Está en la página 1de 2

COMUNICACIÓN – PLAN LECTOR

Estudiante: ………………………………………………………… Grado y sección: ………….


Docente: Elena Castillo Huamán Sesión 8 UN-1 Fecha: ……………….

¿COMO SE DESCUBRIERON LOS VIRUS?

Los primeros científicos del siglo pasado no contaban para hacer sus experimentos con
los adelantos de que ahora disponemos. Ellos, en base de tesón y amor por la ciencia y la
humanidad, inventaban o improvisaban sus aparatos. Te contaremos ahora una de esas aventuras.

En los años sesenta del siglo pasado LOUIS PASTEUR expuso la "Teoría Germinal de las
Enfermedades". Según él, las enfermedades contagiosas eran propagadas por un germen, una
forma diminuta de vida que pasaba de un organismo enfermo a otro sano, y lo hacía enfermar.

Pasteur estaba estudiando una enfermedad mortal: La rabia o hidrofobia. Descubrió que se
transmitía por el mordisco de un animal rabioso; pero no se veía el germen por ningún lado. Ya
conocían el microscopio, pero, aun así, no lo podían localizar.

El bacteriólogo ruso DIMITRI IVANOVSKI en 1892 también estaba interesado en lo mismo.


El estudiaba una enfermedad que atacaba a las plantas de tabaco. En las hojas aparecía un
"dibujo" en forma de mosaico: "La enfermedad del mosaico del tabaco". Trituraba las hojas y
examinaba el jugo a través del microscopio. No observaba nada extraño. Sin embargo, ese jugo
contagiaba la enfermedad a una hoja sana.

Ivanovski hizo pasar el jugo por un filtro, el mejor filtro de que disponían, pero el jugo
siguió infectando las plantas sanas. El científico sospechó pero no se atrevió a decir que habían
gérmenes demasiado pequeños para ser descubiertos por medio de un microscopio.

MARTINUS BEIJERINCK, un botánico holandés en 1898 hizo el mismo experimento


y fracasó también. Pero él se atrevió: Aquí hay un "virus" -dijo. Usó esa palabra latina que
significa "veneno". pero ¿de qué tamaño era ese "virus"? Beijerinck pensó que no podría ser
mucho mayor que la molécula del agua y que por eso los filtros no lo detenían.

El bacteriólogo inglés WILLIAM ELFORD en 1931 decidió comprobar esa teoría. Utilizó
membranas de colodión con orificios microscópicos de diversos tamaños. Probando una y otra
vez logró filtrar un líquido que no transmitía la enfermedad.

¡Había logrado descubrir el tamaño de los virus! Eran más pequeños que las células más
pequeñas que se conocían.

Este hallazgo determinó que se inventara el "Microscopio Electrónico".

ANÁLISIS DEL TEXTO: ¿Cómo se descubrieron los virus?

COMPRENSIÓN …………………………………………
1) ¿Qué aventura te narra este texto? …………………………………………
…………………………………………
2) ¿Según Pasteur, cómo se transmitían COMPLETAR
las enfermedades contagiosas? 1) Estudió la transmisión de las
………………………………………… enfermedades contagiosas.
………………………………………… …………………………………………
3) ¿Qué descubrió Pasteur cuando 2) Fue el primero en usar la palabra
estudiaba la rabia? “virus”:
………………………………………… …………………………………………
………………………………………… 3) Logró filtrar el virus:
4) ¿Qué experimentos hizo Ivannovski …………………………………………
con las hojas de tabaco? 4) Ivanovski estudiaba una enfermedad
………………………………………… del tabaco llamada:
………………………………………… …………………………………………
5) ¿A qué conclusión llegó? 5) Pasteur expuso su teoría llamada:
………………………………………… …………………………………………
…………………………………………
6) ¿Qué experimentos hizo Beijerinck? SUBRAYAR LOS MARCADORES
………………………………………… TEXTUALES Y COPIARLOS CON SUS
………………………………………… RESPECTIVOS REFERENTES.
7) ¿A qué conclusión llegó?
………………………………………… ………………………………………….
…………………………………………
8) ¿Qué experimentos hizo Elford? ………………………………………….
…………………………………………
………………………………………… ………………………………………….
9) ¿Qué descubrió?
…………………………………………
…………………………………………
10) ¿Qué consecuencias trajo este
hallazgo?
…………………………………………
…………………………………………

También podría gustarte