Está en la página 1de 30

Ciencia animal o Zootecnia [ALIMENTOS Y ALIMENTACION ANIMAL]

Capítulo 2.
……..para lograr eficiencia en la producción, las variables
importantes que se deben considerar son el rendimiento y el
consumo de alimento, porque la relación entre estas dos variables
indica la eficiencia de conversión del alimento en una unidad de
producto animal logrado e incluso daría pautas de rentabilidad
misma.

Parámetros de
eficiencia
productiva animal
La eficiencia de la producción animal en las explotaciones ganaderas, pueden ser evaluadas
a través de variables de respuestas medibles como indicadores que reflejan la
productividad e incluso daría pautas de la rentabilidad misma. Los parámetros de
eficiencia pueden ser determinadas a través de la medición de cantidad en kilogramos de
producto animal (leche, carne, huevo y otros) producido en las explotaciones ganaderas, y
el mismo a pesar de ser afectadas por factores como la genética, sanidad, ambiental y otros,
estos son afectadas principalmente por la eficiencia de conversión del alimento en producto
animal. Al respecto, Pimentel et al. (1997) indica que para lograr eficiencia en la
producción animal, las variables importantes que se deben considerar son el rendimiento
de la producción y el consumo de alimento, porque según Patty (2016) la relación entre
estas dos variables indica la eficiencia de conversión del alimento en una unidad de
producto animal logrado e incide directamente en los costos de producción.

En ese entendido, se puede afirmar que se espera que los animales incrementen al máximo
su producción con el mínimo alimento consumido y al menor costo posible.

1. CONSUMO VOLUNTARIO DE ALIMENTOS POR LOS ANIMALES

Considerando que la producción animal depende en gran medida del consumo de


alimentos, analizaremos los principios fisiológicos que regulan el consumo voluntario de
los animales y la relación que existe con el comportamiento productivo, considerando los
siguientes argumentos:

 En el primer caso, considerando que el comportamiento productivo determinaría el


consumo, ésta sería limitado por la capacidad de ingestión del animal, así como las
características físicas de las raciones.
 O en el segundo caso, que el consumo determinará el comportamiento productivo,
sus limitantes serian la capacidad productiva del animal y los aportes nutricionales
del alimento.
Por tanto, aunque que el consumo determinará el comportamiento productivo o viceversa
(el consumo es el efecto del comportamiento productivo) siempre se buscará que el animal
Cristóbal Achu Nina, INGENIERO ZOOTECNISTA 1
Ciencia animal o Zootecnia [ALIMENTOS Y ALIMENTACION ANIMAL]

(individuo sano) consuma más para que transforme en mayor producción. En este caso, se
tiene que maximizar la eficiencia de la función ruminal y gástrica en rumiantes y
monogástricos comprendiendo los factores que influyen en el consumo voluntario de
alimentos” con el objetivo de buscar el máximo consumo pero minimizando las pérdidas de
energía y alcanzar el máximo potencial de producción de animales.

Los factores que influyen y condicionan el consumo voluntario de los alimentos por los
animales, se consideran los factores alimenticios, fisiológicos y ambientales.

1.1. Factores fisiológicos

Entre los factores fisiológicos propios del animal que regulan el consumo voluntario de
alimentos, aparte del sistema nervioso central, están la función digestiva y la capacidad
física de tracto gastro – intestinal relacionadas con la velocidad de digestión, tiempo de
retención de la digesta y la distinción rumino – abdominal e intestinal. Por otro lado, en los
rumiantes el consumo voluntario puede estar relacionado con procesos metabólicos como
ser la carga calórica y el funcionamiento de sistema termorregulador, las concentraciones
de metabolitos en el tracto digestivo o torrente sanguíneo y otros. A continuación se
describe cada uno de los aspectos:

 Sistema nervioso central: La región de hipotálamo cuenta con dos regiones que
regula el consumo voluntario de alimentos de los animales y estos son el centro de
hambre (aumento de apetito) ubicado en la región lateral y el centro de saciedad
(disminución del apetito) de la región medio ventral, ambos en el hipotálamo. Los
mecanismos de retroacción que regulan la ingestión de alimentos, es la sensación
de hambre que está asociada con las contracciones rítmicas del estómago y la
agitación que impulsan la búsqueda del alimento. Si la búsqueda del alimento surte
efecto, aparece una sensación de saciedad.

Todas estas sensaciones dependen de factores ambientales y en particular del


hipotálamo. Además señales nerviosas del tubo digestivo que proporcionan
información sensitiva acerca del llenado gástrico, señales bioquímicas de los
nutrientes de la sangre (glucosa, aminoácidos y ácidos grasos) que indican la
saciedad, y señales de las hormonas gastrointestinales y de la corteza cerebral
(vista, olfato y gusto) que modifica la conducta alimentaria.

 Sistema digestivo: En los rumiantes, la ingestión de forrajes se regula por el


llenado del rumen – reticular, aunque dependiendo de la distensión rumino –
abdominal (capacidad abdominal y tamaño del órgano digestivo), velocidad y tasa
de pasaje de la digesta por el tracto digestivo y velocidad de digestión (forraje
lignificado mayor a 55% a 60% limita el consumo). Mientras en las aves, cerdos y lo
mismo en rumiantes, los alimentos de alto valor energético principalmente los
concentrados no se consumen hasta llenado del estómago o el rumen.

 Carga calórica y termorregulación: Los animales consumen para mantenerse


calientes y dejar de comer para evitar un sobrecalentamiento corporal. Y el calor
Cristóbal Achu Nina, INGENIERO ZOOTECNISTA 2
Ciencia animal o Zootecnia [ALIMENTOS Y ALIMENTACION ANIMAL]

metabólico que es desprendido durante la asimilación de los alimentos actúan como


señal para ajustar el consumo (comen más en temperaturas bajas y poco en
temperaturas altas).

 Ácidos grasos volátiles: Los niveles altos de acetato y propiónico en la sangre,


influyen en el menor consumo de los alimentos concentrados en los rumiantes, y de
igual forma la glucosa en los animales no rumiantes.

 La grasa de reserva corporal: Según estudios recientes, el hipotálamo detecta el


depósito energético a través de las acciones de una hormona peptídica llamada
leptina, liberada desde los adepositos.

 Gestación y lactancia: La preñez y la producción de leche se traducen en mayores


demandas energéticas, por lo que el consumo aumenta en forma proporcional al
crecimiento fetal y a la cantidad de leche producida (excepto en las primeras
semanas de lactancia).

1.2. Factores alimenticios

Entre los factores alimenticios que regulan el consumo voluntario de animales, están la
concentración energética, forma física de la ración, la palatabilidad y otros. A continuación
se describe cada uno de los aspectos:

 Energía: Se sabe que el animal rumiante ajusta su consumo voluntario en relación a


la demanda energética más que al llenado del rumen. Sin embargo, a pesar de que
los requerimientos nutricionales sean mayores (como ejemplo, vacas lecheras de
alta y mediana producción) cuando consumen forrajes maduros, habrá un momento
en que llenará el rumen y por tanto se reducirá el consumo por baja digestibilidad. A
este comportamiento se llama control físico del consumo. Por otro lado, si consumen
alimentos concentrados (mayor densidad energética) para completar sus
requerimientos nutricionales, el consumo total también se disminuye y pero
aumenta la digestibilidad.

Mientras, el efecto que tienen la dilución o la concentración energética sobre el


consumo del alimento y la ingestión de la energía en las aves, se evidencia que
cuando la concentración de energía de la dieta se diluye o reduce, el animal
aumenta su consumo de alimento, lo que ocasiona un ajuste automático que le
permite mantener constante su ingestión energética. Por el contrario, cuando la
dieta se modifica de tal manera que aumenta su contenido energético, el animal
reduce su consumo con objeto de mantener su ingestión energética al nivel
constante anterior. Este comportamiento también ocurre lo mismo en porcinos.

 Forma física de la dieta: La forma y las propiedades físicas del alimento afectará el
consumo (cantidad) y las formas de consumo. Los forrajes serán limitados en el
consumo por el llenado del rumen y los granos de alta densidad energética son
consumidos en mayor proporción y es regulado por el consumo. Los forrajes
Cristóbal Achu Nina, INGENIERO ZOOTECNISTA 3
Ciencia animal o Zootecnia [ALIMENTOS Y ALIMENTACION ANIMAL]

procesados son consumidos en mayor proporción y esto se explica por la velocidad


de pasaje por el tracto digestivo.

 Palatabilidad: El sabor del alimento tiene mucha importancia y ayuda a regular el


consumo de lo agradable y a rechazar lo inapetecible. El ganado posee receptores
en la lengua que responderá a cuatro sabores básicos y estos son salados, dulces,
amargo y acido. También afecta el olor de los alimentos en el consumo de animales.

1.3. Factores ambientales y de manejo

Entre los aspectos que influyen en el consumo voluntario de alimentos por los animales, se
consideran los siguientes:

 Temperatura ambiental: En animales se define como “temperatura de confort”


aquel rango en la que los animales pueden hacer un buen aprovechamiento de los
alimentos, el crecimiento y la reproducción. Mientras la “zona de termo-
neutralidad”, representa cambios en la temperatura efectiva ambiental que
demanda esfuerzos mínimos en el animal para mantener su temperatura corporal.

La zona de confort térmico o de termo-neutralidad de los animales domésticos se


encuentra entre 15 y 25º C y a temperaturas superiores a 25º C el consumo
generalmente disminuye pero llega a suspenderse completamente a más de 40º C.
Mientras, en el caso del frio (que puede ser de origen climático o por prácticas como
la esquila de lana o fibra), la respuesta de los animales es aumentar el consumo.

 Humedad relativa: En situaciones de temperaturas extremas (calor), aumenta la


incomodidad de los animales aunque en parte el descenso de la temperatura
corporal se logra mediante la evaporación a través de la piel y los pulmones. Sin
embargo, cuanto más cargado de humedad está la atmosfera más difícilmente se
producirá la evaporación del cuerpo y de esta manera no habrá descenso de
temperatura corporal.

 Gasto energético: Es diferente en pastoreo que en corral, ya que los requerimientos


aumentan conforme se incrementa la superficie que el animal tiene que caminar
para cubrir las necesidades. La topografía también tiene efecto, ya que a mayor
pendiente es mayor el gasto energético.

