Está en la página 1de 29

Fisiología leucocitaria

Clasificación de los leucocitos

1) Segú n origen: -> leucocitos mieloides


-> linfocitos

2) Segú n presencia o ausencia de granulaciones visibles al microscopio:


-> Granulocitos
-> Agranulocitos

3) Segú n forma de nú cleo: -> Polimorfonucleares (PMN)


-> Mononucleares

4) Segú n funció n: -> Fagocitos


-> Inmunocitos

A.- Polimorfonucleares
También llamados polinucleares, o granulocitos. Se clasifican en Neutró filos; Eosinó filos; y
Basó filos.

Al proceso de formació n de los leucocitos se le llama Leucopoyesis y al de los granulocitos


Granolopoyesis, su duració n varía entre 8-11 días.

1.- Neutrófilos
a) Formación:

Los leucocitos mieloides se originan a partir de las células madre mieloides, de las que proceden los
precursores que dan lugar a los monocitos y neutró filos (CFU-GM)

A partir del CFU-GM se desarrolla el precursor comprometido granulocitico CFU-G.

a1) El mieloblasto
-Redondeado
-Diá metro entre 15-20 
-Nú cleo grande, rojizo, y céntrico, frq ovalado, y presenta una ligera
hendidura en uno de sus lados.
-Cromatina laxa con de 2-5 nucleolos, que tienden a confluir.
-Citoplasma escaso y moderadamente basó filo (azul)
Puede ser de Tipo I: no contiene granulaciones en citoplasma;
Tipo II: contiene alguna granulació n primaria azuró fila.

a2) El Promielocito
-Redondeado
- Diá metro 16-25 
- Nú cleo grande, moderadamente esférico, menos rojizo, tiende a
excentrarse.
- Cromatina laxa, se aprecian nucleolos, puede contener zonas de
condensació n.
- Citoplasma má s abundante, azulado, con presencia de grá nulos
primarios muy azuró filos (lisosomas con hidrolasas á cidas,
fosfatasas á cidas, mieloperoxidasas, muramidasa, etc.)

Pueden ser de Tipo I; y Tipo II (contiene má s granulaciones azuró filoas que el tipo I.)

1
a3) Mielocito neutrófilo

-Por divisió n y maduració n del promielocito, sufre a su vez


varias divisiones sucesivas hasta transformares en mielocito
neutró filo final.
-Redondeado
- Diá metro 12-18 
- Nú cleo má s pequeñ o, menos redondo, má s azulado, frq
excentrico.
- Cromatina má s condensada, solo esporá dicamente se ven
nucleolos.
- Citoplasma abundante, color gris-marró n o rosa-marró n, con
abundante granulació n.
- Grá nulos específicos o secundarios (color pardo violeta;
contienen muramidasa, colagenasa, fosfatasa alcalina, …)
todavía conserva grá nulos primarios azuró filos.

a4) Metamielocito

- Diá metro 10-15 


-Citoplasma rosado, - Nú cleo con invaginació n
- Cromatina denas, especialmente en ambos polos nucleares.

a5) Neutrófilo en cayado o en banda

- Nú cleo má s delgado, alongado y arqueado en forma de “C” o “S” , sin presencia


de estrangulaciones evidentes.
- Son formas no totalmente maduras que permanecen en la MO, no obstante una
pequeñ a proporció n pasa a sangre en concentració n de un 3-4%, cuando se
hallan en sangre no tienden a madurar.

a6) Neutrófilo segmentado

- Redondeado
- Diá metro 10-14 
- Nú cleo violeta oscuro, consta de varios ló bulos unidos por
finos puentes de cromatina.
- Cromatina espesa y densa
- Citoplasma acidó filo (rosado) con abundantes granulaciones
neutras de color pardo.
- 10-20% de los grá nulos son primarios; 80-90% son
secundarios
- Fosfatasa alcalina no solo presente en los grá nulos
secundarios, también contenida en otras estructuras (microsomas o en alguna fracció n de la
membrana)

Corpú sculo de Barr (o cromatina sexual) Neutró filo Hipersegmentado

2
b) Regulación:

La Granulopoyesis es estimulada por la acció n del Factor estimulante de las colonias (FEC o CSF), el
cual es un compuesto glucoproteico producido por macró fagos y por algunos linfocitos activados.

Los Granulocitos probablemente realizan un feed back negativo mediante la liberació n de factores
denominados chalonas.

A su vez los macró fagos también sintetizan prostaglandina E (PGE) la cual tiene un efecto contrario
al FEC.

c) Cinética:

Por cada neutró filo circulante hay de 10-15 precursores en MO.

Reserva granulocítica medular (RGM): Son los metamielocitos, neutró filos en cayado y
segmentados presentes en MO.
Pool granulocitico circulante (PGC): Son los neutró filos circulantes en sangre; 40-75% (2.000-
8.000 por mm3; son los leucocitos má s abundantes en sangre periférica)
Pool granulocitico marginal (PGM): Son los neutró filos pegados a las paredes de los vasos
sanguíneos. Estos pueden ser movilizados ante cualquier situació n de urgencia.

Los neutró filos a las 6h desde su llegada a SP, pasan definitivamente a los tejidos y abandonan el
organismo a través de distintos productos orgá nicos (orina, saliva, …) o son destruidos en el SER.

En circunstancias patoló gicas las formas inmaduras se pueden presentar en SP, estas funcionan
mal, permanecen má s tiempo en sangre y pueden retornar a los tejidos, e incluso pueden dividirse
en sangre y tejidos.

d) Función:

Proporcionan mecanismo de defensa efectivo contra bacterias pió genas.


Funció n má s importante es la Fagocitosis (puede ser inhibida por corticoides, cloranfenicol,
fenilbutazona y alcohol etílico), la cual se puede dividir en 8 fases:

d1) Quimiotactismo o quimiotaxis: Proceso por el cual los neutró filos son atraídos por
distintas substancias denominadas quimiotaxinas: -> Prot. Bacterianas
-> Componentes del complemento (C5a)
-> Factor quimiotá ctico de neutró filos (NCF) producido por mastocitos y basó filos
-> leucotrienos B producido por macró fagos

d2) Vasosdilatción: Como consecuencia del proceso inflamatorio, facilita el paso de los
neutró filos (diapédesis), se produce por substancias vasoactivas que liberan los mastocitos y
basó filos.
Ademá s las quimiotaxinas disminuyen la velocidad de los neutró filos y la interleuquina 1
(sintetizada por macró fagos) regula la aparició n de moléculas de adhesió n.

d3) Fagocitosis: Directa o tras proceso de opsonizació n (recubrimiento con IgG y C3b)

d4) Activación de la membrana

d5) Inicio fase Ingestión del Microorganismo: activació n sistema actomiosínico contrá ctil
que se encarga de emitir seudó podos hasta formar la vacuola fagocítica o fagosoma)

d6) Fusión de los grá nulos citoplasmáticos

3
d7) Destrucción del germen: por acciones oxígeno-dependientes (ex peroxido de
hidró geno), oxígeno-independientes (lisozima, lactoferrina) y por digestió n enzimá tica (enz.
Hidrolíticas)

d8) liberación productos de degradación


2.-Eosinófilos

a) Formación:

Proceden del precursor CFU-Eo, las primeras células morfoló gicamente reconocibles son: ->
Eosinofiloblastos;
-> promielocito eosinó filo: características propias de promielocito con citoplasma que
contiene grá nulos eosinó filos (color gris-pardo o pardo-anaranjado segú n grado de maduració n ,
los cuales pueden llegar a ocultar el nú cleo)
-> Mielocito eosinó filo: similar a mielocito neutró filo, con citoplasma moderadamente
basó filo y casi totalmente ocupado por grá nulos eosinó filos de
coloració n pardo- anaranjado.

->Eosinófilo
- Redondeado
- Diá metro 12-17 
-Nú cleo color violeta, consta de dos ló bulos (aspecto en anteojos o
alforja)
-Cromatina condensada
-Citoplasma basó filo claro, repleto de grá nulos grandes, acidó filos, no
cubren el nucleolo, estos se tiñ en con eosina de color pardo-anaranjado
y contienen proteínas bá sicas principal (MBP), peroxidasa, fosfatasa
á cida, hidrosilasa á cida, fosfolipasa y catepsina.

b) Regulación

Por acció n del factor CSF-Eo producido por los linfocitos.

c) Cinética

Escasos en sangre donde constituyen un 0-7% de los leucocitos circulantes (0-800 por mm3), son
unas 100 veces má s abundantes a nivel de tejidos que ejercen de barrera. Vida media similar a la de
los neutró filos. Pasan a tejido cuando aumenta la concentració n de hormonas corticoadrenales en
sangre.

d) Funció n

Capacidad fagocitaría muy inferior a la de los neutró filos. Atraídos por factores quimiotá cticos
como el Factor quimiotactico de eosinó filos (ECF), liberado por los basó filos y mastocitos.

