Está en la página 1de 17

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “GERARDO SALOMÓN MEJÍA SACO”

¡¡ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
N° 04
“VALORAMOS Y FOMENTAMOS LAS
MANIFESTACIONES CULTURALES
DEL DISTRITO DE CERRO AZUL “

I. DATOS INFORMATIVOS:

DRE Lima Provincias UGEL 08 - Cañete

Institución Educativa Gerardo Salomón Mejía Saco


Nivel Ciclo Grado y Sección Duración

5to A, B Y C 5 SEMANAS
Secundaria VII
DEL 31 DE JULIO AL 1
DE SETIEMBRE
Área Curricular Docente
Ciencias sociales Martin Mori Arrunategui

II. IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE SITUACIONES


RELACIONADAS CON EL CONTEXTO

Problemática Planteamiento de situación significativa


Escaso En nuestra institución educativa Gerardo Salomón Mejía Saco del distrito de
conocimiento del Cerro Azul, existe UN LIMITADO CONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO CULTURAL
Y BONDADES DEL DISTRITO DE CERRO AZUL por parte de nuestros
patrimonio
estudiantes y parte de la población debido a un escaso conocimiento de las
arqueológico del evidencias arqueológicas y atractivos turísticos locales, desvaloración de nuestro
distrito de Cerro distrito, escasa difusión de sus manifestaciones culturales, y desaprovechamiento de
Azul las oportunidades del contexto.
Esta problemática hace que exista desempleo, mano de obra barata y un limitado
desarrollo cultural y de emprendimiento
Esta situación es una oportunidad para que nuestros estudiantes en la presente
EDA conozcan y difundan nuestro patrimonio y atractivos turísticos, así como los
diversos recursos que ofrece nuestro distrito y sus diferentes centros poblados.
¿Qué entiendes por patrimonio cultural, y atractivos turísticos?
¿Qué lugares arqueológicos y atractivos turísticos de nuestro distrito conoces?
¿Por qué crees que desconocemos nuestro patrimonio cultural?
¿Qué podemos hacer para dar a conocer y difundir la historia de nuestra
localidad?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “GERARDO SALOMÓN MEJÍA SACO”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “GERARDO SALOMÓN MEJÍA SACO”

III.PROPOSITO DE APRENDIZAJE
Competenci DESEMPEÑOS

Capacidade
Curricular

Estándar
Área

s
VII ciclo
5to

 Produce fuentes orales a partir del procesamiento de información obtenida de


CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS

Interpreta críticamente
Construye interpretaciones entrevistas, testimonios, etc.

fuentes diversas
históricas sobre la base de los  Utiliza constantemente todo tipo de fuentes para indagar sobre un hecho o
problemas históricos del Perú y el proceso histórico y evalúa la utilidad de estas.
mundo en relación a los grandes  Explica que las interpretaciones del pasado se enriquecen cuando se usa
Ciencias sociales

cambios y permanencias a lo largo variedad de fuentes


de la historia, empleando conceptos
sociales, políticos y económicos
abstractos y complejos.
Jerarquiza múltiples causas y

Comprende
el tiempo
 . Relaciona distintos hechos o procesos históricos a diversas escalas, explica los

histórico
consecuencias de los hechos o
procesos históricos. cambios y permanencias que se derivan de ellos
.  Analiza como los cambios se producen a ritmos rápidos o lentos en diferentes
momentos y explica que dichos cambios no necesariamente conllevan progreso
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “GERARDO SALOMÓN MEJÍA SACO”

 Elabora explicaciones históricas sobre hechos, procesos o problemas históricos,


Establece relaciones entre esos
estableciendo jerarquías entre las múltiples causas y evaluando sus
procesos históricos y situaciones o

Elabora explicaciones sobre procesos históricos


consecuencias en hechos posteriores o en la actualidad. Explica las
procesos actuales.
perspectivas de los protagonistas de la historia
Explica cómo, las acciones humanas,   Explica cómo las acciones u omisiones de las personas han configurado el
individuales o grupales, van presente e intervienen en la construcción del futuro
configurando el pasado y el
presente y pueden configurar el
futuro.
Explica la perspectiva de los
protagonistas, relacionando sus
acciones con sus motivaciones.
Contrasta diversas interpretaciones
del pasado, a partir de distintas
fuentes evaluadas en su contexto y
perspectiva. Reconoce la validez de
las fuentes para comprender
variados puntos de vista.

