Está en la página 1de 4

FP092 - METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

CASO PRÁCTICO

Alumno: Rocío Díaz Pérez

Asignatura: Metodología de investigación científica.

Nombre de la maestría o especialización: Nuestro comportamiento y la pobreza en el


mundo.

Fecha: 12/11/2022

Título de la investigación: “Desarrollo de un taller de respeto y buena práctica contra la


pobreza, con niños y niñas de 2º curso de Educación Primaria en un colegio de Sevilla
donde acude alumnado con carácter conflictivo y, tras un mes de clase, se escolarizan dos
niños proveniente de África subsahariana con una pobreza considerable”.

Tema a abordar
Criterio Aplicado a tu proyecto
Conveniencia ¿Para qué sirve que investigues el problema que has elegido?

He elegido trabajar el tema de la pobreza y el carácter conflictivo


puesto que más de 700 millones de personas, o el 10 % de la
población mundial, aún vive en situación de extrema pobreza a día
de hoy, con dificultades para satisfacer las necesidades más básicas,
como la salud, la educación y el acceso a agua y saneamiento, por
nombrar algunas. La mayoría de las personas que viven con menos
de 1,90 dólares al día viven en el África subsahariana. (Según la
nueva investigación publicada por UNU-WIDER en 2020)

En muchas ocasiones, se asocia que los niños y niñas que viven en


zonas desfavorecidas, tienden a tener un carácter conflictivo entre
ellos, así como con las personas que son “más pobres que ellos”.
Con esta investigación pretendo que dicho alumnado, ya venga de
una zona desfavorecida o no, sea consciente de sus conflictos así
como de la situación de cada uno de sus compañeros/as puesto que
no todos tenemos los mismos recursos.

Por otro lado, también pretendo que el alumnado empiece a


empatizar con el medio y los demás, apoyándonos en la Agenda
2030, y favoreciendo así la relación de respeto y afectividad entre
ellos así como la concienciación de la pobreza en el mundo.

1
Tema a abordar
Criterio Aplicado a tu proyecto

Además, no todos los niños y niñas tienen ese arraigo al conflicto y


a no respetar a compañeros/as nuevos en clase y pobres. Por tanto,
es importante trabajar con todo el alumnado, la importancia de
conocernos, resolver los problemas de forma pacífica y el respeto a
los demás, así como la importancia de ayudar, de la manera que
podamos, en reducir la pobreza en el mundo.

Por último, dicho trabajo también es de vital importancia para las


familias, puesto que son un pilar fundamental para los niños y niñas.
La concienciación de respetar a todas las personas, ponernos en el
lugar del otro y empatizar así como ayudar en lo que podamos, es
fundamental trabajarlo con ayuda de las familias. Por ello,
mantendremos informadas a las familias en todo momento,
estableceremos convivencia de cercanía entre todas y daremos
recursos e información para trabajar con sus niños y niñas.
Relevancia ¿En qué es beneficioso para la sociedad que desarrolles tu
social proyecto?

Como bien sabemos, los conflictos entre niños y niñas están en


todas las clases de Andalucía. Cada vez es más frecuente que en los
colegios exista esa conflictividad entre alumnado. Además dichos
conflictos normalmente vienen asociados a niños y niñas con
recursos diferentes o “poder” diferente donde hace que unos se
sientan superiores a los otros.

Es fundamental trabajar con el alumnado, desde los primeros años


de escolarización, la importancia de empatizar con los demás,
conocer sus miedos, intereses, motivaciones, situaciones y saber en
qué podemos ayudar a los más necesitados evitando los conflictos.

Con todo ello, conseguiremos que nuestro alumnado se ponga en el


lugar de las personas más desfavorecidas, que conozcan su situación
y contribuiremos a elaborar soluciones, a nuestro alcance, para
disminuir la pobreza en el mundo. Además, con ello, evitaremos la
conflictividad entre alumnado de diferente “poder económico” así
como, conseguiremos el respeto a los demás y las buenas prácticas
contribuyendo a uno de los objetivos establecidos en la Agenda
2030. (Asamblea General de la ONU)
Por tanto, es fundamental a nivel social, trabajar dicho tema en los
colegios.

