Está en la página 1de 11

NIVEL DE EXIGENCIA 60%

Departamento de Lengua y Literatura Puntaje. Puntaje Nota


Curso: IV Medio GD Total Obtenido
Profesora: Miriam Muñoz Aguilera
Fecha de aplicación:

PSU LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3

Nombre estudiante: N° de lista:

Instrucciones generales: Responda la evaluación después de leer cada uno de los Items.
Tiene 90 minutos para responder. Evite usar corrector o borrones en sus respuestas.

I. COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO 1
“Según se reveló en el Décimo Congreso Internacional de Medicina del Comportamiento celebrado
en Japón, mascar chicle tiene múltiples beneficios comprobados para la salud. Tras realizar una
serie de experimentos con 40 sujetos de 22 años de edad, los autores llegaron a la conclusión de
que el consumo de goma de mascar alivia la ansiedad, mejora el estado de alerta, aumenta la
concentración y reduce el estrés. De hecho, después de mascar chicle, los niveles de cortisol –
hormona del estrés- en la saliva se reducen hasta un 16%”.

1. ¿Cuál es la idea central del fragmento anterior?


A) El consumo de goma de mascar alivia la ansiedad.
B) En Japón se celebró el X Congreso Internacional de Medicina.
C) Masticar chicle reduce los niveles de cortisol.
D) Consumir chicle produce beneficios.
E) Realizar experimentos en medicina es beneficioso.

TEXTO 2
“Hubo una época en que los grafitis de Inti pertenecían a la gran diversidad de rayados que acumula
la ciudad de Valparaíso. A los 14 años, corría a hurtadillas de la policía para dejar su estampa en las
calles. En esa época, más que una motivación social o artística, lo que movía a Inti era el sentido de
pertenencia. El trabajo del grafitero siempre se destacó por sobre los otros del grupo. Sus dibujos
iban más allá de ser simples rayados y letras: le gustaba trabajar los fondos y crear personajes, que
poco a poco fueron construyendo un pequeño universo personal”.

2. ¿Cuál es el tema del fragmento anterior?


A) La ciudad de Valparaíso.
B) La diversidad de rayados en Valparaíso.
C) El sentido de pertenencia.
D) La creación de personajes.
E) Los grafitis de Inti.

TEXTO 3
“A un joven periodista francés los deslumbran los hallazgos poéticos que encuentra a cada paso en
nuestra vida doméstica. Que un niño desvelado por el balido intermitente y triste de un cordero, dijo:
”¡Parece un faro!”. Que una vivandera de la Guajira colombiana rechazó un conocimiento de toronjil
porque le supo a Viernes Santo. Que don Sebastián de Covarrubias, en su diccionario memorable,
nos dejó escrito de su puño y letra que el amarillo es el color de los enamorados. ¿Cuántas veces no
hemos probado nosotros mismos un café que sabe a ventana, un pan que sabe a rincón, una cereza
que sabe a beso?”
Gabriel García Márquez, Botella al mar para el dios de las palabras.

3. ¿Cuál es el tema central del fragmento anterior?


A) Los hallazgos poéticos.
B) Los estudios de frases poéticas de un francés.
C) El valor poético del lenguaje cotidiano.
C) El impacto que produce en un periodista francés la vida doméstica.

TEXTO 4
“Machu Picchu es una ciudad cuya superficie alcanza las 32.592 hectáreas y está ubicada en el
departamento de Cuzco, provincia de Urubamba y distrito de Machu Picchu, en la vertiente oriental
de la cordillera de Vilcanota, cordillera que limita con los ríos Apurimac y Urubamba a los 13° 7´ de
latitud sur y a los 72° 35´ de longitud oeste a partir del meridiano de Greenwich. Su territorio está a
3.326 m sobre el nivel del mar”.
Valentina Rodríguez, Machu Picchu.
4. ¿Cuál es el propósito del emisor del fragmento anterior?
A) Describir Machu Picchu a partir de su apreciación personal.
B) Describir Machu Picchu entregando datos objetivos.
C) Explicar cómo es Machu Picchu a partir de sus conocimientos personales.
D) Dar a conocer la importancia de Machu Picchu.
E) Incentivar a que se visite Machu Picchu.