IV EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Área 5to AÑO


Competencia Criterios
Curricular Evidencia Instrumento
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “GERARDO SALOMÓN MEJÍA SACO”

Ciencias
sociales * utiliza fuentes de
información para conocer los . Elabora un friso cronológico sobre la historia de Cerro Rubrica de
acontecimientos mas azul desde sus orígenes , hasta la actualidad evaluación
importantes de Cerro Azul

Produce fuentes a partir de


diversas testimonios .sobre la  Elabora PARRAFOS SOBRE los
historia de Cerro Azul acontecimientos mas importantes de la
historia de Cerro Azul

 Elabora cuadro de análisis de cambios y


permanencias de los acontecimientos mas
CONSTRUYE . Analiza los
importantes de Cerro azul
INTERPRETACIONES acontecimientos mas
HISTORICAS relevantes en la historia de
Cerro Azul  Entrevistas
a personajes de la comunidad de
CERRO AZUL.
Rubrica de
• Elabora explicaciones históricas evaluación
SOBRE LAS PERSPECTIVAS de LOS
PERSONAJES MAS
REPRESENTATIVOS DE CERRO AZUL Presentación y exposición de su RESEÑA
HISTORICA DE CERRO AZUL.
 Elaboración del producto
final
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “GERARDO SALOMÓN MEJÍA SACO”

V. PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Grado Producto
5° EXPOSICION DE LA RESEÑA HISTORICA DE CERRO AZUL

VI. COMPETENCIAS TRANSVERSALES


Competencia

Capacidades
transversal

Desempeños
Instrumento
Estándar
Criterios de evaluación de
VII ciclo evaluación
5 to
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “GERARDO SALOMÓN MEJÍA SACO”

Se desenvuelve en los entornos Optimiza el desarrollo de proyectos  Hace buen uso de proyectos Escala

Personaliza entornos
virtuales cuando interactúa en cuando configura diversos entornos cuando utiliza entornos valorativa
diversos espacios (como virtuales de software y hardware de virtuales de software y

virtuales.
portales educativos, foros, redes acuerdo con determinadas necesidades hardware , de acuerdo con
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC

sociales, entre otros) de manera cuando reconoce su identidad digital, con determinadas necesidades
consciente y responsabilidad y eficiencia. cuando reconoce su identidad
sistemática administrando digital, con responsabilidad y
información y creando materiales
eficiencia.
digitales en interacción con
sus pares de distintos contextos *Administra comunidades  Organiza comunidades
socioculturales expresando su virtuales asumiendo distintos virtuales asumiendo

Gestiona información del entorno


identidad personal. roles, estableciendo vínculos diferentes roles de acuerdo a
acordes con sus necesidades e intereses, y sus necesidades e intereses y
valorando el trabajo colaborativo. resaltando el trabajo
colaborativo

virtual.
*Administra base de datos aplicando  Utiliza datos ejecutando
filtros, criterios de filtros, criterios de consultas e
consultas y organización de información confiable para
información para mostrar mostrar reportes e informes
reportes e informes que que constaten capacidad de
demuestren análisis y capacidad de síntesis.
síntesis.
* Elabora objetos virtuales con  Produce productos virtuales
Interactúa en

aplicaciones de modelado en 3D aplicando el modelado en 3D


entornos

cuando desarrolla proyectos de al desarrollar proyectos de


innovación y emprendimiento. innovación y emprendimiento.
Ejemplo: Modela en 3D el
prototipo de su producto.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “GERARDO SALOMÓN MEJÍA SACO”

