Está en la página 1de 7

FUNDACIÓN ALBERT EINSTEIN

RED ALMA MATER STUDIORUM


DEPARTAMENTO LENGUA Y LITERATURA
1° MEDIO – AGOSTO 2019
EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA 1° MEDIO
NOMBRE: _____________________________________________________________ CURSO: ______________
INSTRUCCIONES:
1. Esta prueba consta de 20 preguntas de selección múltiple. Cada una tiene 4 opciones señaladas con las letras a, b, c y d. Una
sola es la respuesta correcta.
2. El puntaje total es de 20 puntos.
3. Dispone de 45 minutos para realizar
4. Eje temático: Género dramático
Lee atentamente y luego responde
TEXTO 1
ANTÍGONA
Sófocles; fragmento

ANTÍGONA: Ya me has cogido. ¿Quieres algo más que matarme?


CREONTE: Nada más; teniendo tu vida, tengo todo lo que quiero.
ANTÍGONA: Pues, entonces, ¿a qué aguardas? Tus palabras me disgustan y ojalá me disgusten siempre, ya que a ti
mis actos te son odiosos. ¿Qué hazaña hubiera podido realizar yo más gloriosa que de dar sepultura a mi
hermano? (Con un gesto designando el CORO.) Todos los que me están escuchando me colmarían de elogios si el
miedo no encadenase sus lenguas. Pero los tiranos cuentan entre sus ventajas la de poder hacer y decir lo quieren.
CREONTE: Tú eres la única entre los cadmeos que ve las cosas así.
ANTÍGONA: Ellos las ven como yo; pero ante ti, sellan sus labios.
CREONTE: Y tú, ¿cómo no enrojeces de vergüenza de disentir de ellos?
ANTÍGONA: No hay motivos para enrojecer por honrar a los que salieron del mismo seno.
CREONTE: ¿No era también hermano tuyo el que murió combatiendo contra el otro?
ANTÍGONA: Era mi hermano de padre y de madre.
CREONTE: Entonces, ¿por qué hacer honores al uno que resultan impíos para con el otro?
ANTÍGONA: No diría que lo son el cadáver del muerto.
CREONTE: Sí; desde el momento en que tú rindes a este muerto más honores que al otro.
ANTÍGONA: No murió como su esclavo, sino como su hermano.
CREONTE: Sin embargo, el uno asolaba esta tierra y el otro luchaba por ella.
ANTÍGONA: Hades, sin embargo, quiere igualdad de leyes para todos.
CREONTE: Pero al hombre virtuoso no se le debe igual trato que al malvado.
ANTÍGONA: ¿Quién sabe si esas máximas son santas allá abajo?
CREONTE: No; nunca un enemigo mío será mi amigo después de muerto.
ANTÍGONA: No he nacido para compartir el odio, sino el amor.
CREONTE: Ya que tienes que amar, baja, pues, bajo tierra a amar a los que ya están allí. En cuanto a mí, mientras
viva, jamás una mujer me mandará.

ANTÍGONA, Sófocles.

NIVEL DE DIFICULTAD INICIAL


 Conocer: Recordar la información textual.
 Comprender: Entender la información textual
 Aplicar: Utilizar la información o el conocimiento.

COMPRENDER: Entender la información textual. OA 2


1. La actitud de Antígona presente en el fragmento es:
A) Desafiante en relación a lo que ella cree como justo
B) Pasiva al esperar las órdenes de Creonte
C) Indiferente ante el conflicto.
D) A favor del poder que posee Creonte

COMPRENDER: Entender la información textual. OA 5


2. ¿De qué forma Antígona desobedece el mandato de Creonte?
A) Dando sepultura a su hermano.
B) Yendo al inframundo en búsqueda de su hermano.
C) Tramando todo a espaldas de él.
D) Todas las anteriores.

APLICAR: Utilizar la información o el conocimiento. ? OA 5


3. El fragmento anterior pertenece al subgénero tragedia. ¿Cuál de las siguientes características corresponden a ella?
I Su finalidad es educativa.
II Sus personajes son ilustres.
III El destino es eludible.
IV El final de los personajes es trágico.

