Está en la página 1de 66

Diseño de

productos y
servicios
Proceso para el
desarrollo de
1 nuevos
productos
“ Implica todas las
actividades necesarias
para concebir, diseñar y
llevar un producto al
mercado

3
Proceso de desarrollo
de productos
▸ Toda organización emplea un proceso
diferente que el de las demás organizaciones;
▸ De hecho, la misma organización podría
aplicar distintos procesos a diferentes grupos
de productos.

4
Proceso generico
segun Schroeder y
Rungtusanatham
▸ Las fases características que siguen las
organizaciones en el desarrollo de nuevos
productos son:
▸ El desarrollo del concepto
▸ El diseño del producto
▸ La producción/prueba piloto.

5
Desarrollo del
concepto
▸ Se generan y se evalúan varios conceptos de
productos.
▸ El producto físico aun no se diseña; en lugar
de ello, se consideran diferentes enfoques
para definir y satisfacer las necesidades del
mercado.
▸ Se selecciona el mejor.

6
Diseño del producto

▸ Esta fase se relaciona con el diseño físico del


nuevo producto.
▸ Se inicia con una idea general de cual será el
nuevo producto, sin detalles específicos.
▸ Al final de la fase de diseño se posee un
conjunto de especificaciones del producto los
planos de ingeniería

7
Diseño del producto

▸ Requiere de un gran numero de


evaluaciones entre el costo del producto, la
calidad y el programa de introducción.
▸ Participan principalmente las áreas de
operaciones, marketing y finanzas.
▸ Es común el uso de prototipos virtuales.

8
Diseño del proceso

▸ Simultáneamente al diseño del producto se


debería diseñar también el proceso.
▸ De tal forma que puedan hacerse cambios
en el producto que faciliten el proceso de
producción.

9
Experimentación/
Producción piloto
▸ El diseño del producto se aproxima a su
conclusión
▸ El proceso puede diseñarse con grandes
detalles
▸ Puede probarse la capacidad para elaborar
el articulo diseñado
▸ Se realizan modificaciones finales al
producto y al proceso antes de iniciar la
producción a escala total y el lanzamiento al
mercado 10
Experimentación/
Producción piloto
▸ Los proyectos complejos requieren de una
experimentación de los prototipos antes de
elaborarlos realmente.
▸ Estos experimentos se realizan para cada
componente y para el prototipo como tal.
▸ En algunos casos, el producto preliminar se
fabrica en un volumen suficiente para ser
comercializado en calidad de prueba.

11
Proceso generico
segun Chase y
Aquilano
▸ Fase 0: Planeación
▸ Fase 1: Desarrollo del concepto
▸ Fase 2: Diseño del sistema
▸ Fase 3: Diseño detallado
▸ Fase 4: Pruebas y afinación
▸ Fase 5: Producción de transición.

12
Fase 0: Planeación

▸ Precede a la autorización del proyecto.


▸ El producto de esta fase es el enunciado de la
misión del proyecto.
▸ Se especifica el mercado meta, las metas del
negocio, los supuestos fundamentales y las
restricciones.

13
Fase 1: Desarrollo del
concepto
▸ Se identifican las necesidades del mercado
meta
▸ Se generan y evalúan conceptos alternativos
del producto y se selecciona uno o varios
conceptos para su mayor desarrollo y pruebas
▸ Los conceptos son descripciones de forma,
función y características principales.
▸ Generalmente se analiza la competencia y se
justifica económicamente el proyecto
14
Fase 2: Diseño del
sistema
▸ Incluye la definición de la arquitectura del
producto y su división en subsistemas y
componentes.
▸ Generalmente incluye un plano geométrico
del producto,
▸ Una especificación del funcionamiento de
cada subsistema
▸ Un diagrama preliminar del flujo del proceso
dentro del proceso final del ensamble.
15
Fase 3: Diseño
detallado
▸ Incluye la especificación completa de la
geometría,
▸ Los materiales y las tolerancias de todas las
piezas únicas del producto
▸ La identificación de todas las piezas estándar
que compraran a los proveedores.
▸ Se establece el plan del proceso de cada una
de las piezas del producto.

16
Fase 4: Pruebas y
afinación
▸ Se construyen y evalúan múltiples versiones
del producto, previas a su producción.
▸ Se hace lo posible para usar las mismas
piezas y procesos del producto final.
▸ Se prueba el prototipo para determinar si
funciona y si satisface al cliente.

17
Fase 5: Producción de
transición
▸ El producto se fabrica utilizando el sistema de
producción final.
▸ Se capacita a la fuerza de trabajo
▸ Se identifican y eliminan problemas en el
proceso de producción.
▸ Los productos generalmente son
proporcionados a clientes específicos y son
generalmente evaluados.
▸ Luego se procede gradualmente al
lanzamiento del producto 18
“ Al diseñar servicios en
realidad normalmente no
existe el diseño del
producto, ya que al diseñar
el proceso se diseña el
servicio en si mismo.