*Publica y comparte, en diversos *Presenta y comparte en

Crea objetos virtuales en diversos


medios virtuales, proyectos o diversos medios o redes
investigaciones, y genera sociales sus producciones y a
actividades de colaboración y través de ello genera dialogo
diálogo en distintas entre diversas comunidades y

formatos
comunidades y redes redes.
*Desarrolla proyectos
productivos y de *Ejecuta proyectos productivos
emprendimiento aplicando de y de e emprendimiento de
manera idónea herramientas TIC acuerdo a su realidad
que mejoren los resultados. aplicando herramientas TIC
que optimice los resultados.
Gestiona su aprendizaje de manera *Determina metas de aprendizaje  Establece metas de Escala

Define metas de aprendizaje.


autónoma al darse cuenta de lo que viables sobre la base de sus aprendizaje personales y/o valorativa
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

debe aprender, al establecer potencialidades, conocimientos, grupales formulándose


prioridades en la realización de una estilos de aprendizaje, preguntas de manera reflexiva
tarea tomando en cuenta su habilidades, limitaciones y permanente.
viabilidad para definir personales y actitudes para el
sus metas personales. Comprende logro de la tarea simple o
que debe organizarse lo más realista compleja con destreza,
y específicamente posible formulándose preguntas de
y que lo planteado sea alcanzable, manera reflexiva y de forma
medible y considere las mejores constante.
estrategias, procedimientos,
*Organiza un conjunto de  Determina acciones de
recursos, escenarios basado en sus
acciones en función del tiempo y acuerdo al tiempo y recursos
experiencias y previendo posibles
Organiza acciones
estratégicas para

de los recursos de que dispone, que dispone en el desarrollo


cambios de cursos de acción
que le permitan alcanzar la meta. para lo cual establece una de sus actividades de
Monitorea de manera permanente elevada precisión en el orden y aprendizaje, seleccionando
sus avances respecto a las prioridad, y considera las estrategias y procedimientos
metas de aprendizaje previamente exigencias que enfrenta en las en forma secuencial y
establecidas al evaluar el nivel de acciones de manera secuenciada articulada para el logro de sus
logro de sus resultados y la y articulada. metas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “GERARDO SALOMÓN MEJÍA SACO”

viabilidad de la meta respecto de sus *Evalúa de manera permanente .  Revisa de manera permanente
acciones; si lo cree conveniente los avances de las acciones el desarrollo de sus

durante el proceso de aprendizaje.


Monitorea y ajusta su desempeño
realiza ajustes a los planes basado propuestas en relación con su actividades de aprendizaje y
en el análisis de sus avances y los eficacia y la eficiencia de las los resultados obtenidos
aportes de los grupos de trabajo y el estrategias usadas para alcanzar aplicando la auto y/o la
suyo propio la meta de aprendizaje, en coevaluación para realizar los
mostrando disposición a los posibles función de los resultados, el ajustes pertinentes de manera
cambios.
tiempo y el uso de los recursos. oportuna a fin de lograr sus
Evalúa con precisión y rapidez metas de aprendizaje.
los resultados y si los aportes  Explica el procedimiento y los
que le brindan los demás le resultados de su aprendizaje.
ayudarán a decidir si realizará o
no cambios en las estrategias para
el éxito de la meta de aprendizaje.

VII.ENFOQUES TRANSVERSALES

Enfoques Valores Actitudes observables


DE DERECHOS Conciencia de  Los docentes generan espacios de diálogo, reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos
derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.

 Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de


Libertad y
responsabilidad competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del
bien común.

Diálogo y  Los estudiantes participan respetando las ideas y posiciones de sus compañeros, y respetan los acuerdos
concertación determinados de manera democrática

 Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su
Respeto a la
lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.  
identidad cultural
ENFOQUE  Los estudiantes rechazan toda forma de discriminación en la institución educativa. 
Justicia
INTERCULTURAL
 Los docentes y directivos propician un diálogo participativo en donde se respetan las diversas perspectivas
Dialogo
culturales, para complementar el saber científico y formular las acciones que responden a los desafíos
intercultural comunes. 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “GERARDO SALOMÓN MEJÍA SACO”

