Está en la página 1de 29

INSTITUTO TECNOLOGICO DEL

ITSMO

MATERIA:
METODOLOGIA PARA EL DISEÑO

DOCENTE:
LUIS ANTONIO PEREZ MARIN

ALUMNO:
DIEGO GARCIA GUZMAN

SEMESTRE: 2 GRUPO: W
DIAGNOSTICO
I-. PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA
Si bien mi cliente el cual se llevo a cabo una entrevista para saber con que
necesidades requiere satisfacer, recabando los datos se pudo llegar a la conclusión
de que este requiere un tipo de intervención arquitectónica tipo casa-habitación, si
bien al momento de conversar con dicho cliente y comentándole los tipos de genero
de edificios le agrado mucho el genero moderno ya que por lo conversado este dice
ser su género favorito.
II.-CARACTERISTICAS INTRINSECAS
Primeramente, el cliente nos sugirió que su casa tuviese 3 cuartos de las cuales 2
pertenece a sus hijos y 1 para ella al igual que tenga cada habitación un baño y uno
para visitas y así mismo que quiere que cuente con una sala amplia para que sea
un espacio cómodo al momento de ver películas y una cocina amplia. Así mismo
este desea que su casa cuente con 2 plantas
DEFINICION
Una casa es una edificación destinada para ser habitada. Puede organizarse en una
o varias plantas, y normalmente, aunque no exclusivamente, se refiere a un edificio
destinado a vivienda unifamiliar.

LOCALIZACION

-Localización mundial.

Para la localización mundial, el


proyecto se encuentra ubicado
en el continente americano del
cual esta ilustrado de color
azul. Este se encuentra entre el
océano pacífico y el océano
atlántico.
-Localización Nacional

El proyecto dado se encuentra


en el país de México del cual se
encuentran entre el océano
pacifico y el golfo de México

-Localización Regional (Estatal)

En la localización estatal este se


encuentra en el estado de
Oaxaca, que el cual este se
encuentra colindante con el
océano pacifico
-Localización Regional (Municipal)

El proyecto en la localización
municipal este encuentra dentro
del municipio de Juchitán de
Zaragoza
-Localización Especifica

El proyecto de manera
especifica se encuentra dentro
de la Col. La Rivera entre las
calles Tulipanes y Margaritas

CUADRO DE NECESIDAD, ACTIVIDAD Y ESPACIO


NECESIDAD ACTIVIDAD ESPACIO
Dormir Descansar Recamara, Sala

Comer Cocinar Cocina

Convivencia Escuchar música Terraza

Aseo personal Bañarse, etc. Baño

Aseo de las personas Lavarse las manos, etc Baño de visitas

Adquerimiento de Estudiar Estudio


conocimiento

Aseo de ropa Lavar ropa Cuarto de lavado

Procurar el cuidado del Estacionamiento Cochera


auto
DETERMINANTES FORMALES PLANTEADAS DE ORIGEN
Si bien dicho cliente en base a gustos requiere la construcción de una casa-
habitación de la cual será de un estilo moderno

RECURSOS ECONOMICOS CON EL QUE SE CUENTA


Dicho cliente cuenta con el suficiente presupuesto

ANALISIS DE ELEMENTOS SIMILARES

Para que dicho cliente tuviese una perspectiva de dicho estilo moderno se le mostro
imágenes del cual son proyectos que se llevaron a cabo para así
III .- DELIMITACION DEL AREA DE DIAGNOSTICO

-AREA DE REFERENCIA
MARCADO DE COLOR VERDE
-AREA DE INFLUENCIA
Si
-AREA ESPECIFICA
IV.- CARACTERISTICAS EXINTRICAS
Juchitán cuenta con una infraestructura de servicios urbanos importante, asi como
con servicios de entretenimiento básico como cines, bares, cafés y discotecas.
Asimismo, en Juchitán se ubica el corredor eólico de La Venta, uno de los
principales proyectos energéticos no sólo de Oaxaca sino de México, Actualmente
es poseedora de 680 aerogeneradores. El ferrocarril transístmico todavía atraviesa
la ciudad, aunque ya no transporta pasajeros. La economía de Juchitán ha ido
cambiando en las últimas décadas, pasando de ser una economía de pequeño
comercio y autoconsumo exclusivamente, a una de gran movimiento de capitales y
flujos comerciales dentro de la región. Tan sólo en el área comprendida entre
Juchitán y La Ventosa, Iberdrola, Vestas, Gamesa y Acciona Windower entre otros
instalan actualmente generadores eólicos de energía eléctrica, lo que convierte a la
región del Istmo y a Juchitán, en la zona más importante de México en lo que a
generación de energía eólica se refiere. Actualmente existe un parque de 98
aerogeneradores de 44 metros de altura a las afueras de la ciudad.
El proyecto energético es conocido como La Venta lI (por la agencia de Juchitán
que lleva ese nombre) y se encuentra en una etapa de desarrollo toda vez que se
van realizando los estudios de impacto ambiental, las ganancias y la distribución de
beneficios entre los pobladores. En general, las principales actividades económicas
son el comercio, la agricultura y la ganadería.
SUBSISTEMA NATURAL
-CLIMA
En Juchitán de Zaragoza, la temporada de lluvia es nublada, la temporada seca es
ventosa y mayormente despejada y es muy caliente y opresivo durante todo el año.
Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 22 °C a 35 °C
y rara vez baja a menos de 19 °C o sube a más de 38 °C.
-ASOLEAMIENTO

