Está en la página 1de 21

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS
1. TÉCNICA DE EVALUACIÓN Procedimiento mediante el cual un psicólogo
especializado recopila información sobre el
paciente a través de test y entrevistas, con el
fin de evaluar el funcionamiento y las
capacidades del mismo en determinadas áreas
y, a su vez, predecir cómo será su
comportamiento en un futuro.
2. TÉCNICA REESTRUCTURACIÓN Enfocada en moldear y cambiar el
pensamiento negativo, o aquellos patrones de
pensamiento que son nocivos para el paciente
y que, a su vez, deterioran su calidad de vida y
la manera en la que este percibe las cosas que
suceden a su alrededor.
No se trata simplemente de moldear un
patrón que ha estado por años en el individuo,
sino que, antes de empezar a moldear dichos
patrones, se deben de identificar y reconocer.
3. TÉCNICA DE PRESCRIPCIÓN DEL Consiste en pautar como tarea al paciente que
SÍNTOMA evoque y fomente, en un tiempo y lugar
determinado, el síntoma por el que acude a
consulta.
4. TÉCNICA DE LA INTENCIÓN La técnica de la intención paradójica pretende
PARADÓJICA confrontar el sentido común de la persona a la
que se le aplica.
Así, con la intención paradójica en terapia se
animaría al paciente a hacer o a desear que
ocurra aquello que precisamente teme. El
objetivo general de la intención paradójica es
provocar cambios en las actitudes y reacciones
de las personas ante situaciones de estrés o
malestar.
5. TÉCNICA DE DIVULGAR EN LUGAR DE Se pide a los consultantes que en vez de seguir
OCULTAR ocultando y escondiendo su problema los
compartan con personas de confianza; sirve
para aquellos casos en que mantener el
secreto en torno a un problema contribuye
afianzarlo y perpetuarlo. En estos casos
romper el secreto puede ser en sí mismo una
victoria frente al problema.
6. TÉCNICA DE LA ENTREVISTA Esta consiste en una conversación entre
psicólogo y paciente en el que el profesional le
hace determinadas preguntas al paciente con
el fin de hacerse una idea acerca de cuál es su
problema, cuáles son las áreas perjudicadas en
su vida y cuáles son los puntos fuertes en los
que se podría apoyar la terapia.
7. TÉCNICA DE REFLEXIÓN Es una técnica que utiliza el terapeuta que

González Vélez Suemi Guadalupe


202123192
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS
permite el cliente obtenga una comprensión
más clara de sus propios pensamientos,
percepciones y emociones internas.
8. ESCUCHA ACTIVA Es una técnica para escuchar activamente con
atención y concentración, centrando toda la
energía en las palabras e ideas de comunicado
para entender el mensaje y demostrarla a
nuestro interlocutor que se siente bien
interpretado.
9. TÉCNICAS SUPRESIVAS Esta técnica trata de que la persona
experimente aquello que quiere evitar o este
culto para ayudarle en su toma de consciencia.
10. TÉCNICAS EXPRESIVAS Tratan de que las personas exterioricen su
interior. Aquí puede trabajarse con ejercicios
de imaginación de situaciones propias para
que aparezcan temores o episodios
inconclusos, pudiendo la persona expresar lo
no expresado.
11. TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN Trata de que la persona reintegre o incorpore
a si mismo agujeros, partes alineadas.

12. ASUNTOS PENDIENTES: Hace referencia a los asuntos del pasado que
afectan en el presente. Emociones mal
gestionadas, sentimientos que no han fluid.
Esta técnica se basa en no eludir asuntos o no
tomar conciencia de ellos.
13. TÉCNICA DEL DIALOGO Se utiliza parta favorecer encuentros y
proyecciones imaginarias con otras personas.
Se suele utilizar para traumas, como una de las
técnicas de la terapia Gestalt individual.
14. ME HAGO RESPONSABLE Es una técnica que permite hacernos más
responsables, ms conscientes de lo que ocurre
en nuestro interior aceptándolo y apropiando
una conducta mucho mas activa en el entorno.
15. PRACTICAR EL CONTINUM DE LA Esta técnica permite hacerse más consciente
CONCIENCIA de cada sensación y sentimiento, sacándose a
la luz.
16. TRANSFORMAR PREGUNTAS EN Ayuda a declarar realidades internas.
AFIRMACIONES Hacernos más conscientes de nuestro propio
interior y saber responder a esas preguntas es
una de las metas de este tipo de terapia.
17. DIALOGO SOCRÁTICO La técnica de reflexión consiste en redirigir la
atención excesiva a metas o los problemas, de
un modo adecuado y funcional.
18. INTENCIÓN PARADOJICA Consiste en hacer que el cliente intensifique
sus síntomas en contextos nuevos,
promoviendo que e l síntoma pierda su

