Está en la página 1de 42

Planeacion de la

capacidad
“Es la cantidad de
produccion que un
sistema es capaz de
generar durante un
periodo especifico”

2
¿Como se expresa la capacidad?
En los productos En los servicios
Normalmente se suele referir al Normalmente se refiere al
numero de unidades producidas numero de clientes que se puede
en un turno completo, o en un atender en un determinado
periodo de 24 horas, periodo de tiempo, 1 hora, 1
minuto, etc.

Horas de trabajo disponibles


Otra forma de expresar la capacidad es el indicar cuantas horas hombre se
dispone para la producción/servucción, 6000 horas al año, 300 horas día, etc.

3
Objetivo de la administracion de la capacidad

> Ofrecer un enfoque para determinar el nivel


general de la capacidad de los recursos de capital
intensivo (el tamaño de las instalaciones, el
equipamiento y la fuerza de trabajo completa)
que apoye mejor la estrategia competitiva de la
compañía a largo plazo.

4
Importancia de la administracion de la capacidad

Tiene repercusiones críticas en:


> El índice de respuesta de la empresa
> La estructura de sus costos
> Las políticas de inventario
> Los administradores y personal de apoyo que
requiere.

5
Importancia de la administracion de la capacidad

> Si la capacidad no es suficiente, se podría perder


clientes o permitir que competidores entren al
mercado.

6
Importancia de la administracion de la capacidad

> En 1990 Apple era el líder en el mercado de


computadoras.
> En 1995 tenia ordenes en
espera por un billón de dólares
> Las acciones caen a la mitad
> Nunca vuelve a recuperar el
mercado perdido
7
Importancia de la administracion de la capacidad

> Si la capacidad es excesiva, se vería obligada a


bajar los precios para estimular la demanda, a
subutilizar su fuerza de trabajo, a llevar un
inventario excesivo o a buscar productos
adicionales, menos rentables.

8
Importancia de la administracion de la capacidad
> Después de la burbuja de la tecnología las ventas
comenzaron a bajar
> En respuesta incrementaron la producción para
reducir el coste unitario.
> La empresa desecha 2.2
billones en inventarios
> Las acciones caen a la mitad (y nunca volvieron a
subir)
9
1.
Aspectos tecnicos a
tomar en cuenta
Los mas importantes
Mejor nivel de operación

> Es el nivel de capacidad para el que se ha


diseñado el proceso y, por lo mismo, se refiere al
volumen de producción en el cual se minimiza el
costo promedio por unidad
> Una empresa puede alcanzar una elevada
capacidad diaria muy elevada, pero no significa
esta capacidad sea optima

11
Índice de utilización de la capacidad

> Indica que tan cerca se encuentra la empresa del


del mejor nivel de operación.
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎
> 𝐼𝑈𝐶 = 𝑀𝑒𝑗𝑜𝑟 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛
> Si el mejor nivel de operación es 500 pero solo
se están produciendo 400 unidades. ¿Cuánto es el
IUC?

12
Economias a escala

> La noción básica de las economías de escala dice


que a medida que una planta crece y su volumen
incrementa, el costo promedio por unidad de
producto va bajando

13
Economias a escala

> Se debe a que el costo de operación y el del


capital disminuye, porque por lo general no
cuesta el doble comprar u operar una pieza de
equipo que tiene el doble de capacidad que otra.

14
Economias a escala

> También obtienen cuando llegan a un tamaño lo


bastante grande como para utilizar plenamente
los recursos dedicados para tareas como el
manejo de materiales, el equipo de cómputo y el
personal administrativo de apoyo

15
Economias a escala

> Otro aspecto a veces olvidado es el cambio en el


poder de negociación.

16
Deseconomias a escala

> En algún punto, el tamaño de la planta resulta


demasiado grande y las deseconomías de escala
aparecen.