La duración del día en Juchitán de Zaragoza varía durante el año. En 2023, el día
más corto es el 21 de diciembre, con 11 horas y 9 minutos de luz natural; el día más
largo es el 21 de junio, con 13 horas y 7 minutos de luz natural. La salida del sol
más temprana es a las 6:15 el 1 de abril, y la salida del sol más tardía es 1 hora y 1
minuto más tarde a las 7:16 el 28 de octubre. La puesta del sol más temprana es a
las 17:44 el 23 de noviembre, y la puesta del sol más tardía es 2 horas y 12 minutos
más tarde a las 19:56 el 7 de julio. Se observó el horario de verano (HDV) en
Juchitán de Zaragoza durante el 2023; comenzó en la primavera el 2 de abril, duró
6.8 meses, y se terminó en el otoño del 29 de octubre
-ORIENTACION
Esta sección trata sobre el vector de viento promedio por hora del área ancha
(velocidad y dirección) a 10 metros sobre el suelo. El viento de cierta ubicación
depende en gran medida de la topografía local y de otros factores; y la velocidad
instantánea y dirección del viento varían más ampliamente que los promedios por
hora. La velocidad promedio del viento por hora en Juchitán de Zaragoza tiene
variaciones estacionales extremadas en el transcurso del año.
La parte más ventosa del año dura 6.4 meses, del 9 de octubre al 23 de abril, con
velocidades promedio del viento de más de 21.1 kilómetros por hora. El mes más
ventoso del año en Juchitán de Zaragoza es diciembre, con vientos a una velocidad
promedio de 27.4 kilómetros por hora. El tiempo más calmado del año dura 5.6
meses, del 23 de abril al 9 de octubre. El mes más calmado del año en Juchitán de
Zaragoza es junio, con vientos a una velocidad promedio de 14.8 kilómetros por
hora.
-PRECIPITACION PLUBIAL

Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación


equivalente a líquido. La probabilidad de días mojados en Juchitán de Zaragoza
varía muy considerablemente durante el año.
La temporada más mojada dura 4.6 meses, de 22 de mayo a 10 de octubre, con
una probabilidad de más del 28 % de que cierto día será un día mojado. El mes con
más días mojados en Juchitán de Zaragoza es junio, con un promedio de 15.8 días
con por lo menos 1 milímetro de precipitación.
La temporada más seca dura 7.4 meses, del 10 de octubre al 22 de mayo. El mes
con menos días mojados en Juchitán de Zaragoza es enero, con un promedio de
0.5 días con por lo menos 1 milímetro de precipitación. Entre los días mojados,
distinguimos entre los que tienen solamente lluvia, solamente nieve o una
combinación de las dos. El mes con más días con solo lluvia en Juchitán de
Zaragoza es junio, con un promedio de 15.8 días. En base a esta categorización, el
tipo más común de precipitación durante el año es solo lluvia, con una probabilidad
máxima del 56 % el 22 de junio.
-SUELO
El municipio está constituido por roca tipo basalto en su mayor parte y brecha
volcánica. Los suelos dominantes pertenecen al tipo feozem y vertisol
FLORA Y FAUNA
Flora
La vegetación formada por: Guirisapa, caoba, guanacaste, guayacán, Brasil y otros.

CAOBA GUANACASTE

Fauna
Compuesta por especies de: Paloma, codorniz, quebrantahuesos, calandria,
zanate, gorrión, chachalaca, armadillo e iguana.
SUBSISTEMA SOCIAL Y ORGANIZATIVO
-DATOS DE NIVEL EDUCATIVO PUBLICA Y PRIVADA
NIVEL PRIMARIA
NIVEL SECUNDARIA
-NIVEL MEDIA SUPERIOR
-NIVEL SUPERIOR
-RECEPCIONES DE SALUD
-HOSPITALES
-CLINICAS
-SANATORIOS
-DEMOGRAFIA
PERFIL SOCIODEMOGRAFICO
La población total de Juchitán de Zaragoza en 2020 fue 113,570 habitantes, siendo
51.9% mujeres y 48.1% hombres. Los rangos de edad que concentraron mayor
población fueron 10 a 14 años (10,118 habitantes), 15 a 19 años (9,902 habitantes)
y 5 a 9 años (9,712 habitantes).
RELIGION
La mayoría de la población profesa la religión católica. Iglesia de Juchitán.
CRECIMIENTO DE LA POBLACION LOS ULTIMOS 50 AÑOS
En 2020, la población en Juchitán de Zaragoza fue de 113,570 habitantes (48.1%
hombres y 51.9% mujeres). En comparación a 2010, la población en Juchitán de
Zaragoza creció un 22.1%.

TASA DE NATALIDAD

TASA DE MORTALIDAD

También podría gustarte