González Vélez Suemi Guadalupe


202123192
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS
funcionalidad.
19. CONFRONTACIÓN La confrontación es una técnica básica de la
psicoterapia en general. Se trata de hacer ver
al cliente las incongruencias y la inadecuación
de determinadas conductas y actitudes de
este modo que pueda ser consciente de ellas y
modificarlas.
20. TÉCNICA DE DESCALIFICACIÓN Esto es comunicarse de modo tal que su
propia comunicación o la del otro queden
invalidadas.
21. TÉCNICA DE TACITA DE TÉ Se trata de ayudar al paciente con una
metáfora que es la siguiente: en lugar de
disimular las líneas de rotura, las piezas
tratadas con este método exhiben las heridas
de su pasado, con lo que adquieren una nueva
vida.
22. TÉCNICA DE LA SILLA VACÍA Sirve en terapia de grupo, se trata de colocar
una silla vacía enfrente de un miembro de
grupo que tenga que ver con algún conflicto,
animarlo a hablarle a las silla como si la
persona que es parte del problema estuviera
sentada en ella. Esta técnica permite a los
consultantes procesar un conflicto no resuelto
en un ambiente seguro.
23. TÉCNICA DE ANDAMIAJE Consiste en ir planteándole a los menores
diferentes retos fragmentados, de forma que
la superación de uno suponga pasar al
siguiente nivel.
24. TÉCNICA DE TOP-DOWN El procesamiento y los cambios atencionales
se ejecutan bajo control del sujeto, de forma
volitiva en función de expectativas cognitivas,
requisitos de la tarea y/o metas planteadas.

25. TÉCNICA DE LA TORTUGA Es una técnica utilizada en niños para el


control de impulsos y emociones. La analogía
con la tortuga, que se repliega dentro de su
caparazón cuando se siente amenazada, se
utiliza para comparar al niño que siente que
no puede controlar sus impulsos y emociones
ante ciertos estímulos. Cuando el niño se
siente así, se recoge dentro de su caparazón,
donde se siente seguro, y allí, permanece
hasta que se tranquiliza.
26. ESTADO DEL YO PADRE Decimos que estamos en el estado de yo
padre cuando me comporto, actúo o siento de
manera similar a como lo hacían mis padres, o
figuras de autoridad para mí.

González Vélez Suemi Guadalupe


202123192
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS
27. TÉCNICA DE VISUALIZACIÓN Aprender a relajarse e imaginar vívidamente
diferentes cosas o situaciones de la forma más
realista posible y aportando todos los detalles
que podamos incluir, a la vez que generamos
el control de nuestras emociones,
sensaciones, comportamientos.
28. TÉCNICA DE LA CAJA DE ARENA Es una herramienta terapéutica para niños,
adolescentes y adultos, que permite conocer y
trabajar aspectos de nosotros mismos en un
escenario lúdico y estimulante. Ayuda a
procesar temas de conflicto, emociones,
experiencias dolorosas y situaciones
traumáticas, a través de lo sensorial y
emocional.
29. ESTADO DEL YO ADULTO Decimos que estamos en yo adulto cuando
nos comportamos o actuamos de manera
objetiva, según lo que está sucediendo en el
presente y con la información y los recursos de
que dispongo.
30. ESTADO DEL YO NIÑO Decimos que estamos en estado de yo niño
cuando me siento o me comporto hacía en el
pasado cuando era un niño pequeño.
31. NECESIDADES FISIOLÓGICAS: Se refiere a nuestras necesidades fisiológicas,
las básicas para vivir, y de hecho totalmente
necesarias para la autorregulación de nuestro
organismo.
32. SEGURIDAD Y PROTECCIÓN Estas necesidades se activan una vez
cumplidas las primeras podríamos decir que
también tienen que ver un poco con la
supervivencia, nos ayudan a buscar protección
antes cualquier amenaza incluso hacia la
búsqueda del orden.
33. AFILIACIÓN Y AFECTO En este nivel vamos a encontrar las
necesidades relacionadas con nuestro entorno
y con la vida en sociedad.
34. RECONOCIMIENTO Y ESTIMA Este nivel proporciona un equilibrio en el ser
humano. Cumplirlo nos abre el camino para
poder convertirnos en personas de éxito. No
hacerlo al fracaso, ya que no seremos ni nos
sentiremos capaces de conseguir nada por
nuestros propios medios.
35. AUTO-REALIZACIÓN Llegar a este nivel es la clave de la vida, ya que
este nivel es de propósito, el nivel de
equilibrio, de saber y entender por qué estás
aquí y sentirte lleno, pleno y suficiente.
36. SOLILOQUIO Busca que el protagonista manifieste lo que
está pensando y sintiendo antes de confrontar

González Vélez Suemi Guadalupe


202123192
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS
una situación determinada.
37. INVERSIÓN DE ROLES El ausente vuelve a hablar, ese que digo que
no soy yo, pero que lo llevo conmigo y al que
no dejo hablar, ni me deja hablar.
38. ASOCIACIÓN LIBRE El psicoanálisis emplea una serie d técnicas
para ayudar al paciente a sacar a flote
conflictos que reprimido. El terapeuta asocia
lo que el paciente ya ha verbalizado.
39. RESISTENCIA Surgen que prácticamente se levantan
implacables frente a los pensamientos que
supuestamente fluyen con libertad.
40. TÉCNICA DE LA MÁSCARA Técnica usada en terapia grupal, es hacer que
cada miembro del grupo cree una máscara
que sienta que representa su emoción. Esto le
ayuda a los miembros del grupo a expresar la
turbulencia emocional, así como examinar la
diferencia de la percepción entre todos
respecto a cada antifaz. Técnica utilizada
frecuentemente en grupos de manejo de ira.
41. ANALISIS DE LOS SUEÑOS Técnica analítica donde el terapeuta quia al
paciente para que recuerde sus sueños a fin
de luego analizarlos.
42. TÉCNICA DEL ESPEJO Consiste en imitar, de manera muy sutil, micro
conductas de nuestro interlocutor,
expresiones, rasgos de la voz, como puede ser
la velocidad o el volumen.
43. TÉCNICA DE SUGESTIÓN Proceso psicológico que permite la
manipulación mental de otras personas a
través de una serie de técnicas; otras
personas, medios de comunicación o todo tipo
de agentes como la música o los libros, tienen
la capacidad para orientar o conducir las ideas,
emociones o conductas de las personas.

