Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA

TRÁFICO Y VIALIDAD – GESTIÓN I/2019


EXAMEN FINAL (PRIMERA OPCIÓN)
Nombre:

1. La intersección mostrada en la Figura 1 cuenta con semáforos de 2 fases (ver Figura 2).
Considerando un PHF de 0,90, la ausencia de vehículos pesados, buses y vehículos
recreacionales, determine el número máximo de vehículos en cada carril (asuma que el 20%
de los vehículos gira a la derecha en los carriles derechos (50 Puntos).

Figura 1: Disposición de la intersección

NS-SN 15 2 1
Tiempo, s 15 17 18 36 38 40
EO-OE 18 2 2
Figura 2: Distribución de tiempos del semáforo

Solución

Considerando la ecuación de la longitud total del ciclo que se presenta a continuación:

𝐶𝑜 =
(
1,5 ∑𝑇𝐴𝑚𝑎𝑟+∑𝑇𝑅𝑜𝑗𝑜 +5
)
1−∑β𝑖

Se puede determinar la sumatoria de saturaciones (Σβi) de la siguiente manera:

1,5(7𝑠)+5
40𝑠 =
1−∑β𝑖
∑ β𝑖 = 0, 6125

Además, se conoce que:

𝑉𝑁−𝑚𝑎𝑥
β𝑁 = 1.700

𝑉𝐸−𝑚𝑎𝑥
β𝐸 = 1.700

Es decir:

𝑉𝑁−𝑚𝑎𝑥 𝑉𝐸−𝑚𝑎𝑥
1.700
+ 1.700
= 0, 6125

𝑉𝑁−𝑚𝑎𝑥 + 𝑉𝐸−𝑚𝑎𝑥 = 1. 041, 25

Por otro lado, se tienen los tiempos en verde de cada fase:

β𝑁
𝑔𝑁 = β𝑁+β𝐸
• 𝑔𝑡

𝑉𝑁−𝑚𝑎𝑥
1.700
𝑔𝑁 = 𝑉𝑁−𝑚𝑎𝑥 𝑉𝐸−𝑚𝑎𝑥 • 𝑔𝑡
1.700
+ 1.700

𝑉𝑁−𝑚𝑎𝑥
15 = 𝑉𝑁−𝑚𝑎𝑥+𝑉𝐸−𝑚𝑎𝑥
∙33

18∙𝑉𝑁−𝑚𝑎𝑥 = 15∙𝑉𝐸−𝑚𝑎𝑥

Reemplazando en la anterior ecuación:

15
18
• 𝑉𝐸−𝑚𝑎𝑥 + 𝑉𝐸−𝑚𝑎𝑥 = 1. 041, 25

𝑉𝐸−𝑚𝑎𝑥 = 568𝑣𝑒ℎ/𝐻

𝑉𝑁−𝑚𝑎𝑥 = 473𝑣𝑒ℎ/𝐻

Considerando un PHF de 0,90 y un fvp de 1 (0 vehículos pesados, buses y/o recreacionales), el volumen
por carril en los carriles exclusivos directo será:

𝑞∙𝐸𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜
𝑞𝑣 = 𝑃𝐻𝐹∙𝑓𝑣𝑝

𝑉𝑁−𝑚𝑎𝑥−𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜•1
𝑉𝑁−𝑚𝑎𝑥 = 0,90•1

𝑉𝑁−𝑚𝑎𝑥−𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 = 0, 90∙473 = 426𝑣𝑒ℎ/𝐻


𝑉𝐸−𝑚𝑎𝑥−𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 = 0, 90∙568 = 511𝑣𝑒ℎ/𝐻

En el caso de los carriles con giro a la derecha, se tendrá:

𝑞𝑑𝑖𝑟•𝐸𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑞𝑑𝑒𝑟•𝐸𝑑𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎
𝑞𝑣 = 𝑃𝐻𝐹∙𝑓𝑣𝑝
+ 𝑃𝐻𝐹∙𝑓𝑣𝑝