A) Solo I
B) I, II, III
C) I, II, IV
D) I, II, III, IV

APLICAR: Utilizar la información o el conocimiento. ? OA 6


4. ¿Cuál es la visión de poder que representa Creonte?
A) Democrático.
B) Totalitario en todas sus formas.
C) Un tirano que escucha a la gente.
D) Un hombre justo y bondadoso.
APLICAR: Utilizar la información o el conocimiento. ? OA 8
5. ¿Cuál es el rol de la mujer en la sociedad en la cual se inscribe la obra?
A) Activa y escuchada por el poder.
B) Posicionada en altos cargos de poder.
C) Contrario al gobierno.
D) Nula participación en los mandatos de poder.

NIVEL DE DIFICULTAD INTERMEDIO


 Analizar: Reflexionar sobre la información.
 Sintetizar: Simplificar la información, de manera breve y coherente.

SINTETIZAR: Simplificar la información, de manera breve y coherente. OA 5


6. ¿Cuál es el conflicto dramático en este fragmento?
A) Antígona desea enterrar a su hermano y Creonte no lo permite.
B) Creonte desea que Antígona pague por su delito.
C) Creonte desea dar muerte a Antígona injustamente.
D) Antígona juzgará a Creonte con la ayuda de Hades.

ANALIZAR: Reflexionar sobre la información.


7. Según Antígona, lo que los cadmeos realmente querían hacer era:
A) Apoyar a Creonte en todo lo que decía.
B) Estar indiferentes ante la discusión de ambos.
C) Elogiar las palabras de ella ante Creonte.
D) Estar en contra de ambos.

SINTETIZAR: Simplificar la información, de manera breve y coherente. OA 2


8. Según el fragmento de la obra, la temática que se aborda es:
A) La vida después de la muerte
B) La muerte
C) El odio
D) El rol de la mujer

NIVEL DE DIFICULTAD AVANZADO


 Interpretar: Explicar o declarar el sentido de algo.
 Inferir: Explicar lo mismo con otras palabras.
 Crear: Reunir elementos para formar un todo coherente, funcional y propio.

INTERPRETAR: Explicar o declarar el sentido de algo. OA 8


9. ¿A qué se refiere Antígona en el siguiente enunciado?
“Todos los que me están escuchando me colmarían de elogios si el miedo no encadenase sus lenguas”
A) Los oyentes, tanto personajes como espectadores, apoyan en silencio la acción realizada por Antígona.
B) El público no puede emitir juicios de valor frente a las acciones de los personajes.
C) Los personajes viven en una dictadura comandada por Creonte, pues es el rey de Tebas.
D) Antígona evidencia la sumisión y tiranía en la que viven los personajes dentro del drama.

INFERIR: Explicar lo mismo con otras palabras. OA 6


ANTÍGONA: Hades, sin embargo, quiere igualdad de leyes para todos.
CREONTE: Pero al hombre virtuoso no se le debe igual trato que al malvado.
ANTÍGONA: ¿Quién sabe si esas máximas son santas allá abajo?
CREONTE: No; nunca un enemigo mío será mi amigo después de muerto.
ANTÍGONA: No he nacido para compartir el odio, sino el amor.
CREONTE: Ya que tienes que amar, baja, pues, bajo tierra a amar a los que ya están allí. En cuanto a mí, mientras viva,
jamás una mujer me mandará.
10. En la cita anterior se nombra a Hades, Dios griego del inframundo. Conociendo esta información, es posible inferir
que:
A) Creían en la resurrección.
B) Creían en la vida después de la muerte.
C) Hades daba trato justo a todos por igual
D) Era posible atravesar distintos planos de existencia

TEXTO 2

LAS NIÑAS ARAÑAS


Luis Barrales; fragmento

PERSONAJES:
YASNA: 13 años. Líder de la banda. De personalidad agresiva y dominante.
ELIZABETH: 17 años. Muy bella físicamente. Tiende a la frivolidad. Rivaliza con Yasna.
NICOLE: 15 años. Tiene 8 meses de embarazo. De carácter ingenuo y espontáneo.

ROUND 1
YASNA: Si se me antoja, entro a robar a la moneda. Hago el plan mientras suena esta canción. Dos perreos y ya lo tengo.
¿Pero qué vamos a encontrar ahí? Vamos bailando, vamos eligiendo, boten las pilchas, pónganse las tenidas. ¿No ven que
van a salir en la tele? Tu cara así, y tus iniciales. Hay que verse lili. El otro día vi a la mami tuya hablando en el noticiero. Lloró
un poquito. Que te había dicho, que tú no escuchabai, que la culpa era mía. Y a mi me dio una vergüenza. En el fondo de la
tele, allá bien en el fondo se veía el cerco de mi casa. Terrible de feo, todavía con cholguán, pero humedecido ya, con
manchas café claro sobre el café oscuro del cholguán y el piso del pasaje embarrado entero, café también. Toda café la
callampa. Hay que puro cambiarse de barrio.
Venirnos pa acá. Si pasamos piola. Con buena percha y estas caritas que nos dio la genética… Si desde que hicieron la toma
que no había nadie tan famoso que fuera de allá. Y a tu mami le gustaba salir en la tele, aunque fuera llorando. Se había
puesto ese chaleco de Zara que choreamos la otra vez. Más que lo que alumbró ese día… igual se lo puso pa’ salir en la tele.
Si a todos les gusta salir en la tele. Entonces yo creo que ella quiere que sigamos igual. Dice que no pero quiere que sí. Pa’
salir en la tele de nuevo. Yo creo que nosotras no somos un equipo, somos una familia. Me prestan ropa, y yo les compro
ropa. Me dan una mano y yo se las lleno de anillos.
Me compran lo que les digo y yo les compro lo que me digan. Y si me hacen juicio, nunca nos van llevar a juicio. Aunque nos
pillen. Si ahí está lo rico, en que nos pillen. Si no nos pillan, no hay tele ni hay diarios. A los cabros que hacen mecheros
cuma, lanzazos punga, choreo flayte, hurto con sorpresa y robo con violencia, a esos no les gusta hacer prensa. A nosotras sí.
Porque somos distintas. Nos vemos lindas. Estamos filete. Arañitas. Al que querímos lo picamos. Y lo dejamos entero pica’o
de la araña. Pero por nosotras no más. Elizabeth, yo sé que tú estai teniendo dudas, así que te voy a decir un proverbio: Si
vos te levantai temprano y llegai al almacén de las primeras pa que nadie te ocupe la máquina y le estai echando monedas
todo el día, es porque tenís aspiraciones. Y tay todo el día en esa sacando cuentas de que ahora sí que cae y no cae nunca y
te vai pata pa’ la casa. Y de repente llego yo, me levanté a las doce, bolseé almuerzo, le robé una gamba a mi mami, le pongo
esa pura moneda a la máquina y me cae el turro. Eso es suerte. Moraleja: Las aspiraciones son pa’l que trabaja.
La suerte es pa’l que la pilla primero. Pero vayan apurándose, tan poniéndose viejas, miren lo que se están perdiendo, de la
guatona te entiendo que le cueste moverse, pero tú Elizabeth no queris transpirar pa que no se te corra el maquillaje. Miren
lo que les tengo.

NICOLE: De aquí se ve toda la ciudad. Parece una postal


ELIZABETH: Es como google earth
NICOLE: Somos como satélites
ELIZABETH: Lo vemos todo
NICOLE: Lo único que no vemos son nuestras casas
ELIZABETH: La tapan los edificios
NICOLE: Es como que no estuvieran en la ciudad. Están editadas.
ELIZABETH: Vale callampa la callampa. Si dios mira pa’ abajo, a estos los ve primero

NIVEL DE DIFICULTAD INICIAL


 Conocer: Recordar la información textual.
 Comprender: Entender la información textual
 Aplicar: Utilizar la información o el conocimiento.

APLICAR: Utilizar la información o el conocimiento. OA 2


11. ¿Cuál es la moraleja a la que hace alusión Yasna?
A) Que el trabajo no sirve para nada.
B) Las aspiraciones son para los que trabajan.
C) Las expectativas de la vida dependen de la suerte.
D) Que delinquir es un buen trabajo.
COMPRENDER: Entender la información textual. OA 2
12. ¿A qué se refiere el diálogo de Nicole y Elizabeth en el fragmento de “Las niñas araña”?
A) Al ocultamiento de las poblaciones desde las grandes vistas.
B) A las distintas situaciones que viven los pobladores de las poblaciones.
C) Se refieren a las poblaciones callampas que Dios ve primero.
D) A la vida que les tocó vivir por ser pobres.
COMPRENDER: Entender la información textual. OA 8
13. ¿Cuál es la función que cumple la frase “lo dejamos entero pica’o de la araña”?
A) Lo dejan incrédulo tras el robo.
B) Las víctimas se desmayan tras el robo.
C) Los pican con veneno para robarles.
D) Matan a quien le roben.