TEXTO 5
“Tal vez ese haya sido mi mayor esfuerzo de vida: para comprender mi no-inteligencia, mi
sentimiento, fui obligada a volverme inteligente. (Se usa la inteligencia para entender la no-
inteligencia. Sólo que después el instrumento, el “intelecto”, por defecto del juego continúa siendo
usado, y no podemos tomar las cosas con las manos limpias, directamente en la fuente).

5. ¿Cuál es la idea principal del fragmento anterior?


A) Los sentimientos y emociones son más importantes que la inteligencia en la vida del hombre.
B) El intelecto transforma todo lo que toca en no-inteligencia; el sentimiento no puede ser expresado
en palabras.
C) La inteligencia es necesaria para comprender el mundo, pero luego se interpone en la
experiencia directa.
D) La inteligencia constituye un instrumento insuficiente para comprender el mundo en su totalidad.
E) El mayor esfuerzo de la vida es comprender que la no-inteligencia puede ser dañina para tomar
las cosas desde la fuente.
TEXTO 6
1. “Timeline es un delicioso juego de cartas que consiste en eso, en jugar a descubrir qué ha sido
antes o después en el tiempo.
2. Existen, por el momento, ocho ediciones de Timeline: Inventos, Eventos, Descubrimientos,
Monumentos, Arte y Literatura, Música, Deporte y una llamada Multitemático; aunque en español por
ahora sólo se han publicado las dos primeras”.

6. ¿Qué función cumple el párrafo dos en el texto leído?


A) Compara los diversos tipos de juegos Timeline que hay en el comercio.
B) Reitera, considerando las ocho ediciones, el éxito del juego.
C) Entrega las razones de por qué el juego Timeline ha sido tan exitoso.
D) Enumera las ocho ediciones del juego Timeline que existen hasta ahora.
E) Ejemplifica con las ocho ediciones lo divertido del juego Timeline.

7. ¿Cuál es la relación establecida en los párrafos uno y dos?


A) El párrafo uno caracteriza al juego, el párrafo dos señala las publicaciones en español.
B) El párrafo uno plantea la definición del tema, el párrafo dos menciona categorías del juego.
C) El párrafo uno descubre a Timeline, mientras que el párrafo dos lo caracteriza.
D) El párrafo uno anuncia cómo jugar, el párrafo dos plantea estrategias.
E) El primer párrafo plantea instrucciones, el segundo párrafo las profundiza.

TEXTO 7
“Los rumiantes son un grupo de animales que cuando están descansando, los alimentos que han
tomado les vuelven a la boca y son masticados de nuevo. Cuando están libres, comen
fundamentalmente hierba. Como esta alimenta poco, tienen que comer en gran cantidad. Pero este
les exige estar mucho tiempo en sitios descubiertos donde pueden ser fácilmente presa de fieras.
Por ello tienen que comer mucho en poco tiempo, lo que hace que se traguen la comida casi sin
masticar. Para aprovechar el escaso valor nutritivo de la hierba, necesitan, sin embargo, masticarla
bien. Esto es lo que hacen cuando rumian. Por esta razón necesitan un estómago muy voluminoso,
conformado por cuatro compartimientos: panza, redecilla, libro y cuajar.”

8. ¿Cuál es el tema del fragmento anterior?


A) La rumiación en los herbívoros.
B) La importancia de la rumiación.
C) El valor nutricional de la hierba.
D) La alimentación y el descanso.
E) La alimentación de los rumiantes.

9. De acuerdo al fragmento anterior, ¿cuál es la idea principal?


A) Los rumiantes deben comer mucho para subsistir en tiempos de escasez.
B) Los rumiantes tragan en poco tiempo grandes cantidades de alimento sin masticar.
C) Los rumiantes necesitan el aporte de las plantas para mantener la especie.
D) Los rumiantes deben masticar la hierba repetidas veces para alimentarse.
E) Los rumiantes aprovechan el valor nutritivo de las plantas para alimentarse.

