Está en la página 1de 6
PRENDO sia AprENoe Neale lr Woe oy mW) ACTIVIDAD 3 -“Prototipamos” y evaluamos aplicando la metodologia Design Thinking PROPOSITO tienes mefioe de commaicaciéa cretivos ra informa recomencioes sabe el 350 lor erento Se protectin pesca ee tlecionee a pts de alsa ¥ eather aio con caactesisticas defaes, eens tnfomcis de las os eiadanoe refers a ai, pra pecs poten que iene: cecil 41. Primero te fijaste en un desafio. 2, Segundo en el marco de ese reto, buscaste informacién, realizasto entrevistas y observaciones =~ 3. Tercero, organizaste la informacion y definiste, estableciste ol punto de vista 0 POV (por sus siglas en inglés) y cerraste esta fase con la pregunta 4Cémo : 7 podriamos...? que es la entrada para la siguiente fase. Y hoy entraremos a la fase de PROTOTIPAR. cee rr + En esta actividad, elaboraremos el prototipo de la idea solucion con relacién a algin medio de comunicacién para informar sobre el uso de los elementos de protecciin personalen las elecciones que se desarrollarén en el actual ontexte de pandemia, ‘También evaluaremos el prototipo para mejorario 0 cambiarlo sobre la base de la retroalimentacién proporcionada por los usuarios. Una idea se puede representar mediante diferentes tipos de protatipos: storyboard, juego de roles, dibujo, video, representacién tridimensional, redaccién de texto, entre otros, Habiendo seleccionado la idea solucién, e! siguiente paso es constrir esa idea; para ello, hhay que tomar materiales basioos como papel, cartén, plastilina, tjeras, lépices, lapiceros, plumones, cintas, goma, etc, = PROTOTIPAR Los prototipes permiten que las Ideas, generadas para satisfacer las necesidades 0 resolver problemas de los usuarios en la fase anterior (‘Idea’), pasen a ser observables ylo palpables, fe f r Empezamos a dibujar, pintar, manipular, recortar, pegar, etc. En ese proceso no te demores demasiado, porque posiblemente fermines “enamorandote” de tu protctipo y eso podria bloquear el proceso de mejoras 0 cambios. Reece ars Esta historia desarrola la solucion 2 las Jj torontes nocosidados dol usuario. No aco Para representar Ia interaccion det Tala fener grandes iustraciones on su coro usuario con ol sorvcio podemos hacer un Pero si aibjos. quo lo pormitan entender prototipo grafico 0 un storyboard que ©: Claramente la Idea quo cada vitotaroprosenta, un conjunto de ilustraciones. secuenciales prosoniados a manera de un “comic” © historieta con is thaldad do elender tna histria owes : Yo haré un prototipo de mi propuesta mediante |) una historieta para mejorar la colmena de 3 abejas y recoger directamente la miel sin alborotaras. Un prototipe también pucde or la redaccion de un texto como sifvese ‘una noticia ty idea redéctale como tuna noticia, micniras ves fescrbiéndola es posible que te des cuenta de quo hay que afadir © ‘mejorar algunos detalles do tu koa Profesor yo voy a hacer mi prototpo ‘madionte un texto como si fuese una noticia, mi idea es hacer herina ‘enicta do fa easeartia del eae, Berni cues “Tu prototipe también puodo sor un Dibujo, no tene por ut ser perfecto iré mojorando on fa ntraccign con ol ‘Yo voy a hacer mi protlipo mediante un Dibujo, mi idea ce hacer tazones y recipientes de la cascara de coco. Que les parece? @ § Po an enc to posible prototipe puede ser también 2 travis da. las representaciones ‘tidimensionales simplos © maquetas do Idea para lo cual pueden usar papel carton, tela y todo lo que encuentren Haganlo tosco para ompozar y luego lo isto ya ones varias opciones para iran mejorando en ol ddiogo can el Plena t eet) usuario. Ge queises quores present rr Setters Ct TIPO —_—____ {os elementos de proteccién personalen|es elecciones que 80 dosarrollaran en ol actual contexto de pandomia, Presenta la evidencia de tu prototipo. Se dice quo una imagen vale ‘mas que mil palabras, pero un prototipo vale mas que mil imdgenes. Estamos en la fase donde se prueban los prototipos con los usuarios. Estos usuarios pueden ser los mismos a quienes entrevistaste; seguramente les gustara comprobar que el tiempo que te dedicaron velié la pena. En esta fase es muy importante tener en cuenta sus opiniones. Pen tet eam ae tamo crt Contacta a quienes observaste y entrevistaste en la fase “Empatizar” y convécalos para que evaldien el prototigo. Entrega el prototipo a los participantes y permite que interpreten el producto 0 servicio, ppostetiormente, escucha todo le que tengan que decir al respecto y responde sus prequntas. ran eens ny 1. Los primeros denominados prototipos para empatizar son adecuados para presentar inicialmante la idea a los usuarios. 