Está en la página 1de 6

FUNDACIÓN ALBERT EINSTEIN

RED ALMA MATER STUDIORUM


LENGUA Y LITERATURA
1° MEDIO – ABRIL 2020
EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA 1° MEDIO

NOMBRE: _____________________________________________________________ CURSO: ______________


INSTRUCCIONES:
1. Esta prueba consta de 20 preguntas de selección múltiple. Cada una tiene 4 opciones señaladas con las letras a, b, c y d.
Una sola es la respuesta correcta.
2. El puntaje total es de 20 puntos.
3. Dispone de 45 minutos para realizar
4. Eje temático: Argumentación

NIVEL DE DIFICULTAD INICIAL


 Conocer: Recordar la información textual.
 Comprender: Entender la información textual
 Aplicar: Utilizar la información o el conocimiento.

CONOCER: Recordar información. OA 2


1. . La función predominante en el discurso argumentativo es
a) Emotiva
b) Referencial
c) Apelativa
d) Ninguna de las anteriores.

COMPRENDER: Entender la información textual. OA 5


2. En el discurso argumentativo la relación emisor-receptor es:
a) Indirecta
b) Simétrica
c) Asimétrica
d) Ninguna de las anteriores.

APLICAR: Utilizar la información o el conocimiento. OA 5


3. La modalidad en el discurso argumentativo es:
a) Oral.
b) Escrita.
c) Oral y Escrita.
d) Ninguna de las anteriores.

APLICAR: Utilizar la información o el conocimiento. OA 6


4. El objetivo principal de un texto argumentativo es
a) Persuadir al receptor.
b) Informar al receptor.
c) Emocionar al receptor.
d) Ninguna de las anteriores.
APLICAR: Utilizar la información o el conocimiento. OA 8
5. “Es una opinión sostenida por alguien y que sirve de punto de partida o de llegada de un argumento”. La definición
anterior a:
a) Tesis
b) Bases
c) Respaldo
d) Ninguna de las anteriores.

NIVEL DE DIFICULTAD INTERMEDIO


 Analizar: Reflexionar sobre la información.
 Sintetizar: Simplificar la información, de manera breve y
coherente.

SINTETIZAR: Simplificar la información, de manera breve y coherente. OA 5


6. En la situación de enunciación del discurso argumentativo el emisor y el receptor:
a) Comparten la misma opinión frente al objeto.
b) Sus opiniones difieren respecto al objeto.
c) A veces están de acuerdo y otras en desacuerdo.
d) Ninguna de las anteriores.

ANALIZAR: Reflexionar sobre la información.


7. . Indica la alternativa que contiene la tesis del siguiente texto:
“Sería un error privatizar Codelco. Lo que hay que hacer es internacionalizarla, y en mi gobierno ha habido un intento muy
significativo para apuntar hacia esa dirección, porque eso le permitirá pensar mucho más en el ámbito mundial y obtener
más beneficios”.
a) Codelco debe internacionalizarse.
b) La privatización de Codelco.
c) Los esfuerzos del gobierno para internacionalizar Codelco.
d) Ninguna de las anteriores.

SINTETIZAR: Simplificar la información, de manera breve y coherente. OA 2


8. En el texto siguiente, la oración subrayada pretende:

EUCERIN CREMA ANTIESTRÍAS

Al testearla clínicamente en mujeres durante ocho semanas, se comprobó

una buena tolerancia cutánea y un aumento del 28,4% en la elasticidad y

firmeza de la piel.

a) Mostrar los resultados de un estudio clínico.


b) Presentar una opinión objetiva para su aceptación general.
c) Respaldar a través de datos comprobables la eficacia del producto.
d) Ninguna de las anteriores.
NIVEL DE DIFICULTAD AVANZADO
INTERPRETAR: Explicar o declarar el sentido
 Interpretar: de algo.
Explicar OA 8 el sentido de algo.
o declarar
9. Los argumentos que se utilizan
Inferir:
paraExplicar
rebatirloelmismo
punto con otrasy palabras.
de vista las razones sustentadas se denominan:
a) Contraargumentos.  Crear: Reunir elementos para formar un todo coherente, funcional y
b) Bases. propio.
c) Razones.
d) Ninguna de las anteriores.

INFERIR: Explicar lo mismo con otras palabras. OA 6


10. “En las culturas primitivas, lo viejo era símbolo de respeto. Hoy no se respeta la experiencia ni sabiduría de los adultos
mayores, la vejez se ha convertido en un desecho de la sociedad industrial moderna.” ¿Cuál es la función del enunciado
subrayado en el siguiente texto?
a) Tesis
b) Bases
c) Garantía
d) Ninguna de las anteriores.

TEXTO 1

Texto.