Actú a frente a pará sitos de gran tamañ o que no pueden ser fagocitados, se recubren de C3b que
permite la fijació n de los eosinó filos, una vez fijados se activan y atacan de forma extracelular a los
pará sitos mediante la liberació n de substancias como la proteína bá sica principal (MBP) , la cual
lesiona la membrana de los pará sitos.

La MPB también modulan las reacciones alérgicas, en las que interviene IgE, que produce una
desgranulació n de los basó filos y mastocitos.

4
3.-Basófilos

a) Formación

Se cree pueden preceder de un precursor comprometido diferente al de las otras células mieloides,
esta es poco conocida (CFC-BA).

Las primeras células de estirpe basofilica morfoló gicamente reconocibles son:

-> Basofiloblasto: -Nú cleo tipo mieloblá sto, con nucléolos poco evidentes o no visibles.
-Citoplasma escaso, con algunos grá nulos basó filos (color violeta oscuro) de
diferente tamañ o que en algunas ocasiones pueden ocultar el nú cleo, también se pueden observar
pequeñ as vacuolas que preceden de grá nulos disueltos.

-> Promielocitos y Mielocitos basó filos: similares a las del promielocito y mielocito neutró filo, pero
con grá nulos basó filos.

-> Basófilo
- Redondeado
- Diá metro 12-14 
-Nú cleo violeta claro, suele presentar algunas hendiduras sin llegar a
segmentarse.
- Cromatina moderadamente densa, son grandes grumos.
- Citoplasma escaso, azul claro o rosa claro, lleno de grá nulos grandes
esféricos o irregulares fuertemente basó filos que suelen formar una corona
alrededor del nú cleo o incluso cubrirlo total o parceampente.
- Los grá nulos se tiñ en con colorantes bá sicos de color azul oscuro.
- Citoplasma también suelen encontrarse vacuolas derivadas de grá nulos vaciados.

-> Células cebadas o mastocitos

- Similares a los basó filos, y derivan de la misma rama, pero


mientras los basó filos son circulantes los mastocitos residen en los
tejidos.
- Son redondeados con contorno algo poligonal
- Tamañ o algo mayor que el del basó filo
- Nú cleo esférico, color violeta y de posició n central, puede
presentar nucléolos que no siempre son visibles.
- Citoplasma color rosado, repleto de grá nulos que debido a su gran numero casi no se pueden
delimitar y tapan casi totalmente el citoplasma, estos grá nulos son algo má s pequeñ os, esféricos,
regulares y metacromá ticos, que se tiñ en de color azul oscuro o violeta oscuro.

b) Cinética

Son los leucocitos menos abundantes en sangre periférica, solo representan el 1’5% del total, tienen
una vida media en SP similar a la de los neutró filos. Pasan a los tejidos cuando aumenta la
concentració n de corticoadrenales.

Los mastocitos no suelen verse en SP, pero está n presentes en todos los tejidos del organismo
incluyendo MO, timo y bazo.

c) Función

Tanto los Basó filos como los Mastocitos sintetizan substancias conocidas como mediadores, los
cuales pueden ser preformados (almacenados en grá nulos, como Histamina, factor quimiotá ctico de

5
eosinó filos (ECF), el factor quimiotá ctico de neutró filos (NCF), el factor activador de las plaquetas
(FAP), diferentes tipos de Interleuquinas,…) o mediadores de síntesis reciente ( proceden del
metabolismo del á cido araquidó nico y son leucotrienos, prostaglandinas y tromboxanos).

Durante proceso inflamatorio agudo los componentes C3a y C3b (anafilotoxinas) son capaces de
activar a mastocitos y basó filos y desencadenar la liberació n de los mediadores que contiene
(quimiotá cticos y vasoactivos como la histamina, leucotrienos y prostanglandinas).

Las substancias quimiotá cticas inducen la migració n de los eosinó filos y neutró filos hacia el foco
infeccioso, las substancias vasoactivas provocan una vasodilatació n y un aumento del flujo
sanguíneo que incrementa la llegada de eosinó filos y neutró filos al foco, también facilitan su paso.

Las Inmunoglobulinas E (IgE) se une a membrana de basó filos y mastocitos y cuando un Ag


específico (alergeno) reacciona con esta Ig se produce una desgranulació n, (la liberació n
descontrolada de mediadores con capacidad vasoactiva es también la responsable de la aparició n
de hipersensibilidad tipo I (alergia).

B.- Mononucleares

1.- Monocitos

a) Formación

Tienen el mismo precursor comprometido que los neutró filos (CFU-GM).


El monoblastos no puede distinguirse del mieloblasto, salvo que en ocasiones presenta hendiduras
nucleares.

La primera célula de estirpe monocítica morfoló gicamente reconocible es el Promonocitos, el cual


se caracteriza por:
-Diá metro entre 15-20 
-Nú cleo que suele presenta una hendidura (es indentado) y en ocasiones es irregular.
- Cromatina laxa, con incipiente formació n de grumos con de 2-5 nucléolos visibles.
- Citoplasma abundante y basó filo, este puede contener granulaciones azuró filas
correspondientes a lisosomas primarios.
-Morfoló gicamente muy similar al promielocito só lo es claramente distinguible mediante
técnicas citoquímicas.

-> El Monocito
- Por doble divisió n y maduració n de los promonocitos.
- Forma irregular
- Diá metro 14- 20 
- Nú cleo grande, central y redondeado, a veces se alarga y presenta
escotaduras (aspecto arriñ onado).
-Cromatina ligeramente condensada, sin nucléolos.
- Citoplasma abundante y de color basó filo claro (azul grisá ceo), contiene
finas granulaciones azuró filas especialmente abundantes cerca del nú cleo y
suelen verse vacuolas. Su aparato de Golgi produce numerosas enzimas hidrolíticas (peroxidasa,
fosfatasa á cida, arilsulfatasa, lisozimas,…) que son recogidas en los grá nulos y enviadas a las
vacuolas digestivas cuando es necesaria.
- Permite la impronta de los hematíes.

b) Cinética

En SP se distribuyen entre un pool circulante que constituyen del 3’5-9% del total de leucocitos
(160-1.000 por mm3) y los marginales que son 3’5 veces má s abundantes.

Abandonan la circulació n al cavo de 8h y emigran a los tejidos adoptando las formas de histocitos
con actividad macrofá gica (cel. Microglia, cel. De Kü pffer, macró fagos medulares, etc).

6
La fase histica dura varios meses y durante toda la etapa los macró fagos pueden dividirse.

Sistema Mononuclear Fagocítico (SMF): conjunto de precursores monociticos medulares,


monocitos sanguíneos e histocitos.

El factor estimulador de colonias (FEC) también estimula la formació n de monocitos.

c) Función

Responden a factores quimiotá cticos y son inmovilizados en el foco infeccioso por el Factor de
inhibició n de la migració n de los macró fagos (FIM o MIF) originado por linfocitos T activos y se
encargan de fagocitar los microorganismos (este proceso es facilitado por proceso de opsonizació n
con IgG o complemento).

Los Macró fagos actú an contra los microorganismos que pueden vivir dentro de las células del
huésped.

Algunos de estos microorganismos pueden sobrevivir dentro de los macró fagos inhibiendo la
capacidad microbicida de estos, en estos casos los macró fagos pueden exponer fragmentos
antigénicos del pará sito asociados a las moléculas de clase II del MHC, que será n reconocidos por
los linfocitos TH los cuales producen linfoquinas entre las que destaca el interferó n gamma y otros
activadores de macró fagos que restauran los mecanismos microbicidas desencadenando la
destrucció n intracelular de los pará sitos.

Diferentes toxinas bacterianas, la fagocitosis de microbios opsonizados con C3b, y la acció n directa
del C5a estimulan la secreció n, por parte del macró fago de sustancias que refuerzan el mecanismo
generador de la respuesta inflamatoria aguda (ex. Leucotrienos B4) que atraen a los neutró filos y
aumenta la permeabilidad capilar.

Células Presentadoras de Antígeno (ACP): son los macró fagos que manipulan y presentan los Ag a
los linfocitos.

Ademá s sintetizan numerosas sustancias que intervienen en la regulació n de la respuesta


inmunitaria, como por ejemplo, el FEC que estimula la granulopoyesis o la Interleuquina 1 que
regula la aparició n de moléculas de adhesió n para los neutró filos en la superficie de células
endoteliales, promueve la secreció n de péptido activador de neutró filos (NAP-1) e intervienen en la
activació n de los linfocitos T y B.

2.-Linfocitos

2.1.- Órganos linfoides

Primarios-> El timo: situació n retroesternal, muy


desarrollado en infancia, alcanza tamañ o má ximo en
adolescencia y a partir de ese momento involuciona
manteniendo parte de su actividad durante toda la vida.
-> La bolsa de Fabricio de aves, el
equivalente en hombre probablemente está situado en la
placenta, el hígado fetal y en la MO.

