Está en la página 1de 48

Programación de

las operaciones
1 Aspectos a considerar
Centros de trabajo
◇ Un centro de trabajo es un espacio de la empresa
en donde se organizan los recursos productivos y
se cumplen las labores.
◇ El centro de trabajo puede ser una máquina sola,
un grupo de máquinas o una zona en la que se
ejecuta cierta clase de trabajo

3
Una característica que distingue
a los sistemas de programación
es si estos son de carga infinita o
finita

4
Carga infinita
◇ Ocurre cuando el trabajo se asigna a un centro
de trabajo según lo que se necesite al paso del
tiempo
◇ No se presta ninguna consideración directa a si
hay suficiente capacidad en cuanto a los recursos
que se consumen para terminar el trabajo ni se
estudia la sucesión real del trabajo.

5
Carga finita
◇ Se programa al detalle todo recurso en los
tiempos de preparación y corrida para cada
pedido.
◇ En esencia, el sistema determina exactamente
qué se hará con cada recurso en todo momento
de la jornada de trabajo.
◇ Si una operación se demora por falta de
componentes, el pedido se queda en la cola
hasta que una operación previa saca a
6
disposición el componente.
Otra característica que distingue
los sistemas de programación es
si procede hacia atrás o adelante
en el tiempo

7
Programación progresiva
◇ Se refiere a la situación en la que el sistema toma
un pedido y programa todas las operaciones que
hay que completar oportunamente.
◇ Un sistema que proyecta la programación indica
la fecha más próxima en que se termine el
pedido

8
Programación en retroceso
◇ La programación en retroceso comienza en
alguna fecha futura (quizás en un plazo previsto)
y se programan las operaciones requeridas en
sentido inverso.
◇ La programación retrógrada indica cuándo debe
empezarse un pedido para que se termine en
una fecha específica

9
Otro aspecto que debe decidirse
es, qué se va a programar en
concreto.
Lo común es que los procesos se
consideren limitados por las
máquinas o limitados por la
mano de obra

10
Limitaciones
◇ En un proceso limitado por las máquinas, el
equipo es el recurso crucial que se programa
◇ Del mismo modo, en un proceso limitado por la
mano de obra la gente es el recurso clave que se
programa.
◇ Casi todos los programas tienen alguna de estas
limitaciones, pero, con suerte, no las dos.

11
Metodos comunes de
2 programacion
13
Funciones para
programar una
3 operación
Funciones
1. Asignar pedidos, equipo y personal a centros de
trabajo y otras ubicaciones especificadas. Se
trata de planeación de capacidad de corto
plazo.
2. Determinar la secuencia de realización de los
pedidos (es decir, establecer las prioridades
laborales).

15
Funciones
3. Iniciar el desempeño del trabajo programado.
Es lo que normalmente se llama despachar los
pedidos.
4. Control de actividades de producción, que
involucra; La revisión del estatus y control del
progreso de los pedidos conforme se trabajan.
Expedición de pedidos retrasados y muy
importantes
16
Objetivos de la programación
del centro de trabajo
◇ Cumplir los plazos
◇ Minimizar el tiempo de demora
◇ Minimizar tiempos o costos de preparación
◇ Minimizar el inventario de los trabajos sin
terminar
◇ Maximizar el aprovechamiento de máquinas y
trabajadores

17
Objetivos de la programación
del centro de trabajo
◇ No es probable, y muchas veces es indeseable,
cumplir simultáneamente todos estos objetivos.
◇ Por ejemplo, tener ocupados a todos los
trabajadores o la maquinaria puede dar por
resultado que tenga que llevarse mucho
inventario.
◇ Es posible cumplir 99 de 100 plazos y de todos
modos estar en un grave problema de
programación si el plazo que falta fuera un
18 trabajo crucial o un cliente fundamental
Reglas de prioridad
4 para ordenar trabajos
20
Secuenciación de los
5 trabajos
Secuenciación
◇ El proceso de determinar el pedido en una
máquina o en un centro de trabajo se llama
secuenciación o también secuenciación por
prioridades

