Está en la página 1de 4

Título actividad: SEVILLANAS PARTICULARES. LA Edad: 0 – 1 años.

ROMERÍA.
Objetivos: Espacio: AULA. Agrupación: Individual.
 Objetivos generales:
Temporalización: Día 13 de Mayo.
a. Construir su propia identidad e ir
formándose una imagen positiva y
Tiempo: 30 Minutos.
ajustada de sí mismo, tomando
gradualmente conciencia de sus
emociones y sentimientos, a través
del conocimiento y valoración de
las características propias, sus
posibilidades y límites.
b. Adquirir autonomía en la
realización de sus actividades
habituales y en la práctica de
hábitos básicos de salud y bienestar,
y desarrollar su capacidad de
iniciativa.
c. Establecer relaciones sociales
satisfactorias en ámbitos cada vez
más amplios, teniendo en cuenta las
emociones, sentimientos y puntos
de vista de los demás, así como
adquirir gradualmente pautas de
convivencia y estrategias en la
resolución pacífica de conflictos.
d. Observar y explorar su entorno
físico, natural, social y cultural,
generando interpretaciones de
algunos fenómenos y hechos
significativos para conocer y
comprender la realidad y participar
en ella de forma crítica.
e. Comprender y representar algunas
nociones y relaciones lógicas y
matemáticas referidas a situaciones
de la vida cotidiana, acercándose a
estrategias de resolución de
problemas.
f. Representar aspectos de la realidad
vivida o imaginada de forma cada
vez más personal y ajustada a los
distintos contextos y situaciones,
desarrollando competencias
comunicativas en diferentes
lenguajes y formas de expresión.
g. Utilizar el lenguaje oral de forma
cada vez más adecuada a las
diferentes situaciones de
comunicación para comprender y
ser comprendido por los otros.
h. Aproximarse a la lectura y a la
escritura en situaciones de la vida
cotidiana a través de textos
relacionados con la vida cotidiana,
valorando el lenguaje escrito como
instrumento de comunicación,
representación y disfrute.
i. Conocer y participar en algunas
manifestaciones culturales y
artísticas de su entorno, teniendo en
cuenta su diversidad y desarrollando
actitudes de interés, aprecio y
respeto hacia la cultura andaluza y
la pluralidad cultural.
 Objetivos específicos:
- Fortalecer y mejorar el lenguaje
propio.
- Favorecer la discriminación
auditiva.
- Incorporar vocabulario nuevo a su
lenguaje así como adquirir el ritmo
de frases.
- Reforzar la memoria de diferentes
palabras e incorporarlas a su
lenguaje.
- Estimular el cerebro y ganar
confianza en sí mismo.
- Adquirir habilidades sociales en el
lenguaje e intercambio
comunicativo.
- Disfrutar y asimilar nuevos
conocimientos.
- Fomentar la concentración y
estructurar sus pensamientos y
conocimientos.
Contenidos: Áreas que desarrolla:
Área 1: - Área 1: Conocimiento de sí mismo y
Bloque 1: La identidad personal, el cuerpo autonomía personal.
y los demás. - Área 2: Conocimiento del entorno.
Bloque 2: Vida cotidiana, autonomía y - Área 3: Lenguaje: representación y
juego. comunicación.
Área 2:
Bloque 1: Medio físico. Elementos,
relaciones y medidas.
Bloque 3: Vida, sociedad y cultura.
Área 3:
Bloque 1: Lenguaje corporal.
Bloque 2: Lenguaje verbal.
Bloque 3: Lenguaje artístico, musical y
plástico.
Desarrollo de la actividad: dicha actividad consiste en la escucha de diferentes canciones-
sevillanas representativas de la festividad de la romería. Mediante dicha escucha pretendemos que
el alumnado conozca las Sevillanas y experimente el gusto y agrado de dichas canciones.
Además, visualizaremos un video representativo de la romería para que el alumnado conozca lo
que es. Debemos tener en cuenta que al ser niños y niñas tan pequeños, y debido a la situación de
pandemia ocasionada por el Covid-19, no conocen muchas de las manifestaciones artísticas y
culturales del entorno. Por tanto mediante el visionado de este video se presente acercar al
alumnado a dicha festividad, para que conozca lo que se hace y como es.
También tenemos que tener presente que en la asamblea diaria e inicial, le enseñaremos los Bits de
las imágenes representativas de la festividad de la Romería para que vayan conociendo sus
características y particularidades.
Al finalizar el día nos iremos a casa vestidos de flamencos y flamencas con los mantoncillos y
sombreros que hemos realizado esta semana.
Recursos materiales, humanos y espaciales:
Recursos materiales: tablet o TV, pen con canciones y video de la romería.
Recursos humanos: 1 docente.
Recursos espaciales: el aula.
Observaciones (Adaptaciones y variaciones):
Adaptaciones y valoraciones: en el caso del alumnado de 0 a 1 año, escucharemos la música en la
tablet y nos reuniremos en asamblea para visualizar los videos de romería en la tablet. En el caso del
alumnado de 1 año, lo verán en el televisor de la clase.
Evaluación: Mediante la observación directa del alumnado y el uso de una rúbrica o cuadro de
doble entrada donde anotaremos los indicaremos que queremos evaluar y su grado de consecución.
Indicadores a evaluar en la actividad:
- Disfrute y asimilación de nuevos conocimientos.
- Incorporación de vocabulario nuevo a su lenguaje habitual así como adquisición del ritmo.
- Fortalecimiento y mejora del lenguaje propio.

También podría gustarte