Ó rganos linfoides secundarios: Bazo, Ganglios linfá ticos y Tejido linfoide asociado al
intestino y al aparato respiratorio. Estos conectados entre si mediante los vasos linfá ticos.

2.2.- Clases de linfocitos

Segú n morfología-> Linfocitos grandes/ Medianos/ Pequeñ os


Segú n su funció n-> Linfocitos T/ Linfocitos B

7
Todos presentan una característica fundamental que los diferencia del resto de células
hematopoyética: el proceso de maduració n ( se producen cambios celulares que dan lugar a los
linfocitos T o B) y el de diferenciació n ( se produce tras la estimulació n antigénica y lleva a la
formació n de linfocitos T auxiliares o citotó xicos/ supresores a partir de linfocitos T o de células
plasmá ticas a partir de linfocitos B) no se produce de forma simultá nea.

2.2.1.- Linfocitos T

a) Formación

Proceden de la célula madre linfoide que precede de la célula madre indiferenciada.

La primera célula linfoide de orientació n T es el Linfocito T0 (Linfocito pro-T o célula T virgen o


pretimocito), estos emigran desde la MO hasta la corteza del timo, en este son influenciados por
hormonas secretadas en el epitelio tímico y sufren un proceso de maduració n durante el cual los
linfocitos T se desplazan progresivamente hasta la médula del timo y tras pasar por los estados
intermedios de timocito cortical y timocito medular se transforman en Linfocitos T1 (linfocitos T
maduros)

No todos los linfocitos T0 maduran en el timo, algunos pasan directamente a los ó rganos linfoides
secundarios manteniendo así la inmunidad celular tras la atrofia del timo.

El proceso de maduració n incluye la adquisició n de receptores de membrana (receptores de


superficie o TCR, dos tipos cada uno de ellos constituidos por la asociació n de dos cadenas
glicoproteicas distintas, las cuales son de los tipos  y  en el 95% o  y  en el 5%, estos presentan
un alto grado de homología estructural con las inmunoglobulinas en concreto con el fragmento Fab)
y de antígenos de superficie (o antígenos de diferenciació n linfocitaria, son proteínas de membrana
que les confieren unas características funcionales definidas, se estudian mediante el empleo de
anticuerpos monoclonales y reciben una nomenclatura internacional que consiste en las siglas CD
seguidas de un numero, ex todos los linfocitos T1 poseen el antígeno de superficie CD3).

Durante el proceso de maduració n si algú n linfocito T reconoce algú n compuesto formado por
moléculas del MHC) o fragmento de antígenos proteicos propios se autodestruye.

Todos los linfocitos T1 y algunos T0 pasan a sangre y tras adquirir receptores de residencia (homing
receptors) pueden introducirse en los ó rganos linfoides secundarios ( En la regió n periarteriolar de
la pulpa del bazo; Zona cortical profunda y espacios interfolicualares de los ganglios linfá ticos; Á rea
interfoliculares de los ó rganos linfoides intestinales y respiratorios).

Los linfocitos T1 dan lugar a dos variedades de linfocitos T de distribució n periférica:

linfocitos T auxiliares o cooperadores o helper (TH): Poseen el Ag de superficie CD4


(linfocitos CD4+ o T4); una vez activado algunos linfocitos T auxiliares se convierten en linfocitos TH
de memoria que será n necesarios para apoyar las actividades defensivas de los otros linfocitos de
memoria.

linfocitos T con función supresora (Ts) o citotóxica (Tc): Tienen en su membrana el Ag


CD8 (linfocitos CD8+o T8); los linfocitos Tc tras su contacto con le antígeno (ex de origen viral) se
activa, esto conlleva una multiplicació n y un ataque a las células con este antígeno. Algunos de estos
linfocitos T citotó xicos activados se convierten en linfocitos Tc de memoria.

b) Cinética

8
Los linfocitos T representan aproximadamente entre el 70-80% en sangre periférica. Recirculan
mucho de sangre a linfa y viceversa.

Los linfocitos T llegan a los ó rganos linfoides secundarios a través de unos vasos sanguíneos
especializados o HEV (endotelio venoso alto).

Los linfocitos T efectores, cuando reconocen al antígeno y se activan dejan de producir las
moléculas que constituyen sus receptores de residencia y empiezan a sintetizar una integrina que
impide su paso a través de los HEV, se acumulan en los vasos sanguíneos que aprovisionan tejidos
inflamados, infectados o portadores de Ag forá neos.

c) Función

Los linfocitos T CD4+ (T4 o TH) ejercen funció n reguladora de la respuesta inmune y en concreto
colaboran a la activació n de los linfocitos T CD8 (T8 o Tc) y B1 e inducen la proliferació n de estos
ú ltimos y su diferenciació n hacia células plasmá ticas productoras de anticuerpos, esto lo hacen
mediante la producció n de sustancias proteicas (linfoquinas) y sustancias con actividad antivírica
(interferó n).

Los linfocitos T CD8+ cuando actú an como células supresoras (linfocitos Ts) también ejercen
funció n reguladora, pero en sentido contrario, frenan la respuesta inmune, mediante la inactivació n
de otros linfocitos y de las Células presentadoras de Antigenos (APC).

Los linfocitos T CD8+ con funció n citolítica (linfocitos Tc) tienen como misió n lisar las células diana
(target cells).

Los linfocitos T son incapaces de reconocer la Ag libre, para ser reconocido tiene que estar en
combinació n con moléculas del Complejo Principal de Histocompatibilidad (MHC), así pues, los
linfocitos T4 para reconocer al Ag con sus receptores de membrana TCR (que son similares a
fragmento Fab de inmunoglobulina), necesitan que Ag este fragmentado y asociado a moléculas de
clase II del MHC sobre la superficie de APC.

Por otro lado los linfocitos T8 para activarse y ejercer efecto citolítico reconocen al Ag si esta en
combinació n con moléculas de clase I del MHC situados sobre la membrana de APC. El
reconocimiento del Ag desencadena la exposició n en la membrana de estos linfocitos de receptores
de linfoquinas, esto los hace susceptibles a la acció n de las linfoquinas emitidas por los linfocitos TH
que facilita la activació n de los linfocitos Tc.

Una vez reconocido el Ag y la posterior activació n y multiplicació n de los linfocitos T8, estos atacan
a las células que presentan estos antígenos combinados con moléculas de clase I del MCH, así se
dice que los linfocitos T8 presentan restricció n por el MCH.

El complejo CD3 presente en todos los linfocitos desempeñ a un papel estructural y funcional
esencial ya que es el responsable de la transducció n de señ ales, tras la interacció n del receptor de
membrana de los linfocitos T con el antígeno y de su posterior activació n.

Los linfocitos T son los responsables de la inmunidad celular e intervienen en los siguientes
procesos: -> Defensa contra gérmenes intracelulares
-> lucha contra el desarrollo de neoplsias.
-> Reacciones de rechazo de trasplantes.
-> Hipersensibilidad tipo IV.

2.2.2.-Linfocitos B

a) Formación

Comienza en la MO con las células madre de orientació n linfoide, estas se reproducen y dan origen a
as células pro-B.

9
En MO existen unas células grandes con proyecciones denominadas células estromales, que
interactú an, a través de moléculas de superficie, con las células pro-B, esto pone en marcha un
proceso de divisió n y diferenciació n que conduce a la adquisició n, por parte de las células B, de
unos complejos receptores antigénicos que tienen una estructura de Ig.

Este proceso de diferenciació n comienza con la reorganizació n de los fragmentos génicos que
codifican la síntesis de las cadenas ligeras y pesadas de las Ig. Los primeros que se reorganizan son
los responsables de la construcció n de las cadenas pesadas. Una vez que ha sucedido esto, se dice
que la célula es una pre-B.

Las células estromales producen interleuquina-7 (o IL7, factor proteico


soluble) que se fija a receptores pro-B y pre-B para estimular su divisió n
y diferenciació n.

Las células pre-B continú an la reorganizació n de genes que codifican


para la síntesis de las cadenas ligeras.

Esta reorganizació n de genes se da gracias a la acció n de una transferasa de desoxinucleó tidos


terminal (TdT), cuando termina la reorganizació n de los genes se activa su transcripció n y se pone
en marcha la síntesis de las cadenas de Ig.
Ademá s las células pre-B también sintetizan las Ig alfa y las Ig beta.

Durante el proceso de maduració n las células pre-B también van adquiriendo otros receptores de
membrana, entre los que cabe destacar: Receptores para el fragmento Fc de algunas Ig; Receptores
para algunos componentes del complemento; Receptores para los hematíes del rató n (responsables
de rosetas M cuando se ponen en contacto linfocitos B y eritrocitos de este animal.
Las cadenas de Ig, Ig alfa y Ig beta se asocian para formar unidades receptoras de Ag que se
extenderá n a lo largo de la membrana, en este punto las células se denominan Células B
inmaduras o intermediarias.

Cada célula B puede reconocer a un determinado Ag, esto que depende de la estructura de sus
receptores antigénicos, ademá s todas las células B también expresan en su superficie moléculas de
clase II del MCH fundamentales para el reconocimiento del antígeno.