Algunos otros factores en el manejo son: frecuencia de alimentación, trabajo, estrés,


enfermedades infecciosas o parasitarias y problemas metabólicos (cetosis, acidosis,
timpanismo). Todos traen consigo un decremento o aumento en el consumo voluntario.

Para la evaluación de la eficiencia de producción animal principalmente en producción de


bovinos, se desarrollaran parámetros referidos a la producción de leche y carne.

Cristóbal Achu Nina, INGENIERO ZOOTECNISTA 4


Ciencia animal o Zootecnia [ALIMENTOS Y ALIMENTACION ANIMAL]

2. PARÁMETROS DE EFICIENCIA PRODUCTIVA DE LA LECHE

En producción de bovinos de leche, los parámetros con los que vamos medir la eficiencia
pueden la producción de leche diaria por vaca, calidad de la leche, conversión alimenticia,
eficiencia alimenticia y costo del alimento por kilogramo de nutrientes.

2.1. Producción de leche diaria

Desde luego en las granjas de producción lechera, las variables que se consideran
importantes serán el consumo y la conversión alimenticia porque la relación entre estos dos
aspectos nos dará mayor productividad y al mismo tiempo tiene implicancia directa en la
rentabilidad ganadera. La producción promedio de leche diaria por vaca, debe ser obtenido
dividiendo la cantidad total de leche producida por hato al número de vacas que están en
producción de leche (lactancia), aunque deben ser considerados las fases intermedias de
lactancia como ser inicio, alta y baja producción para evitar resultados sesgados.

Con respecto a la eficiencia de la producción de la leche, abordaremos la información


reportada por Patty (2016), quien logró incrementos significativos de la producción diaria
de la leche de las vacas con la suplementación de heno fortificado (heno de avena
enriquecido de nutrientes) y concentrados comerciales (maíz amarillo partido, torta de
soya, afrecho de trigo) comparado a la producción de las vacas alimentadas solamente con
pradera nativa en la cuenca lechera de Tiahuanacu durante la época seca.

Figura 2. Incremento de producción de la leche de vacas suplementadas con heno fortificado


y concentrados comerciales
7,00
Produccion de leche (kg/dia/vaca)

6,24
6,00
5,11
5,00
A
4,69
4,00
3,42
3,94
3,00 3,58

2,00
Testigo Adaptacion Suplementacion
Concentrado Heno fortificado

Fuente: Patty (2016).

Los resultados indican que con la suplementación de concentrados comerciales a las vacas
se ha mejorado la producción diaria de leche de 3,42 hasta 6,24 kg/vaca, lo que significa un
incremento de 82% de producción de la leche (2,24 kg) con respecto a la producción de las
vacas cuando fueron alimentadas solamente con pradera nativa. Por otro lado, ha
Cristóbal Achu Nina, INGENIERO ZOOTECNISTA 5
Ciencia animal o Zootecnia [ALIMENTOS Y ALIMENTACION ANIMAL]

reportado un incremento de 31% de la producción diaria de leche con la suplementación de


heno fortificado con respecto a la producción de vacas alimentadas solamente con la
pradera nativa, o sea con la suplementación se ha mejorado el rendimiento de la leche de
3,58 hasta 4,69 kg/día (figura 2).

Sin embargo, diferentes autores han reportado resultados similares de incremento de la


producción diaria de leche con la suplementación en la ración de las vacas pastoreadas en
la pradera nativa. Al respecto, Valda (2013) reportó resultados de incremento de la
producción diaria de leche de las vacas Holstein con la suplementación de concentrados
comparado cuando solamente se alimentaba con la pradera nativa en las comunidades del
municipio de Guaqui de la Provincia Ingavi. Los promedios de producción de leche 15,7
kg/vaca logrado con la suplementación fueron superiores a los promedios de 9,9 kg/día de
leche de las vacas sin suplementación.

Por otro lado, PROSEDER – COSUDE (2013) señala que los resultados obtenidos de
producción de leche de 7,63 kg/día por efecto de suplementación con concentrado fue
superior al promedio de producción de leche (6,60 kg/día) producida por las vacas sin
suplementación (pradera nativa), lo que significaría un 15,6 % de incremento. Mientras,
con la suplementación de heno fortificado se ha registrado 11,0 kg de leche por día
comparado con 10,0 kg de leche de vacas solamente alimentados con pradera (sin
suplemento), el mismo sería equivalente a 10 % de incremento.

Por lo tanto, el incremento considerable de producción de leche lograda con la


suplementación comparado a la producción de leche de las vacas alimentadas solamente
con la pradera nativa durante época seca, se atribuirán a los siguientes factores:

Con la suplementación tanto con concentrados comerciales y heno fortificado, se ha


logrado cubrir los requerimientos nutricionales (energía y proteína incluido los minerales)
y consumo de materia seca de las vacas en lactancia, debido a que durante la época seca
los alimentos principalmente la pradera nativa es escasa (disponibilidad limitada) y de
baja calidad. En otras palabras, se puede afirmar que al combinar forraje (pradera nativa)
y suplementos (sea concentrado o heno fortificado) se logra obtener una ración equilibrada
que favorece el desarrollo de la flora microbiana del rumen y funcionamiento eficiente del
sistema digestivo (rumia, motilidad, tasa de pasaje, pH de rumen) dando lugar a una
fermentación efectiva para producir mayor proporción de ácidos grasos volátiles
(propionato) y consiguientemente favorecen a la mayor producción de leche.

Además, los concentrados se constituyen en fuente importante de nutrientes (energía,


proteína) y altamente digestibles, rinden más AGVs principalmente el ácido propiónico
(más energía) porque son fermentados eficientemente y consiguientemente favoreciendo
mayor producción de leche.

Por otro lado, el heno fortificado de la misma manera se constituye en un suplemento que
ha mejorado la producción de leche comparado con la producción de leche de vacas
alimentadas con pradera nativa. Sin embargo, a pesar de ser mejorado en cuanto a la
calidad nutricional de heno de avena agregando nutrientes digestibles (melaza, urea,
Cristóbal Achu Nina, INGENIERO ZOOTECNISTA 6
Ciencia animal o Zootecnia [ALIMENTOS Y ALIMENTACION ANIMAL]

harina de maíz amarilla, suero de leche, sales minerales) para optimizar el


aprovechamiento eficiente de forrajes, este suplemento por contener mayor proporción de
fibra detergente neutra (composición y cantidad muy variable de sus componentes) más
que todo la lignina que es la fracción no digestible limitaría la degradabilidad y
consiguientemente en aporte de nutriente comparado con los concentrados.

La regulación de volumen de producción diaria de leche por vaca, está directamente


relacionado con la capacidad de la secreción de leche por medio de las células secretoras a
través de un proceso continuo que involucra muchas reacciones bioquímicas. Según el
Instituto Babcock, la glucosa proveniente de la dieta fermentada totalmente en el rumen
convertido a ácidos grasos volátiles (acético, propionato y butírico), es necesaria en
grandes cantidades para la ubre lactante. El hígado transforma el ácido propiónico
nuevamente en glucosa que es transportada por la sangre a la ubre donde es asimilada por
las células secretoras. La glucosa puede ser utilizada principalmente como una fuente de
energía para las células, como unidades de edificación de la galactosa y subsecuentemente
lactosa.

La cantidad de leche que se produce es controlada primariamente por la cantidad de


lactosa sintetizada por la ubre. La secreción de lactosa dentro de la cavidad del alveolo
incrementa la concentración de substancias disueltas (presión osmótica) en relación al otro
lado de las células secretoras, donde circula la sangre. Como resultado, la concentración de
substancias disueltas en cada lado de las células secretoras se balancea arrastrando agua
desde la sangre y mezclándola con otros componentes que se encuentran en los alvéolos.
Para la leche normal, se alcanza el balance cuando existe 4,5 a 5 % de lactosa en la leche.
Por lo tanto, la lactosa es “la válvula” que regula la cantidad de agua que se arrastra
dentro del alveolo y por lo tanto el volumen de leche es producido.

2.2. Conversión alimenticia para la producción de la leche

Para determinar la conversión alimenticia para la producción de leche de las vacas en


lactancia, se debe estimar en base a la fórmula adecuada de Alcázar (2002) y que se define
como la capacidad de un alimento para convertirse en una unidad de producto animal.

Consumo de alimento (MS)


CA =
Rendimiento de leche

Dónde:
C A = Conversión alimenticia
Consumo de alimento = Alimento consumido en pastoreo + Suplemento
Rendimiento de leche = Producción promedio día

Los parámetros de conversión alimenticia para producir una unidad de producto animal
varían según las especies pecuarias. Según el reporte de Shimada (2003), se constata que
las mejores conversiones son para la producción de huevo y las peores para la producción
de carne de borrego y de bovino (tabla 5). Mientras las vacas lecheras en producción, tienen

Cristóbal Achu Nina, INGENIERO ZOOTECNISTA 7


Ciencia animal o Zootecnia [ALIMENTOS Y ALIMENTACION ANIMAL]

una conversión alimenticia de 3, lo que significa que las vacas necesitan para producir un
kilogramo de leche 3 kilogramos de alimentos (sin especificar el tipo de alimento).

Tabla 5. Conversión alimenticia de especies domésticos


No. Especies Conversión alimenticia
1 Gallinas de posturas 2,0
2 Pollos de engorde 2,1
3 Pavo 3,0
4 Vacas lecheras en producción 3,0
5 Cerdo 3,5
6 Borregos y bovinos para carne 8,0
Fuente: Shimada (2003)

En la actividad de producción lechera, las variables más importantes que se consideran son
el rendimiento de la producción de leche y el consumo de alimento porque la relación entre
estas dos variables indica la eficiencia de conversión del alimento en una unidad de
kilogramo de leche, o sea significa que cuanto más baja sea la conversión alimenticia para
la producción de leche es considerado mejor. Por otro lado, se ha observado que los valores
de conversión alimenticia varían entre reportes de autores y estas diferencias pueden ser
atribuidas a los factores como ser eficiencia de fisiología digestiva y metabólica, producción
de leche y etapa de lactancia.