VIII. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


¿Qué podemos hacer para dar a conocer y difundir la historia de nuestro distrito de Cerro Azul ?
Reto

Ruta de Producción /
Semana/ aprendizaje de la Secuencia
Cronograma
Área Curricular actuación Competencia Campo temático
EdA De actividades 5 to año
(evidencias)
1 Ciencias Utiliza  Elabora un friso EL HUARCO EN SUS
sociales cronológico sobre ORIGENES.
Utiliza diversas fuentes para CONSTRUYE
la historia de
conocer la Historia del HUARCO INTERPRETACIONES
Cerro azul desde
-Cerro Azul HISTORICAS
sus orígenes ,
hasta la actualidad
2 ELABORA CONSTRUYE *CERRO AZUL EN LA
INTERPRETACIONES HISTORIA .
 Elabora HISTORICAS
PARRAFOS
 Produce fuentes a partir SOBRE los
de diversas acontecimientos
testimonios .de la historia mas
de Cerro Azul.
importantes de
la historia de
Cerro Azul

3 ANALIZA  Analiza los acontecimientos


 Elabora cuadro CONSTRUYE  Cambios y
mas relevantes en la historia INTERPRETACIONES permanencias EN
de Cerro Azul de análisis de HISTORICAS
cambios y NUESTRO DISTRITO
permanencias de DE CERRO AZUL.
los
acontecimientos
mas importantes
de Cerro azul
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “GERARDO SALOMÓN MEJÍA SACO”

4 Ejecuta Elabora explicaciones históricas CONSTRUYE


SOBRE LAS PERSPECTIVAS de ENTREVISTAS A INTERPRETACIONES * CONTRUIMOS NUESTRA
LOS PERSONAJES MAS PERSONAJES HISTORICAS CONCIENCIA HISTORICA
REPRESENTATIVOS DE CERRO representativos de
AZUL nuestra comunidad
5 Explica Presentación de una CONSTRUYE
reseña histórica sobre INTERPRETACIONES La Relevancia histórica de
Elaboración y presentación del la historia de CERRO HISTORICAS CERRO AZUL
producto final AZUL

IX. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


RUBRICA DE EVALUACION

CAPACIDADES. AD A B C
Maneja fuentes de Empleo una variedad de Empleo 3 de fuentes de Empleo solo dos fuentes Solo empleo la
información fuentes de información información ( 1 fuente de información(1 fuente información brindada
(Libros, revistas, videos, escrita una fuente escrita, una fuente virtual por el docente sobre el
testimonios ), sobre el virtual , 1 video ) sobre _) sobre el origen de origen de Cerro Azul
origen de Cerro Azul el origen de Cerro Azul Cerro Azul contrastado no contrasta la validez y
contrastado su validez y contrastado su su validez y confiabilidad confiabilidad
confiabilidad validez y confiabilidad
Analiza si la información Analiza si la información Analiza si la mayor parte Al analizar, muy poca
COMPRENDE EL TIEMPO sobre la historia de CERRO DE LA HISTORIA DE de la información DE LA información DE LA
HISTORICO AZUL , es exacta y se CERRO AZUL es casi HISTORIA DE CERRO AZUL HISTORIA DE CERRO
encuentra en orden exacta y se encuentra se encuentra en orden AZUL fue exacta y/o
cronológico indicando si en orden cronológico y cronológico estaba en orden
dichos cambios se producen dichos cambios se cronológico.
a ritmos rápidos o lentos en producen a ritmos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “GERARDO SALOMÓN MEJÍA SACO”