44. TÉCNICA DE DISTRACCIÓN Son una estrategia que intenta conseguir dos
objetivos: Ayudar al paciente a desviar la
atención, que centra en sus propias
sensaciones o pensamientos, hacia otro
estímulo que pueda competir con el
amenazante en cuanto a demanda atencional.
45. TÉCNICA DE AUTORREGULACIÓN El sistema provee sus propios recursos para
estabilizarse.

46. TÉCNICA DE RAPPORT Conexión de empatía con otra persona.

González Vélez Suemi Guadalupe


202123192
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS
47. CONTRATRANSFERENCIA Son los sentimientos del analista hacia el
paciente.

48. TÉCNICA DE MIMETISMO Realizamos "mimetismo" cuando adoptamos


el ritmo familiar de comunicación,
disminuyendo su ritmo, por ejemplo, en una
familia habituada a pausas prolongadas y
lentas respuestas. Cuando el terapeuta asume
una actitud jovial y expansiva, con una familia
también jovial. En una familia con un estilo
coartado, sus comunicaciones se hacen
escasas
49. TÉCNICA DE ILUSIÓN DE Técnica comunicativa útil cuando se debe
ALTERNATIVAS prescribir una tarea o un ejercicio demasiado
difícil, que requiera esfuerzo del paciente, que
suele aducir excusas o impedimentos con la
finalidad de evitar la ejecución de las
indicaciones dadas.
Operativamente, se procede con la posibilidad
de elegir entonces entre dos tareas.
50. TÉCNICA DE PROGRAMACIÓN La persona aprenda a reconocer los filtros
NEUROLINGÜÍSTICA mentales a través de los cuales se relaciona
con el mundo. Con esta herramienta puede
llegar a cambiar sus creencias limitantes en
aras de mantener bajo control las emociones y
asumir comportamientos más adaptativos.
51. VISUALIZACIÓN GUIADA Se recrea una situación, que puede ser pasada,
futura o imaginaria, pero que normalmente
posee cierta carga emocional. De esta manera
la persona puede percibir detalles que
normalmente no hubiese notado.
52. MINDFULNESS A través de este método se intenta que la
persona acepte las situaciones y emociones tal
y como ocurren, lo cual le conduce a adoptar
comportamientos diferentes de los que
generaron o agravaron el problema.
Con el empleo de las técnicas de mindfulness
se pretende que la persona sea consciente de
lo que está sucediendo.
53. HIPNOSIS Con esta técnica se puede enfocar la atención
en un recuerdo, sentimiento o pensamiento
con el objetivo de modificar con mayor
facilidad determinadas creencias, sensaciones
y/o comportamientos.
54. AUTO-INSTRUCCIONES Imágenes o verbalizaciones dirigidas a uno
mismo (decirse algo a sí mismo) para apoyar,
dirigir, refrenar o mantener conductas que se

González Vélez Suemi Guadalupe


202123192
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS
estén llevando a cabo o se deseen ejecutar.
55. CLARIFICACIÓN Se utiliza al inicio del psicoanálisis individual o
durante más tiempo en una terapia de pareja
que facilita y recrea una comunicación.
56. DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA Consiste en la presentación de forma gradual
de dichos estímulos (de menos a más
ansiedad) junto a la aplicación de la técnica de
relajación para conseguir la ruptura de la
asociación entre ansiedad y dichos estímulos.
57. DETENCIÓN DEL PENSAMIENTO Consiste en la detención de dichos
pensamientos mediante una expresión verbal
o imagen, lo antes posible en cuanto se
presentan. Requiere un entrenamiento previo
en la identificación de dichos pensamientos
negativos.
58. DESENSIBILIZACIÓN Y REPROCESO La EMDR facilitaría el reprocesamiento del
POR EL MOVIMIENTO DE LOS OJOS recuerdo traumático, mediante la
(EMDR): reconstrucción cognitiva del evento, asociada
a la inducción en el paciente de movimientos
oculares sacádicos, u otras formas de
estimulación sensorial bilateral.
59. EXPOSICIÓN EN IMAGINACIÓN Técnica de exposición en la cual el cliente se
expone en su imaginación (es decir,
imaginando) a los estímulos y situaciones que
le producen ansiedad.
60. EXPOSICIÓN EN VIVO Técnica de exposición en la cual el cliente se
expone en la vida real a aquellos estímulos y
situaciones que producen ansiedad, miedo y/o
pánico. Acostumbra a ser la más efectiva de
las técnicas de exposición.
61. EXPOSICIÓN INTEROCEPTIVA Técnica de exposición que consiste en la
inducción de las sensaciones corporales que
producen ansiedad o pánico, con el objetivo
de reducir la ansiedad que producen y
comprobar que no son sensaciones peligrosas.