22
Reglas de prioridad
◇ Las reglas de prioridad son reglas usadas para
obtener una secuenciación de los trabajos.
◇ Las reglas pueden ser muy simples y pedir
únicamente que los trabajos se ordenen de
acuerdo con un dato, como el tiempo de
procesamiento, plazo u orden de llegada
◇ Otras reglas, aunque también simples, requieren
más datos, casi siempre para obtener un número
indicador
23
Medidas de desempeño para
evaluar las reglas de prioridad
◇ Cumplir las fechas de los clientes o de las
operaciones posteriores.
◇ Minimizar el tiempo de tránsito (el tiempo que
pasa un trabajo en el proceso).
◇ Minimizar el inventario de trabajos sin terminar.
◇ Minimizar el tiempo ocioso de máquinas y
trabajadores.

24
Reglas y tecnicas de
prioridad con una sola
6 estacion de trabajo
Reglas y técnicas de prioridad
Programación de n trabajos en una maquina, datos:
Trabajo (orden de Tiempo de Plazo (días faltantes)
llegada) procesamiento (días)
A 3 5

B 4 6

C 2 7

D 6 9

E 1 2

26
Regla First-Come First-Served

Trabajo (orden Tiempo de Plazo (días Tiempo de


de llegada) procesamiento faltantes) tránsito (días)
(días)

A 3 5 0+3=3
B 4 6 3+4=7
C 2 7 7+2=9
D 6 9 9+6=15
E 1 2 15+1=16

𝑆𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑡𝑜 50


𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = = 10
𝑁° 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑠 5

𝑆𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜𝑠 0 + 1 + 2 + 6 + 14
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜𝑠 = = = 4,6
𝑁° 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑠 5
27
Regla Shortest Operating Time
Trabajo (orden Tiempo de Plazo (días Tiempo de
de llegada) procesamiento faltantes) tránsito (días)
(días)

E 1 2 0+1=1
C 2 7 1+2=3
A 3 5 3+3=6
B 4 6 6+4=10
D 6 9 10+6=16

𝑆𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑡𝑜 36


𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = = 7,2
𝑁° 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑠 5

𝑆𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜𝑠 0 + 0 + 1 + 4 + 7
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜𝑠 = = = 2,4
𝑁° 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑠 5
28
Regla Earliest due date first
Trabajo (orden Tiempo de Plazo (días Tiempo de
de llegada) procesamiento faltantes) tránsito (días)
(días)
E 1 2 0+1=1

A 3 5 1+3=4

B 4 6 4+4=8

C 2 7 8+2=10

D 6 9 10+6=16

𝑆𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑡𝑜 39


𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = = 7,8
𝑁° 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑠 5

𝑆𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜𝑠 0 + 0 + 2 + 3 + 7
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜𝑠 = = = 2,4
𝑁° 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑠 5
29
Regla Last-come First-served
Trabajo (orden Tiempo de Plazo (días Tiempo de
de llegada) procesamiento faltantes) tránsito (días)
(días)
E 1 2 0+1=1

D 6 9 1+6=7

C 2 7 7+2=9

B 4 6 9+4=13

A 3 5 13+3=16

𝑆𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑡𝑜 46


𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = = 9,2
𝑁° 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑠 5

𝑆𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜𝑠 0 + 0 + 2 + 7 + 11
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜𝑠 = = =4
𝑁° 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑠 5
30
Regla aleatoria
Trabajo (orden Tiempo de Plazo (días Tiempo de
de llegada) procesamiento faltantes) tránsito (días)
(días)
D 6 9 0+6=6

C 2 7 6+2=8

A 3 5 8+3=11

E 1 2 11+1=12

B 4 6 12+4=16

𝑆𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑡𝑜 53


𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = = 10,6
𝑁° 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑠 5

𝑆𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜𝑠 0 + 1 + 6 + 10 + 10
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜𝑠 = = = 5,4
𝑁° 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑠 5
31
Regla Slack-time remaining for operation
Margen de Trabajo (orden Tiempo de Plazo (días Tiempo de
tiempo de llegada) procesamiento faltantes) tránsito (días)
(días)
A= 5-3=2
E 1 2 0+1=1
B= 6-4=2
A 3 5 1+3=4
C= 7-2=5 B 4 6 4+4=8
D= 9-6=3 D 6 9 8+6=14
E= 2-1=1 C 2 7 14+2=16