A través de estos procedimientos se consigue una població n de linfocitos B capacitada para


reaccionar ante una amplísima gama de antígenos.

Si las células B recién formadas reaccionan fuertemente con moléculas de superficie de sus células
vecinas (autoantígenos) se genera una señ al que provoca el suicidio de las células B.

Las células B que sobreviven a este proceso dan lugar a clones de linfocitos B1 que pasan a sangre.
Hay dos tipos de linfocitos B1: los CD5+ y los CD5-. Posteriormente alcanzaran los ó rganos linfoides
secundarios, donde se ubican en distintas localizaciones, segú n el tipo al
que pertenezcan estos linfocitos.

Los macró fagos presentan los Ag a la reserva de linfocitos B1 CD5-


existente en los ó rganos linfoides secundaros, tras esto, estos los
linfocitos CD5- que han reconocido el Ag se activan, este proceso se ve
favorecido por la acció n de los linfocitos TH (CD4+). Esta transformació n
de los linfocitos B1 CD5- da lugar a un tipo especial de forma celular
linfoide el Blasto B.

El blasto B tiene una gran capacidad proliferativa y puede transformarse en inmunoblastos B


centroblastos.

10
De los inmunoblastos derivan tras un estado intermedio de plasmoblasto linfá tico, las pequeñ as
células plasmá ticas linfá ticas, a la vez los centroblastos se transforman en centrocitos. Durante
esta transformació n se produce una serie de hipermutaciones, por recombinació n de los genes de
las inmunoglobulinas, que tiene por objeto el producir Ac que se unan mejor con el Ag y por
consiguiente reforzar la capacidad de reacció n de los Ac sintetizados. Los centrocitos que no son
capaces de reaccionar con el Ag sufren un proceso de apoptosis.

Los centrocitos a su vez se diferencian hacia células de memoria (linfocitos B2 con memoria
inmunológica o mnésicos) y hacia células plasmáticas (linfocitos B2), las cuales viajan a la
médula ó sea a través de la sangre.

Cé lula plasmá tica

Los linfocitos B2 de memoria tienen una vida media muy larga y cuando reciben un estimulo
antigénico de igual naturaleza migran a MO, se dividen y diferencian rápidamente hacia células
plasmá ticas.

b) Cinética

En sangre periférica los linfocitos B1 y B2 constituyen entre el 15-20% del total de linfocitos
sanguíneos.
Los linfocitos B recirculan de sangre a ó rganos linfoides y viceversa.
Vida media es algo menor que la de los linfocitos T.

c) Función

Principal funció n es la producció n de Ac, que pueden desempeñ ar diferentes funciones como:
Neutralizació n de Ag; Marcaje de células para que sean atacadas por otros leucocitos, Destrucció n
de gérmenes extracelulares.
Todos estos procesos constituyen lo que se conoce como inmunidad humoral.

2.2.3.-Células de Tercera Población

Incluye una serie de células linfoides que no presentan marcadores de superficie por eso también
se les conoce como células nulas (NC).

A este grupo pertenecen las células agresoras naturales o Natural Killer (NK) que son CD3- y
está n presentes en Bazo y en sangre periférica y adoptan la apariencia de linfocitos grandes
granulares (LGL).

Las células NK son capaces de destruir células tumorales o infectadas por virus, sin la necesidad de
tener que reconocer el Ag en asociació n con el MCH, só lo es preciso detectar la presencia de ciertas
glicoproteínas de elevado peso molecular que aparecen en la superficie de las células diana.
Las NK constituyen un 10% de todos los linfocitos circulantes.
Algunos linfocitos TH y algunas células NK poseen en su membrana receptores para le fragmento Fc
de las Ig. Pueden lisar células diana recubiertas de Ac y debido a esto realizan una función de
citotoxicidad celular dependiente de Ac (ADCC o CCDA).
Las células NK que poseen receptores para el Fc se denominan linfocitos K.

2.3.- Morfología de los linfocitos

11
Suponen entre un 20-45% de todos los leucocitos presentes en las sangre (1.000-5.000 por mm3).

Es imposible distinguir morfoló gicamente a los linfocitos T de los B, ambos se caracterizan por:
-> Redondeados
-> Hay linfocitos pequeñ os, medianos y grandes pero su diá metro
siempre esta comprendido entre 7-18 . Los linfocitos T suelen ser mas
grandes que los B.
-> Nú cleo redondeado.
-> Cromatina densa y homogénea.
-> Citoplasma escaso en los linfocitos pequeñ os y relativamente
abundante en los linfocitos grandes.
-> Citoplasma ligeramente basó filo (azul pá lido), puede contener
escasas y finas granulaciones azuró filas correspondientes a los lisosomas.
(linfocitos medianos con granulació n suelen ser linfocitos T probablemente supresores; linfocitos
grandes con granulació n muy evidente suelen ser células NK).
-> los linfocitos T pueden contener enzimas como la -naftil-acetatoesterasa á cida (ANAE),
la -glucuronidasa y la fosfatasa á cida. Los linfocitos inmaduros suelen contener TdT.

Método sencillo de diferenciar los linfocitos que consiste en ponerlos en contacto con hematíes de
carnero tratados con neuraminidasa, los linfocitos T forman espontá neamente Rosetas E (debido a
receptores de membrana), esto no se producen con los linfocitos B.

La forma mas correcta de diferenciació n de linfocitos es mediante el estudio de sus antígenos de


superficie, mediante le empleo de anticuerpo monoclonales.

Los linfocitos cuando se activan sufren una regresió n linfoblastoide que les hace adoptar la
siguiente morfología:
-> Forma má s irregular.
-> Diá metro mayor de entre 15-25%.
-> Nú cleo redondeado y grande.
-> Cromatina laxa, uniforme y contiene varios nucléolos
prominentes y de localizació n periférica.
-> Citoplasma abundante e intensamente basó filo, ademá s
se adapta a los hematíes cundo contactan con ellos, en estas zonas
de contacto su basofilia es mucho mayor.
-> Citoplasma carece de grá nulos.

*Los autoanalizadotes agrupan bajo el término de Células LUC (large Unstained Cells) a los
linfocitos activos, y a otras células grandes y sin actividad preoxidá sica.

Finalmente las Células plasmáticas, presentan la siguiente morfología:


-> Redondeadas u ovaladas.
-> Tamañ o entre 15-25 .
-> Nú cleo pequeñ o, redondeado u ovalado y excentrico. Pueden
verse algunas binucleadas.
-> Cromatina densa y e reú ne en grumos que se disponen de forma
radial, dejando espacios claros entre ellos, lo que da lugar a imagen
en rueda de carro.
-> Citoplasma abundante y muy basó filo (azul celeste), posee una
zona adyacente al nú cleo má s clara (acroplasma) que corresponde
al lugar donde se localiza el aparato de Golgi. En algunas células plasmáticas presentan coloració n
roja que puede deberse a la síntesis predominante de Ig A (células en llama).
-> No tiene grá nulos en su citoplasma; pero puede contener vacuolas, que pueden estar
repletas de gotas opalescentes constituidas por globulinas almacenadas (corpú sculos de Russel).
-> Su Citoplasma puede presentar otras inclusiones como cristales proteicos.
-> las células plasmá ticas linfá ticas suelen ser má s pequeñ as, su acroplasma suele ser
menos marcado y su citoplasma suele contener menos vacuolas.

2.4.- Regulación de la actividad linfocitaria

12
Mú ltiples mecanismos de regulació n, entre ellos la acció n de las citocinas (polipéptidos que actú an
como mensajeros intercelulares, si son producidas por los linfocitos se llaman linfocinas o
linfoquinas), entre las que podemos encontrar:

 Factor inhibidor de la migració n (MIF) secretado por linfocitos T activados y


promueve la acumulació n de los macró fagos en el foco inflamatorio.
 Interferó n gamma (IFN ) fabricado por linfocitos T activados y por células NK
que aumenta la capacidad de las APC para presentar el Ag.
 Interleuquina 1 (IL-1) generado por macró fagos y que intervienen en la
activació n de los linfocitos T y B.
 Interleuquina 2 (IL-2) secretada por linfocitos TH que potencian la divisió n de los
linfocitos T y B y la actividad de las NK.
 IL-4, IL-5 e IL-6 fabricadas por linfocitos T estimulan la divisió n de los linfocitos
B, su diferenciació n hacia células plasmá ticas y la producció n de Ac.
 IL-7 se origina en las células estromales de la MO, estimula la proliferació n de las
células pro-B y de las pre-B.

2.5.- Blastos

Son leucocitos inmaduros que todavía conservan su capacidad de


reproducció n, se caracterizan por:
-> Forma redondeada.
-> Tamañ o relativamente grande.
-> Nú cleo redondeado y grande.
-> Cromatina homogénea y contiene nucléolos.
-> Citoplasma escaso, basó filo, y sin granulació n.
El hallazgo de blastos en sangre periférica es indicativo de pacientes
con leucemia.