Figura 3. Conversión alimenticia para la producción de leche de las vacas alimentadas con
pradera nativa y suplementos

3,00 2,60
Conversión alimenticia para
la producción de leche (kg)

2,50
1,90
2,00 1,61
1,50
1,00
0,50
0,00
Fuente: Patty (2016).Sin suplemento Concentrado Heno fortificado
Suplementación
Al respecto, Patty (2016) señala que existen diferencias estadísticas entre los promedios de
conversión alimenticia para la producción de leche de las vacas alimentadas con pradera
nativa y suplementadas. En este Ración
caso, la principal
conversión de las vacas:
alimenticia pradera
de 1,90 de lasnativa
vacas
alimentadas solamente con pradera nativa fue superior con respecto a la conversión
alimenticia de las vacas suplementadas con concentrados comerciales, pero inferior a los
suplementadas con heno fortificado. Por otro lado, la conversión alimenticia de 1,61 de las
vacas suplementadas con concentrados comerciales fueron menores a la conversión

Cristóbal Achu Nina, INGENIERO ZOOTECNISTA 8


Ciencia animal o Zootecnia [ALIMENTOS Y ALIMENTACION ANIMAL]

alimenticia de 2,60 de las vacas suplementadas con heno fortificado. Estos valores
obtenidos, explicarían que las vacas suplementadas con concentrado requieren menos
alimento para producir una unidad de kilogramo de leche comparado a los grupos tanto de
las vacas alimentadas solamente con pradera nativa y con heno fortificado (figura 3).

Las diferencias encontradas entre los promedios de conversión alimenticia de vacas


alimentadas solamente con pradera nativa y suplementadas con concentrados comerciales,
puede ser explicada que al combinar forraje (pradera nativa) y concentrados (suplemento)
se ha logrado obtener una ración equilibrada para ser mejor aprovechado y se necesitarían
menores proporciones de alimento para transformar en producto animal (leche). En otras
palabras, se ha favorecido el desarrollo de la flora microbiana del rumen y funcionamiento
eficiente del sistema digestivo (rumia, motilidad, tasa de pasaje, pH de rumen) dando lugar
a una fermentación efectiva para producir mayor proporción de ácidos grasos volátiles
(propionato) y consiguientemente favorecen a la mayor producción de leche.

Mientras, los promedios altos de conversión alimenticia para la producción de la leche de


las vacas suplementadas con heno fortificado con respecto a la conversión alimenticia de
las vacas alimentadas solamente con pradera nativa, puede ser atribuida a que al
suplementar con heno fortificado se habría incorporado proporciones mayores de fibra
sumado a la ración inicial (pradera nativa) que también es fuente principal de fibra, siendo
menos digestible (bloqueo de uso de celulosa y parte de hemicelulosa por los
microorganismos del rumen) y desde luego es menos aprovechado y se necesita mayores
proporciones de alimento para transformar en producto animal (leche).

Por otro lado, las diferencias encontradas entre los valores promedios de conversión
alimenticia de vacas suplementadas con concentrado y heno fortificado, se atribuye a que
a medida que se mejora la calidad de la ración (principalmente con concentrado) hay
mayor eficiencia de conversión de alimento. Sin embargo, cuando hay menor proporción de
concentrado y aumenta el forraje en la ración disminuye significativamente la producción
de leche y se necesita mayores proporciones de alimento para transformar en producto
animal.

En conclusión, se afirmaría que a medida que va aumentando la proporción de


concentrado en la ración de vacas lecheras tiene un efecto directamente proporcional a la
producción de leche e inversamente proporcional a la conversión alimenticia, lo que
significa que a medida que va incrementando las proporciones de concentrado y disminuye
el forraje en la ración, aumenta significativamente la producción de leche y se necesita
menores proporciones de alimento para transformar en una unidad de leche. Por otro lado,
es necesario considerar la relación de forraje – concentrado de 60% y 40% respectivamente
en la alimentación de bovinos de leche.

Sin embargo, a pesar de que se necesita mayor proporción de alimento (heno fortificado)
para transformar en unidad de producto animal, Patty (2016) corrobora que la producción
de leche de las vacas no ha sido afectado con la suplementación de heno fortificado, más al
contrario se reportó resultados de incrementos significativos con respecto a la etapa de
alimentación solamente con la pradera nativa, debido a que se ha mejorado la calidad
Cristóbal Achu Nina, INGENIERO ZOOTECNISTA 9
Ciencia animal o Zootecnia [ALIMENTOS Y ALIMENTACION ANIMAL]

nutricional de heno de avena agregando con nutrientes digestibles (melaza, urea, harina de
maíz amarillo y sales) para optimizar el aprovechamiento eficiente de forrajes por los
animales.

2.3. Contenido de sólidos totales de la leche

El contenido de sólidos totales de la leche, es la parte sólida que queda después de evaporar
el total de agua (85-90%) y el resto constituye los sólidos totales de la leche conformado
principalmente por lactosa, grasa, proteína y minerales. Sin embargo, el contenido de
sólidos totales puede variar en la composición de la leche y entre los factores significativos
que afectan serían la raza, ración (calidad de alimento), salud ruminal, época del año,
volumen de producción de leche, etapa de lactancia y contenido de células somáticas;
aunque de manera categórica que más afecta en el contenido de sólidos totales de la leche
es la nutrición y alimentación. Al respecto, Cardozo (2007) corrobora señalando que en los
controles de la calidad de leche el componente que tiene mayor variación es el de sólidos
totales con respecto a otros componentes de la leche.

A continuación revisaremos los resultados reportados por Patty (2016), quien realizando
trabajos de investigación sobre el efecto de suplementación en el contenido de sólidos
totales de la leche de las vacas alimentadas con pradera nativa durante la época seca, ha
determinado que los promedios de contenido de sólidos totales de leche incrementó
significativamente a medida que se iba mejorando la alimentación de las vacas, o sea el
contenido de sólidos totales de la leche fue de 10,05 ºBrix con alimentación solamente de
pradera nativa (testigo), luego subió a 10,30 ºBrix en la etapa de adaptación al suplemento
y finalmente llegando 10,52 ºBrix con la suplementación tanto con heno fortificado y
concentrado (figura 4).

Figura 4. Comparación de contenido de sólidos totales de la leche de vacas

Fuente: Patty (2016).


Las diferencias reportadas entre los valores de contenido de sólidos totales de leche de las
vacas cuando fueron alimentadas solamente con pradera nativa (testigo) y luego
suplementadas con heno fortificado y concentrado, pueden ser explicadas atribuyendo a
los siguientes aspectos:

Cristóbal Achu Nina, INGENIERO ZOOTECNISTA 10


Ciencia animal o Zootecnia [ALIMENTOS Y ALIMENTACION ANIMAL]

Los promedios de mayor contenido de sólidos totales de leche de las vacas suplementadas
con respecto cuando fueron alimentadas solamente con pradera nativa (sin suplemento), se
atribuye a que con una alimentación adecuada (pradera nativa complementada con
concentrado comerciales o heno fortificado) se ha logrado mejorar tanto la producción de
leche y los sólidos totales principalmente el contenido de proteína y lactosa aunque la grasa
se mantiene invariable. Por el contrario, un nivel energético deficiente en la alimentación
(solamente forrajes) incrementa el porcentaje de grasa pero la consiguiente disminución de
la producción de leche y los porcentajes de proteína y lactosa tal como ocurrió en las vacas
alimentadas a base de pradera nativa.

Por otro lado, la misma autora señala que el contenido de sólidos totales de la leche (10,39
ºBrix) de las vacas suplementadas con concentrados comerciales fueron superiores a los
promedios de contenido de sólidos totales de leche (10,19 ºBrix) de las vacas
suplementadas con heno fortificado (figura 5). La variación existente entre los promedios
de sólidos totales de leche de las vacas suplementadas con heno fortificado y concentrado,
se puede atribuir a que la suplementación con concentrado (insumos de alta densidad
energética y aporte de proteína) se ha propiciado a través de la fermentación en el rumen a
la producción de ácido propiónico para incrementar la producción de leche, lactosa y el
paso de proteína microbial hacia el intestino delgado afectando en el aumento de la
proteína láctea. Y por otro lado, el forraje (pradera nativa) ha contribuido a la producción
de ácido acético para la producción de grasa láctea.

Figura 5. Comparación de contenido de sólidos totales de la leche de vacas suplementadas


con heno fortificado y concentrados

11,00
Sòlidos totales en la leche

10,80
10,60
10,40 10,39
10,19
10,20
10,00
9,80 A B
9,60
9,40
9,20
Fuente: Patty (2016)
9,00
Mientras, el heno fortificado mejorado enHeno fortificado
cuanto Concentrado
a la calidad nutricional con melaza, urea,
harina de maíz amarilla y sales minerales por contener mayor proporción de fibra (la
lignina) ha limitado la degradabilidad y por consiguiente
Tipos de menor producción de ácido
suplementos
propiónico afectando en la síntesis de lactosa y proteína láctea a pesar de que se mantiene
el tenor graso, la leche fue bajo en sólidos totales comparado con suplemento concentrado.

Cristóbal Achu Nina, INGENIERO ZOOTECNISTA 11


Ciencia animal o Zootecnia [ALIMENTOS Y ALIMENTACION ANIMAL]

En resumen, se concibe que la disponibilidad y calidad del alimento juega un papel muy
importante en el contenido de sólidos totales de leche, siendo que en el rumen se
desencadena la producción de ácidos grasos volátiles, de estos ácidos el más involucrado en
la producción de grasa a nivel de glándula mamaria es el ácido acético, este se produce en
mayor cantidad cuando el animal es alimentado con forraje. Sin embargo, una ración mal
balanceada (relación forraje concentrado) reduce la grasa láctea debido a la disminución
marcada del pH dentro del rumen y a un aumento en la proporción de ácido propiónico en
relación al ácido acético.

Sin embargo, cuando el animal se alimenta con grandes cantidades de concentrado, se


favorece la producción de ácido propiónico que favorece directamente al aumento tanto de
la producción de leche y lactosa. Otro factor que está involucrado en la producción de
sólidos totales, es el aporte de proteína o el uso de nitrógeno no proteico (fuente de NNP) en
la ración que incrementa sustancialmente el nitrógeno amoniacal en el rumen, así como el
paso de proteína microbial hacia el intestino delgado, la cual puede representar un
aumento en la proteína láctea.