TEXTO 8
1. “El observador occidental de las culturas amazónicas y mexicanas, no siempre es capaz de
acercarse a ellas con suficiencia, sin los prejuicios propios de quien no necesita saber las
costumbres de los animales para sobrevivir, ni atribuir a las enfermedades un carácter mágico
porque conoce la etimología de casi todas, ni adivinar el futuro o ponerse en comunicación con lo
sobrenatural.
2. Como contrapartida, el ciudadano moderno acepta sin vacilación otros condicionantes que a un
indio hichole o mazateca le parecerían absurdos. Para muchas culturas, los alucinógenos naturales
eran precisamente el vehículo de acercamiento hacia lo desconocido. Desempeñaban un papel
social importante, pero siempre desde una expectativa de uso litúrgico-mágico explicable por las
creencias, actitudes y valores que se les atribuían. El acercamiento a los alucinógenos requería un
aprendizaje ritual, dirigido por el chamán como máximo iniciado y como interpretador de las
sensaciones.
Así, los efectos químicos quedaban unificados en una misma ceremonia integradora y desprovista,
como dato fundamental de cualquier interés económico-mercantil.”
El fenómeno de la droga, Colección Salvat.

10. El tema del texto es


A) la tradición de las drogas.
B) la interpretación social.
C) los prejuicios sociales.
D) el observador occidental.
E) el aprendizaje ritual.

11. El error del observador occidental reside en


A) analizar una cultura ajena con patrones culturales propios.
B) acercarse sin suficiencia a la cultura amazónica y mexicana.
C) sobrevalorar los aportes culturales de las etnias americanas.
D) desconocer los efectos orgánicos de los alucinógenos.
E) aceptar sin vacilación condicionantes absurdas.

12. Dentro de las etnias mencionadas, los alucinógenos naturales


A) entraban en conflicto con la integración social.
B) ponían en peligro el bienestar de la población.
C) cumplían un rol social por su carácter místico.
D) eran utilizados de manera continua y progresiva.
E) eran un vehículo de acercamiento a lo conocido.

13. El concepto “condicionantes” planteado en el segundo párrafo hace clara referencia a


A) costumbres antiguas.
B) análisis profundos.
C) comunicaciones sobrenaturales.
D) visiones místicas.
E) patrones culturales.

TEXTO 9
Diputado Morano expresó al Ministro de Energía su rechazo absoluto al cambio de hora a
partir de mayo.
1. “Ministro, Chile es un país unitario, lo que no significa que Chile Continental deba tener un único
horario, podemos tener más de uno, por favor analice esa posibilidad, aún es tiempo”, manifestó el
parlamentario de Magallanes al Ministro de Energía.
2. Molesto con el anuncio efectuado hoy por el Ministro de Energía, Máximo Pacheco, confirmando
que a partir del sábado 14 de mayo volverá a regir el horario de invierno en el país, el cual tendrá
una duración de tres meses, para a continuación en agosto volver al horario de verano, el diputado
Juan Morano le ofició inmediatamente al jefe de la cartera.
3. En la misiva le señala al secretario de Estado que con estupor “los magallánicos hemos conocido
de vuestra decisión de retomar la práctica de los cambios de horario”.
4. “En Magallanes, eso claramente nos impacta negativamente y nos deja durante espacios
mayores de actividad, sin luz natural. Sin embargo, el impacto mayor aparentemente está en la
necesidad de reacomodar nuestro organismo a este arbitrio cada cierto tiempo”.
5. “Solicito encarecidamente evalúe el no aplicar esta medida, de no ser así, al menos dejar nuestra
región, y seguramente la de Aysén, fuera de esta práctica, que según sus propios dichos poco o
nada impacta en el uso de la energía a nivel país.”
6. Se pregunta el diputado Morano:¿Quién se hará responsable de la alteración de los consumos de
invierno de energía eléctrica, lo que se refleja en la posterior tarifa? Es necesario evaluar la
continuidad de esta norma para un sistema como el nuestro, en que en la generación no interviene
el agua y, por tanto, para este fin, no afecta su escasez o abundancia estacional.
7. “No somos parte del sistema interconectado nacional y esta medida claramente tiene
fundamentos que en Magallanes no son efectivos”, afirmó el parlamentario.
Diario El Pingüino de Punta Arenas, 13 de marzo de 2016

14. Según el texto, ¿cómo han recibido los magallánicos la noticia sobre el cambio de horario de
invierno?
A) Con asombro, debido a que retoman una práctica que los impacta negativamente.
B) Con molestia, a causa de la arbitrariedad de la decisión del Ministro de Energía.
C) Con miedo, dado que los cambios de horario afectan directamente al organismo.
D) Con tranquilidad, puesto que la decisión no interviene el agua y no afecta su escasez.
E) Con indiferencia, puesto que impacta poco o nada el uso de la energía en la región.