Si este caso no está claro, yo no sé si puede existir en algo la claridad. Aquí tenemos a un joven que se entera de pronto de
que en la eventualidad de que muera un determinado señor anciano, él lo heredará. ¿Qué es lo que hace entonces? No
habla a nadie una palabra y arregla las cosas de manera que pueda ir a visitar a ese cliente suyo por la noche, con cualquier
pretexto; da tiempo que la única persona que hay en la casa fuera de ellos dos se haya acostado y entonces, en la soledad
del dormitorio de su víctima, da muerte a ésta, quema el cadáver en la pila de madera y se marcha a un hotel de la
población. Las manchas de sangre de la habitación y también las de la garrota son muy poco visibles. Es probable que
calculase que su crimen no había producido derramamiento de sangre y que, si el cadáver era consumido por el fuego,
desaparecerían todas las huellas indicadoras del método que había empleado para matar, huellas que por una u otra razón
tenían que señalarlo a él como el autor del crimen.

NIVEL DE DIFICULTAD INICIAL


 Conocer: Recordar la información textual.
 Comprender: Entender la información textual
 Aplicar: Utilizar la información o el conocimiento.

CONOCER: Recordar la información. OA 1


11. ¿Cuál es la tesis del texto anterior?
a) El joven heredará una fortuna.
b) El joven dio muerte al anciano.
c)El anciano no tenía familiares.
d) El joven calculó el crimen fríamente.
INTERPRETAR: Explicar o declarar el sentido de algo. OA 8
12 Cuál es la base del texto anterior?
a) El joven espero que el anciando estuviese solo.
b) Las huellas señalan al joven como el autor del crimen.
c) El joven deseaba la fortuna del anciano.
d) El dinero es la causa de muerte del anciano.

COMPRENDER: Entender la información textual. OA 8


13. Cuál es la intención del emisor?
a) Demostrar quién mató al anciano.
b) Dilucidar un crimen.
c) Investigar los motivos del crimen.
d)Narrar el asesinato del anciano.

NIVEL DE DIFICULTAD INTERMEDIO


 Analizar: Reflexionar sobre la información.
 Sintetizar: Simplificar la información, de manera breve y
coherente.
ANALIZAR: Reflexionar sobre la información.
14. . EVENTUALIDAD
a) recepción
b) caso
c) manía
d) felicidad

ANALIZAR: Reflexionar sobre la información. OA 5


15. PILA
a) batería
b) carga
c) pileta
d) piscina

SINTETIZAR: Simplificar la información, de manera breve y coherente. OA 2


16. 16. GARROTA
a) brasileña
b) sustancia
c) artesa
d) garrote

Señor director:

La reforma educacional vaticina un mal pronóstico. El discurso del gobierno es que nuestro
sistema educativo es deficiente y, por lo tanto, es necesario alinearlo con sistemas exitosos (entre
ellos, Finlandia). Dicho discurso ha omitido -incluso ignorado- que Finlandia tiene más de 50 años
de experiencia educativa y que, como todo proceso de largo plazo, lo ha perfeccionado hasta
lograr liderazgo mundial según el Índice de Eficiencia publicado por Economist. 

¿Qué ha hecho Finlandia en más de 50 años? Primero, ha tenido un debate nacional durante una
década -en los 60- acerca de los desafíos en educación. Segundo, el Parlamento es el garante
del sistema educativo. Tercero, el Ministerio de Educación es un colaborador que entrega
propuestas generales. Cuarto, cada año hay un trabajo mancomunado entre Parlamento,
Ministerio de Educación, municipios y centros escolares, que consiste en discutir
estratégicamente las propuestas con pertinencia hacia lo local. Por último, los municipios y
centros escolares cuentan con autonomía para adaptar las propuestas a escala local.   

En Chile, la reforma apunta en sentido contrario. Para colmo, una suma importante de colegios
particulares subvencionados -activos estratégicos del país- están evaluando el cierre. Dos graves
pronósticos se desprenden para nuestro sistema mixto de educación: perderemos una centenaria
y rica experiencia acumulada y romperemos la trayectoria de liderazgo según el índice de
eficiencia (hoy estamos en el lugar 20 en el mundo, por sobre países como Dinamarca, Alemania
y Brasil).

Nabor Carrillo Estefa

NIVEL DE DIFICULTAD AVANZADO


 Interpretar: Explicar o declarar el sentido de algo.
 Inferir: Explicar lo mismo con otras palabras.
 Crear: Reunir elementos para formar un todo coherente, funcional y
propio.
INTERPRETAR: Explicar o declarar el sentido de algo. OA 6
17 Cuál es el propósito del texto?
a) Informar sobre el sistema educativo finlandés.
b) Expresar su admiración por el sistema educativo de Finlandia.
c) Dar su opinión con respecto a la reforma educacional en Chile.
d) Mostrar su admiración por la reforma educacional en Chile.

INFERIR: Explicar lo mismo con otras palabras. OA 8


18. El texto anterior corresponde a un/a
a) Informe.
b) Carta de opinión.
c) Noticia.
d) Entrevista.

INFERIR: Explicar lo mismo con otras palabras. OA 8


“Según lo leído, ¿Cuál es la postura de Nabor Carrillo?
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

INTERPRETAR: Explicar o declarar el sentido de algo. OA 5


20. .- ¿Cuáles son los argumentos que entrega para defender su postura?
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte