagrado
entorno argumentando su fe de
Corazón de Jesús
manera comprensible y
respetuosa.
Asume la experiencia del encuentro - Cultiva el encuentro personal y comunitario - El Santo Rosario - Reconoce los misterios del Dibujo y rezo Lista de
personal y comunitario con Dios en con Dios mediante la búsqueda de espacios Santo Rosario. del Santo cotejo
su proyecto de vida en coherencia de oración y reflexión que lo ayuden a for- - Comprender la presencia de Rosario
con su creencia religiosa. talecer su fe como miembro activo de su Jesucristo hoy en la Iglesia. Dibujo de la
- Transforma su entorno desde el familia, Iglesia y comunidad desde las ense- jerarquía de
- Comprender la presencia de
encuentro personal y comunitario ñanzas de Jesucristo. la iglesia
Jesucristo hoy en la Iglesia.
con Dios y desde la fe que - Actúa con liderazgo realizando y proponien- - La Iglesia y su jerarquía Ficha de
- Expresar la misión de la
profesa. do acciones a imagen de Jesucristo, para religión
Iglesia y las características
- Actúa coherentemente en razón alcanzar una convivencia justa, fraterna y
de la organización que tiene
de su fe según los principios de su solidaria con los demás.
actualmente la Iglesia
conciencia moral en situaciones católica
concretas de la vida.
Aprecia de manera crítica - Desarrolla y aplica criterios relevantes para - Manualidades por el día del - Aprecia y comunica sus Presentación Lista de
manifestaciones artístico-culturales. evaluar una manifestación artística, con Padre impresiones de la de cotejo
- Percibe manifestaciones artístico- base en la información que maneja sobre su - Tarjeta por el día del Padre manualidades y números manualidad y
culturales. forma y contexto de creación, y ensaya una artísticos por el Día del de su tarjeta.
- Presentación de una danza
postura personal frente a ella. padre y el aniversario de la Identifica la
- Contextualiza las manifestaciones por el aniversario de la IE
ARTE Y CULTURA

IE reseña
culturales.
histórica de la
- Reflexiona creativa y críticamente.
danza con la
que
participará
Crea proyectos desde los lenguajes - Realiza creaciones individuales y colectivas, - Manualidades por el día del - Elija materiales y Presentación Lista de
artísticos. basadas en la observación y en el estudio Padre herramientas a usar en sus de cotejo
- Explora y experimenta los del entorno natural, artístico y cultural local y - Tarjeta por el día del Padre manualidades manualidad y
lenguajes del arte. global. Combina y propone formas de utilizar - Elabora manualidades de su tarjeta.
ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS ACTIVIDADES PROPUESTAS CRITERIOS EVIDENCIAS INST.
- Aplica procesos creativos. los elementos, materiales, técnicas y re- - Presentación de una danza creativas por el día del padre Presentación
- Evalúa y socializa sus procesos y cursos tecnológicos para resolver problemas por el aniversario de la IE - Combina recursos de la danza
proyectos. creativos planteados en su proyecto; incluye tecnológicos en los ensayos con la que
propuestas de artes integradas. de la danza por el participará
aniversario de la IE
- Participa activamente en la
danza presentada por el
aniversario de la IE
Se desenvuelve en los entornos - Realiza diversas búsquedas de información Todas las áreas. Utiliza diversos navegadores Información
virtuales generados por las TIC y selecciona y utiliza lo más relevante según para la búsqueda de obtenida.
- Personaliza entornos virtuales: el propósito de aprendizaje. información.
Selección de aplicaciones
- Gestiona información del entorno - Elabora materiales digitales, como videos,
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

virtual audios, animaciones y presentaciones, com- Organiza diversos documentos,


binando diferentes recursos multimedia para Navegación de aplicaciones
- Interactúa en entornos virtuales elabora materiales de
representar sus vivencias, ideas, conceptos, aprendizaje con diversas
- Crea objetos virtuales en diversos historias o relatos. aplicaciones.
formatos
Gestiona su aprendizaje de manera - Propone por lo menos una estrategia y un Potencialidades para lograr todas Establece estrategias y Cumplimiento
autónoma procedimiento que le permitan alcanzar la las tareas procedimientos para lograr sus de evidencias
- Define metas de aprendizaje. meta; plantea alternativas de cómo se propósitos.
organizará y elige la más adecuada.
- Organiza acciones estratégicas
para alcanzar sus metas. - Revisa si la aplicación de la estrategia y el Aplica retroalimentación en sus
procedimiento planteados produce aprendizajes.
- Monitorea y ajusta su desempeño
resultados esperados respecto a su nivel de
durante el proceso de aprendizaje.
avance, a partir de la retroalimentación de
sus pares, y cambia, de ser necesario, sus
acciones para llegar a la meta.