15. En relación al texto, ¿cuál de las siguientes aseveraciones es FALSA?


A) La decisión del cambio de horario de invierno tendrá una duración de tres meses.
B) El cambio de horario de invierno en la región de Magallanes afecta la abundancia estacional del
agua.
C) La medida del cambio de horario tiene fundamentos que no son efectivos en Magallanes.
D) El parlamentario se encuentra molesto con el anuncio efectuado por el Ministro de Energía.
E) Chile es un país Unitario, sin embargo, Magallanes no es parte del sistema interconectado
nacional.

16. Para Magallanes no es una medida efectiva el cambio de horario de invierno porque
A) la luz natural en esa zona del país es distinta al resto de las regiones.
B) deja a los habitantes sin luz natural en horarios de gran actividad laboral.
C) el horario de las actividades laborales en esa zona son distintas al resto del país.
D) la ciudad no se ve afectada con un horario único durante todo el año.
E) la medida no impacta en nada el uso de energía de todo el país.

17. ¿Cuál de las siguientes opciones resume el contenido del texto?


A) La decisión del cambio de horario para invierno fue anunciada por el Ministro de Energía.
B) Todo el país se regirá por el mismo horario de invierno, a partir del 14 de mayo.
C) la medida del cambio de horario de invierno no es beneficiosa para Magallanes.
D) En Magallanes la generación de energía es distinta y por ello no se ajusta el cambio de hora.
E) Magallanes no forma parte del sistema interconectado central de nuestro país.

18. ¿Cuál es el tema del texto anterior?


A) El anuncio del cambio de horario de invierno en Chile.
B) La molestia de un parlamentario magallánico por el cambio de horario.
C) La decisión del Ministro de Energía de modificar el horario de invierno en Chile.
D) La responsabilidad del gobierno en los distintos cambios de horarios realizados.
E) La diversidad de actividades en Chile y sus distintos horarios para cada temporada.

19. ¿Por qué el Diputado Morano está molesto? Porque


A) la medida de cambiar el horario no beneficia a Magallanes.
B) la decisión de modificar el horario fue tomada arbitrariamente.
C) la generación de energía en Magallanes no requiere agua.
D) en la región se ve afectado el consumo de energía durante el día.
E) el cambio de horario no considera las condiciones de las distintas zonas.

20. ¿Qué idea plantea el diputado para evitar el cambio de horario? Que se
A) deje a la región de Aysén fuera de la discusión de la medida del cambio de horario.
B) analice la posibilidad de establecer horarios diferenciados, según la zona del país.
C) consulte a la comunidad primero, antes de tomar decisiones de modo arbitrario.
D) regule la posterior tarifa de consumo de energía eléctrica, producto del cambio de horario.
E) analice el impacto y las consecuencias del cambio de horario de cada región del país.

21. ¿Cuál es el propósito del texto anterior?


A) informar sobre la opinión del diputado Morano.
B) revelar el punto de vista del diputado de Magallanes.
C) explicar el cambio de horario de invierno en Chile.
D) describir la situación de Magallanes respecto a la luz natural.
E) informar sobre la determinación del Ministro de Energía.

TEXTO 10
1. En las últimas esquinas
toqué sus pechos dormidos,
y se me abrieron de pronto
como ramos de jacintos.
el almidón de su enagua
me sonaba en el oído,
como una pieza de seda
rasgada por diez cuchillos.
Sin luz de plata en sus copas
los arboles han crecido
y un horizonte de perros
ladra muy lejos del río.