Alteraciones de los leucocitos

1) Alteraciones del Número

1.1.- LEUCOPENIA Y LEUCOCITOSIS

Por disminució n o aumento de alguno de los tipos de leucocitos existentes, este puede ser absoluto
(si disminuye o aumenta el nú mero total de ellos) o relativo ( si desciende o asciende el porcentaje
que representan con respecto al resto)

-> Leucopenia o leucocitopenia: leucocitos por mm3 inferior a 4.000


-> Leucocitosis: 11.000-25.000 leucocitos por mm3
-> Reacció n hiperleucocitó sica > 25.000 leucocitos por mm3, si va acompañ ada de formas
leucocitarias anó malas se le conoce como reacció n leucemoide, estas pueden darese en las
siguientes circunstancias:
+ Fase de recuperació n de la agranulocitosis.
+ Mononucleosis infecciosa.
+ linfocitosis aguda benigna.

1.2.- AGRANULOCITOSIS Y PANCITOPENIA

Disminució n o desaparició n de los granulocitos, puede ser idiopá tica o secundaria a infecciones,
radiaciones y sustancias tó xicas (ex. barbitú ricos, benzol, …).

Suele acarrear la aparició n de infecciones y se acompañ a con fiebre, si el descenso va acompañ ado
de anemia y trombopenia se trata de una Pancitopenia, típica de las anemias aplá sicas.

1.3.- NEUTROPENIA Y NEUTROFILIA

Neutropenia -> Disminució n del nú mero de neutró filos, se da en:


13
+ Agranulocitosis
+ Anemia aplá sica
+ Anemia megaloblá stica
+ Algunas infecciones (fiebre tifoidea, brucelosis, hepatitis virica…)

Neutrofilia -> Aumento del nú mero de neutró filos, se da en:

+ Infecciones bacterianas (sepsis…) + Micosis


+ Hemorragias graves + Destrucció n tisular extensas
+ Enfermedades metabó licas (gota…) + Embarazo
+ Ejercicio intenso + Ansiedad
+ Algunas terapias (corticoides, litio…)

1.4.- EOSINOPENIA Y EOSINOFILIA

Eosinopenia -> Disminució n nú mero eosinó filos, se da en:

+ Fase lucha de las infecciones (neumonía, fiebre tifoidea, gripe…)


+ Estrés
+ Infarto agudo de miocardio
+ Tratamiento farmacoló gico

Eosinofilia -> Aumento nú mero eosinó filos, se da en:

+ Algunas infecciones agudas y cró nicas


+ Fase de recuperació n de la mayoría de infecciones
+ Infestació n parasitaria
+ Fenó menos hipersensibilidad
+ Colagenosis
+ Hemopatías malignas (leucemia mieloide cró nica eosinofilica, enfermedad de Hodgkin,…)
+ Endocrinopatías (enfermedad de Addison, panhipopituitarismo,…)
+ Eosinofília idiopá tica (síndrome hipereosinofilico)

1.5.- BASOPENIA Y BASOFILIA

Basopenia -> Disminució n nú mero basó filos, se da en:

+ Algunas Infecciones (brucelosis, exantema sú bito…)


+ Endocrinopatias (hipertiroidismo, síndrome de Cushing)
+ Tratamiento prolongado con heparina

Basofilia -> Aumento nú mero basó filos, se da en:

+ Infecciones víricas (varicela, viruela…)


+ Hemopatías (policitemia vera, lmc…)
+ Asma
+ Endocrinopatias (hipotiroidismo, diabetes…)
+ Tras exposició n a radiaciones ionizantes

1.6.- MONOCITOPENIA Y MONOCITOSIS

Monocitopenia -> Disminució n nú mero de monocitos, se da en:

+ Leucemia de células peludas (tricoleucemia)


+ Síndrome de Cushing
+ Tratamiento con esteroides

Monocitosis -> Aumento nú mero de monocitos, se da en:

14
+Infecciones granulomatosas (tuberculosis…)
+ Fase de recuperació n de infecciones agudas.
+ Infestació n parasitarias (paludismo, tripanosomiasis, leishmaniasis…)
+ Hemopatías (LMA, histocitosis X, enfermedad de Hodgking…)
+ Colagenosis
+ Neoplasias intestinales

1.7.- LINFOPENIA Y LINFOCITOSIS

Linfopenia -> Disminució n nú mero linfocitos, se da en:

+ Inmunodeficiencias congénitas y adquiridas (SIDA…)


+ Tratamiento inmunosupresor
+ Linfomas

Linfocitosis -> Aumento nú mero linfocitos, se da en:

+ Primera infancia
+ Infecciones víricas (Mononucleosis infecciosa, paperas, varicela, sarampió n, rubéola…)
+ Fase recuperació n infecciones bacterianas (tos ferina, sífilis…)
+ Leucemia linfá tica aguda y cró nica
+ Endocrinopatías (enfermedad de Basedow…)

1.8.- PLASMOCITOSIS

Aparició n de células plasmá ticas en SP, se da en:

+ Infecciones (rubéola, mononucleosis infecciosa…)


+ Mieloma mú ltiple (plasmocitoma)
+ Leucemia de células plasmá ticas
+ Enfermedad del suero
+ Intoxicaciones cró nicas por plomo (saturnismo)

2) Alteraciones de la forma

2.1.- DEL NÚ CLEO

2.1.1.- Linfocitos con núcleo hendido o mellado

Típicos de los linfomas linfocíticos en fase leucémica. También


en LLC

>>>>>>

2.1.2.- Leucocitos con núcleo cerebriforme

Son linfocitos TH morfoló gicamente modificados, en frotis sanguíneo se


llaman células de Lutzner. Se encuentra en el síndrome de Sézary que se
producen en el curso de una micosis fungoide (linfoma de células T, es la
fase leucémica de este linfoma).

2.1.3.- Anomalía de Pelger-Huët

15
Presencia de numerosos neutró filos en cayado (predominantemente con dos ló bulos), con
cromatina considerablemente densa. Se trata de una anomalía hereditaria.
Pseudo-Pelger aparece en enfermedades intestinales tó xicas y en la LMC y en los síndromes
mielodisplá sicos (cromatina menos densa, suelen contener granulaciones tó xicas en citoplasma,
pueden desaparecer).

2.1.4.- Neutrófilos hipersegmentados

Neutró filos grandes, nú cleo hipersegmentado, típico anemias megaloblá sticas. Si


tienen má s de 5 nú cleos se conocen como pleocariocitos de Pittaluga.

En algunas anemias megaloblá sticas los neutró filos hipersegmentados pueden


presentarse con apéndices y citoplasma hipogranulado.

2.2.- DEL CITOPLASMA

2.2.1.- Células peludas

Linfocitos con proyecciones citoplasmá ticas (con aspecto de pelos).

Típica de la leucemia de células peludas o Tricoleucemia.

2.2.2.- Linfocitos Hiperbasófilos

Son linfocitos con un incremento de la basofilia en citoplasma, típica de las infecciones víricas.

2.2.3.- Neutrófilos con granulación tóxica

Consiste en un aumento del tamañ o y de la intensidad en la coloració n de los


grá nulos de los neutró filos y de los granulocitos en general.

Granulació n má s azuró fila, con buena tinció n nuclear. Típica de las


infecciones bacterians. Por influencias tó xicas también pueden aparecer
neutró filos vacuolados.

2.2.4.- Anomalía de Alder-Reilly

Aparecen en todos los granulocitos, una granulació n extremadamente azuró fila


(lila-pú rpura) que con frecuencia cubre el nú cleo (este se tiñ e má s débilmente
de lo normal).

Se trata de una alteració n herditaria. Y suele asociarse a defectos en la


osificació n normal de los cartílagos (disostosis encéndrales mú ltiples).

2.2.5.- Enfermedad de Chediak-Higashi-Steinbrinck

Grá nulos gigantes, pueden tener un halo claro a su alrededor y se


encuentran en todos los tipos leucocitarios.

Enfermedad genética de transmisió n autosó mica recesiva.

2.2.6.- Neutrófilos con cuerpos de Döhle

16
Son zonas ovaladas, de color azul pá lido y situació n excéntrica que se
observan en el interior de los neutró filos.

Presente en la anomalía de May- Hegglin (trastorno metabó lico heredado o


adquirido en el transcurso de infecciones o tras tratamiento farmacoló gico).

Estos neutró filos anó malos suelen asociarse a trombopenia.

2.2.7.- Blastos con bastones de Auer

Agrupació n de grá nulos primarios anormales, que adoptan


forma de agujas que tiñ en de color rojo violá ceo. Típicos de la
leucemia mieloide aguda.

2.2.8.- Células LE

Son leucocitos que contienen un nú cleo fagocitado que no conserva sus


características morfoló gicas normales (está hializado).
Nú cleos fagocitados con aspecto de una masa nuclear esférica y homogénea de
color rojo-violeta. Nú cleo relegado a la periféria. Características del lupus
eritromatoso diseminado.

