Está en la página 1de 3

I. DATOS DE INFORMACIÒN.

I. 1 DIRECTOR Freddy Calzada T.


I. 2 DOCENTE Lesmis M. Reymundo Odría.
I. 3 TEMA Somos iguales y también diferentes.
I. 4 GRADO Cìirculo I.5 FECHA 22 – 08 - 2023
I. 5 AREA Cultura general

II. PROPÒSITO DE APRENDIZAJE.


COMPETENCIAS CAPACIDAD DESEMPEÑO
Convive y participa Delibera sobre asuntos públicos. Demuestra actitudes de respeto a sus compañeros,
democráticamente defiende sus derechos ante situaciones de vulneración
y cuestiona los prejuicios y estereotipos por etnia,
género o discapacidad más comunes de su entorno.
Muestra disposición al intercambio de ideas y
experiencias con miembros de otras culturas.

III. MOMENTOS DE LA SESIÒN.


INICIO DE LA SESIÓN
El docente da la bienvenida a sus estudiantes.
Acuerdan las normas de convivencia.
Luego, invita a observar una imagen.
Responden las siguientes preguntas: ¿Qué observan en la imagen? ¿los varones y mujeres pasamos por las mismas
etapas? ¿tendremos los mismos órganos sexuales? ¿en la sociedad tendremos los mismos derechos?

Escucha con atención sus respuestas.


Recoge los saberes previos: ¿Qué es género? ¿Qué son normas sociales? ¿Qué significa estereotipos?
Comunica el propósito de la sesión: hoy conoceremos las dimensiones que intervienen en nuestras relaciones
interpersonales y que, además, influyen en la vivencia de nuestra sexualidad. Asimismo, comprenderemos cómo se
tejen las interacciones entre mujeres y hombres, ya que a veces nos cuesta reconocer la complejidad en dichas
interacciones. En este proceso, descubriremos qué nos hace diferentes e iguales entre chicas y chicos, y seremos
capaces de cuestionar los estereotipos de género que se enfrentan en el día a día
PROCESO DE LA SESIÓN
Los estudiantes escuchan con mucha atención la información sobre el tema.
Terminada esta actividad el docente pide que elaboren un organizador visual sobre el desarrollo de la organización del
tema. Los equipos exponen sus respectivos trabajos en el aula, socializando ideas.
El docente dialoga con los estudiantes y los conduce a reflexionar sobre el tema.
CIERRE DE LA SESIÓN
Se formula algunas preguntas que propicien la metacognición:
¿Qué aprendieron hoy? ¿Cómo lo aprendieron?
¿Para qué te servirá lo que hoy has aprendido?
¿Cómo te sentiste durante la sesión de clases?
¿Cómo podrías mejorar tus aprendizajes en el aula?
SOMOS IGUALES Y TAMBIÉN DIFERENTES

Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Crees que las expresiones que aparecen en esta tabla son
estereotipos de género? ¿Por qué?
Las chicas Los chicos
“Nunca deben tomarla la iniciativa “Toman la iniciativa para conocer
para conocer y conversar con chicas”
chicos”

2. Lee la siguiente historia. Luego, responde las siguientes


preguntas: a. ¿Qué estereotipos de género podemos identificar en la historia de Paula
y Julián?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

b. A partir de los estereotipos encontrados en la historia, ¿cómo crees que


ellos vulneran algún derecho?,¿cuál? Sustenta tu respuesta.

También podría gustarte