62. INOCULACIÓN DE ESTRÉS Procedimiento terapéutico formado por


técnicas y estrategias cognitivas, emocionales
y conductuales que permiten a una persona
afrontar situaciones estresantes de forma más
adaptativa.
63. INTENCIÓN PARADÓJICA Técnicas también conocidas como prescripción
del síntoma, donde se pide a los clientes que
lleven a cabo deliberadamente alguno de los
comportamientos problemáticos que les ha
llevado a consulta.
64. REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA Técnicas que se encaminan a identificar

González Vélez Suemi Guadalupe


202123192
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS
pensamientos (cogniciones) no adecuados del
cliente que están incidiendo.
65. PREVENCIÓN DE RESPUESTA Técnica que consiste en exponer a una
persona a aquellos estímulos que le suscitan
compulsiones o rituales, pero sin permitir su
ejecución, con el objetivo de producir una
habituación a los niveles de ansiedad, su
disminución e incluso su desaparición.

66. MODELADO Es un aprendizaje que tiene lugar a partir de la


observación de la conducta de un modelo y de
las consecuencias que tiene dicho
comportamiento. Este proceso recibe también
el nombre de aprendizaje vicario.
Durante el tratamiento, el modelado puede
producirse a partir de conductas
ejemplificadas por el terapeuta, compañeros
del grupo en caso de un tratamiento grupal,
visionado de vídeos o a partir de modelos de la
vida real.

67. REFUERZO NEGATIVO Acción, consecuencia o suceso, que al


producirse disminuye la probabilidad de que
una conducta vuelva a repetirse.
68. RESPIRACIÓN CONTROLADA Técnica de relajación consistente en que el
cliente siga un patrón de respiración
abdominal lento de ocho veces por minuto,
que reduce la activación fisiológica producida
por la ansiedad.

69. TENSIÓN APLICADA Técnica aplicada para el tratamiento de la


fobia a la sangre o heridas. Está formada por
dos fases: a) aprender a tensar los grandes
grupos musculares para combatir la
disminución de la presión arterial producida
por la visión de la sangre o herida, y b)
exposición a los estímulos que producen
ansiedad.
70. ENTRENAMIENTO EN ATRIBUCIONES Este entrenamiento consiste en modificar la
CAUSALES manera en la que internalizamos los éxitos y
los fracasos.

71. HACIENDO Se le pondrá al paciente que elija tres cosas


que lleva tiempo sin hacer y que pueda hacer
en menos de una semana. Tienen que ser
acciones y actividades que sean realistas y que
no ponga mucho esfuerzo. Una vez hechas

González Vélez Suemi Guadalupe


202123192
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS
tendrá que valorar como se ha sentido.
72. EL ESPÍA Se entrenara al paciente a hacer una
valoración de sus pensamientos negativos.

73. YO DEL FUTURO En esta técnica el paciente tendrá que


escribirse una carta así mismo, contándole a
su yo del futuro como se verá en dos años.
Permitirá al paciente plasmar una guía de
actuación de que quiere estar haciendo, cómo
y con quien. Incentivo motivacional.
74. BAÚL DE LOS RECUERDOS El paciente tendrá que hacer una lista de
todos los logros que ha conseguido en cada
una de las áreas de su vida y justificar que hizo
para conseguirlo. El objetivo es subrayar los
logros obtenidos respecto a sus habilidades y
aprendizajes y poner en práctica todas esas
destrezas que en su momento le permitieron
conseguir objetivos y metas.
75. NO TE RINDAS En esta técnica el paciente tendrá que
planificar el más mínimo detalle: ¿Cómo sería
un día perfecto para él/ella? Le permitirá al
paciente ejercer control sobre su vida.
76. DESPEDIDA El paciente tendrá que hacer una carta
despidiéndose de cada uno de los síntomas
que le está provocando la situación que está
viviendo. Esta técnica ayudara a buscar el
significado de su depresión, trabajar en la
expresión emocional y poner un punto de
inicio o partida para acabar con su situación.
77. ¿QUÉ DICEN TUS LÁGRIMAS? Es necesario que la persona que la persona
ponga palabra a aquello que le ha provocado
sus lágrimas, prestando atención y siguiendo
el hilo de sus emociones, recuerdos y
pensamientos. Esta técnica tiene como
objetivo proporcionar un espacio para que la
persona pueda una despedida lo más real
posible.
78. MÉTODO DE JACOBSON Se basa en la relación entre tensión muscular y
los estados psicológicos de nerviosismo o alta
actividad mental.
79. TÉCNICA DEL SÁNDWICH Consiste en expresar nuestra crítica, opinión,
negación intercalándola con dos proposiciones
positivas antes y después: Primer paso: vamos
a empatizar con la persona a la que me voy a
dirigir, voy a ponerme en su lugar, voy a
hacerle entender que comprendo su opinión,
situación, sus razones.