V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:


ACTIVIDAD 04 ACTIVIDAD 06 ACTIVIDAD 09
ACTIVIDAD 01 ACTIVIDAD 12
Resolvemos problemas aditivos Compartimos la carta que escribimos Resolvemos problemas de adición
El Santo Rosario Analizamos la obra “El Principito”
La adición y sus propiedades a mamá con esquemas.
Identifican y buscan el significado de
Emplean estrategias de cálculo en
Escriben un compromiso y aprender a Exponen sus cartas y hacen una Emplean estrategias de cálculo en palabras desconocidas en la lectura
problemas aditivos.
rezar el Santo Rosario. heteroevaluación de su presentación problemas con esquemas de la obra “El principito”
REFORZAMIENTO MATEMÁTICO
EDUCACIÓN RELIGIOSA REFORZAMIENTO COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PLAN LECTOR (COMUNICACIÓN)

ACTIVIDAD 02
ACTIVIDAD 07 ACTIVIDAD 10 ACTIVIDAD 13
Revisamos la carta que escribimos a
  Las emociones: Estrategias para Conocemos la diversidad de tipología Raz. Matemático: Sucesiones
mamá
regularlas. textual gráficas
Raz. Verbal: Los sinónimos
Reconocen las situaciones que
Revisan las cartas que escribieron
generan nuestras emociones y Identifican diversos tipos de textos e Reconocen el patrón de formación en
Resuelven una ficha sobre los
  algunas estrategias de identifican sus géneros. sucesiones gráficas.
sinónimos y sus tipos.
autorregulación de las mismas. COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN
TUTORÍA
ACTIVIDAD 08
ACTIVIDAD 14
ACTIVIDAD 03 ACTIVIDAD 05 Resolución de conflictos: La ACTIVIDAD 11
Nos preparamos para danzar por el
Los conflictos La célula madre mediación ADN
aniversario de nuestra IE
Identifican problemas que afectan al Indagan información relevante de las Planifican estrategias concretas para Presentación de la danza con que
Identifican la composición del ADN.
curso o a la comunidad escolar. células madre. resolver los conflictos identificados. participarán por el aniversario de la IE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA

ACTIVIDAD 15 ACTIVIDAD 18 ACTIVIDAD 20


ACTIVIDAD 23
Nos preparamos para dar honor a la Resolvemos problemas de Escribimos textos para nuestro ACTIVIDAD 26
Resolvemos problemas de
Virgen María en nuestra IE sustracción periódico mural. Analizamos la obra “El Principito”
sustracción con esquemas.
La sustracción y sus propiedades La tildación
Planifican y escriben textos para el
Exponen sus maquetas sobre la parte
Nos preparamos con oraciones y el Emplean estrategias de cálculo en periódico mural Emplean estrategias de cálculo en
que más les gusto de la lectura de la
rezo de un denario a la Virgen María. problemas de sustracción. Resuelven una ficha sobre la tildación problemas con esquemas
obra “El principito”
EDUCACIÓN RELIGIOSA REFORZAMIENTO MATEMÁTICO de palabras. MATEMÁTICA
PLAN LECTOR (COMUNICACIÓN)
REFORZAMIENTO COMUNICACIÓN
ACTIVIDAD 16 ACTIVIDAD 24
ACTIVIDAD 21 ACTIVIDAD 27
Organizamos nuestro periódico mural Escribimos frases para ambientar
  Alto a la violencia familiar Raz. Matemático: Sucesiones
por el aniversario de nuestra IE. nuestro mural (pasadizo) por el
numéricas
La tildación aniversario de nuestra IE
Identifican las partes de un periódico
mural. Identifican formas de violencia Planifican, escriben y decoran con Reconocen el patrón de formación en
Reconocen algunas reglas de   familiar frases alusivas al aniversario de la IE sucesiones numéricas
tildación TUTORÍA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN
ACTIVIDAD 17 ACTIVIDAD 19 ACTIVIDAD 22 ACTIVIDAD 25 ACTIVIDAD 28
Nos preparamos para danzar por el
La familia: sus funciones Reconocemos que son los tejidos Valores en la familia Describimos los órganos
aniversario de nuestra IE
Identifican como se forman los
Identifica a los miembros y las Identifican como se forman los tejidos Reconoce la importancia de los Ensayo de la danza con que
órganos (Las glándulas y las
funciones de la familia. vegetales y animales. valores familiares. participarán por el aniversario de la IE
hormonas).
PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ACTIVIDAD 34
ACTIVIDAD 29 ACTIVIDAD 32 Planificamos nuestra entrevista a ACTIVIDAD 40
ACTIVIDAD 37
María Madre y Maestra Encuestas. algunos miembros de nuestra Analizamos el libro “Cuentos de
Elaboración de tablas de frecuencia
Comunidad Educativa fantasmas”
El artículo
Identifica las virtudes de la Virgen Redacta y revisa su guía de Se analiza el libro del Cuento de los
Recopila datos de sus compañeros a Organiza los datos recolectados en
María y escriben compromisos para entrevista antes de aplicarla fantasmas.
través de una encuesta. tablas de frecuencia.
seguir su ejemplo. Identifica el articulo y su uso. PLAN LECTOR (COMUNICACIÓN)
REFORZAMIENTO MATEMÁTICO MATEMÁTICA
EDUCACIÓN RELIGIOSA REFORZAMIENTO COMUNICACIÓN
ACTIVIDAD 35 ACTIVIDAD 38
ACTIVIDAD 30
Fortalecemos la convivencia Entrevistamos a algunos miembros ACTIVIDAD 41
Leemos y analizamos entrevistas  
Institucional de nuestra Comunidad Educativa Interpretación de tablas
Guía de entrevista
La amistad y lo compartimos.
Entrevista a un miembro de la
Identifican las partes de una ficha de Identifican acciones que ayudan a Diferencia entre una variable
Comunidad Educativa sobre el
entrevista.   mejorar la convivencia en la IE cuantitativa y una variable cualitativa
aniversario de la IE
COMUNICACIÓN TUTORÍA MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN
ACTIVIDAD 36
ACTIVIDAD 33 ACTIVIDAD 39 ACTIVIDAD 42
ACTIVIDAD 31 Leemos la reseña histórica de nuestra
Los sentidos Los sentidos Nos preparamos para danzar por el
La familia Institucional IE
Visión y audición Olfato, gusto y tacto aniversario de nuestra IE
Identifican las partes principales y sus Identifican las partes principales y sus
Identifica a los miembros y las Investigamos y nos informamos sobre Ensayo de la danza con que
funciones del sentido de la visión y funciones de los sentidos del olfato, el
funciones de la familia institucional. la reseña histórica de nuestra IE. participarán por el aniversario de la IE
audición. gusto y el tacto.
PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ACTIVIDAD 54
ACTIVIDAD 43 ACTIVIDAD 46 ACTIVIDAD 48 ACTIVIDAD 51
Analizamos el libro “Cuentos de
Corazón de Jesús Propiedades de la multiplicación Escribimos una biografía de papá Problemas con multiplicación
fantasmas”
Aplican la estrategia del subrayado en
Se informan sobre la historia y la
Identifican las propiedades de la Emplean estrategias de cálculo en la lectura de los Cuentos de
devoción al Sagrado Corazón de Escriben la biografía de su papá.
multiplicación. problemas de multiplicación. Fantasmas.
Jesús como patrono de nuestra IE. REFORZAMIENTO COMUNICACIÓN
REFORZAMIENTO MATEMÁTICO MATEMÁTICA PLAN LECTOR (COMUNICACIÓN)
EDUCACIÓN RELIGIOSA
ACTIVIDAD 44
ACTIVIDAD 49 ACTIVIDAD 52 ACTIVIDAD 55
Leemos una biografía  
Mitos de la violencia Revisan la biografía de papá Raz. Matemático: Secuencias literales
Raz. Verbal: Los antónimos
Leen una biografía identificando su
Explican cómo algunas creencias
estructura. Revisan la biografía que escribieron Reconocen el patrón de formación en
generan actos de discriminación o
Resuelven una ficha de los   siguiendo una tabla de guía. secuencias literales
violencia entre las personas.
antónimos. COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
TUTORÍA
COMUNICACIÓN
ACTIVIDAD 47 ACTIVIDAD 50 ACTIVIDAD 56
ACTIVIDAD 45 ACTIVIDAD 53
Explico que es un sistema Derecho a la vida, derecho a la salud Elaboramos una tarjeta por el día del
Los derechos humanos Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso central y a la educación. padre.
Reconoce los órganos y el Reconoce los órganos y el
Reconocen la importancia de los Identifican las formas del derecho a la Decoran una tarjeta de felicitación por
funcionamiento del sistema nervioso funcionamiento del sistema nervioso
derechos humanos vida, a la salud y a la educación. el día del padre.
central periférico.
PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ACTIVIDAD 62
ACTIVIDAD 60 ACTIVIDAD 68
ACTIVIDAD 57 Recitamos poemas por el día del ACTIVIDAD 65
Elaboramos e interpretamos gráficos Analizamos el libro “Cuentos de
Jerarquía de la Iglesia padre. Problemas con conjuntos (sombras)
de barras fantasmas”
Creamos rimas
Reconocen quien fue el fundador de Construyen e interpretan gráficos de Escriben oraciones con las palabras
Recitan poemas siguiendo las pautas Resuelven una ficha con problemas
la Iglesia y cómo esta organizada en barras verticales, horizontales y desconocidas en la lectura de los
dadas y crean rimas. con conjuntos
la actualidad. dobles Cuentos de Fantasmas.
REFORZAMIENTO COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
EDUCACIÓN RELIGIOSA REFORZAMIENTO MATEMÁTICO PLAN LECTOR (COMUNICACIÓN)
ACTIVIDAD 58
Leemos poemas y canciones por el
ACTIVIDAD 63 ACTIVIDAD 66 ACTIVIDAD 69
día del padre.  
No al trabajo infantil Identificamos verbos Problemas con conjuntos (sombras)
La rima