19
Estrategias para
el desarrollo de
2 nuevos
productos
Basado en el
mercado
▸ El mercado es la base principal para
determinar los productos que debería
elaborar una empresa, con poca
consideración de la tecnología existente.
▸ Se establecen las necesidades de los clientes
y, posteriormente, la compañía organiza los
recursos y los procesos que se requieren para
satisfacer al cliente

21
Diseño de productos
no genericos
▸ El proceso genérico para desarrollo del
producto se utiliza cuando la empresa inicia el
desarrollo ante una oportunidad del mercado.
▸ Posteriormente utiliza sus capacidades para
aprovechar esta oportunidad.

22
Diseño de productos
no genericos
▸ Sin embargo, existen muchas otras situaciones
para el desarrollo de productos que generan
variaciones en el proceso, las mas comunes son:
▸ Productos impulsados por la tecnología
▸ Productos de plataforma
▸ Productos de un proceso intensivo
▸ Productos personalizados
▸ Productos de alto riesgo
▸ Productos de prototipos rápidos
▸ Sistemas complejos
23
Productos impulsados
por la tecnologia
▸ En el caso de estos productos, una
empresa inicia con una nueva
tecnología propia y busca un mercado
adecuado para aplicarla

24
Productos de
plataforma
▸ Un producto de plataforma se
construye en torno a un subsistema
tecnológico existente.

25
Productos de un
proceso intensivo
▸ En el caso de estos productos, el
proceso de producción tiene
repercusiones en las propiedades del
producto, de modo que el diseño del
producto no se puede separar del
diseño del proceso de producción.

26
Productos
personalizados
▸ Los productos personalizados son
pequeñas variantes de una
configuración estándar y por lo
general se crean para responder al
pedido específico de un cliente.

27
Productos de alto
riesgo
▸ Los productos de alto riesgo son los
que por lo normal entrañan una
enorme incertidumbre respecto a la
tecnología o el mercado, por lo cual
existe un considerable riesgo técnico
o de mercado.

28
Productos de
prototipos rapidos
▸ Son productos en los cuales la
creación y las pruebas de modelos de
prototipos se ha convertido en un
proceso tan rápido que el ciclo de
diseño-construcción-prueba se puede
repetir muchas veces.

29
Sistemas complejos

▸ Se refiere a productos de escala más


grande, con una cantidad mayor de
partes y funciones, son sistemas
complejos compuestos por muchos
subsistemas y componentes que
interactúan.

30
Perspectiva
interfuncional
▸ Esta perspectiva sostiene que el producto no
sólo debe ajustarse a las necesidades del
mercado, sino que, además, debe tener una
ventaja técnica.
▸ Se hace a través de la formación de equipos
interfuncionales que sean responsables del
desarrollo de un nuevo producto; ésta es la
más atractiva de las tres perspectivas, pero
también la más difícil de implantar.
31
Diseño interfuncional
de productos
▸ Es necesario debido a la falta de
coordinación entre quienes diseñan el
producto y quienes lo producirán.
▸ Esta inefectiva coordinación es llamada,
falta de alineación y se presenta en tres
tipos.
▸ Tecnología, infraestructura y sistemas de
remuneración.

32
Falta de alineacion de
la tecnologia
▸ Se da cuando un producto diseñado no
puede ser fabricado por el área de
operaciones.
▸ Ello sucede cuando las tecnologías son
nuevas o cuando no han sido probadas o
incluso entendidas.

33
Falta de alineacion de
la infraestructura
▸ Se da cuando existe carencias para el
desarrollo del nuevo producto.
▸ Instalaciones insuficientes o inadecuadas.
▸ Sistemas de control
▸ Maquinaria inadecuada o inexistente.

34
Falta de alineacion de los
sistemas de remuneración
▸ Se da cuando los nuevos procesos
necesarios no son adaptados y en su lugar
se adaptan los viejos procesos.
▸ La falta de cambios en el sistema de
remuneraciones limitan los cambios en las
tareas de los obreros.

35
Diseño
interfuncional de
productos
▸ Estos problemas generan la
importancia de la coordinación
entre las áreas.
▸ Esto se denomina enfoque
concurrente o ingeniería
concurrente.

36
Despliegue de
3 la función de
calidad
Despliegue de la
funcion de calidad
▸ Un enfoque para que la voz del cliente
tenga cabida en la especificación del
diseño de un producto es el
despliegue de la función de calidad
(DFC).

38
Despliegue de la
funcion de calidad
▸ El proceso empieza por estudiar y
escuchar a los clientes con el objeto
de determinar las características de
un producto superior.

39
Despliegue de la
funcion de calidad
▸ Con base en las investigaciones de
mercado, se definen las necesidades
y las preferencias de los
consumidores de un producto y se
dividen en categorías llamadas
requerimientos del cliente.

40
Despliegue de la
funcion de calidad
▸ Una vez que se han definido los
requerimientos de los clientes, éstos
son ponderados de acuerdo con la
importancia relativa que tienen para el
cliente.