González Vélez Suemi Guadalupe


202123192
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS
80. TRANSFERENCIA La forma en como los pacientes se comportan
de una manera emocional y poco realistas
hacia su terapeuta.
81. ABSTINENCIA El paciente encuentra muy pocas
satisfacciones sustitutivas para sus síntomas.
No gratificar al paciente, no compensarle lo
que le falta, porque esto sería fomentar el
síntoma. No debe elogiar al paciente, sino
preguntarle acerca de su percepción, buscar el
porqué de estas necesidades.
82. PERSUACIÓN Reside en transmitir al paciente la convicción
da algo que el terapeuta ha entendido sobre
él, mediante la utilización de mecanismos
predominantemente intelectuales.
83. CLARIFICACIÓN Se utiliza al inicio del psicoanálisis individual o
durante más tiempo en una terapia de pareja
que facilita y recrea una comunicación.
84. CATARSIS La catarsis implica descarga emocional y
corresponde al recuerdo más o menos
explosivo de una situación, acompañado de
sus componentes afectivos. La catarsis y la
abre acción son sinónimos y básicas en el
psicoanálisis y en cualquier tratamiento.
85. REDEFINICIÓN POSITIVA DEL Se trata de desafiar las definiciones dadas a la
SINTOMA familia entre las que se incluye el rol del
paciente identificado, cuestionando así su
visión de la realidad.
86. CONNOTACIÓN POSITIVA DEL Consiste en atribuir un significado positivo ala
SINTOMA conducta o problema o síntoma del contexto
relacional donde adquiere su funcionalidad,
especificando la contribución de cada uno de
sus miembros a la pauta circular.
87. PREGUNTA ESCALA Es pedirle a la familia que valores de 1 a 10 en
qué punto está su problema. Desde aquí se
puede indagar que haría falta para subir un
punto en la escala o si la puntuación es baja,
que ha hecho para conseguir que no baje más.
88. PRTEGUNTAS CIRCULARES Le preguntamos a otro miembro de la familia
por lo que hace, siente, etc. El miembro del
que queremos saber algo. Esto evita una
escala de discusiones, fomenta una visión
cíclica e interrelacionada del problema que
afecta a todos y permite en muchas ocasiones
que fluya información que se desconocía o
que surjan puntos de vista nuevos.
89. ORDALÍA Se trata de vincular la aparición de un
determinado síntoma a la realización de

González Vélez Suemi Guadalupe


202123192
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS
alguna otra actividad que resulta molesta para
el paciente pero que al mismo tiempo tenga
un beneficio para él.
90. TAREA PARADÓJICA Se prescribe a la familia que asigna con el
problema, haciendo más de lo mismo, con la
intención de que esto genere un cambio.
91. TÉCNICA DE LA CONFUSIÓN El objetivo es frustrante en construir un
significado en la situación terapéutica y por lo
tanto resulte imprescindible el planteamiento
de una meta, que es la que da sentido a
aquella situación.
92. TÉCNICA DE AUTOESTIMA. La actividad consiste en hacer una reflexión
(EL ÁRBOL DE LOS LOGROS.) sobre capacidades, cualidades positivas y
logros que hemos desarrollado desde la
infancia a lo largo de nuestra vida. Hay que
pensar todo con calma, sin prisa, e intentando
no olvidar ninguna. Da igual el tiempo que nos
lleve realizar el ejercicio.
93. AUTOREGISTROS Es una técnica que consiste en identificar y
cuestionar los pensamientos negativos o des
adaptativos que producen malestar, por
sustituirlos por otros pensamientos más
apropiados que generen una emoción positiva.
94. TÉCNICA FLECHA DESCENDENTE Esta técnica se caracteriza por localizar las
creencias nucleares y más profundas del
sujeto, de tal modo que podamos hacer
conscientes dichas creencias y trabajarlas en el
caso que resulten des adaptativas.
95. LA ILUSIÓN DE ALTERNATIVAS Se debe construir la apariencia de dos
opciones para devolver el poder al paciente o
familiar tomando una decisión.
96. TÉCNICA NEMO Esta opción es muy utilizada para ejercicios
interpersonales (pareja, compañeros de
trabajo, hermanos y/o familiares) y no solo es
para «cuando las cosas van mal», también es
muy utilizada para reforzar sentimientos
actuales que mejoran las relaciones.
97. DESENSIBILIZACIÓN SISTÉMICA Es un método utilizado en psicoterapia dentro
del paradigma teórico- clínico de las terapias
cognitivo-conductuales, cuya característica
principal es la aproximación sucesiva de sujeto
a situaciones similares a las que producen una
exacerbación desfasada de conductas
emocionales, cognitivas o de motricidad.
98. ESPACIO INDIVIDUAL FAMILIAR, DE Esta técnica tiene como objetivo la autonomía
PAREJA Y DE AMISTAD. e independencia del dependiente emocional,
romper con aquellas interacciones funcionales

González Vélez Suemi Guadalupe


202123192
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS
y tomar conciencia de su problema.
99. APRENDIENDO DE LA EXPERIENCIA Le pedimos a la persona que recuerde cinco
situaciones en que alguien hizo algo que le
hirió. A continuación le pedimos que analice y
escriba que aprendió a partir de esas
experiencias. Esta técnica tiene como objetivo
ayudar a la persona que siente que su
autoestima se debe al maltrato recibido por
los demás y que pueda redefinir esas
experiencias y aprender de ellas.
100. TÉCNICA DE IMPLOSIÓN Es una técnica en la cual los estímulos que
provocan ansiedad son presentados de forma
imaginada del paciente de tal forma que este
experimenta una ansiedad intensa sin peligro
objetivo, hasta que la misma disminuye, se
debe realizar con cuidado por la ansiedad que
produce, la técnica tiene como objetivo poder
extinguir la ansiedad a la situación temida.
101. TÉCNICA DE INUNDACIÓN Es una terapia utilizada para el tratamiento de
las respuestas de ansiedad y las fobias. Se basa
en el entrenamiento directo del sujeto con el
estímulo o la situación que le provoca esa
ansiedad, evitando a que la persona escape.
102. MOLDEAMIENTO O El aprendizaje observacional es el que ocurre
APRENDIZAJE OBSERVACIONAL al observar el comportamiento de los demás.
Es una forma de aprendizaje social que adopta
diversas formas, basadas en diversos procesos.
103. COSTE DE RESPUESTA Consiste en retirar un reforzador positivo o
premio cuando sucede la conducta
inadecuada.
104. TRES ESTILOS DE En esta técnica se trabajara la asertividad.
COMPORTARSE