Leen poemas identificando su


Identifican verbos y sus tiempos en Resuelven una ficha con problemas
estructura y las rimas.
  los textos que leen. con conjuntos
COMUNICACIÓN TUTORÍA
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
ACTIVIDAD 59 ACTIVIDAD 64 ACTIVIDAD 70
ACTIVIDAD 61 ACTIVIDAD 67
Instituciones que defienden y Igualdad de derechos y deberes. Elaboramos una manualidad por el
Las neuronas Enfermedades del sistema nervioso
promueven los derechos. Los deberes de los niños. día del padre.
Identifican las instituciones Reconocen la importancia de las Identifican la igualdad de derechos y Elaboran una manualidad con
Reconocen acciones de cuidado del
nacionales e internacionales que neuronas en el traslado de deberes de las personas para el material de reciclado por el día del
sistema nervioso.
defienden y promueven los derechos. información desarrollo del país padre.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA
VI. MATERIALES Y RECURSOS:

 Fascículos del MINEDU


 Fichas de trabajo
 Plan anual
 Unidad III
 Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, láminas. Etc.
 Otro material no estructurado Rutas del Aprendizaje.

VII. BIBLIOGRAFIA;

PARA EL DOCENTE: PARA EL ESTUDIANTE:

Cuadernos de trabajo (Minedu) Cuadernos de trabajo del Ministerio de Educación: Libros de Ciencia, Tecnología y
Ambiente, Personal Social, Matemática y Comunicación de 6do grado.
Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
Libros de consulta de Ciencia y Tecnología, Personal Social (Minedu), Matemática
(Minedu), Comunicación (Minedu), Información de internet

VIII. OBSERVACIONES: ...........................................................................................................................................................................................................


.............
......................................................................................................................................................................................................................................................................
......

......................................................................................................................................................................................................................................................................
......

Arequipa, 16 de mayo de 2023


---------------------------------------- ----------------------------------------
FIRMA DE LA DOCENTE FIRMA DE SUBDIRECCIÓN

También podría gustarte