Leucemias
Conjunto de neoplasias malignas consistentes en la proliferació n excesiva de células sanguíneas
que generalmente corresponden a algú n tipo de leucocito; Algunos de estos trastornos está n
limitados a la médula ó sea y no se acompañ an de leucocitosis, por lo que deberían denominarse
leucosis.

1) Etiología
Causas desconocidas, se conocen algunos factores genéticos y ambientales que está n íntimamente
relacionados con ellas.

a) Enfermedades preleucémicas

Anemias sideroacrésticas adquiridas Anemias aplá sica


Anemias megaloblá sitcas refractarias al tratamiento
HPN Policitemia vera

b) Factores genéticos

Implicació n de algunos genes en el desarrollo de los tumores malignos, estos genes se diferencian
en:

-> Oncogenes: Procedentes de la mutació n de los genes denominados protooncogenes los cuales
actú an en la activació n y diferenciació n celular. Los oncogenes son los responsables de la
transformació n de células normales a células malignas. Ex.- Gen RAS que codifica para la proteína
p21.

-> Genes Tumorsupresores (antioncogenes o genes supresores de tumores) son aquellos cuya
inactivació n o alteració n incrementa la susceptibilidad de desarrollar cáncer.
Pueden diferenciarse en :

17
* Genes cuidadores: Mantienen la integridad del genoma. Ex. Ku80-> suprime alteraciones
cromosó micas reparando la cadena doble de DNA:
BCRA1-> Su mutació n se detecta en el 5%
de los canceres de mama hereditarios.

* Genes vigilantes: Controlan la proliferació n celular y la apoptosis. Ex. p53-> codifica para
wild p53 (w-p53) con funció n principal el control del ciclo celular normal, regulació n de la
trascripció n, su expresió n es capaz de inhibir la proliferació n de células transformadas.
P105-> actú a secuestrando e
inactivando ciertas proteínas nucleares involucradas en la proliferació n celular.

-> Genes de supervivencia: Inhiben la apoptosis. Un aumento en la expresió n produce un mayor


grado de resistencia de las células a la apoptosis.
Ex. la sobreexpresió n del gen BCLX.

c) Factores ambientales

Pueden ser:

-> Físicos: como la exposició n a radiació n ionizantes

-> Químicos: Exposició n a productos cancerígenos

-> Víricos: Como la asociació n entre el virus lonfotró pico de células T humanas (HTLV-I) y algunas
leucemias de linfocitos T. El virus de Epstein-Barr se relaciona con el linfoma de Burkitt.
Esto se debe a diferentes mecanismos virales que favorecen la aparició n de neoplá sicas (ex. gen E6
de algunos subtipos virales de los papilomas humanos que sintetiza para la oncoproteína E6 que es
capaz de bloquear o degradar la w-p53 promoviendo el desarrollo de neoplasisas.

2) Patogenia
Las leucemias se originan en una sola célula hematopoyética precursora, y su expansió n clonal da
lugar a una progenie de células anormales (se pueden encontrar alteraciones cromosomitas).
A nivel de Médula Ó sea la proliferació n clonal conduce al acumulo de células anormales en
determinadas fases de diferenciació n y maduració n (blastos leucémicos)
Las células leucémicas presentan grados variables de inmadurez e indiferenciació n, presenta
crecimiento autó nomo y pérdida de funciones normales.
Pueden pasar a la SP y permanecer má s tiempo pudiendo acumularse, a partir de la sangre pueden
invadir otros ó rganos (hígado bazo, ganglios linfá ticos, riñ ones,testículos, meninges) en estos focos
leucémicos extramedulares, las células leucémicas también suelen dividirse y posteriormente
pueden retornar la torrente sanguíneo.

3) Manifestaciones clínicas y datos de laboratorio


Aumento celularidad en MO con presencia de dolor ó seo.

La ocupació n del espacio medular por células leucémicas y la producció n por parte de estas de
factores inhibidores conduce a la supresió n de la hematopoyesis normal. Como consecuencia se
detecta anemia, trombocitopenia (da lugar a hemorragias) y descenso generalizado de los
granulocitos normales (da lugar a aumento posibilidad de infecciones y fiebre).

La infiltració n leucémica de ó rganos se manifiesta con hepatomegalia, esplenomegalia y


adenopatías, si afecta a las meninges puede originar una hipertensió n intracraneal.

Si están bajo tratamiento, también se produce n aumento de la destrucció n celular que ocasiona
hiperuricemia que puede conducir a la aparició n de complicaciones.

18
4) Tratamiento
Mú ltiples entre ellos destacan: Radioterapia
Quimioterapia
Transplante MO
Medidas Paliativas: Perfusió n concentrados hematíes (anemia)
Perfusió n concentrados de plaquetas (hemorragias)
Perfusió n concentrados de granulocitos y administració n
de antibió ticos (infecciones)
Administració n de alopurinol (reducir á . Ú rico)

5) Clasificación
Agudas (proliferan células muy inmaduras e indiferenciadas)
Cró nicas (proliferan células bastantes maduras y diferenciadas)

Mieloides
Linfoides

Combinando estos criterios obtenemos los cuatro tipos principales de leucemias:


Leucemia Mieloide Aguda (LMA); leucemia linfoide aguda (LLA); leucemia mieloide cró nica (LMC);
leucemia linfoide cró nica (LLC)

Cada uno de estos tipos puede subdividirse segú n diferentes criteries:

* Criterios morfoló gicos-> se basa en el aná lisis de las características morfoló gicas que presentan
las células que predominan en la leucemia (criterio franco-americo-britanico o FAB)
* Criterios histoquímicos-> estudio de la forma en la que los blastos leucémicos reaccionan frente a
diferentes tinciones histoquímicas.
* Criterios Inmunoló gicos-> detecció n de antígenos de superficie en los blastos leucémicos.
* Genéticos-> Aná lisis de las alteraciones genéticas que pueden encontrarse en los blastos
leucémicos.

5.1.- Leucemia Mieloide Aguda (LMA)

Aparece en todas las edades, es la leucemia aguda má s frecuente en el adulto. La concentració n de


leucocitos en SP puede ser alta, normal o baja. Se caracteriza por el hiato leucémico, que consiste
en la presencia en SP de numerosos blastos leucémicos coexistiendo con escasos granulocitos
maduros, junto con la total ausencia de células intermedias, debido a una parada en etapas
tempranas de la diferenciació n celular.

Los blastos de la LMA pueden contener bastones de Auer; estos a su vez tienen distintas
características morfoló gicas, segú n la subclase a la que pertenezcan dentro de la clasificació n del
grupo FAB (9 subclases)

Estas leucemias suelen cursar con anemia, trombocitopenia grave, pueden originar esplenomegalia,
linfadenopatía (ocasional), suele producir afectació n meníngea. Su pronostico es sombrío y suele
conducir a la muerte del paciente, del 10-30% de los pacientes en tratamiento tienen una remisió n
o incluso la curació n.

19
Blastos de la Blastos de la Blastos de la Blastos de la Blastos de la Blastos de la Blastos de la Blastos de la Blastos de la
subclase M0 subclase M1 subclase M2 subclase M3 subclase M4 subclase M5a subclase subclase M6 subclase M7
(LMA sin (LMA sin (LMA con (LMA (leucemia (leucemia M5b (eritroleucemia) (leucemia
maduració n maduració n maduració n promielocítica) mielomonocíica monoblá stica (leucemia megacarioblá stica
morfoló gica) morfoló gica) morfoló gica) aguda) aguda) monocítica aguda)
aguda)

- Grandes. - Predominio - SP monocitos


- Sin blastos I y II. - Promielocito 5.000/mm3, - Muy polimorfos.
granulaciones - < 20% de anó malos. estudios - Tamañ o celular
visibles. células - Nú cleo frq citoquímicos variable.
- Negativos monocíticas. arriñ onado o demuestran un - Nú cleo esférico.
para - 90% de células - > 10% células bilobular. aumento de los - El 80% de las - El 80% de - Cromatina
peroxidasa y no maduras de la - componentes CNE son las CNE son - El 50% de las finamente reticular
Sudá n negro. eritropoyéticas granulopoyesis. Hipergranulados. mielocíticos en monocitoides, monocitoides células nucleares con de 1 a 3
(CNE) blastos - Positivos al - Pueden médula ó sea. con predominio con son nucléolos
tipo I (sin Sudá n negro. contener - Células de los predominio erotropoyéticas. prominentes.
granulació n) y bastones de cará cter monoblastos. de los - El 30% de las CNE - Algunos presentan
tipo II (con Auer. mieloide monocitos. son blastos prolongaciones
granulació n - Positivos a (granulació n) y leucémicos. citoplasmáticas tipo
azuró filos). peroxidasa. apariencia pseudó podos.
- < 3% positivos a monocítica - Algunos se
peroxidasa y a (lobulació n diferencian a
Sudá n negro. nú cleo). megacariocitos.
- Son peroxidasa y
Sudá n negro
negativos.