2. Pasadas las zarzamoras,


Los juncos y los espinos,
bajo su mata de pelo
hice un hoyo sobre el limo.
Yo me quité la corbata.
Ella se quitó el vestido.
Yo el cinturón con revólver.
Ella sus cuatro corpiños.
Ni nardos ni caracolas
tienen el cutis tan fino,
ni los cristales con luna
relumbran con ese brillo.
Sus muslos se me escapaban
como peces sorprendidos,
la mitad llenos de lumbre,
la mitad llenos de frío.
Aquella noche corrí
el mejor de los caminos,
montado en potra de nácar
sin bridas y sin estribos.
No quiero decir, por hombre,
las cosas que ella me dijo.
La luz del entendimiento
me hace ser muy comedido.
Sucia de besos y arena,
yo me la llevé al río.
con el aire se batían las
espadas de los lirios.

3. Me porté como quien soy.


Como un gitano legítimo.
Le regalé un costurero
grande, de raso pajizo,
y no quise enamorarme
porque, teniendo marido
me dijo que era mozuela
cuando la llevaba al río. Federico García Lorca en Romancero Gitano.

22. Al ver a la mujer desnuda, el gitano se admira de


A) la cintura estrecha debido al uso del corpiño.
B) los muslos que se le escapaban.
C) la piel fina y brillante de su cuerpo.
D) el actuar de la mujer como un pez sorprendido.
E) la cantidad exagerada de ropa que usa la mujer.

23. ¿Cuándo sucedieron los acontecimientos?


A) En una noche de luna llena.
B) Durante el transcurso del día.
C) En el crepúsculo.
D) En la noche.
E) En la mañana.

24. De la mujer mencionada en el texto se puede deducir que


A) es infiel con su marido.
B) se quitó el vestido que llevaba puesto.
C) le mintió al gitano en el comienzo de la relación.
D) luce más joven de lo que realmente es,
E) le hizo falsas promesas de amor al gitano.
25. El refrán que mejor expresa los versos “No quiero decir, por hombre, las cosas que ella me
dijo” es
A) cuando de vista te pierdo, si te vi ya no me acuerdo.
B) un caballero no tiene memoria.
C) la palabra es plata y el silencio es oro.
D) donde las dan, las toman, y callar es bueno.
E) el que calla otorga.

26. Cuando el autor del texto plantea “Aquella noche corrí el mejor de los caminos, montado en
potra de nácar sin bridas y sin estribos” quiere decir que el gitano
A) realizó un viaje excepcional.
B) fue osado al no pensar en las consecuencias.
C) tiene talento para cabalgar.
D) siente placer al salir de noche.
E) vivió un amor salvaje con la mujer.

27. ¿Cómo se puede caracterizar al narrador del fragmento?


A) Prudente, porque su intelecto le permite actuar con lucidez.
B) Aventurero, dado que se contenta asumiendo riesgos.
C) Viajero, porque le gusta recorrer los mejores caminos.
D) Osado, porque no teme las consecuencias de sus actos.
E) Mujeriego, dado que disfruta de la compañía de mozuelas.

28. El título más apropiado para el fragmento es


A) Un encuentro prohibido.
B) El gitano ingenuo.
C) La mozuela sensual.
D) El gitano legítimo.
E) Los enamorados del río.