2,4. Costo de los alimentos por unidad de nutrientes

A parte de los costos unitarios de producción de leche, la viabilidad económica de la


producción de la leche puede ser evaluada a través del análisis del costo de los alimentos
por unidad de energía, proteína cruda y fibra. La formulación de la ración para los bovinos
de leche, simplemente se realiza para cubrir los requerimientos nutricionales del animal,
combinando alimentos de tal forma que no sobrepasen su capacidad máxima de consumo,
económicamente sea factible y al momento de valorar un alimento utilizamos como unidad
de referencia el kilogramo de materia seca, pero sin considerar el costo de cada unidad de
energía y proteína aportada en la ración.

El método más simple para calcular el costo de los alimentos por unidad de nutrientes, es a
través de la utilización de la información del precio de compra del kilogramo del alimento
(materia seca) y el contenido de nutrientes (energía y proteína cruda). De esta forma,
frente a la diversidad de alimentos disponibles para utilizar en la ración de los animales, es
posible seleccionar aquellos que cumplan con las características nutritivas deseadas y que
posean el menor costo por unidad.

El cálculo del valor nutricional de los alimentos se puede realizar de acuerdo a la fórmula
recomendada por Castignani (2004):

Para análisis del costo de los alimentos por unidad de energía metabolizable (EM):

Precio del alimento (Bs/kg MS)/ (Mcal/kg MS) = Bs/Mcal EM

Para análisis del costo de los alimentos por unidad de proteína cruda (PC):

Precio del alimento (Bs/kg MS)/ (% PB/100) = Bs/kg PC

Cristóbal Achu Nina, INGENIERO ZOOTECNISTA 12


Ciencia animal o Zootecnia [ALIMENTOS Y ALIMENTACION ANIMAL]

Al respecto, Patty (2016) mediante el cálculo de los costos de los alimentos por unidad de
energía metabolizable (EM) utilizando el precio de compra de kilogramo de materia seca y
el contenido de nutrientes, determinó que el valor por unidad de energía (Bs. 0,51/Mcal
EM) de la pradera nativa fue inferior con respecto al valor de energía del heno fortificado
(Bs. 0,98/Mcal EM) pero los concentrados tuvieron mayor costo por unidad de energía
metabolizable (Bs. 1,04/Mcal EM).

Sin embargo, con el uso del suplemento concentrado a pesar de que tiene un costo mayor
por unidad de energía, se ha logrado incrementos significativos de producción de leche y
una relación de beneficio/costo interesante. Por lo tanto, la utilización de concentrado en
la suplementación de las vacas alimentadas solamente con pradera nativa, se consideraría
que económicamente es factible su utilización, seguido de heno fortificado.

Al respecto, Buxadé (1997) indica que el suministro de energía a un animal resulta más
costoso tanto biológico como económicamente que el aporte de cualquier otro nutriente.
Por otro lado los principales factores que determinan la eficacia con el que se utiliza la
energía de los alimentos son las cantidades de la misma que se pierden en forma de heces,
orina, gases y calor corporal.

3. EFICIENCIA PRODUCTIVA DE LA CARNE EN BOVINOS

CETABOL (2006), indica que la eficiencia en la producción de carne puede ser medida por
la cantidad de kilogramos de carne producidos por unidad de superficie (hectárea) de
terreno durante un año y no por la cantidad de animales criados en un año en la misma
extensión de terreno. Analizando el concepto anteriormente enunciado, es necesario
analizar la situación actual de como ocurre la explotación ganadera de carne en las
regiones de los llanos del oriente y el altiplano Boliviano.

En los departamentos de Beni y Santa Cruz, la gran mayoría de los ganaderos realizan
engorde de bovinos solamente a base de pastura y por consiguiente no se logra la eficiencia
en la producción de la carne, debido al tiempo que tardan los animales en llegar a su
terminación (220 kilogramos gancho en más de 30 meses de edad). Lo ideal será conseguir
que los animales lleguen a ese peso a los 24 meses de edad, o incluso antes y para alcanzar
este peso vivo necesariamente se tendría que suplementar a los animales con granos y
subproductos industriales. Por otro lado, se necesita infraestructura e insumos.

Mientras, en el altiplano no hay prácticas de engorde de los bovinos y estos alcanzan el peso
vivo óptimo para faeneo en un tiempo aproximado de 5 años con una alimentación
solamente de pradera nativa (pastoreo) y rastrojos, pero estos no satisfacen los
requerimientos de consumo de materia seca y nutriente. Con este tipo de manejo de
ganado, no se logra la eficiencia en la producción por el tiempo que tardan en llegar al peso
vivo óptimo a la terminación.

Mientras, la producción de carne de bovinos a nivel de producción familiar en el altiplano,


que es de 0,3 kg de ganancia de peso vivo diario es considerada de bajo rendimiento con
respecto a los promedios de otros departamentos (Verbe y Rojas, 1994) y por consiguiente
Cristóbal Achu Nina, INGENIERO ZOOTECNISTA 13
Ciencia animal o Zootecnia [ALIMENTOS Y ALIMENTACION ANIMAL]

el acabado para el faeneo con peso adecuado será más lento, debido a muchos factores pero
principalmente a la alimentación, que en su mayoría son pastoreadas solamente en
pradera nativa y en algunos casos suplementados con heno de avena o afrecho de trigo. Sin
embargo, la situación más crítica se presenta durante la época seca, donde el principal
problema es la escasez de alimento y baja calidad nutritiva (aporte deficiente de energía y
proteína), que no cubren los requerimientos nutricionales ni el consumo de materia
mínimamente requeridos por los animales y por lo tanto afecta en el rendimiento de la
producción de carne.

Por otro lado, a pesar de que se han reportado resultados de incrementos significativos de
1,06 kg (Parra, 2005) y 1,16 kg (Achu, 2017) en la ganancia de peso vivo diario de toretes
criollos estabulados con alimentación de concentrados comerciales, estos insumos
principalmente el maíz amarillo y la torta de soya por tener precios elevados de compra y
localmente menos disponible dificultan balancear raciones económicamente competitivas y
por consiguiente es menos rentable. Al respecto, Flores (2010) y Achu (2017) reportan
costos unitarios de producción de Bs. 21,45 y 19,03 respectivamente por kilogramo de
carne de engorde de toretes criollos estabulados y alimentados con diferentes proporciones
de forraje y concentrados comerciales en la ración (tratamientos).

Por tanto, urge la necesidad de buscar propuestas técnicas sobre engorde de bovinos para
acabado en estabulación, mediante la elaboración de raciones que utilicen recursos
alimenticios locales, accesibles y económicos (heno de avena, suero de leche, melaza, urea,
etc.). El uso de alimentos a base de heno de avena (recurso alimenticio local disponible) y
agregado con subproductos agroindustriales y pecuarios (melaza, suero de leche),
nitrógeno no proteico como precursor proteico (urea), puede constituirse en una ración
alternativa en cuanto al aporte de nutrientes (cantidad y calidad) y aminoración de los
costos comparado con el uso de concentrados comerciales.

Para evaluar la eficiencia de producción de carne en los centros de engorde de toretes, se


pueden valerse de variables productivas cuantitativamente medibles como ser: 1) ganancia
de peso total durante el ciclo de engorde, 2) incremento de peso vivo diario, 3) conversión
alimenticia y 4) rendimiento de la canal. Estas variables productivas medibles, pueden ser
indicadores que nos reflejen la productividad lograda por unidad de área de explotación y
uso eficiente de alimento para transformar en producto animal (carne).

3.1. Ganancia de peso vivo diario

La determinación de la ganancia del peso vivo total durante el ciclo de engorde, permite
conocer el volumen total de carne adicional obtenido durante el tiempo de engorde y sirve
para cuantificar la utilidad bruta aproximada lograda. La ganancia de peso vivo total,
siendo uno de los indicadores que reflejan la eficiencia en la producción de carne se obtiene
de la diferencia entre el peso final y el peso al inicio de engorde.

Mientras, la ganancia de peso vivo diario de los bovinos, se refiere a la ganancia media
diaria del cambio de peso del animal que ocurre durante el proceso de engorde. La fórmula
para determinar la ganancia de peso vivo diario de animales es la siguiente:
Cristóbal Achu Nina, INGENIERO ZOOTECNISTA 14
Ciencia animal o Zootecnia [ALIMENTOS Y ALIMENTACION ANIMAL]

Peso (Pf – Pi)


GMD =
Días de proceso
Dónde:
GMD = Ganancia media diaria
Pf = Peso final
Pi = Peso inicial
Días de proceso = Días de engorde

Al respecto, en un estudio realizado por Parra (2005) sobre engorde de toretes de 2 años de
edad estabulados bajo cobertizo en Tiahuanacu y alimentados con ración balanceado
(forraje y concentrados comerciales), se ha reportado que la ganancia de peso vivo diario
de 1,27 kg de los toretes cruza Holstein por criollos fueron superiores a la ganancia de peso
vivo diario de 1,06 kg de los toretes criollos (tabla 6).

Tabla 6. Incremento de peso vivo de toretes durante los ciclos de pesaje


Ciclo de pesaje Cruza Holstein por Criollo Criollos
(días) GPV total (kg) GPV/día (kg) GPV total (kg) GPV/día (kg)
10 10,63 1,06 9.30 0.93
20 22,33 1,17 19.33 1.00
30 34,73 1,24 30.03 1.07
40 47,80 1,31 40.93 1.09
50 61,17 1,33 51.90 1.09
60 74,60 1,34 62.80 1.09
70 88,07 1,34 73.76 1.10
80 101,53 1,34 84.66 1.09
Media 1,27 1.06
Fuente: Parra (2005).

Sin embargo, a pesar de que la ganancia de peso vivo diario de 1,06 kg por día de los
toretes criollos resultó ser inferior comparado a los toretes cruza Holstein por criollo, estos
bovinos responden bien al engorde intensivo en el altiplano, gracias a su gran capacidad de
crecimiento compensatorio. Es decir, mejor aprovechamiento de nutrientes del alimento
balanceado para convertir más eficazmente en producto animal (carne).