105. TIEMPO FUERA Es una técnica de modificación de


comportamiento, que busca eliminar
conductas indeseables, es ampliamente
utilizada para modificar el comportamiento en
niño, no obstante, se aplica en personas de
cualquier edad.
106. ECONOMÍA DE FICHAS Es una técnica que se utiliza para la
modificación de conductas, es de gran utilidad
cuando se trabaja con niños.
107. SACIACIÓN Es una técnica de la terapia de la conducta en
la que se administra el reforzador de forma
masiva para que pierda su valor reforzante.
108. CONTRATO DE CONTIGENCIAS Elaborar un acuerdo o contrato. En este se
reflejan cuáles son las conductas deseadas que

González Vélez Suemi Guadalupe


202123192
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS
se esperan de ellos, y si son cumplidas, esto
les proporcionará un refuerzo positivo.
109. CONDICIONAMIENTO Es un modelo teórico que se refiere a un
ENCUBIERTO conjunto de técnicas que utilizan la
imaginación, y que pretenden alterar la
frecuencia de la respuesta a través de la
manipulación de las consecuencias.
110. DESVANECIMIENTO Es otra de las técnicas de la modificación de
conducta y hace referencia a un cambio
gradual de la conducta. Se trata de acompañar
a la conducta de otra persona mediante
ayudas para convertirla en una deseada.
111. TECNICA DEL ABC Trata de explicar porque las personas pesen a
vivir un mismo evento pueden desarrollar
respuestas diferentes en función de sus
propias creencias.
112. DETENCIÓN DE LAS IDEAS Se trata de determinar la validez de las
IRRACIONALES creencias irracionales del paciente adaptando
el método científico a la media cotidiana.
113. DEBATE: Una vez manifiestas las creencias irracionales
se procederán a su eliminación por medio del
debate, discusión o disputa racional.
114. IMAGINACIÓN RACIONAL Tiene el objetivo de reducir la ansiedad que
EMOTIVA provocan ciertas situaciones o estímulos.

115. TÉCNICA DE LA FLECHA Se basa en la modificación de los esquemas de


ASCENDENTE pensamiento del paciente a través de diversos
métodos, identificando los propios patrones
de pensamiento.
116. INOCULACIÓN DE ESTRÉS En ella se pretende en primer lugar ayudar al
paciente a entender cómo le puede afectar el
estrés y cómo puede hacerle frente, para
posteriormente enseñarle diferentes técnicas
cognitivas y conductuales.
117. SABOREAR Es el proceso de centrar la atención en la
intensidad, la duración y el valor de las
experiencias y las emociones positivas.
118. FOCUSING Es centrar la atención en la sensación integral
que proviene del cuerpo, o, como dice su
creador: prestarle atención a una sensación
holística, implícita en el cuerpo.
119.

120. BIOFEEDBACK Instrumentos que miden algunos de los


cambios fisiológicos producidos en nuestro
cuerpo por la ansiedad, como por ejemplo la

González Vélez Suemi Guadalupe


202123192
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS
tasa cardíaca, conductancia eléctrica de la piel,
121. BRAINSPOTTING Facilita el procesamiento de las experiencias
traumáticas que han quedado fijadas y
enquistadas en nuestro sistema
neurobiológico a través de la localización de la
red neuronal que registra el recuerdo doloroso
o el recurso positivo.
122. TÉCNICAS NARRATIVAS Utilizan el modo narrativo con objetivos
terapéuticos. El modo narrativo es aquel que
utiliza un punto de vista y una voz narrativa
para la presentación de una historia literaria o
teatral, entre otros.
123. TERAPIA INTERPERSONAL Modelo de psicoterapia breve, inicialmente
(TIP) creada para el tratamiento de la depresión —y
posteriormente ampliada a otros ámbitos de
aplicación —, que entiende que detrás de
cualquier problema psicológico hay dos
factores influyentes, como son los síntomas
que van apareciendo (y que se escapan de
nuestras posibilidades de control) y los
problemas interpersonales o de relación.
124. DECODIFICACIÓN BIOLÓGICA Técnica de análisis de los síntomas, una
manera de entender la enfermedad desde la
perspectiva de que detrás de cada una de
éstas existe un conflicto no resuelto.
125. Ventajas e inconvenientes Esta técnica ayudara a que el dependiente
emocional tome la iniciativa como miembro
de la pareja y por otro lado a que los
miembros escuchen y aclarar la situación.
126. LA TERAPIA CENTRADA EN LA La compasión es un comportamiento dirigido a
COMPASIÓN eliminar el sufrimiento y a producir bienestar
en quien sufre. Es fundamental para lograr la
calma y el bienestar y potencia nuestras
relaciones sociales.
127. EDUCACIÓN AFECTIVA Mejora la capacidad de reconocimiento de los
propios sentimientos y el control de las
emociones.
128. BIOENERGÉTICA Técnica terapéutica para ayudar a una persona
a volver a su cuerpo y ayudarle a disfrutar lo
mejor posible de la vida del cuerpo. En la
importancia que se da al cuerpo se incluye la
sexualidad.
129. Estimulación cerebral Son usadas como terapia alternativa cuando
los fármacos y la psicoterapia no han
mostrado ser útiles, sobre todo en los casos
más graves.