41
Despliegue de la
funcion de calidad
▸ Este proceso ayuda a la compañía a
determinar las características del
producto que son importantes para el
consumidor y a evaluar su producto en
relación con otros.

42
Despliegue de la
funcion de calidad
▸ El resultado final es que se sabe mejor
cuáles son las características del
producto que se deben mejorar y que
se enfoca en ellas.

43
Casa de la calidad
▸ La información acerca de los
requerimientos de los clientes sienta
las bases para una matriz llamada la
casa de la calidad
▸ Esta información puede utilizar la
retroalimentación proporcionada por
los clientes para tomar decisiones de
la ingeniería, el marketing y el diseño.

44
Casa de la calidad bienes

45
Casa de la calidad servicios

46
4 Diseño para la
manofactura

DFM, (design for manufacturing) es
un enfoque que consiste en dos
cosas:
▸La simplificación de los
productos
▸La manufactura de productos
múltiples mediante el uso de
partes, procesos y módulos
comunes.
48
4.1 Simplificacion
de productos
Simplificacion de los
productos
▸ Se puede realizar de muchas formas,
sin embargo, el análisis del valor a
probado ser el mas efectivo para esta
labor.

50
Analisis del valor

▸ Es un método para mejorar la utilidad


de un producto sin aumentar su costo
o para disminuir el costo sin reducir la
utilidad del producto
▸ Puede dar como resultado grandes
ahorros, un mejor producto para el
consumidor o ambas cosas.

51

El valor se define como la razón de
utilidad por costo; éste es un
término absoluto que mide la
cantidad de recursos empleados
para elaborar un producto.

52

En contraste, la utilidad es un
concepto relativo que describe la
funcionalidad que el cliente percibe
en un producto
Puede describirse por medio de
términos tales como características
del producto, desempeño y
confiabilidad del producto.

53
¿Como se realiza
Analisis del valor?
En el análisis del valor se manejan los siguientes
términos:
▸ Objetivo: el propósito fundamental del producto.
▸ Función básica: si se elimina una función básica, el
producto se volverá inservible en términos de su
objetivo declarado.
▸ Función secundaria: una función que es el
resultado de la manera en la que se diseña el
producto y permite el logro de la función básica.

54
¿Como se realiza
Analisis del valor?
▸ Se puede aplicar a productos, a
procesos e incluso a sistemas
completos, pero el principio
básico será el mismo.

55
Analisis de valor de un
producto
▸ Ejemplo, Una impresora
▸ Objetivo: Imprimir documentos
▸ Función básica: Imprimir documentos en blanco
negro o a color, imprimir documentos de distintos
tamaños.
▸ Función secundaria: Fotocopiar, Escanear,
impresión inalámbrica, almacenar la tinta.

56
Analisis de valor de un
proceso
▸ Ejemplo, proceso de consumo de una
lata de duraznos por parte del cliente
▸ Objetivo: Consumir los duraznos
▸ Función básica: Abrir la lata.
▸ Función secundaria: Utilizar un abre
latas, un cuchillo, colocarlo en una
mesa para abrirlo, utilizar el cuchillo.
57
Analisis de valor de un
sistema
▸ Ejemplo, sistema de gestión de estudiantes
UMSA
▸ Objetivo: Seguimiento académico
▸ Función básica: Matriculación de estudiantes,
planificación académica, gestión de Kardex
▸ Función secundaria: subir documentos e
información, mantener una base de datos
actualizada, mantenimiento del sistema.

58
Conclusion sobre el
analisis de valor
▸ El análisis del valor es una forma
de mejorar un producto ante los
ojos del cliente.
▸ Elimina las partes innecesarias y
hace que el producto sea más
fácil de elaborar.
59
Produccion de
multiples
4.2
productos
eficientemente
Producción de
multiples productos
▸ Si una empresa desea comenzar a
producir un nuevo producto
generalmente implicara la compra de
nueva maquinaria, infraestructura,
etc.
▸ Pero no siempre es necesario diseñar
una nueva fabrica para este nuevo
producto.
61
Producción de
multiples productos
▸ Existen productos con características
o partes similares que podrían
compartir procesos o piezas para
reducir costos y mejorar la eficiencia.
▸ Eso se logra generalmente a través de
los diseños modulares

62

Implica diseñar los productos
considerando los aspectos
comunes de las partes o de las
propiedades modulares que pueden
ayudar a la producción y aun
satisfacer las necesidades del
cliente.

63
Diseño modular
▸ El diseño modular ofrece una forma
fundamental de cambiar la manera de
pensar en relación con el diseño del
producto.
▸ En lugar de diseñar cada producto por
separado, la compañía los diseña en
torno a módulos de componentes
estándar y procesos estándar.
▸ ¿Qué empresas usan esto? ¿A que otro
producto se podría aplicar?
64
Diseño modular

▸ Este enfoque todavía permite una


gran variedad de productos, pero se
reducirá el número de variaciones
innecesarias del producto.

65
Practica 4

66

También podría gustarte