Otras de las variables que se ha estudiado en el engorde de bovinos, es el efecto de la


alimentación (tipos de raciones, utilización de los insumos alimenticios y pastoreo) sobre la
producción de carne. Al respecto, Achu (2017) reportó que no existen diferencias
estadísticas entre los promedios de ganancia de peso vivo diario tanto de los toretes criollos
alimentados con heno fortificado1 y concentrados comerciales por ciclo de pesaje (cada 10
días) durante el periodo de engorde de 60 días. Los promedios generales de ganancia de
peso vivo diario de los toretes alimentados con heno fortificado y concentrados
comerciales2 fueron 1,05 y 1,16 kg por día respectivamente (tabla 7).
1
Es la ración preparada con heno de avena picada y agregados con melaza, urea, harina maíz amarillo, sales
minerales diluidas en suero de leche.
2
Se refiere a la ración que contiene insumos comerciales como ser harina maíz amarillo, urea, sales minerales y
mezclado con heno de avena picado.
Cristóbal Achu Nina, INGENIERO ZOOTECNISTA 15
Ciencia animal o Zootecnia [ALIMENTOS Y ALIMENTACION ANIMAL]

Tabla 7. Ganancia de peso vivo diario de toretes criollos alimentados con raciones heno
fortificado y concentrados durante 60 días de engorde (kg)
Raciones
Ciclo de pesaje
Repeticiones Heno fortificado Concentrados Media
(días)
GPVT GPVD GPVT GPVD GPVD
10 3 8,50 0,85 10,50 1,05 0,95
20 3 9,77 0,98 10,25 1,03 1,00
30 3 9,73 0,97 11,92 1,19 1,08
40 3 11,67 1,17 12,00 1,20 1,18
50 3 11,67 1,17 13,00 1,30 1,23
60 3 11,67 1,17 12,00 1,20 1,18
Promedio general 1,05 1,16 1,11
GPVT = Ganancia de peso vivo total, GPVD = Ganancia de peso vivo diario
Fuente: Achu (2017).

Los promedios similares de ganancia de peso vivo diario de los toretes criollos alimentados
tanto con heno fortificado y concentrados comerciales durante el engorde, se explica que la
ración heno fortificado a pesar de contener mayor proporción de heno de avena (70%
forraje), al agregar insumos como suero de leche, urea (1% en la ración) y melaza se ha
balanceado efectivamente el aporte de nutrientes (proteína, energía y minerales) y por
consiguiente logrando incrementos significativos de la ganancia de peso vivo diario
similares comparado al tratamiento ración concentrados comerciales que contiene mayor
proporción de maíz amarillo como fuente de energía (alta densidad energética).

El heno de avena o cebada (forraje) puede ser incluido en la ración de bovinos, pero
necesariamente debe estar bien balanceada con otros alimentos para complementar o
superar el déficit de proteína, energía y minerales con respecto al heno que no contiene
estos nutrientes en cantidad suficiente (Catrileo y Rojas, 1994). En la crianza de bovinos de
leche, según Patty et al. (2017) se ha logrado incrementos significativos de la producción de
leche suplementando tanto con concentrados y heno fortificado porque se ha completado
las deficiencias nutricionales cuando solamente serían alimentadas con la pradera nativa.
La cantidad de alimento debe aportar la suma total de las necesidades nutritivas
(proporciones) y la calidad debe aportar elementos esenciales (energía, proteína y
minerales) que necesita el animal.

Asimismo, la relación combinada de forraje y concentrados constituyen una ración


equilibrada que favorece el desarrollo de la flora microbiana del rumen y el funcionamiento
eficiente del sistema digestivo (rumia, motilidad, tasa de pasaje, pH del líquido ruminal) o
sea dando lugar a una fermentación efectiva y por consiguiente produciendo una mayor
proporción de ácidos grasos volátiles principalmente ácido propiónico. En casos de déficit
de proteína cruda, principalmente se afecta el crecimiento de la población de
microorganismos y como consecuencia, será menor la transformación de la energía y
además ocasionará una disminución en la digestibilidad de la ración (Loughlin, 2010). En
este caso, el aporte de proteína debe cubrir la demanda de los microorganismos de rumen y
del animal para su mantenimiento y crecimiento (Church, 1993). Cuanto mayor es el

Cristóbal Achu Nina, INGENIERO ZOOTECNISTA 16


Ciencia animal o Zootecnia [ALIMENTOS Y ALIMENTACION ANIMAL]

consumo de energía, mayor cantidad de microorganismos y proteína digestible se


necesitarán.

Por tanto, los toretes criollos estabulados para engorde y alimentados con raciones
balanceados, manifiestan su capacidad de crecimiento compensatorio expresada como la
tasa de recuperación de crecimiento original, debido a la mejora del aporte nutricional e
incremento del consumo de materia seca, convirtiéndolos eficazmente en mayor ganancia
de peso vivo diario (unidades de incremento de peso vivo por cada día) y canal (crecimiento
y desarrollo muscular de las partes más preciadas o de alto valor como el dorso, lomo y
cuartos traseros como muslo y pierna), comparado con un descenso en el crecimiento
después de un periodo de restricción alimentaria. Durante el crecimiento compensatorio,
las estructuras tisulares (tejido adiposo, huesos y principalmente músculos), asimilan
nutrientes como sales de calcio en los huesos, lípidos en el tejido adiposo y proteína en
tejido muscular (Rosemberg et al, 1993). Por esto es fundamental el aporte adecuado de
glucosa y proteína microbiana para la biosíntesis de proteína celular, del cual resulta la
hipertrofia compensatoria de las fibras musculares dando como resultado la producción de
“carne magra”.

O sea durante el crecimiento compensatorio de los toretes, después de sufrir un periodo de


restricción nutricional (subalimentación), las fibras musculares atrofiadas a pesar de
mantenerse numéricamente inalterables tienen un aumento en las dimensiones
transversales de las células, debido a la recuperación de agua, minerales y reposición de
proteína, (Rosemberg et al., 1993).

Tabla 8. Peso vivo promedio de tres razas durante el experimento (kg)


No. Pesada Criollo Cebú Holstein
0 (inicial) 312,41 310,16 356,00
1 (30 días) 355,61 381,84 422,61
2 (60 días) 401,15 435,24 472,81
3 (final) 452,88 471,54 528,97
Ganancia peso total promedio 140,46 161,38 172,69
Días de engorde 91 83 92
Incremento kg/día 1,54 1,94 1,80

En un estudio realizado sobre el engorde de toretes de Holstein, criollo y cebú bajo el


sistema intensivo en las costas de Perú, se encontró que el ganado cebú obtuvo una
ganancia de peso vivo diario de 1,94 kilogramos lo que significa que en 83 días de engorde
incrementaron 161,38 kilogramos de peso vivo total; mientras el Holstein logró una
ganancia de 1,80 kilogramos de peso diario llegando a incrementar 172,69 kilogramos de
peso vivo total en 92 días; y el criollo ganó 1,54 kilogramos de peso diario siendo mucho
más bajo que las otras razas, incrementado 140,46 kilogramos de peso total durante 91
días (Tabla 8).

Conforme al resultado reportado por el estudio, se deduce que el ganado criollo del
altiplano Peruano igualmente responde bien al engorde intensivo en la costa Peruana,
logrando incrementos de peso vivo de 1,54 kilogramos por día, lo que significa que en 91

Cristóbal Achu Nina, INGENIERO ZOOTECNISTA 17


Ciencia animal o Zootecnia [ALIMENTOS Y ALIMENTACION ANIMAL]

días de engorde estos animales incrementan 140,46 kilogramos de peso vivo total, gracias a
su gran capacidad de engorde compensatorio.

Tabla 9. Ganancia de peso vivo en 3 sistemas de alimentación de toretes


Sistemas de Tiempo de Ganancia de peso Peso final
alimentación acabado (mes) vivo (kg/día) (kg)
Intensivo 15 1,00 450
Semi intensivo 21 0,71 450
Extensivo 30 0,50 450

Por otro lado, revisados los resultados obtenidos en un estudio realizado en la costa
Peruana sobre la ganancia de peso vivo en toretes desde el nacimiento hasta llegar a 450
kilogramos para acabado, dió como resultado que en sistema intensivo, los animales
obtuvieron una ganancia de peso vivo diario de 1,00 kilogramo logrando llegar al acabado
con 450 kilogramos en un tiempo de 15 meses; mientras en el sistema semi-intensivo, los
animales lograron una ganancia baja de 0,71 kilogramos de peso diario llegando al peso de
450 kilogramos en 21 meses; y bajo el sistema extensivo, los animales ganaron 0,50
kilogramos de peso diario siendo mucho más bajo que las anteriores, por lo tanto llegaron
a 450 kilogramos en 30 meses (Tabla 9).

En otro estudio realizado comparando incrementos de peso vivo en dos sistemas de


engorde, se reporta la ganancia de peso vivo diario en vacunos engordados en sistema
intensivo de 1,30 kilogramos incrementando 122,20 kilogramos de peso vivo total durante
94 días, siendo mayor que en vacunos engordados en sistema extensivo que es de 0,30
kilogramos por día logrando un incremento de peso vivo total apenas de 28,20 kilogramos
también en 94 días (Tabla 10).

Tabla 10. Engorde de vacunos en sistema intensivo y extensivo en la costa Peruana.


Sistema de Peso inicial Engorde Ganancia Ganancia Peso final
alimentación (kg) (días) peso kg/día total (kg) (kg)
Intensivo 280,00 94,00 1,300 122,20 402,20
Extensivo 280,00 94,00 0,300 28,20 308,20

3.2. Aumentos parciales de peso vivo por cada ciclo de pesaje

El comportamiento de aumentos parciales de peso vivo de los bovinos por cada ciclo de
pesaje durante el engorde, puede ser analizado graficando la curva mediante la ecuación
de la regresión curvilínea. La gráfica generalmente resulta ser una curva parabólica debido
a que los promedios de ganancia de peso se desvían de la línea recta cada vez más marcada
a medida que aumentan los valores hasta cierta fase, luego tiende mantenerse y finalmente
disminuye en forma gradual a mas días de engorde. Al respecto, Church et al. (1993) señala
que el engorde compensatorio durante las primeras etapas es más rápido que al final,
debido al aumento en el porcentaje de tejidos del peso corporal. Sin embargo, este
incremento disminuye cuando los animales ya tienen el peso suficiente de acabado.

Cristóbal Achu Nina, INGENIERO ZOOTECNISTA 18


Ciencia animal o Zootecnia [ALIMENTOS Y ALIMENTACION ANIMAL]

Al respecto, la información del comportamiento de aumentos parciales de ganancia de peso


vivo puede utilizarse como punto de referencia para estimar el tiempo necesario de
engorde de bovinos en estabulación y con ración balanceado, porque después de este
tiempo, la ganancia de peso vivo por día sería cada vez menor comparado al mayor
consumo de alimento y desde luego afectando la rentabilidad del engorde del ganado
bovino.