González Vélez Suemi Guadalupe


202123192
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS
130.

131. CONCIENCIA DEL ESPACIO En el método que se expone la conciencia del


INTERNO espacio interno y de los que contiene tiene
gran importancia en la preparación del micro
estiramiento. Se da también el fenómeno
inverso, a través del micro estiramiento se
mejora la conciencia de los huesos.
132. EL PERDÓN COMO PROCESO El perdón no es un acto único que se hace en
un momento dado, es un proceso continuo
que se puede ir profundizando y completando
a lo largo del tiempo. Por eso se dan varios
niveles de perdón que se pueden considerar
como una serie de tareas que van
completando e incrementando el proceso
hasta llegar al grado más completo de perdón.
133. APLICACIONES CLINICAS DE LA La terapia gestáltica tiene como base el
CONCIENCIA DEL ESPACIO EXTERNO proceso del darse cuenta, en ella se aplica de
manera amplia la conciencia del espacio
externo.
Conductualmente se aplica como técnica de
manejo de ansiedad distrayendo a la persona.
La toma de conciencia del espacio externo
permite a los individuos el acercamiento a
estímulos externos temidos.
134. TÉCNICA DE ALEXANDER La técnica de Alexander trata de reducir las
tensiones, así como mejorar la coordinación,
la fluidez de movimiento, el equilibrio y la
respiración mediante el trabajo sobre la
postura de la persona (la forma de responder
a la fuerza de gravedad) para recuperar la
elegancia del movimiento infantil.
135. ARTETERAPIA Es una forma de psicoterapia que utiliza los
medios artísticos como su modo de
comunicación primario.
136. TRABAJAR LA BONDAD, LA Se trata de poner en marcha conductas de
AMABILIDAD Y LA EMPATÍA amabilidad y empatía, siempre con base
altruista, algo que también se entrena.
137. MUSICOTERAPIA Es el uso profesional de la música y sus
elementos como una intervención en
ambientes médicos, educativos y cotidianos
con individuos, grupos, familias o
comunidades, buscando optimizar su calidad
de vida.
138. CINETERAPIA Es aquella técnica que utiliza medios
audiovisuales para la mejora personal y de la

González Vélez Suemi Guadalupe


202123192
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS
salud mental de la persona.
139.

140. BIBLIOTERAPIA Es una forma de tratamiento de salud mental


que implica el uso de libros para ayudar a los
niños a lidiar con los cambios, problemas
emocionales o problemas mentales.
141. TERAPIA CENTRADA EN EL Fue creada por Carl Rogers como modelo y
CLIENTE técnica, enfatizando en la persona como
agente activo de cambio y en el terapeuta con
unas actitudes determinadas que ayudarán en
este proceso.
142. MAPA DE ESTRUCTURA Es una técnica recomendada para personas
PERSONAL que atraviesan un momento de desorientación
y confusión y para aquellas muy enfocadas en
una de las áreas de su vida, como por ejemplo
la pareja, desatendiendo otras áreas.
143. NEUROFEEDBACK Es un tratamiento con base científica que
consiste en un entrenamiento de la actividad
eléctrica cerebral, lo que permite una mejora
de las funciones del organismo, llevándolas a
un equilibrio más saludable.
144. TEMOTIONAL FREEDOM Es liberar el malestar emocional que la
TECHNIQU persona experimenta. Básicamente, consiste
en estimular una serie de puntos de
acupuntura recurriendo a pequeños golpecitos
con los dedos (tapping), mientras se analiza la
situación problemática.
145. TÉCNICAS GRUPALES Es aquella forma de terapia que se desarrolla
en grupos pequeños generalmente, en los
cuales el profesional guía favoreciendo que
cada individuo participe en el proceso y
mejore la situación que aporte al grupo.

146. CONSTELACIÓN FAMILIAR Te ayudan a ver qué está mal con tu familia y
mejorarlo. A veces no puedes simplemente
cambiar los patrones adquiridos pero sí
cambiar tu forma de actuar. Esta terapia te
permite sanar las heridas, perdonar y lidiar
con las personas tóxicas que no puedes sacar
de tu vida.
147. 40 RESPIRACIONES Cuando respiramos de manera consciente y
nos centramos en el ir y venir de nuestra
respiración, recuperamos la calma, la
serenidad y el equilibrio interior.
148. RECONOCER NUESTRAS La “sombra” son todos esos aspectos de

González Vélez Suemi Guadalupe


202123192
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS
SOMBRAS nosotros mismos que rechazamos, consciente
o inconscientemente, que hemos repudiado
por la educación recibida, porque los tememos
o porque no son socialmente aceptables.
149. DIETA MENTAL EN 7 DÍAS Esta técnica está basada en las indicaciones de
Emmet Fox, uno de los más importantes
escritores sobre espiritualidad del siglo XX.
Según nos indica, nuestros pensamientos
modelan nuestra realidad, por lo que se trata
de motivarnos para que durante 7 días nos
comprometamos a alimentar a nuestra mente
sólo con pensamientos positivos, evitando y
rechazando los llamados negativos.

150. INTELIGENCIA CARDÍACA Ésta es una práctica meditativa que añade a la


efectividad de la meditación, un sentido
terapéutico para deshacer los nudos que
genera nuestro ego. La clave es establecer un
pacto con el controlador que llevamos dentro
para que la experiencia pueda tener lugar.
Cuando utilizamos esta técnica, la cuestión
planteada resuena en nuestro interior y nos
permite encontrar respuestas diferentes a las
del pasado, más creativas e inspiradas.
151. PSICOEDUCACIÓN Se pretenden reforzar los recursos y
habilidades. Por ejemplo: En el trastorno de
ansiedad consistiría en explicar qué es la
ansiedad es la respuesta emocional de
nuestro organismo ante un estímulo.
152. RETRASAR LA COMPULSIÓN La idea detrás de esta técnica es que tarde o
temprano, a medida que vaya pasando el
tiempo, aplazar el ritual se convertirá en
prescindir de la misma, puede que incluso sin
darse cuenta.
153. ESTIMULACIÓN CEREBRAL Este procedimiento implica implantar
PROFUNDA electrodos en ciertas áreas del cerebro, los
cuales producen impulsos eléctricos que
pueden ayudar a regular las obsesiones y,
sobre todo, las compulsiones.
154. ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA Este procedimiento no es invasivo. Durante
TRANSCRANEAL una sesión de estimulación magnética, se
coloca una bobina electromagnética sobre el
cuero cabelludo, cerca de la frente. Este
electroimán produce un pulso magnético que
estimula las células nerviosas del cerebro
155. DESENSIBILIZACIÓN Es una forma de intervención psicológica
SISTEMÁTICA perteneciente a las terapias de la conducta y

González Vélez Suemi Guadalupe


202123192
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS
por extensión a la terapia cognitivo-
conductual, y es muy utilizada sobre todo para
tratar determinados trastornos de ansiedad,
como las fobias.
156. ANTICIPACIÓN Y CONTROL DE Muchos terapeutas coincidirán en que el
ESTÍMULOS control estimular y la anticipación van a ser
claves para lograr el éxito en dicho propósito.
Por ello, el paciente debe ser consciente de
este hecho y hacer todo lo posible por evitar el
acceso fácil y directo al tabaco.
157. CAMBIO DE RUTINAS Y Al mismo tiempo que se eliminan ciertos
SUSTITUCIÓN DE ACTIVIDADES hábitos, en este caso el fumar, se pueden
iniciar nuevas acciones que faciliten ese
cambio de rutinas. Obviamente, si se trata de
actividades saludables, el beneficio será
máximo.
158. METAS ASEQUIBLES Como decíamos, no todas las personas tienen
la fuerza de voluntad para abandonar el hábito
del tabaquismo de la noche a la mañana. Por
ello, hay que ser consciente de las capacidades
de cada uno y establecer metas asequibles y
en consonancia con ellas. El terapeuta podrá
ayudar en esta tarea y diseñar un programa a
la medida del paciente.
159. REESTRUCTURACIÓN Es una técnica psicológica clásica
COGNITIVA perteneciente a la Terapia Cognitivo-
conductual que consiste en modificar los
pensamientos, concepciones e ideas negativas
del niño por otras más positivas y adaptativas
que les permitan superar su trauma.
160. SENSIBILIZACIÓN ENCUBIERTA Es un tipo de técnica propia del
condicionamiento encubierto. Se trata de una
estrategia de intervención perteneciente a los
modelos conductuales y cognitivos, y consiste
en repeticiones imaginadas de la conducta-
problema apareada con eventos simbólicos
aversivos.
161. ESPÍRITU DE LUCHA Estar convencido de luchar en contra de la
misma y aceptar el diagnóstico en su totalidad.

162. TÉCNICAS NO DIRECTIVAS Ventilación de sentimientos (ayuda a expresar


los sentimientos y emociones reprimidos).

163. TREC Enfatiza sus técnicas en identificar los


patrones cognitivos disfuncionales del
presente, por lo cual da una relevancia escasa
a otorgar una causalidad traumática a
acontecimientos ocurridos en la infancia.

González Vélez Suemi Guadalupe


202123192
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS
164. Terapia de Innovación Creativa Asume que las pautas de conducta no
de Grossarth-Maticek deseadas están guiadas por patrones
cognitivo-emocionales (formados por valores y
creencias) que se pueden modificar.
165.

166.

167.

168.

169.

170.

171.

172.

173.

174.

175.

176.

177.

178.

179.

González Vélez Suemi Guadalupe


202123192
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS
180.

181.

182.

183.

184.

185.

186.

187.

188.

189.

190.

191.

192.

193.

194.

195.

González Vélez Suemi Guadalupe


202123192
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS
196.

197.

198.

199.

200.

González Vélez Suemi Guadalupe


202123192

También podría gustarte