Está en la página 1de 12

SESION 02 – EDA 05 – III BIMESTRE

DOWN
SIZING
Reorganización de la empresa

SESIÓN 02
❖ Downzising
ETIMOLOGIA HISTORIA
Down = bajar, disminuir
Se estima que el término “ downsize”; se
Sizing = tamaño acuña al inicio de la década de los setentas en
la industria automovilística se los Estados
Unidos de Norteamérica para referirse a la
contracción o disminución de carros
producidos por ese sector. A partir de 1982,
empezó a ser aplicado a la reducción de
empleados de una firma, uso que se le ha
dado desde entonces.
❖ Definición del Downsizing
El significado estricto del downsizing es:
reducción de la plantilla de personal.

Es una estrategia que busca mejorar los


sistemas de trabajo, rediseñar la
organización y un ajuste de la plantilla de
empleados que permita mantener la
competitividad.

El downsizing consiste en la reducción de personal y equipos para disminuir el tamaño de las


compañías, aumentando así su productividad
❖ Objetivos
Esta es una estrategia de cuidado, ya que, de ella dependerán una cadena de consecuentes
acciones, así como la productividad de la empresa. Con la aplicación de esta herramienta
las empresas, buscan esencialmente:

• Su permanencia en el mercado, levantarse en situaciones adversas.


• Innovación tecnológica.
• Disminución de los costos de personal.
• Aumentar el rendimiento laboral.
• Considerar y excluir todo proceso, tarea, actividad o área que no agregue valor.
• Reducir y simplificar los procesos, haciéndolos más simples y productivos
Existen dos tipos de
downsizing:
Existen dos tipos diferentes de Downsizing
organizativo según el alcance de la planificación de
la estrategia:

• Downsizing estratégico o proactivo

• Downsizing reactivo.
❖ Downsizing estratégico o proactivo.

Es el redimensionamiento que se presenta


desde el interior de la empresa, se enfoca
en mejorar la competitividad.

A partir de esta estrategia se alcanzan


resultados más rápido. Es un proceso
anticipado y preparado para cambios en el
entorno. Requiere de criterios de replanteo
de la organización en todos sus niveles.
❖ Downsizing reactivo
Es el redimensionamiento empresarial que se lleva a cabo
como respuesta defensiva ante eventualidades
adversidades del mercado, es decir, se trata de responder
ante el cambio, sin tratado previo de la situación.

En ocasiones a partir de esto se presentan problemas


predecibles, periodos de crisis, malestar en el ambiente
de trabajo y reducción laboral. Los daños tienen
implicaciones económicas negativas, suelen ser costosos y
perjudican la eficiencia organizacional.
❖ Ventajas del downsizing
• Aumento de la productividad. Se obtienen los mismos resultados con los recursos
mínimos.

• La simplificación de la estructura de la organización hará que la comunicación interna


sea más fluida, sobre todo entre empleados y jefes.

• La toma de decisiones se simplifica, debido a que la estructura es más plana. La


desaparición de algunos departamentos permite tomar decisiones con más calma y
de forma más simplificada.

• La temida y lenta burocracia es menor, permitiendo que nos ahorremos tiempo en


algunos procesos.
❖ Desventajas del downsizing
• Genera incertidumbre laboral, empleados descontentos y desmotivados. Existe una baja
moral del empleado que se conserva y permanece en la empresa, el cual trabaja solo en
función de percibir una recompensa salarial con la cual cubrir sus necesidades.

• Conlleva la Perdida del capital económico y social de las empresas, por agravio de su
talento humano..

• Torna difícil el desarrollo y perfeccionamiento del recurso humano ya que los niveles
jerárquicos se eliminan y sustituyen frecuentemente.

• Los trabajadores buscan mejores oportunidades, huyen del despido inminente, por lo que
en la empresa en ocasiones pierde recurso humano valioso, es decir presenta fuga de
talentos.
❖ Conclusiones
• La principal finalidad del Downsizing es conseguir organizaciones más flexibles y ligeras,
capaces de adaptarse a los cambios del entorno y enfrentarse a los retos con mayor
rapidez.

• Hay que tener presente que esta estrategia no es una estrategia de liquidación del
negocio o la empresa por estar la empresa en su fase de declive o crisis, si no todo lo
contrario, es una estrategia ofensiva que busca la mejora de la posición competitiva.

• En todo caso, esta estrategia afecta siempre a los procesos de trabajo de la empresa:
reestructuración y eliminación de trabajos, reingeniería de procesos, fusiones de
unidades dentro de la empresa; dado que el objetivo que se persigue es la mejora de la
productividad, además de la eficiencia y la rentabilidad.
TRABAJO EN EQUIPOS
RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1.- ¿QUÉ ENTIENDES POR DOWNSIZING?
2.- ¿CUÁLES SON LAS DESVENTAJAS DEL DOWNSIZING?
3.- ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DEL DOWNSIZING?
4.- ¿HABLE DE LOS TIPOS DE DOWNSIZING?

También podría gustarte