20
21
5.2.- Leucemia Linfoide Aguda (LLA)

Só lo un 5% de ellas son de células B. Se trata de la neoplasia maligna má s frecuente en la infancia.


La concentració n de leucocitos en SP puede ser alta, normal o baja.
También se produce el hiato leucémico.

Segú n las características morfoló gicas de los Blastos podemos distinguir 3 subclases (FAB):

Blastos de la subclase L1 Blastos de la subclase L2 Blastos de la subclase L3

- Predominan los pequeñ os. - Grandes y de tamañ o - Grandes de tamañ o


- A veces se observan formas heterogéneos. homogéneos.
“en espejo de mango”. - Nú cleo irregular con frq - Nú cleo regular (ovoideos o
- Nú cleo regulares, y invaginaciones. esféricos)
ocasionalmente invaginados. - Cromatina heterogénea. - Cromatina nuclear
- Cromatina homogénea. - Con 1 o varios nucléolos frq homogénea y dispuesta en
- Nucléolos no visibles o grandes. finos grumos.
pequeñ os y difusos. - Citoplasma con frq - Con 1 o varios nucléolos
- Citoplasma escaso. moderadamente abundante. prominentes.
- Escasa o moderada basofilia - Basofilia citoplasmática -Citoplasma moderadamente
citoplasmá tica heterogénea o escasa. abundante.
(ocasionalmente intensa) - Basofilia citoplasmática
intensa.
- Vacuolas citoplasmá ticas frq
muy evidentes.

Suele cursar con anemia y trombocitopenia grave, frecuentemente origina esplenomegalia y


linfadenopatías, puede afectar a meninges. Pronostico malo, en el 50% de los pacientes en
tratamiento se observa remisió n e incluso curació n.

5.3.- Leucemia Mieloide Crónica (LMC)

Má s frecuente en adulto joven. Se observa gran leucocitosis con desviació n a la izquierda hasta el
estado de blasto, suele acompañ arse de basofilia, eosifonfilia, anemia leve.

Los hallazgos hematoló gicos en la LMC dependen de la fase evolutiva en la que se encuentre esta
enfermedad. Así pues:

Leucocitosis con desviació n a la izquierda. Un pequeñ o megacariocito hipolobulado.

22
Fase temprana Fase crónica Fase acelerada Fase Final (Crisis
blástica)
- leucocitosis < - leucocitosis entre - leucocitosis hasta
50.000 leucos/mm3 50.000-500.000 250.000 leucos/mm3.
de sangre. leucos/mm3. - Abundancia de
- Formas inmaduras - Presencia de todas formas inmaduras de
aisladas. las formas evolutivas la granulopoyesis.
- Basofilia eventual. de la granulopoyesis. Hallazgo de un 20-
- Porcentaje blastos < 30% de
5%. promielocitos.
- Basofilia moderada - Presencia de hasta - Má s de un 50% de
y de formas enanas. un 10% de blastos. blastos, un 25% de éstos
- trombocitosis > - Basofilia intensa. son PAS positivos.
400.000 - Basofilia.
plaquetas/mm3. - Trombopenia.

Suele presentarse anomalías cromosó micas en los blastos, destacando el cromosoma Ph (Filadelfia,
t(9;22) que produce fusió n encogen c-abl de cr.9 y gen bcr de cr. 22).
Cursa con esplenomegalia. Pronostico malo, en fase cró nica tratamiento paliativo (citostá ticos,
interferó n) o curativos (transplante MO), las crisis blá sticas son muy agresivas y resistentes al
tratamiento y frecuentemente conducen a la muerte.

5.4.- Leucemia Linfoide Crónica (LLC)

Afecta principalmente a personas de edad avanzada. Puede permanecer mucho tiempo


asintomá tico y no suele dar lugar a crisis blá sticas. Leucocitosis muy intensa.

Se encuentra aumento de los linfocitos pequeñ os (hasta 500.000/mm3). Pueden


tener el nú cleo parcialmente hendido, especialmente frá giles, por lo que al hacer
las extensiones, pueden romperse dando lugar a las sombras nucleares de
Gumprecht.

También se observa la presencia de células blastoides (parainmunoblastos).

Puede acompañ arse de anemia leve, que es parcialmente de etiología autoinmune y ocasionalmente
de trombopenia. Cursa con esplenomegalia y linfadenopatía, suele acompañ arse de
hipogammaglobulinemia.

Pronó stico bueno, frecuentemente no necesita ser tratada. En estados avanzados el tratamiento con
corticoides asociados a citostá ticos.

Un tipo especial de leucemia linfoide cró nica es la leucemia de células peludas


(tricoleucemia), proliferan células de tipo B, que poseen unas proyecciones
citoplasmá ticas características y se tiñ en con colorantes para la fosfatasa á cida
tratrato- resistente.
Suele complicarse con vasculitis, pronostico variable, se trata con esplenectomía
e interferó n.

23
6) Mononucleosis Infecciosa (MNI)

6.1.- Etiología

Generalmente originada por el virus de Epstein-Barr (EBV-VEB), menos frecuentemente por el


citomegalovirus (CMV).

6.2.- Patogenia

Poco contagiosa, se trasmite por contacto oral intimo (dos picos incidencia: entre niñ os de
guarderías y entre adolescentes).

Alcanza la faringe a través de la saliva y se adhiere a las células epiteliales a nivel del receptor para
el componente C3b del complemento. Invasió n secundaria de los linfocitos B presentes en los
ganglios linfá ticos. Al infectar los linfocitos B puede destruirlos (ciclo lítico) o incorporarse en su
genoma (ciclo lisogénico; esto produce que los linfocitos B adquieran capacidad de divisió n
permanente y se estimula su transformació n en Inmunoblastos B que acabaran madurando a
células plasmá ticas). La presencia de linfocitos B transformados desencadena la activació n de los
linfocitos T y su transformació n a linfocitos T CD8+ capaces de destruir los linfocitos B infectados.
Esta interacció n es la principal responsable de la mayoría de los síntomas y signos clínicos que se
encuentran en la MNI.
El EBV también puede afectar a otros ó rganos pero sin que se produzca replicació n de estos.

6.3.- Manifestaciones clínicas

Período de incubació n de entre 4-8 semanas. Pró dromos que recuerdan un estado gripal (malestar
general, fatiga,…), que continú an con un cuadro clínico caracterizado por los siguientes: + Fiebre
+ Faringitis que puede acompañ arse de aparició n de petequias.
+ Adenopatías generalizados (adenopatía cérvico-occipitales dolorosas)
+ Esplenomegalia (50% casos)
+ Hepatomegalia (20% casos, raramente acompañ ada de ictericia)
+ Afectació n de otros ó rganos ocasionalmente.

En el SIDA, el EBV, induce la activació n del gen tat del VIH, favoreciendo la replicació n de éste.
También se observa una clara relació n con el desarrollo del linfoma de Burkitt africano.

6.4.- Datos de laboratorio

Leucocitosis con Linfocitosis absoluta y relativa.

20% de los linfocitos en SP son atípicos, con las siguientes


características:
· Tamañ o y afinidades tintoriales variables.
· Nú cleo ovalado, arriñ onado o ligeramente lobulado,
excéntrico y con nucléolos.
· Citoplasma puede contener vacuolas.
· Aspecto monocitoide.

Los linfocitos atípicos suelen ser linfocitos T activados, también se detectan 2 tipos de anticuerpos:
* Ac heteró filos-> Reaccionan con Ag no pertenecientes a EBV. De tipo IgM que pueden ser
detectados y evaluados en el suero mediante la reacció n diferencial de Paul-Bunnell-Davidsohn.
Suelen detectarse en las 2 primeras semanas de la enfermedad.
* Ac específico-> Contra Ag de EBV. Primero aparecen los IgM anti VCA (Viral Capside
Antigen); entre las 3 semanas y los 3 meses se empiezan a detectar los IgG anti EBNA (Ebstein-Bar
Nuclear Antigen), estos ú ltimos permanecen en la sangre a unos niveles detectables durante toda la
vida del paciente.

24
6.5.- Pronóstico

Autolimitada, en algunas ocasiones puede conducir a la muerte debido a la aparició n de


complicaciones (ex. rotura esplénica o pericarditis).

6.6.- Tratamiento

Sintomá tico (reposo y antitérmicos), en casos complicados corticoides o aciclovir. La rotura


esplénica requiere la extirpació n quirú rgica del bazo.

Linfomas
Neoplasias malignas que afectan al tejido linforreticular.