2. Los segundos denominados prototipos para evaluar, son prototipos mejorados que ‘se presentan alos usuarios para que los evaltien 0 los prueben. Hoy trabajaremos los prototipos para evaluar y uno de los instrumentos que se utiza en la MALLA RECEPTORADE INFORMACION Pree es See nts Esta técnica facilita la recopilacién de la informacién en tiempo real cuando presentamos prototipos @ los posibles usuarios. Esta actividad, considerando el contexto de pandemia, puedes realizarla via teleténica, a través de WhatsApp u otra red social SSi no fuese posible, entonces puedes realizarla con la partcipacién de tus familiares; pideles que te ayuden con la retroalmentacién de tu prototipo y asi puedas crear una mejor versién de tu producto o servicio Su construccién es sencila, toma una hoja de cuademo o papel, dividr el papel en cuatro cuadrantes. 41) En el cuadrante superior izquierdo, escriben el signo (+) 2) En el cuadrante superior derecho, dibuja un triangulo 4 3) En el cuadrante inferior equierdo, un signo de interogacion (2) 4) En elcuadranteinferior derecho, dibujen un focode luz pequefito Si hay comentarios interesantes que las_| Si hay criticas constructivas, se pegan Th; pasons rife on ol protien = | las reas adhesivas esctas con les Tedactan on notes adhesivas, tarjetas de | gspectos @ mejorar en el cuedrante cartulina © pequefias hojas, y luego se donde esta ubicado el triangulo. began en el sano “més” Si tienen dudas, se escriven en ies | Si brindan nuevas ideas, se pueden notas adhesives y luego se pegan en ef redactar en notas aghesivas y, luego, {~) cuadrante donde est ubicado el signo | pegarias en el cuadrante del dibujo de! | de interrogacién. foco. Pena TP entre tect ttn nits tig rest) informacion’ a tu protctipo con la paticipacion de los usuarios, {ue pueden ser tus familares. Sigue las indioaciones brindadas, lineas ariva, + Es momento de que apiques la tecnica “Mala receptor ae Ea Malla receptora Preguntas ideas * y dudas nuevas EJEMPLO DE POSIBLES RESPUESTAS EN LOS CUADRANTES, SI PRESENTAMOS ‘COMO PROTOTIPO UNA CAJITA DE FOSFOROS: Las cosas que les parecieron _| Las criticas constructivas qu> interesantes: S| hicieror Z U"|* Incomodidad para llevarlo en + Poco peso los bolsillos + Faciles de usar * Las cajitas se deforman y se abren desparramandose en los bolsillos los palitos de fosforos Las preguntas que surgieron ¢)| Las ideas que surgieron: Pp 4Por qué no cambiar a cajitas | {Por qué usar palitos de de plastico? fésforos si ahora hay ‘encendedores portatiles? EVALUAMOS NUESTROS AVANCES Es el momento de autoevaluarnas a partir de nuestros avances, Competencia: Gestiona proyectos cle emprendimiento econémico o social Criterios de evaluacion Greé una propuesta de valor a partir de la formulacion del esafio, para. brindar informacion a través de medios de omunicacion novedases sobre el uso de los elementos de proteccién personal en las elecciones, y recogh informacion Sobre una situacion que afecta a un grupo de usuarios en el marco del desatio planteado. (Gree una propuesta de valor continuando con la defincin del problema a parr de sinttizar Ia informacion obtenida y trabalé {eoperatvamente para generar ideas de como bindar informacion 8 través de medios de comunicacion creatives sobre el uso de 0 ‘lamentos de protean personal en las elecciones Seleccione, entre varias ideas, la idea solcién ‘Aplique habllidades ttenieas al elaborar el prototipo de Ia Idea solucién del medio de comunieacion novedoso para Informar sobre el uso de los elementos de proteccion personal en Ias elecciones y evalué los resultados de la feonstruccién del prototipo para mejorario a partir de la retroalimentacion de las personas conocedoras.

También podría gustarte