Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 3049

“IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO”

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS

UGEL : 02
I.E : 3049 Imperio Del Tahuantinsuyo
GRADO Y SECCIÓN : 1° “D”
PROFESORA : Melanie Palacios Huatuco
ÁREA : Matemática.
TIEMPO : 2 horas pedagógicas.
FECHA : 28 de agosto del 2019.
TÍTULO : Resolvemos problemas juntando.

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará evidencia de
Competencia/ Capacidad Desempeños
aprendizaje?
Resuelve problemas de cantidad. Expresa con diversas Buscan la solución de
- Traduce cantidades u expresiones representaciones y lenguaje problemas de juntar con
numéricas. numérico (números, signos y números hasta 20.
expresiones verbales) su
- Comunica su comprensión sobre los
comprensión del número
números y las operaciones. cardinal al determinar una Técnicas e Inst. de evaluación.
- Usa estrategias y procedimientos de cantidad de hasta 20 objetos y
estimación y cálculo. de la comparación y el orden - Lista de cotejo.
- Argumenta afirmaciones sobre las entre dos cantidades.
relaciones numéricas y las operaciones.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni
ENFOQUE
INTERCULTURAL excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir,
sus costumbres o sus creencias

2. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 15 min


- Se entrega regletas a los niños y lo exploran de manera libre, formando diferentes figuras, responden a
preguntas ¿Qué figura formaste? ¿Cuántas regletas usaste? ¿Qué colores juntaste?
- Se recoge los saberes previos sobre situaciones que implican acciones de juntar.
- Se entrega dos cajitas o bolsas oscuras que contengan semillas, botones, chapitas, etc., en cantidades
menores o iguales que 10 en cada una.
- Responden a preguntas ¿cómo pueden saber cuántos objetos hay en total en las dos cajitas o bolsas
oscuras?
- Se pide que resuelvan la situación de forma gráfica y simbólica.
- ¿Cómo se llama la acción de juntar dos cantidades?
- HOY APRENDERÁN A RESOLVER PROBLEMAS JUNTANDO.
- Se Acuerda con los estudiantes normas de convivencia que favorezcan el aprendizaje y el trabajo en equipo.
 Respetar las opiniones de los compañeros.
 Colaborar al trabajar de forma grupal.

Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min


- Planteamiento del problema: La maestra presenta escrito la situación problemática
- Juana y Rosa han comprado dos cajas con las manzanas para la ensalada.

Manzanas de Juana Manzanas de Rosa


- ¿Qué cantidad de manzanas hay en total? Expliquen cómo encontraron la solución.
- Comprensión del problema:
- Leen el problema, primero lo lee el problema la maestra y luego la docente hace leer a los niños
- Responden a preguntas: ¿de qué trata el problema?; ¿quiénes trajeron las manzanas?; ¿cuántas manzanas
trajo Rosa?, ¿y cuántas trajo Juana?; ¿qué pide el problema?
- Búsqueda de estrategias. Para ello, se plantea algunas preguntas, por ejemplo: ¿cómo harán para resolver el
problema?, ¿qué es lo primero que deben hacer?, ¿utilizarán material concreto del aula?, ¿para qué?
- Utilizan material concreto para representar los datos del problema y continuar con el proceso. Por ejemplo,
utilizando botones, regletas de colores y material Base Diez.

-
- Formalizan lo aprendido. A partir de la situación planteada, concluye que para resolver problemas con dos
colecciones de objetos de la misma naturaleza (8 manzanas verdes y 12 rojas), se juntan las cantidades y se
obtiene la cantidad total.
- Reflexionan sobre la resolución del problema. Pregunta: ¿cómo se han sentido al resolver el problema?,
¿tuvieron dificultad al principio?, ¿por qué?; ¿fue fácil encontrar la respuesta a la situación planteada?, ¿qué
hicieron primero y qué después?, ¿qué estrategias los ayudaron?; ¿tuvieron alguna duda?, ¿cuál?, ¿cómo la
han aclarado?
- Resuelven otras situaciones problemáticas

Cierre Tiempo aproximado: 15 min


- Responden a preguntas que te permitan promover la valoración de su proceso de aprendizaje: ¿qué han
aprendido?, ¿cómo lo han aprendido?, ¿los ha ayudado utilizar material concreto?, ¿para qué les servirá lo
que han aprendido?

Tahuantinsuyo 28 de agosto del 2019

Sub directora Profesora


 Completa como el ejemplo:

12 18 15
7 5 10 7

14 19 14
8 6 5

12
20 17
11
12 6
01. Rocío entró en el bosque y subió a lo alto de un árbol. Desde allí vio 11 palmera verdes y
9 palmeras azules. ¿Cuántas palmeras vio Rocío?

OPERACIÓN RESPUESTA

Verdes:

Azules:

Ana vio: ___________________


 

 02. Compré 12 rosas, luego 6 girasoles y 2 margaritas. ¿Cuántas flores compró?

OPERACIÓN RESPUESTA

Rosas:

Girasoles:

Margaritas :  
Compré ______________ flores.

 03. Un granjero vende 10 pollitos, 4 patitos y 4 gallinas. ¿Cuántas aves vende en total?

OPERACIÓN RESPUESTA

 04. Una costurera cose 12 camisas de seda y 6 de franela. ¿Cuántas camisas cosió?

 OPERACIÓN RESPUESTA

También podría gustarte