2
Tema a abordar
Criterio Aplicado a tu proyecto
Implicaciones ¿Hay algún problema práctico sobre el que tu investigación tenga
prácticas impacto?

De acuerdo con Sierra Bravo (2003), la elección de un tema


determina el área en cuestión a la que se refiere la investigación
pero no es una tarea fácil, puesto que hay que dar respuesta a que
investigar y a que buscar.
En mi caso, la elección del trabajo de la pobreza del mundo, de
acuerdo la agenda 2030 así como a la mayor diversidad cultural de
los colegios, hace que sepa qué quería investigar pero he tenido que
buscar y conocer mucho más sobre dicho aspecto.

Entendemos por problema práctico aquellas anomalías, dificultades,


situaciones negativas entre lo que es y lo que debe ser. En nuestro
caso, la entrada de dos compañeros nuevos a clase de origen
africano puede ser una situación que, para algunos de nuestros
alumnos/as, sea un problema y por tanto debemos trabajarlo.
Además, las situaciones conflictivas de los niños y niñas de clase,
provocan dificultades para poder trabajar de forma correcta en el
aula así como para mantener un clima de respeto.
Valor teórico ¿Tu proyecto hará alguna aportación teórica valiosa?

Teniendo en cuenta que la aportación teórica hace alusión a el


comportamiento de una o varias variables entre ellas, debemos tener
en cuenta que nuestra investigación si la hará.

En este caso investigaremos el comportamiento de nuestro


alumnado antes de entrar los dos compañeros, el comportamiento y
los conflictos que tenían y el cómo al entrar los dos compañeros se
agravan o cambian. También conoceremos el comportamiento de
los dos alumnos nuevos, sus motivaciones intereses y necesidades.
Además, con el taller de respeto y buena práctica contra la pobreza,
veremos el cambio de nuestro alumnado, su implicación así como
podremos comprobar cómo cambian de comportamiento siguiendo
un trabajo consistente. También estableceremos buenas prácticas de
comportamiento y el cómo llevarlas a cabo y observaremos su
evolución.
Por último trabajaremos también el ponernos en el lugar de los
demás, la resolución de conflictos entre compañeros así como las
posibles soluciones y cómo ayudar en la pobreza del mundo.

3
Tema a abordar
Criterio Aplicado a tu proyecto
Utilidad ¿Gracias a tu investigación, se crearán métodos nuevos y útiles
metodológica para investigar determinados objetos de estudio?

Creo que con mi investigación no se crean nuevos métodos para


investigar. También es cierto que pienso que los métodos actuales
son de gran relevancia y utilidad para esta investigación.
Tanto los métodos cualitativos como los cuantitativos son igual de
útiles y científicos y se llevan a cabo mediante la observación y
evaluación de fenómenos, las suposiciones y recogidas de datos y la
evaluación y demostración con la idea inicial.

Referencias
Las referencias que he usado para la realización de este caso práctico las dividiré en
bibliográficas y webs o artículos.

Artículos y webs.
Shipp, T. (2020). Las consecuencias de la Covid-19 podrían empujar a 500 millones
de personas a la pobreza en los países en desarrollo.
https://www.wider.unu.edu/news/press-release-covid-19-fallout-could-push-half-
billion-people-poverty-developing-countries
Summer, A., Hoy, C. y Ortiz, E. (2020): estimaciones del impacto del covid en la
pobreza global. https://www.wider.unu.edu/publication/estimates-impact-covid-19-
global-poverty

Referencias bibliográficas.
Barcena, F. (2009). La practica reflexiva en educación. Complutense.
Bazdresch, M. (2001). Educación y pobreza: una relación conflictiva. Clacso.
Lapeña, M.L. (2021). Agenda 2030, El gran desafío del Desarrollo Sostenible.
Editatum.
McMillan, J.H. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa.Pearson.
Kurzweil, R. (2019). Cómo tú puedes ser como Danielle. Lolabooks.
Rodríguez Gómez, G.; Gil Flores, J.; y García Jiménez, E. (1999). Metodología de la
investigación cualitativa. Aljibe.
Sierra Bravo, R. (2003). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica.
Thomson.

También podría gustarte