1) Enfermedad de Hodgkin

Linfoma má s frecuente, de etiología desconocida, también se ignora la naturaleza exacta de las


células que lo originan. Cuadro clínico:

· Pérdida de pesos
· Prurito
· Sudoració n nocturna
· Fiebre de Pel- Ebstein (se alterna con días o semanas sin ella)
· Linfadenopatías indoloras, medianamente consistentes que no forman conglomerados al
inició de la enfermedad, de localizació n generalmente cervical, que posteriormente van afectando
de forma sucesiva a los ganglios linfá ticos supraclaviculares, a los axilares, a los mediastínicos e
inguinales y por ú ltimo a los ubicados en zonas no accesibles.

Es característico el desencadenamiento de dolor en las regiones afectadas tras la ingesta de bebidas


alcohó licas.

Cuatro subgrupos atendiendo a la imagen histoló gica de sus lesiones y cuatro estadios que indican
su grado de extensió n.

Subgrupo Características anatomopatológicas


Predominio Pocas células de Sternberg-Reed
linfocítico Muchos linfocitos de aspecto normal
Esclerosis Bastanes células de Sternberg-Reed
Nodular Nó dulos linfoides
Tejido fibroso
Celularidad Muchas células de Sternberg-Reed
Mixta Infiltrado de linfocitos pleomó rficos
Deplecció n Muchas células de Sternberg-Reed
Linfocítica Pocos linfocitos
Tejido fibroso

Estadio Áreas afectadas


I 1 solo grupo ganglionar o 1 solo tejido u ó rgano extralinfático.
II 2 o má s grupos ganglionares, en un mismo lado del diafragma. Puede incluir
afectació n extralinfá tica localizada.
III Grupos ganglionares o localizaciones exralinfá ticas, a ambos lados del diafragma.
IV Afectació n difusa de uno o má s tejidos u ó rganos extralinfá ticos, con o sin afectació n
ganglionar.

25
Histoló gicamente se caracteriza por las células de Sternberg-Reed que se encuentran en los
ganglios linfá ticos y presentan las siguientes características:

* Pueden presentar pseudó podos gruesos.


* Gran tamañ o (25-50  de ).
* Nú cleo grande y polilobulado.
* Membrana nuclear irregularmente espesa.
* Cromatina nuclear reticulada y con varios nucléolos.
* Citoplasma abundante, basó filo, carente de grá nulos y
puede contener vacuolas.

En el estudio analítico se detecta anemia, y una ligera


leucocitosis con linfopenia, velocidad de sedimentació n globular está elevada, defectos en la
inmunidad que favorecen la aparició n frecuente de infecciones.

Pronó stico y tratamiento depende del subgrupo histoló gico y del estado de extensió n de la
enfermedad. Mas del 70% de pacientes se curan con tratamiento a base de radioterapia combinada
o no con citostá ticos.

2) Linfomas no Hodgkinianos (LNH)


Etiología desconocida, existe clara asociació n con determinados virus (ex. las infecciones por VIH
produce una mayor incidencia de LNH).

El 90% de los LNH son de tipo celular B y se suele acompañ ar de anomalías cromosó micas.

Cuadro clínico: desarrollo de adenopatías, síndromes compresivos (ex.


síndrome de vena cava superior), estos linfomas pueden localizarse
fuera de los ganglios linfá ticos.

Se clasifican atendiendo a características histoló gicas e inmunoló gicas y


se han establecidos 4 estadios que indican el grado de extensió n.

Desde el punto de vista histoló gico se caracterizan por una destrucció n


de la estructura normal de los ganglios linfá ticos, con invasió n de su cá psula y de la grasa adyacente
por células neoplá sicas. Proliferació n en ganglios de centroblastos, centrocitos o inmunoblastos
segú n el tipo de LNH y la presencia de linfocitos hendidos en SP.

Estudio analítico: Se puede encontrar anemia, puede cursar con salida de células malignas a sangre
dando lugar a invasió n de la misma y a la manifestació n del proceso patoló gico como una leucemia.
La VSG está elevada y puede haber hipoganmaglobulinemia.

Pronó stico varía segú n tipo histoló gico y del estadio de extensió n de los LNH, só lo menos del 30%
de los enfermos aquejados de ellos se curan. Radioterapia efectiva en el estadio I. En el resto
tratamiento con citostá ticos.

La micosis fungoide es un linfoma de células T que afecta principalmente a la piel y que puede tener
una fase leucémica que se conoce como Síndrome de Sézary.

3) Neoplasia Maligna de Células Plasmáticas

Neoplasias malignas o discrasias de células plasmá ticas son un conjunto de enfermedades


caracterizadas por una proliferació n excesiva de una familia o clon de células plasmá ticas. Esto
conlleva la hiperproducció n de una Ig o de una fracció n de una Ig, que cualitativamente es normal,
pero que estructural y electroforéticamente es homogénea (Ig monoclonal).

26
La uniformidad de la Ig hiperproducida se observa claramente en una electroforesis de proteínas
séricas (pico alto y simétrico a nivel de las fracciones alfa dos, beta o gamma (componentes M)).

La identidad de la clase de Ig o del tipo de cadena, que es hiperproducida, se aclara mediante la


realizació n de una inmunoelectroforesis. En suero se encuentra una hiperproteinemia debida al
aumento anó malo de la Ig monoclonal, que responde al nombre de paraproteinemia.

La hiperproducció n monoclonal de una Ig acarrea un descenso en la fabricació n del resto de las Ig


que determina una mayor propensió n al desarrollo de infecciones.

3.1.- Clases

3 clases: Mieloma Mú ltiple; Macroglobulinemia de Waldenströ m y Enfermedad de Cadenas Pesadas.

a) Mieloma Múltiple

Tumor de células plasmá ticas que se ubica principalmente en la médula ó sea, puede infiltrar otros
ó rganos, conlleva la hiperproducció n monoclonal de una Ig completa (IgG, IgA o IgD) y/o de una
cadena ligera aislada ( o ) que se conoce como proteína de Bence-Jones.

Si las células plasmá ticas anormales constituyen una masa tumoral solitaria se denomina
plasmocitoma.

Síntomas clínicos: Dolor ó seo (por osteoporosis difusa y lesiones osteolíticas que suele afectar a los
huesos de la pelvis, vértebras, costillas y crá neo que se presenta en las radiografías como lesiones
líticas “en sacabocados”.

Estas alteraciones ó sea se deben a la expansió n de las células


plasmá ticas malignas y a la producció n por parte de estas de factores de
activació n de los osteoclastos, produciéndose un aumento de calcio
sérico, acarreando complicaciones como la producció n de fracturas o de
aplastamientos vertebrales con compresió n medular.

La hiperproducció n de una Ig monoclonal determina el aumento de la


proteinemia, esta a su vez conduce a un ascenso de la viscosidad sanguínea y a una filtració n de
proteínas a través de los glomérulos renales.

Las Ig monoclonales puede tener propiedades térmicas (crioglobulinas), que puede originar
sensibilidad especial al frío (síndrome de Raynaud).

La hiperviscosidad produce aglutinació n de los hematíes que pueden ocasionar trastornos en los
vasos sanguíneos de menor diá metro.

Típica la proteinuria y la eliminació n por vía renal de cadenas ligeras de Ig (proteinuria de Bence-
Jones), esto a su vez conduce a una formació n de cilindros en los tú bulos renales, a una atrofia de
las células del epitelio tubular y a una fibrosis intersticial que puede dar lugar a una insuficiencia
renal, también puede dar origen a un depó sito de material amiloideo en los tejidos.

En SP se observa anemia moderada, agrupació n lá bil de hematíes en “pilas de monedas”


(pseudoaglutinació n) y un aumento muy importante de la VSG. También pueden verse células
plasmá ticas que han perdido la posició n excéntrica de su nú cleo.

En MO proliferació n de células plasmá ticas anó malas que a veces se agrupan (forma de nidos),
estas pueden ser multinucleares y tener características malignas (gran nú cleo con perdida
estructura grumosa y nucléolos evidentes).

Curació n no es posible, puede obtenerse mejora en síntomas con tratamiento con corticoides y
citostá ticos alquilantes.

27
b) Macroglobulinemia de Waldenström

Tumor de células linfoplasmocitoides, que se asocia a linfadenopatías y a


hepato-esplenomegalia, y que conlleva la hiperproducció n monoclonal de
IgM.

No suele producir lesiones ó seas ni insuficiencia renal, y sus principales


manifestaciones clínicas derivan de la intensa hiperviscosidad que genera.

La Ig monoclonal no só lo puede precipitar a una baja temperatura, también pueden comportarse


como un Ac dirigido contra IgG autó logo (factor reumatoideo) o contra Ag eritrocitarias y ser capaz
de aglutinar los hematíes con e frío (crioaglutinina).

SP se observa anemia moderada, agrupació n de los hematíes en pilas de monedas y un aumento


muy importante de la VSG.

MO proliferació n difusa de células linfoides, y de células plasmocitarias que pueden tener atipias.
Suelen abundar mastocitos místicos basó filos.

Pronó stico má s benigno que el de mieloma mú ltiple y su tratamiento se basa en reducir la


viscosidad de la sangre (mediante plasmaféresis) y en el empleo de citostá ticos alqui

28
29

También podría gustarte