NIVEL DE DIFICULTAD INTERMEDIO


 Analizar: Reflexionar sobre la información.
 Sintetizar: Simplificar la información, de manera breve y coherente.
ANALIZAR: Reflexionar sobre la información.
14. Todos los personajes tienen una situación social determinada (contexto), considerando esto, ¿Cuál es el contexto en el
que se enmarcan las protagonistas de la obra? OA 6
A) Una situación privilegiada de los que viven en el barrio alto
B) Una situación acomodada sin grandes lujos, pero dependiendo del robo.
C) Viven en la marginalidad de la sociedad
D) Ninguna de las anteriores
ANALIZAR: Reflexionar sobre la información. OA 5
15. Según Yasna, la diferencia entre los delincuentes comunes y “las niñas araña” radica en:
I. La forma en que denominó la prensa su estilo delictual y cómo hacen fama de ello.
II. que a los delincuentes comunes no les gusta salir en televisión como a ellas.
III. La popularidad que tienen por lo bonitas que son.
IV. Que al igual que los ladrones comunes utilizan la violencia.
A) I, II.
B) I, II y III.
C) II y III
D) I y IV.

SINTETIZAR: Simplificar la información, de manera breve y coherente. OA 2


16. Según el fragmento de la obra “Las niñas araña” la temática central que se aborda es:
A) La vida de las arañitas.
B) Los distintos estilos de delinquir.
C) La fama de las niñas araña.
D) La forma en que la televisión hace publicidad con ellas.

NIVEL DE DIFICULTAD AVANZADO


 Interpretar: Explicar o declarar el sentido de algo.
 Inferir: Explicar lo mismo con otras palabras.
 Crear: Reunir elementos para formar un todo coherente, funcional y propio.

“Y a tu mami le gustaba salir en la tele, aunque fuera llorando. Se había puesto ese chaleco de Zara que choreamos la otra
vez. Más que lo que alumbró ese día… igual se lo puso pa’ salir en la tele. Si a todos les gusta salir en la tele”

INFERIR: Explicar lo mismo con otras palabras. OA 8


17. Se infiere de la cita anterior:
A) que a todos les gusta salir en la tele para hacerse famosos.
B) que eran buenas para “chorear” y les gustaba publicarlo.
C) que a la mamá le gustaba sufrir y que todos lo sepan.
D) que sienten la necesidad de aparentar a toda costa.
INFERIR: Explicar lo mismo con otras palabras. OA 8
Vamos bailando, vamos eligiendo, boten las pilchas, pónganse las tenidas. ¿No ven que van a salir en la tele? Tu cara así, y
tus iniciales. Hay que verse lili.
18. Lo ennegrecido en la cita hace referencia a:
A) La foto que saldrá en los noticiarios cuando estén detenidas.
B) Las fotos que les sacarán mientras estén cambiándose de ropa.
C) Las fotos después de la entrevista que realizarán posterior al robo de la moneda.
D) Cuando entren a un departamento con cámaras.

INTERPRETAR: Explicar o declarar el sentido de algo. OA 5


19. Considerando que todas las obras dramáticas poseen un conflicto ¿cuál es el conflicto en el fragmento leído? OA 5
A) La diferencia social expuesta en el fragmento.
B) La forma en la cual describen sus casas
C) El deseo por figurar en televisión
D) El deseo de adquirir bienes materiales para exponerlas en el barrio.

INTERPRETAR: Explicar o declarar el sentido de algo. OA 6


NICOLE: De aquí se ve toda la ciudad. Parece una postal
ELIZABETH: Es como google earth
NICOLE: Somos como satélites
ELIZABETH: Lo vemos todo
NICOLE: Lo único que no vemos son nuestras casas
ELIZABETH: La tapan los edificios
NICOLE: Es como que no estuvieran en la ciudad. Están editadas.
ELIZABETH: Vale callampa la callampa. Si dios mira pa’ abajo, a estos los ve primero.
20. ¿Cuál es la visión de mundo que explicita Nicole al decir que “sus casas están editadas”?
A) Que las poblaciones no son fáciles de ver por los edificios.
B) Que las poblaciones al estar ocultas en la ciudad están lejos de lo divino.
C) que las casas de población las “borran” del mapa a través de la planificación de las ciudades.
D) Que se intenta ocultar la pobreza a través de estas grandes construcciones.

También podría gustarte