17
Economias y deseconomias a escala

18
¿Que hacen las
empresas cuando
la demanda baja
repentinamente?
Pista: son dos medidas principalmente
19
¿Cuales son las
consecuencias
de los
descuentos?
Pista: Son 2 tipos, tangibles e intangibles
20
¿Cuales son las
consecuencias
de la capacidad
inactiva?
Ejemplo: Megahorno de Vinto
21
Economias de alcance

> Se da cuando existen cuando múltiples productos


se pueden producir a costo más bajo en
combinación que por separado.

22
La curva de aprendizaje

> A medida que las plantas producen más, van


adquiriendo experiencia en los mejores métodos
de producción, los cuales disminuyen sus costos
de producción de modo previsible.

23
La curva de aprendizaje

> Cada vez que la producción acumulada de una


planta se duplica, sus costos de producción
disminuyen un porcentaje específico dependiendo
de la industria

24
25
¿Combinacion de
las economias de
escala y la
curva de
aprendizaje?
26
¿Se pueden
sumar a esto las
economias de
alcance?
Pista: Diseños modulares
27
El cuello de botella

> Es aquel proceso responsable de limitar la


capacidad total de producción.

28
2.
Enfoque de la
capacidad
No se lo puede tener todo
¿A que se refiere?

> Una instalación dedicada a la producción funciona


mejor si se enfoca en una cantidad relativamente
limitada de objetivos de producción
> No se puede ser excelente en todos los aspectos
del desempeño de la manufactura; el costo, la
calidad, la flexibilidad, las introducciones de
productos nuevos, la confiabilidad, los tiempos
cortos de entrega y la inversión baja.
30
¿A que se refiere?

> Por el contrario, debe elegir un conjunto limitado


de las tareas que contribuyan más a sus objetivos

31
¿A que se refiere?

> No obstante, dado el enorme avance de la


tecnología de producción para la manufactura, los
objetivos de las fábricas han ido evolucionando
con la intención de tratar de hacer todo muy
bien.

32
¿Cómo se resuelven estas aparentes
contradicciones?

> Plantas flexibles, es aquella que no tarda nada de


tiempo para pasar de un producto a otro
> Procesos flexibles, son los sistemas flexibles de
producción y, el equipamiento simple y fácil de
preparar
> Trabajadores flexibles, Los trabajadores poseen
múltiples habilidades y son capaces de pasar con
facilidad de un tipo de tarea a otro.
33
¿Cómo se resuelven estas aparentes
contradicciones?

> Las plantas dentro de plantas, Una planta


enfocada puede tener varias PdP, y cada una de
ellas tendrá su propia suborganización,
equipamiento y políticas para el proceso,
políticas para la administración del personal,
métodos de control de la producción, etc.

34
3.
planear la capacidad
requerida
Determinar la capacidad requerida

> Se deben abordar las demandas de líneas de


productos individuales, capacidades de plantas
individuales y asignación de la producción a lo
largo y ancho de la red de la planta.
> Esto se consigue siguiendo 3 pasos:

36
Paso 1

> Usar técnicas de pronóstico para prever las


ventas de los productos individuales dentro de
cada línea de productos.

37
Paso 2

> Calcular el equipamiento y la mano de obra que


se requerirá para cumplir los pronósticos de las
líneas de productos.

38
Paso 3

> Proyectar el equipamiento y la mano de obra que


estará disponible durante el horizonte del plan.

39
Paso opcional

> Establecer un colchón de capacidad por encima de


los requerimientos proyectados.
> Así un colchón de capacidad se refiere a la
cantidad de capacidad que excede a la demanda
esperada.
> Se expresa mediante un porcentaje determinado
> Si la demanda proyectada es 100.000 y la
capacidad real es 120.000 el colchón es 20%
40
Hagamos un ejercicio
sencillo
Consideremos que
deseamos abrir una nueva
sucursal de la cadena de
broasterias Patito
Copacabana, la demanda
proyectada para esta
sucursal es de 4000
pollos diarios.

41
Practica
resuelva el ABP
Primero lea con calma y luego comience a
resolver el problema

42

También podría gustarte