TEXTO 11
1. Fuimos al cementerio, a despedir los restos de León. Era una cruda mañana de invierno. Ya
desde muy temprano el cielo negro, redondo, tirante nos avisó así, con su forma de paraguas, que
iba a llover. Ahora llovía a cántaros. El viento agitaba los paraguas. El padre y el hermano de León,
abrazados, lloraban. Tiritando, empapado hasta los huesos, con laringitis, estornudos y fiebre cumplí
mi deber: Empecé a leer un discurso fúnebre, en nombre de la redacción de “La Lira”. De pronto vi
en las últimas filas del cortejo ¡A él, al muerto, a León! Estaba gozándome, con la cara oculta entre
las solapas levantadas del impermeable y el gran sombrero. Fue tanta la sorpresa que solté la pata
del paraguas y el paraguas se fue volando con su ala negra. Alguien me lo devolvió
respetuosamente. Continué mi discurso, pero sin gana. Comprendí que León nos había hecho la
broma de fingirse muerto para asistir a su propio entierro y obligarnos a elogiarlo. Entre frase y frase
lo espié, y siempre estaba allí, con las manos en los bolsillos, regocijando. Al terminar el discurso me
precipité hacia él, pero se escurrió entre la multitud. Caminaba rápidamente y a pasos cortos para no
resbalar sobre el empedrado. Lo vi perderse por las callejuelas de la necrópolis.
2. Han pasado varios años. El mundo sigue creyéndole muerto. No me atreví a contar a nadie su
broma pesada. ¡Para qué! No me hubieran creído. León figura ahora en la historia de nuestra
poesía: “Eximio poeta, muerto prematuramente”. Patatín, patatán. Bla, bla, bla. De mi nadie recuerda
sino aquel discurso, que luego publicaron como prólogo a sus poesías “póstumas”. No le perdonaré
jamás. Cada vez que oigo hablar de las poesías de León me viene un ahogo de ira. Espero verlo el
día menos pensado, al doblar la esquina. Me da miedo andar por la ciudad porque sé que cuando lo
vea tendré que matarlo.
Enrique Anderson-Imbert, El muerto-vivo.
29. En el fragmento leído se afirma que
A) el fuerte viento provocaba que los paraguas volaran por el cielo nublado.
B) el padre y el hermano de León estaban emocionalmente devastados.
C) cada vez que el narrador oye hablar de la poesía de León, se descontrola.
D) León se escurrió entre la multitud, una vez que el narrador terminó de leer el discurso.
E) El narrador se dirige al cementerio junto a los demás trabajadores de “La Lira”.

30. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas?


I. El funeral de León se desarrolla en un lluvioso día de invierno.
II. El narrador lee un discurso en nombre de “La Lira”.
III. El discurso leído se convierte en un prólogo a la poesía de León.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III

31. Los hechos narrados pueden ser catalogados como


A) cotidianos.
B) irreales.
C) fantásticos.
D) anormales.
E) absurdos.

32. Según el texto, ¿por qué el narrador no le cuenta a nadie la broma de León? Porque
A) lo habrían catalogado como loco.
B) pensarían que sentía envidia hacia León.
C) ninguna persona le hubiera creído.
D) habría perdido su prestigio como escritor.
E) creerían que sólo se trataba de una broma.

33. La idea principal del segundo párrafo es


A) León ganó un lugar destacado en la literatura, en cambio, el narrador sigue siendo un
desconocido.
B) León pasó a formar parte de la historia literaria, por el contrario, el narrador sólo es recordado por
su discurso.
C) León es reconocido como un poeta célebre mientras que el narrador continúa siendo un
desconocido.
D) León es homenajeado por su aporte a la poesía en oposición al narrador que permanece en el
anonimato.
E) León gana un lugar de renombre en la literatura mundial, por el contrario el narrador no destaca
en el ámbito cultural.

34. Algunas de las funciones del título del relato son


I. Resume el conflicto que experimenta el narrador ante la supuesta muerte de León.
II. Anticipa al sujeto que será el foco del conflicto que vive el narrador.
III. Adelanta las acciones del relato que serán narradas por el amigo de León.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III

35. Considerando la siguiente afirmación: “León figura ahora en la historia de nuestra poesía:
“Eximio poeta, muerto prematuramente”. Patatín, patatán. Bla, bla, bla. De mi nadie recuerdo sino
aquel discurso, que luego publicaron como prólogo a sus poesías “póstumas”, se infiere que el
narrador

A) siente envidia hacia León, quien a raíz del engaño es reconocido como un gran poeta.
B) le molesta profundamente que León sea homenajeado por su breve obra poética.
C) experimenta sentimientos contradictorios hacia León: admiración y repudio.
D) se burla de los académicos ingenuos que destacan la obra poética de León.
E) ironiza la supuesta maestría literaria de un poeta que todos creen muerto.
1. D
2. E
3. C
4. B
5. C
6. D
7. B
8. E
9. D
10. C
11. A
12. C
13. E
14. A
15. B
16. B
17. C
18. B
19. A
20. B
21. A
22. C
23. D
24. C
25. B
26. E
27. A
28. A
29. D
30. E
31. D
32. C
33. B
34. B
35. A

También podría gustarte