De acuerdo a la curva de incrementos parciales de peso vivo reportado por Parra (2005), se
observa que los promedios de ganancia de peso vivo diario tanto de los toretes cruza
Holstein por criollo y los criollos incrementaron significativamente desde el inicio hasta los
60 días y luego se mantiene con una leve disminución aunque gradual cerca a la
finalización de los 80 días de engorde (figura 6).

Figura 6. Comparación en la ganancia de peso vivo por día entre toretes criollo y cruza
Holstein por criollo
Aumentos de peso vivo (g)

1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Ciclo de pesaje (cada 10 dias)
Criollos Cruza Holstein por Criollo

Fuente: Parra, 2005.

Además, en la misma curva se observa que la ganancia de peso vivo por día de los toretes
criollos es inferior desde inicio hasta el final del periodo de engorde comparado con los
toretes cruza Holstein por criollo. La diferencia es más marcada en la etapa final del
engorde, donde los toretes criollos presentan un descenso en la curva, mientras los toretes
cruza Holstein por criollo tienen la ganancia de peso con tendencia a mantener en una
recta, pero que al final también existe descenso al igual que los toretes criollos.

El descenso en la ganancia de peso vivo en los toretes criollos, hacia la etapa final del
engorde comparado con los toretes cruza Holstein por criollo, según Parra (2005) se
atribuye a que estos posiblemente ya completaron el desarrollo de la masa muscular, por lo
que mostraron poca manifestación del crecimiento compensatorio al finalizar el engorde.
Mientras los toretes cruza Holstein por criollo, tiene un leve descenso en la ganancia de
peso vivo hacia la etapa final del engorde, seguramente debido al manifiesto del
crecimiento compensatorio (desarrollo de la masa muscular) logrando toretes de buen
tamaño corporal, mayor peso para la faena y su posterior comercialización.

Cristóbal Achu Nina, INGENIERO ZOOTECNISTA 19


Ciencia animal o Zootecnia [ALIMENTOS Y ALIMENTACION ANIMAL]

Por otro lado, Achu (2017) al estudiar el efecto de las raciones sobre el engorde de los
toretes criollos en confinamiento durante 60 días de engorde (figura 7), determinó que los
promedios de ganancia de peso vivo diario tanto de los toretes criollos alimentados con
heno fortificado y concentrados comerciales trazaron las típicas curvas de comportamiento
de aumentos parciales de peso por ciclo de pesaje (cada 10 días) desde el inicio hasta el
final del periodo de engorde, donde la ganancia de peso vivo diario de los toretes
incrementó significativamente hasta los 50 días y luego tiende a mantenerse gradualmente
a mas días de engorde.

Figura 7. Comportamiento de aumentos parciales de peso vivo diario de toretes por


tratamiento

Fuente: Achu, 2017.

Además, se evidencia que la curva trazada sobre la ganancia de peso vivo diario de los
toretes alimentados con heno fortificado es inferior durante todo el proceso con respecto a
la ganancia de peso vivo de los toretes alimentados con ración concentrados comerciales,
aunque más pronunciado al inicio que al final del periodo de engorde.

Al respecto, Loughlin (2010) señala que durante las etapas tempranas de engorde la
conversión alimenticia es alta con respecto al periodo de finalización y por consiguiente
implica que el consumo de materia seca, la producción de microorganismos y la proteína
que aportan estos al bovino por kilogramo de ganancia es menor comparado a la fase
terminal de engorde, porque ya cesado el crecimiento (menor conversión alimenticia).
Church et al. (1993), corrobora que durante las primeras etapas el engorde compensatorio
es más rápido que al final, debido al aumento en el porcentaje de tejidos del peso corporal.

Entre tanto, de acuerdo a los resultados reportados por Parra (2015) y Achu (2017) sobre
el comportamiento de aumentos parciales de peso vivo diario de toretes criollos, se
Cristóbal Achu Nina, INGENIERO ZOOTECNISTA 20
Ciencia animal o Zootecnia [ALIMENTOS Y ALIMENTACION ANIMAL]

establece que la ganancia de peso vivo de los toretes alimentados con ración balanceada
para engorde en confinamiento es acelerado y significativo hasta alrededor de los 50 a 60
días aproximadamente y posteriormente disminuye gradualmente. Por tanto, si la
ganancia de peso vivo diario ya no es significativa o se mantiene constante en el proceso
engorde, se recomendaría suspender el engorde y destinar los animales para el faeneo.

Fotografia 1. Torete criollo engordado en sistema intensivo durante 80 dias (Parra, 2005).

Considerando los resultados reportados por diferentes autores, el engorde de bovinos debe
realizarse aproximadamente alrededor de 60 o hasta 80 días estabulados bajo cobertizo y
alimentados con ración balanceada, porque después de este tiempo la ganancia de peso
vivo por día será cada vez menor pero existiendo mayor consumo de alimento lo que afecta
a la rentabilidad del engorde del ganado bovino.

3.3. Conversión alimenticia

La determinación de la conversión alimenticia en bovinos de engorde, es un indicador que


nos muestra la capacidad de un alimento para convertirse en una unidad de producto
animal (carne). Al respecto, Ensminger (1980) menciona que los bovinos de carne son
menos eficientes en la conversión de los alimentos porque requieren 10 kilogramos de
alimento para producir unidad de kilogramo de carne por día. Por otro lado, Shimada
(2003) indica que a pesar de que la conversión alimenticia de 8 kilogramos sea baja) los
bovinos de carne tienen la capacidad de aprovechar la fibra de los alimentos para convertir
en carne, capacidad que no tienen los animales no rumiantes.

Entre tanto, para lograr eficiencia en la producción de carne de bovinos de engorde en


estabulación, se debe considerar las variables importantes que son el rendimiento de la
producción y el consumo de alimento (Pimentel et al., 1997) porque la relación entre estas
dos variables indica la eficiencia de conversión del alimento en una unidad de kilogramo de
producto animal logrado e incide directamente en la rentabilidad misma.

Cristóbal Achu Nina, INGENIERO ZOOTECNISTA 21


Ciencia animal o Zootecnia [ALIMENTOS Y ALIMENTACION ANIMAL]

Los resultados de conversión alimenticia reportados por Parra (2005), establecen que los
toretes criollos y cruza Holstein por criollo requieren 8,82 y 7,74 kilogramos de alimento
respectivamente para producir 1 kilogramo de carne durante el día (tabla 11). Los
resultados sobre la conversión alimenticia, se obtuvieron de un estudio realizado en el
altiplano bajo condiciones de estabulación bajo cobertizo.

Tabla 11. Conversión alimenticia en toretes cruza Holstein por criollo y criollo
Conversión alimenticia en toretes (kg.)
Ciclo de pesaje
Cruza Holstein por criollo Criollos
(días)
Total Media/día Total Media/día
10 83,40 8,34 93,10 9,31
20 161,30 7,79 182,50 8,94
30 236,80 7,55 267,90 8,54
40 310,30 7,35 353,40 8,55
50 385,00 7,47 440,70 8,73
60 461,00 7,60 528,50 8,78
70 539,30 7,83 616,10 8,76
80 618,80 7,95 705,60 8,95
Media 7,74 8,82
Fuente: Parra (2005)

Con respecto a la comparación de los resultados obtenidos, a pesar de la ración similar


utilizada para la alimentación (heno avena suplementado con concentrados) de bovinos de
engorde en estabulación, el valor promedio de conversión alimenticia de los toretes cruza
Holstein por criollo fueron superiores (diferencia estadística) con respecto a los toretes
criollos. La diferencia se atribuye a la capacidad y habilidad fisiológica de transformar
eficazmente el alimento en términos de peso vivo y canal (potencial genético) de bovinos de
razas comparado a los criollos. Vara y Moreno (1988), corrobora que la conversión
alimenticia de los toretes en engorde intensivo varía de acuerdo a la habilidad del animal
para transformar los alimentos en peso vivo.

Entonces, para lograr resultados altamente productivos, eficientes y rentables es necesario


mejorar la eficiencia de conversión de los alimentos disponibles transformándolo en
aumento de la ganancia de peso vivo de los toretes a lo largo del periodo de engorde
(Pimentel et al., 1997). Al respecto, resultado del estudio del efecto de alimentación (tipos
de raciones) sobre la producción de carne, Achu (2017) reportó que no existen diferencias
estadísticas entre los promedios de conversión alimenticia de los toretes criollos
alimentados tanto con heno fortificado y concentrados comerciales por ciclo de pesaje
(cada 10 días) durante el periodo de engorde de 60 días. Los promedios generales de
conversión alimenticia de los toretes alimentados tanto con heno fortificado y concentrados
comerciales fueron 8,26 y 7,16 kg por día respectivamente (tabla 12).

Cristóbal Achu Nina, INGENIERO ZOOTECNISTA 22


Ciencia animal o Zootecnia [ALIMENTOS Y ALIMENTACION ANIMAL]

Tabla 12. Conversión alimenticia de toretes criollos alimentados con raciones heno
fortificado y concentrados comerciales durante el periodo de engorde
Raciones
Ciclo de Media
Repeticiones Heno fortificado Concentrados comerciales
pesaje (días) CA
AC GPVT CA AC GPVT CA
10 3 83,81 8,50 10,38 82,80 10,50 8,04 9,21
20 3 80,22 9,77 8,34 82,21 10,25 8,08 8,21
30 3 81,58 9,73 8,39 79,89 11,92 6,92 7,66
40 3 79,92 11,67 7,08 76,74 12,00 6,40 6,74
50 3 83,94 11,67 7,23 79,15 13,00 6,15 6,69
60 3 87,99 11,67 8,16 86,91 12,00 7,38 7,77
Media general 8,26 7,16 7,71
AC = Alimento consumido, GPVT = Ganancia de peso vivo total, CA = Conversión alimenticia
Fuente: Achu (2017).

En la producción ganadera, actualmente se prioriza la búsqueda constante de alternativas


alimentarias que utilicen recursos alimenticios locales disponibles, accesibles, económicos
pero lograr mayor productividad y rentabilidad pecuaria. La ración heno fortificado que
está preparado a base de heno de avena y agregado con melaza, suero de leche, nitrógeno
no proteico (urea) y sales minerales se constituye en una estrategia alimentaria en cuanto
al aporte de nutrientes (cantidad y calidad) y costo bajo comparado con el uso de
concentrados comerciales. Al respecto, Achu (2017) señala que es viable tecnicamente y
económicamente la utilización de heno fortificado en reemplazo de los concentrados
comerciales para la alimentación de bovinos de engorde en sistema intensivo, debido a que
los promedios de conversión alimenticia tanto de los toretes alimentados con heno
fortificado y concentrados comerciales fueron similares.