diferentes momentos. rápidos o lentos en


Además, explica que dichos diferentes momentos
cambios conllevan al
progreso
ELABORA EXPLICACIONES
HISTORICAS  Elabora explicaciones Elabora explicaciones Elabora explicaciones No puede elaborar
históricas sobre los históricas SOBRE los históricas SOBRE los explicaciones históricas
principales hechos que principales hechos que principales hechos que sobre los principales
marcaron la historia de marcaron la historia de marcaron la historia de hechos mas relevantes
CERRO AZUL desde sus CERRO AZUL desde sus CERRO AZUL y usa en la historia de CERRO
inicios hasta el siglo XX. inicios hasta el siglo mínimamente conceptos AZUL
,, además explica cómo XX. , empleando políticos, sociales y
las acciones de los algunos conceptos económicos.
actores sociales han políticos, sociales y
configurado el presente e económicos .
intervienen en la
construcción del futuro
del distrito usando
conceptos políticos,
sociales y económicos
de manera prmanente
1Siempre asiste de manera 1.Casi siempre asiste
APTITUD ANTE EL AREA puntual durante todas las de manera puntual 1.Algunas veces asiste de 1.Asiste de manera
sesiones de aprendizaje durante las sesiones manera puntual a las irregular a las sesiones
2. Participa de manera de aprendizaje sesiones de aprendizaje de aprendizaje
permanente durante todas 2. Participa de manera 2.No participa durante
las sesiones de aprendizaje permanente casi todas 2.Participa las sesiones de
aportando ideas las sesiones de esporádicamente aprendizaje , ni aporta
aprendizaje aportando durante las sesiones de ideas
ideas de vez en cuando aprendizaje aportando
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “GERARDO SALOMÓN MEJÍA SACO”

raramente algunas ideas


TRABAJO EN EQUIPO Siempre asume con Casi siempre asume Algunas veces asume Nunca asume su
responsabilidad su rol en el con responsabilidad su con responsabilidad su responsabilidad su rol
equipo rol en el equipo rol en el equipo en el equipo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “GERARDO SALOMÓN MEJÍA SACO”

Competencia Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC

Criterios de evaluación Indicadores Bien Regular Deficiente


Utiliza buscadores como google, bing, Firefox, u otros Utiliza buscadores para obtener información
para obtener información de diversas fuentes virtuales y sobre los campos temáticos abordados
las recopila en un archivo multimedia Obtiene información de varias fuentes
Recopila la información en un archivo multimedia
Contrasta información de diversas fuentes virtuales Elabora un cuadro comparativo de la información
confiables y selecciona lo más relevante según la obtenida de las fuentes
consigna de la actividad de aprendizaje respetando los
Cita las fuentes utilizadas en sus producciones
derechos de autor.
Desarrolla actividades de aprendizaje utilizando Utiliza herramientas de google para compartir e
herramientas digitales y redes virtuales para compartir e intercambiar información con sus compañeros de
intercambiar información con sus compañeros clase.

Presenta sus producciones en formatos digitales Elabora alguna evidencia utilizando Word o
Power point como procesador de texto

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “GERARDO SALOMÓN MEJÍA SACO”

COMPETENCIA Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

Criterios de evaluación Indicadores Bien Regular Deficiente


Establecí metas de aprendizaje personales y/o grupales Elabora un FODA personal
formulándome preguntas de manera reflexiva y permanente. Establece metas de aprendizaje relacionadas
con el propósito de la EdA
Plantea metas alcanzables
Planifiqué el desarrollo de mis actividades de aprendizaje Planifica sus actividades de aprendizaje en un
seleccionando estrategias y procedimientos o acciones para el logro Plan estratégico personal
de mis metas. Elabora su ruta de trabajo en base a su FODA
personal
Revisa el desarrollo de sus actividades de aprendizaje y los Ejecuta la autoevaluación utilizando los
resultados obtenidos aplicando la auto y/o la coevaluación para instrumentos de evaluación brindados
realizar los ajustes pertinentes de manera oportuna a fin de lograr Evalúa sus avances e identifica dificultades en
mis metas de aprendizaje su proceso de aprendizaje
Explica el procedimiento y sus resultados en el logro de aprendizaje Realiza ajustes en su propuesta inicial en
respuesta a sus dificultades

Lic Vivian Febres Reyes Lic Martin Ramon Mori Arrunátegui


Subdirectora Docente

Cerro Azul 31 de Julio del 2023


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “GERARDO SALOMÓN MEJÍA SACO”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “GERARDO SALOMÓN MEJÍA SACO”

También podría gustarte