Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

PROGRAMA DE QUIMICA FARMACEUTICA


FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS
LABORATORIO DE FARMACOTECNIA I

DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA FORMA FARMACEUTICA SOLIDA

PREINFORME PRODUCTO FINAL


(GINKGO BILOBA)

Andrés Centenaro Osorio1, Douglas Garcia¹, Andrea Ramírez Garcia1, Yindy Rodríguez
Orozco¹, Diego Santana Ballestero1

Carlos Bernal Rodríguez2


1. Estudiantes de sexto semestre que cursan la asignatura de laboratorio de Farmacotecnia
I, programa de Química Farmacéutica, Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Universidad
de Cartagena. Cra. 50 # 24 - 120, Cartagena de Indias, Provincia de Cartagena, Bolívar,
Colombia
2. Docente de la Universidad De Cartagena.

1. GINKGO BILOBA
El Ginkgo Biloba eses un suplemento a base de hierbas que se encuentra en productos
homeopáticos de venta libre o no aprobados para diversas condiciones de salud, como
trastornos cognitivos, neurodegenerativos, cardiovasculares y de salud reproductiva. El
extracto de ginkgo biloba contiene un grupo de terpénicos lactonas (en particular, ginkgólidos
y diterpenos) y glucósidos de flavona de ginkgo (en particular, ginkgetina, bilobetina y
sciadopitysin) que tienen propiedades antioxidantes y vasoactivas (DrugBank, 2021). Este
también es un producto bien definido y algo complejo al momento de su preparación, se
toman las hojas verdes, las cuales son cosechadas en las plantaciones de Corea del sur y
Francia. De acuerdo al modo en que se realiza la cosecha ya sea de las hojas o semillas, se
tienen muy en cuenta la recolección y extracción de ginkgo biloba, luego que se obtiene el
extracto de está, nos permite confirmar que se han eliminado las sustancias que no se desean
y obtienen las cantidades exactas del principio activo. Cabe resaltar que el extracto de ginkgo
biloba cuenta con sustancias flavonoides, como los glúcosidos y termopoides de los Ginkgo-
flavona que suelen ser característicos del Ginkgo biloba y cuentan con una única estructura la
cuál es ginkgolides, bilobalide ( Drieu, K. 1988)

2. OBJETIVOS
Elaborar cápsulas de Ginkgo Biloba (Forma Farmacéutica Sólida), aplicando los conocimientos y
habilidades previamente adquiridas durante los laboratorios de Farmacotecnia I.

3. FORMULACIÓN CUALI-CUANTITATIVA, FUNCIÓN Y CRITERIO DE SELECCIÓN


DE LOS COMPONENTES.

Formulación #1 para 80 mg/cap


CANTIDAD POR PORCENTAJE EN
MATERIALES UNIDAD DE DOSIS LA FUNCIÓN Y CRITERIO DE
(mg/Cap) FORMULACIÓN SELECCIÓN
(%)

Principio activo: Es un
ingrediente a base de hierbas con
Ginkgo Biloba 19.2 mg 24 propiedades antioxidantes,
vasoactivas, antiapoptóticas,
antiinflamatorias, antiplaquetarias
y fibrinolíticas demostradas
(DrugBank, 2021).

Deslizante: Se puede añadir a las


formas sólidas de dosificación para
Aerosil 0.24 mg 0.3 unir el exceso de agua y mantener
la granulación en seco (Villafuerte
Robles, L. 2011).

Lubricante: La acción de este


Estearato de 2.4 mg 3 radica en la disminución de la
Magnesio fricción de las partículas durante el
encapsulado (Rowe et al., 2009).

72,7 Diluyente: Para mejorar la rapidez


Celulosa 58.16 mg de disolución en agua, utilizada
microcristalina para la fabricación de comprimidos
y cápsulas (Rowe et al., 2009).

Total 80 mg 100 %
80 mg de P.A + Excipientes
Ginkgo Biloba 24% x 80 mg = 19.2 mg
Aerosil 0.3% x 80 mg = 0.24 mg
Estearato de Magnesio 3% x 80 mg = 2.4 mg
Celulosa Microcristalina 72,7% x 80 mg = 58.16 mg

Formulación #2 para 40 mg/cap


CANTIDAD POR PORCENTAJE EN
MATERIALES UNIDAD DE DOSIS LA FUNCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
(MG/CÁP) FORMULACIÓN
(%)

Principio activo: es un ingrediente


a base de hierbas con propiedades
Ginkgo Biloba 24 antioxidantes, vasoactivas,
9.6 mg antiapoptóticas, antiinflamatorias,
antiplaquetarias y fibrinolíticas
demostradas (DrugBank, 2021).