Considerando que el volumen que girará a la derecha es del 20% y el que irá en sentido directo de
80%:

𝑞𝑑𝑖𝑟 = 4∙𝑞𝑑𝑒𝑟

(
4∙ 𝑉𝑁−𝑚𝑎𝑥−𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 )𝑑𝑒𝑟∙1 (𝑉𝑁−𝑚𝑎𝑥−𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜)𝑑𝑒𝑟∙1,2
𝑉𝑁−𝑚𝑎𝑥 = 0,90∙1
+ 0,90∙1

(𝑉𝑁−𝑚𝑎𝑥−𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜)𝑑𝑒𝑟 = 473∙0,90
5,2
= 82𝑣𝑒ℎ/𝐻

(𝑉𝑁−𝑚𝑎𝑥−𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜)𝑑𝑖𝑟 = 4∙(𝑉𝑁−𝑚𝑎𝑥−𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜)𝑑𝑒𝑟 = 327𝑣𝑒ℎ/𝐻

(𝑉𝐸−𝑚𝑎𝑥−𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜)𝑑𝑒𝑟 = 568∙0,90
5,2
= 98𝑣𝑒ℎ/𝐻

(𝑉𝐸−𝑚𝑎𝑥−𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜)𝑑𝑖𝑟 = 4∙(𝑉𝐸−𝑚𝑎𝑥−𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜)𝑑𝑒𝑟 = 393𝑣𝑒ℎ/𝐻


Finalmente, los volúmenes máximos reales para la configuración del semáforo son:

Flujo corregido,
Fase Sentido Movimento Flujo, veh/H Ev Vd, veh/H
veh/H
Directo 426 1 473 473
Fase 1 N-S y S-N Directo 327 1 363
472
Derecha 82 1,2 109
Directo 511 1 568 568
Fase 2 E-O y O-E Directo 393 1 437
568
Derecha 98 1,2 131
2. Conforme a los aforos realizados en una intersección de la ciudad, determinar el valor de PHF
(10 Puntos):
Periodo Número de vehículos

11:00 – 11:15 160

11:15 – 11:30 192

11:30 – 11:45 252

11:45 – 12:00 318

12:00 – 12:15 296

12:15 – 12:30 222

12:30 – 12:45 272

12:45 – 13:00 168

Solución

El volumen acumulado es:

Número de vehículos
Periodo Número de vehículos
acumulados
11:00 – 11:15 160
11:15 – 11:30 192
11:30 – 11:45 252
11:45 – 12:00 318 922
12:00 – 12:15 296 1058
12:15 – 12:30 222 1088
12:30 – 12:45 272 1108
12:45 – 13:00 168 958

Por tanto, el PHF será:


∑𝑣𝑒ℎ ℎ𝑜𝑟𝑎
1.108
𝑃𝐻𝐹 = 4∙𝑣𝑒ℎ15𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠
= 4∙318
= 0, 871

3. Se han realizado pruebas de frenado de emergencia en una vía. Un primer vehículo deja
huellas sobre la superficie de rodamiento en una longitud de 18 metros, desde una
velocidad de 40 Km/h hasta detenerse. Un segundo vehículo también es sometido a
frenado sobre la misma superficie de rodamiento, dejando huellas en una longitud de 54
metros hasta detenerse. Se quiere conocer la velocidad inicial del segundo vehículo,
sabiendo que el experimento se realizó sobre una pendiente longitudinal ascendente del
3% (40 Puntos).
Solución

Considerando la ecuación de la distancia de frenado:


2
𝑣
𝑑𝑓 = 2∙𝑔∙(𝑓±𝑝)

Para el primer vehículo se tiene:

40 2

18 =
( )
3,6
2∙9,81∙(𝑓+0,03)

𝑓 = 0, 320

Por tanto, la velocidad inicial del segundo vehículo es:


2

54 =
( )
𝑣2
3,6

2∙9,81∙(0,320+0,03)

𝑣2 = 19, 24𝑚/𝑠 = 69, 28𝐾𝑚/𝐻

También podría gustarte