Los resultados reportados anteriormente de los promedios de la conversión alimenticia


para la producción de carne en el altiplano son similares a la información reportada por
Shimada (2003), quien indica que los bovinos de carne necesitan 8,0 kilogramos de
alimentos para producir un kilogramo de incremento de peso vivo diario sin especificar el
tipo de alimento utilizado en la alimentación de los mismos. Por otro lado, según Flores
(2010) los valores de eficiencia de conversión alimenticia de las raciones con diferentes
proporciones de forraje y concentrado, se necesitaría 6,80 kilogramos de ración 1
(proporciones iguales de forraje y concentrado) y 7,44 kilogramos de ración 2 (relación
forraje y concentrado de 70:30) en base a materia seca para transformar en 1 kilogramo
de incremento de peso vivo diario.

Una ración equilibrada en cuanto a la relación de forraje - concentrado y aporte de


nutrientes, según Patty (2016) favorece el desarrollo de la flora microbiana del rumen y
funcionamiento eficiente del sistema digestivo (rumia, motilidad, tasa de pasaje, pH de
rumen) dando lugar a una fermentación efectiva para producir mayor proporción de
ácidos grasos volátiles (principalmente propionato). En cuanto al aporte de nutrientes,
(Loughlin, 2010) después de agua y la energía, las proteínas suelen constituir una de las
principales limitantes en la nutrición animal y para un óptimo crecimiento de los bovinos,
el aporte de proteína en la ración debe cubrir la demanda de los microorganismos de
rumen y del animal para su mantenimiento y crecimiento; y por supuesto es mejor

Cristóbal Achu Nina, INGENIERO ZOOTECNISTA 23


Ciencia animal o Zootecnia [ALIMENTOS Y ALIMENTACION ANIMAL]

aprovechado los alimentos (digestibilidad) y se necesita menores proporciones de alimento


para transformar en producto animal (carne).

3.4. Comportamiento eficiente de productividad animal durante el engorde

La tendencia de comportamiento eficiente de la productividad animal durante el engorde,


puede ser evaluado considerando la relación entre los promedios de incrementos parciales
de ganancia de peso vivo diario y la conversión alimenticia. Al respecto, Achu (2017)
demuestra que la tendencia de comportamiento de la relación de las variables de
conversión alimenticia y la ganancia de peso vivo diario de los toretes criollos, trazó dos
curvas parabólicas inversamente relacionadas durante el transcurso de 60 días de engorde
en estabulación y alimentados con las raciones heno fortificado y concentrados comerciales
(Figura 8).

Figura 8. Tendencia de comportamiento de la productividad animal durante el periodo de


engorde de toretes en estabulación

De acuerdo información reportada en la figura 8, se establece que la eficiencia de


conversión alimenticia va mejorando gradualmente (cada vez mas poco se necesita) a
medida que va transcurriendo los días de engorde, el mismo expresado en mayor ganancia
de peso vivo diario desde el inicio hasta aproximadamente los 50 días y a partir de esta
etapa el consumo de alimento va incrementado significativamente por unidad de ganancia
de peso vivo diario que se mantiene constante o incluso con un leve descenso. Church et al.
(1993), señala que la ganancia de peso vivo diario (crecimiento compensatorio) en las
primeras etapas es más rápido que al final, debido al aumento en el porcentaje de tejidos
del peso corporal. Sin embargo, cuando ya no es significativo el incremento de peso vivo
durante la fase terminal de engorde, se incrementa el consumo de alimento y
consiguientemente afectando en la rentabilidad del engorde.

La disminución de incremento de peso vivo por día, ocurre cuando los animales en engorde
ya tienen el peso suficiente de acabado (Church et al., 1993). Al respecto Parra (2005),
señala que cuando la ganancia de peso vivo diario ya no es significativa o se mantiene

Cristóbal Achu Nina, INGENIERO ZOOTECNISTA 24


Ciencia animal o Zootecnia [ALIMENTOS Y ALIMENTACION ANIMAL]

constante, será mejor suspender el engorde y destinar los animales para el faeneo y de esta
manera se evita el gasto innecesario de insumos alimenticios, esfuerzo humano y otros que
afectarían en la rentabilidad.

Analizando el comportamiento de la relación de la cantidad de alimento necesario para


convertir en producto animal por los toretes, se concluye que el engorde debe realizarse
aproximadamente hasta los 60 días máximo en estabulación (confinamiento), porque
después de este tiempo la ganancia de peso vivo por día es cada vez menor pero con mayor
consumo de alimento. Para lograr eficiencia en la producción de carne, las variables
importantes que se deben considerar (Pimentel et al., 1997) son el rendimiento de la
producción y el consumo de alimento, porque según Patty et al. (2017) la relación entre
estas dos variables indica la eficiencia de conversión del alimento en una unidad de
kilogramo de producto animal logrado e incide directamente en la rentabilidad misma.

3.5. Determinación del rendimiento de canal

El rendimiento de la canal, es otro de los indicadores de la eficiencia productiva de la carne


en bovinos, porque nos permite determinar la cantidad de carne limpia producida con
respecto al peso vivo del animal, es decir el porcentaje de carne limpia (carcasa).

El rendimiento de canal de los bovinos, se debe calcular en base a la siguiente fórmula:

Peso del canal (carcasa)


RC = x 100
Peso vivo del animal
Dónde:
RC = Rendimiento de la canal (%)
Peso del canal (carcasa) = Peso del canal (carcasa)
Peso vivo del animal = Peso vivo del animal

Los datos considerados para determinar el rendimiento de canal, serían los siguientes: 1)
el peso vivo final de los bovinos, es el dato obtenido en el último ciclo de pesaje del periodo
de engorde y 2) el peso de la canal, es dato obtenido después de faenado de los animales.

La canal, según Salazar (2009) se define como las estructuras anatómicas que queda
después de que un bovino vivo ha sido insensibilizado, sacrificado humanitariamente,
desollado (eliminado de piel completa), eviscerado y desprendido de cabeza y las patas.

Por tanto, el rendimiento de la canal, es un indicador de la mejora en mayor proporción


(incremento) de las regiones anatómicas de mayor precio (dorso, lomo, cuartos traseros
como muslo y pierna) debido a la deposición de más cantidad de grasa (al corte se aprecia
intercalación de delgadas vetas adiposas entre el grano que forma la fibra muscular, al que
se conoce como veteado o marmoreado) y músculos (aumento de tamaño de haces de fibras
musculares) en la canal con respecto a las partes desechables (menudencias, vísceras, cabeza,
patas) y en consecuencia el rendimiento de la misma aumenta.

Cristóbal Achu Nina, INGENIERO ZOOTECNISTA 25


Ciencia animal o Zootecnia [ALIMENTOS Y ALIMENTACION ANIMAL]

Sin embargo, el rendimiento del canal es afectado principalmente aparte de los factores
como la raza, edad, sexo, es por la alimentación, porque de acuerdo al grado de nutrición
aportado al animal variará la relación de la composición de hueso, grasa y tejido muscular.
Inchausti y Tagle (1980), indican que con una alimentación adecuada durante el engorde de
los bovinos para la producción de carne, se pueden lograr beneficios no solamente el
aumento de peso sino también el rendimiento y la calidad de la canal.

Por otro lado, Hammond (1963) indica que en una res bovina con un rendimiento de la canal
al sacrificio de 53%, el tajo de la séptima costilla tiene un 18,4% de hueso y un 15,5% de
grasa, mientras que las que proporcionan al sacrificio un rendimiento superior al 57%
tienen solamente un 16,0% de hueso y 24,4% de grasa en el mismo tajo. De la misma forma,
la cantidad de grasa veteado (y por tanto su calidad) de la carne magra (tejido muscular)
aumenta de 11,8% en las reses con un rendimiento del 53% al sacrificio a un 24,4 en
aquellas con más de un 57%. El rendimiento de la canal da, por tanto, una buena indicación
del valor de la carne del animal (tabla 13).

Tabla 13. Cambios en la proporción de tejido graso, muscular y hueso de acuerdo al


rendimiento de la canal de bovinos engordados
Rendimiento Cantidad de hueso Cantidad de grasa Cantidad carne magra
de canal (%) (%) (%) (%)
53 18.4 15.5 11.8
57 16.0 24.4 20.4

Por otro lado, Inchausti y Tagle (1980) indican que con una alimentación adecuada durante
el engorde de los bovinos para la producción de carne, se pueden lograr beneficios no
solamente del aumento de peso sino también de la calidad del producto animal (carne). Para
el cual, indica que la composición de cada 100 kilogramos de aumento de peso que
experimenta un animal durante el engorde es de 60 kilogramos de grasa, 7 kilogramos de
proteína y 33 kilogramos de agua.

Sin embargo, a pesar de que se ha mejorado la formación de grasa en el cuerpo del animal,
con esta grasa se deposita una cierta cantidad de una sustancia amarrilla (caroteno, color
verde de pastos) que la colorea. Si el animal pierde peso, una parte de su grasa queda y la
sustancia coloreada permanece concentrada. La grasa del animal viejo que han pasado por
periodos de escasez (época seca) y abundancia (época lluviosa) de forrajes a lo largo de su
vida, tendrán generalmente un color más pronunciado que la de otros que han sido
mantenidos adecuadamente y estabulados durante toda su vida. La grasa de color muy
amarillo no es bien aceptado por el consumidor.

Con respecto a los valores promedios reportados en los estudios, se establece que Quispe
(2017) ha determinado valores promedios de 49,6%, 49,7% y 50,1% de rendimientos de
canal de toretes Holstein pastoreados en pradera nativa (sistema extensivo) y
suplementados solamente con borra de cerveza al grupo de toretes II y borra de cerveza y
maíz amarillo al grupo III respectivamente.