𝑆𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑡𝑜 43


𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = = 8,6
𝑁° 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑠 5

𝑆𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜𝑠 0 + 0 + 2 + 5 + 9
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜𝑠 = = = 3,2
𝑁° 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑠 5
32
Comparacion de reglas
Regla Tiempo promedio de Retraso promedio
tránsito
FCFS 10 4,6

SOT 7,2 2,4

EDD 7,8 2,4

LCFS 9,2 4,0

Aleatoria 10,6 5,4

STR 8,6 3,2

¿Cuál escogerían? ¿Por qué?


33
Reglas y tecnicas de
prioridad con dos
7 estaciones de trabajo
Pasos de la regla de Johnson
◇ Se anota el tiempo de operación de cada trabajo
en ambas máquinas.
◇ Se elige el tiempo más breve.
◇ Si el tiempo breve es para la primera máquina, se
hace el primer trabajo; si es para la segunda, se
hace el trabajo al último. En caso de empate, se
hace el trabajo en la primera máquina.
◇ Repita los pasos 2 y 3 con los restantes trabajos
hasta completar la programación.
35
Regla de Johnson
Trabajo Tiempo de operación en Tiempo de operación
máquina 1 en máquina 2
A 3 2

B 6 8

C 5 6

D 7 4

Maquina
1

C
Maquina
6
2

A
B C D B A D
3
8 5 4 6 2 7
36
Reglas y tecnicas de
prioridad con mas de
7 dos estaciones de
trabajo
Metodo de asignacion (hungaro)

Trabajo A B C D E

I 5 6 4 8 3

II 6 4 9 8 5

III 4 3 2 5 4

IV 7 2 4 5 3

V 3 6 4 5 5

38
Metodo de asignacion (hungaro)

Trabajo A B C D E

I 2 3 1 5 0

II 2 0 5 4 1

III 2 1 0 3 2

IV 5 0 2 3 1

V 0 3 1 2 2

39
Metodo de asignacion (hungaro)

Trabajo A B C D E

I 2 3 1 3 0

II 2 0 5 2 1

III 2 1 0 1 2

IV 5 0 2 1 1

V 0 3 1 0 2

40
Metodo de asignacion (hungaro)

Trabajo A B C D E

I 2 4 2 3 0

II 1 0 5 1 0

III 1 1 0 0 1

IV 4 0 2 0 0

V 0 4 2 0 2

41
Programacion del
8 personal de servicios
Problema general
◇ En la mayor parte de las organizaciones este
problema consiste en fijar programas por
semana, día y horas para el personal

43
Problema de días de permiso
consecutivos
◇ Un problema práctico de muchos servicios es
fijar programas tales que los empleados puedan
tener dos días consecutivos de descanso.

44
Procedimiento
◇ Se asigna el primer trabajador a todos los días
que requieren personal. Para esto, se copian las
necesidades totales de cada día. Un número
positivo significa que un trabajador debe ser
asignado a laborar ese día, además se asigna los
días libres de este trabajador considerando los/el
días en que existe menor necesidad de personal.

45
Procedimiento
◇ Para el trabajador 2, reste 1 de cada uno de los
días que no están encerrados en un círculo con
cifras positivas y anote en la hilera del trabajador
2. Esto indica que se requiere un trabajador
menos en estos días, porque el primero acaba de
ser asignado a éstos.
◇ Los dos pasos se repiten con el segundo
trabajador, el tercero, etc., hasta que no se
necesiten más trabajadores para cubrir el
programa
46
Programación de días libres
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Trabajador 4 3 4 2 4 5 5
1
Trabajador 3 2 3 2 4 4 4
2
Trabajador 3 2 2 1 3 3 3
3
Trabajador 2 1 2 1 2 2 2
4
Trabajador 1 0 2 1 1 1 1
5
Trabajador 1 0 1 0 0 0 0
6
Necesidad 0 0 0 0 0 0 0
es
restantes
47

También podría gustarte