Desintegrante: Utilizado para


Almidón de 6 mg 15 acelerar la disgregación del
Maíz principio activo en el agua o jugos
digestivos (Rowe et al., 2009).

Lubricante: la acción de este


Estearato de 1.6 mg 4 radica en la disminución de la
Magnesio fricción de las partículas durante el
encapsulado (Rowe et al., 2009).

Diluyente: Para mejorar la rapidez


Estearato de 22,8 mg 57 de disolución en agua, utilizada
Magnesio para la fabricación de comprimidos
y cápsulas (Rowe et al., 2009).

Total 40 mg 100%
40 mg de P.A + Excipientes

Ginkgo Biloba 24% x 40 mg = 9.6 mg


Almidón de Maíz 15% x 40 mg = 6 mg
Estearato de Magnesio 4% x 40 mg = 1.6 mg
Celulosa Microcristalina 57 % x 40 mg = 22,8 mg

4. PROCESO DE FABRICACIÓN

Operaciones unitarias Equipos


● Pesado ● Balanza analítica
● Mezclado ● Mezclador
● Aglutinación ● Encapsuladora
● Granulación ● Horno
● Secado
● Regranulación
● Encapsulamiento
● Empaquetamiento

5. CONTROLES EN EL PROCESO A REALIZAR


● Propiedades fisicoquímicas del fármaco y los excipientes
● Volumen a dosificar
● Aspecto de las cápsulas
● Llenado de cápsulas
● Homogenización de la preparación

6. CONTROLES AL PRODUCTO TERMINADO


● Propiedades organolépticas (descripción del aspecto como color y forma)
● Dimensión promedio de la cápsula cerrada
● Variación de peso
● Uniformidad de contenido
● Contenido total de agua
● Test de disolución
7. ENVASE
Para el envase se deben tener en cuenta cada una de las características fisicoquímicas, las cuales
llevan relación a la sensibilidad de las moléculas a la luz y la humedad, por ende, se debe seleccionar
un envase que cumpla con las características del principio activo, para esto se sugiere utilizar un
envase que garantice la trazabilidad y función para conservar de buena manera las propiedades y
cualidades del Ginkgo biloba y así poder asegurar la salud del paciente. Estos pueden ser de vidrios,
plásticos ya sea polietileno o polipropileno, así mismo se utilizan sachets o blíster.

8. ETIQUETA
Para la etiqueta se recomienda tener en cuenta las siguientes características:

○ Dosis recomendada
○ Datos del fabricante
○ Fórmula
○ Fecha de caducidad (vencimiento)
○ Denominación común internacional (DCI)
○ Vía de administración
○ Advertencias, precauciones y contraindicaciones para el usuario
○ Datos para su conservación y almacenamiento
○ Numero de lote
○ Composición
○ Indicaciones según su función
○ Registro sanitario

9. VENTA DEL PRODUCTO DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO


Una vez que el producto está listo para su venta, se establece una estrategia de comercialización y
distribución para alcanzar a los consumidores. Este producto va dirigido a la población mayores de 18
años que sufran de problemas circulatorio, Problemas de memoria y concentración, ansiedad, estrés y
problemas anímicos, problemas de visión, entre otros.

REFERENCIAS
Ginkgo biloba (2021). DrugBank [online]. Extraído de: https://go.drugbank.com/drugs/DB01381

Rowes, R., Sheskey, P. & Queen, M. (2009). Handbook of pharmaceutical excipients [Libro]. En
magnesium stearate (6.a ed.). Pharmaceutical press. Pág 404.

Villafuerte Robles, L. (2011). Los excipientes y su funcionalidad en productos farmacéuticos sólidos.


Revista mexicana de ciencias farmacéuticas, 42(1), 18-36.

Drieu, K. (1988). Preparation and definition of ginkgo biloba extract. In Rökan (pp. 32–36). Springer
Berlin Heidelberg.

También podría gustarte