Cristóbal Achu Nina, INGENIERO ZOOTECNISTA 26


Ciencia animal o Zootecnia [ALIMENTOS Y ALIMENTACION ANIMAL]

Por otro lado, Achu (2017) al realizar un estudio de la evaluación del efecto de tipos
raciones sobre la producción de carne de bovinos en engorde durante 60 días (estabulado)
en Tiahuanacu, ha determinado que los promedios del rendimiento de la canal de 50,43% y
51,00% respectivamente de los toretes criollos alimentadas tanto con heno fortificado y
concentrados comerciales estadísticamente fueron similares (no hay diferencias
significativas). El promedio general fue de 50,72% para ambos tratamientos de las raciones
(tabla 14).

Tabla 14. Rendimiento de canal de toretes alimentados con raciones heno fortificado y
concentrados comerciales
Peso vivo Peso de Rendimiento
Raciones Repeticiones
final (kg) carcasa (kg) de canal (%)
Heno fortificado 3 334,67 169,08 50,43
Concentrados 3 306,00 156,08 51,00
Promedio general 320,33 162,58 50,72
Fuente; Achu (2017).

Con respecto, a los resultados similares entre los promedios de rendimiento del canal, según
la tabla 12 se observa que ambos grupos de toretes mostraron una respuesta fisiológica
animal de eficiencia alimenticia transformando en el rendimiento de carcasa, debido a que
las dos raciones tanto el heno fortificado y concentrados comerciales fueron formulados con
similares aportes de energía y proteína cruda suficiente para satisfacer los requerimientos
nutricionales y consumo de materia seca diario de los animales. Por tanto, los resultados
obtenidos estadísticamente no significativas de las variables productivas entre los
tratamientos, son indicadores de la factibilidad de engorde de toretes criollos con ración
heno fortificado a base de heno de avena (fuente de forraje) y sustituyendo los
concentrados comerciales por suero de leche, melaza (aglutinante, energético y
saborizante), urea (precursor proteico) y sales minerales en la alimentación animal y
consiguientemente disminuir los costos de producción. Entonces, la similitud en los
incrementos de peso vivo diario, conversión alimenticia y rendimiento de la canal entre
estos tratamientos indican las posibilidades de uso que tiene la ración de heno fortificado
bajo las condiciones del presente estudio, para reemplazar el uso de concentrados
comerciales.

Loughlin (2010) al referirse sobre la influencia de la alimentación en el rendimiento de


canal, señala que las raciones energéticamente elevadas y con alto contenido proteico,
mejorarían el aumento del peso y rendimiento del canal ya que el contenido de estómago se
reduce y se incrementa la deposición muscular (síntesis de proteína celular) y de grasa.
Mientras, el efecto del uso de insumos (naturaleza de los alimentos) se relacionaría con el
grado de aceptabilidad (apetecibilidad) y de la capacidad de degradación en el aparato
digestivo del animal; y el mismo es corroborado por Achu (2010), quien indica de que las
raciones elaboradas a partir de insumos alimenticios altamente degradables se relacionan
con mejores ganancias medias diarias de peso vivo y altos rendimientos de la canal.

Cristóbal Achu Nina, INGENIERO ZOOTECNISTA 27


Ciencia animal o Zootecnia [ALIMENTOS Y ALIMENTACION ANIMAL]

Sin embargo, la variabilidad de los valores de rendimiento de canal en bovinos se atribuye a


la raza (potencial genético), duración de periodo de engorde, las condiciones ecológicas
favorables y principalmente a la alimentación. Inchausti y Tagle (1980), indican que con
una alimentación adecuada durante el engorde de los bovinos para la producción de carne, se
pueden lograr beneficios no solamente del aumento de peso sino también el rendimiento y la
calidad de la canal. El rendimiento de la canal, sería considerada como la mejora en mayor
proporción el aumento de las regiones de mayor precio (dorso, lomo, cuartos traseros como
muslo y pierna) por la deposición de más cantidad de grasa y músculos por aumento de
tamaño de haces de fibras musculares en la canal con respecto a las partes desechables
(víscera, cabeza). En consecuencia, el rendimiento de la canal aumenta y por lo tanto es un
buen indicador del valor de la carne del animal.

Bibliografía
ACHU, F. A. 2017. EFECTO DE RACIONES HENO FORTIFICADO Y CONTROL (FORRAJE –
COMPLEMENTADO CON CONCENTRADOS COMERCIALES) SOBRE LA PRODUCCIÓN
DE CARNE DE TORETES CRIOLLOS (Bos taurus l.) ESTABULADOS EN HUANCOLLO -
TIAHUANACU. Tesis de grado. Ingeniería Agronómica. Universidad Católica
Boliviana. La Paz – Bolivia.

ACHU, C. 2003. DETERMINACION DE LA COMPOSICION BOTANICA Y QUIMICA DE LA


INGESTA DE LLAMAS PASTOREADAS. Tesis de grado. Ingeniería Zootécnica.
Universidad Católica Boliviana. La Paz – Bolivia.

ACHU, C. 2010. PRODUCCION DE BOVINOS DE CARNE EN EL ALTIPLANO. Primera


edición. Impreso en C y C impresiones. Bolivia.

ACHU, C. 2010. ALIMENTOS Y ALIMENTACIÓN ANIMAL. Texto guía universitaria de


Ingeniería Zootécnica. La paz - Bolivia.

ALCAZAR, J. F. 2002. ECUACIONES SIMULTÁNEAS Y PROGRAMACION LINEAL COMO


INSTRUMENTOS PARA LA FORMULACION DE RACIONES. Primera Edición. La Paz -
Bolivia.

ALCAZAR, J. F. 1997. BASES PARA LA ALIMENTACION ANIMAL Y LA FORMULACION


MANUAL DE RACIONES. Carrera de Ingeniería Agronómica de la Escuela Militar de
Ingeniería. La paz – Bolivia.

BUXADE, C. 1997. VACUNO DE LECHE: Aspectos claves. Ediciones Mundi-Prensa.


Impreso en España.

BUXADE, C. 1995. ALIMENTOS Y RACIONAMIENTO. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid –


Barcelona – México.

Cristóbal Achu Nina, INGENIERO ZOOTECNISTA 28


Ciencia animal o Zootecnia [ALIMENTOS Y ALIMENTACION ANIMAL]

CASTIGNANI, H. 2004. LA ALIMENTACIÓN EN EL TAMBO. INTA revista cambio rural,


Una herramienta alternativa para evaluar. Rafaela – Argentina.

CENTRO TECNOLOGICO AGROPECUARIO DE BOLIVIA (CETABOL). 2006. MANUAL DE


MANEJO PARA ENGORDE DE GANADO BOVINO. Revista especializado de producción
ganadera. Santa Cruz – Bolivia.

CHURCH, D. C. 1993. EL RUMIANTE: FISIOLOGIA DIGESTIVA Y NUTRICION. Editorial


Acribia. Impreso en España.

CONDORI, R. 2016. CONSERVACIÓN DE ENSILAJE DE AVENA EN SILOS TRINCHERA,


MONTON Y BOLSA. Tesis de grado. Ingeniería Zootécnica. Universidad Católica
Boliviana. La Paz – Bolivia.

ENSMINGER, M. E. 1980. ZOOTECNIA GENERAL. Tercera Edición. Librería EL ATENEO


EDITORIAL. Argentina.

HAMMOND, J. 1963. PRODUCCIÓN DE CARNE DE VACUNO. Editorial Acribia. Zaragoza –


España.

ESMINGER, M. E.; OLENTINE, C. G. 1983. ALIMENTOS Y NUTRICION DE LOS ANIMALES.


Impreso en Argentina.

ENSMINGER, M. E. 1980. ZOOTECNIA GENERAL. Tercera Edición. Librería EL ATENEO


EDITORIAL. Argentina.

HAFEZ, E. S. E.; HAFEZ, B. 2000. REPRODUCCION E INSEMINACION ARTIFICIAL EN


ANIMALES. Séptima Edición. Impreso en México.

KOLB, E. 1979. FISIOLOGIA VETERINARIA. Editorial Acribia. Zaragoza – España.


INCHAUSTI, D.; TAGLE, E. 1980. BOVINOTECNIA. Sexta edición. Librería EL ATENEO
EDITORIAL. Argentina.

MORENO, A. 1998. EVALUACIÓN TECNICA Y ECONOMICA DE LA PRODUCCIÓN ANIMAL.


Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima – Perú.

PATTY, M. H. 2016. EFECTO DEL SUPLEMENTO DE HENO FORTIFICADO Y


CONCENTRADO EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE BOVINOS (Bos taurus) DURANTE
LA ÉPOCA SECA EN LA COMUNIDAD ACHACA - TIAHUANACU. Tesis de grado.
Ingeniería Zootécnica. Universidad Católica Boliviana. La Paz – Bolivia.

PARRA, V. 2005. EVALUACION DE ENGORDE INTENSIVO DE TORETES ESTABULADOS Y


ALIMENTADOS CON RACION BALANCEADO. Tesis de Grado de Ingeniería Zootécnica.
Universidad Católica Boliviana. La Paz – Bolivia.

Achu Nina Cristóbal, ZOOTECNISTA 29


Ciencia animal o Zootecnia [ALIMENTOS Y ALIMENTACION ANIMAL]

POND, W. G.; CHURCH, D. C. 2002. FUNDAMENTOS DE NUTRICION Y ALIMENTACION DE


ANIMALES. Segunda edición. Editorial LIMUSA S. A. de C. V. Impresión en México.

ROSEMBERG, M. 2000. PRODUCCIÓN DE GANADO VACUNO DE CARNE Y DE DOBLE


PROPÓSITO. Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia.
Lima – Perú.

ROSEMBERG, M.; FLORES, A.; LARES, I. 1993. MANUAL DE PRODUCCION DE GANADO


VACUNO DE CARNE. Primera Edición. Proyecto TTA. Lima- Perú.

ROSEMBERG, M. 2000. PRODUCCIÓN DE GANADO VACUNO DE CARNE Y DE DOBLE


PROPÓSITO. Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Lima
– Perú.

SHIMADA, A. 2003. NUTRICION ANIMAL. Primera edición. Editorial Trillas S. A. de C.


V. Impreso en México.

SHIMADA, A. 1983. FUNDAMENTOS DE NUTRICION ANIMAL COMPARATIVA. Primera


Edición. Impreso en México.

VARA, M.; MORENO, A. 1988. SISTEMAS DE ENGORDE DE GANADO VACUNO. Impreso en


FIESSA. Lima – Perú.

Achu Nina Cristóbal, ZOOTECNISTA 30

También podría gustarte