Está en la página 1de 4

IMPORTANCIA DE LOS

METEORITOS

Los materiales en un meteorito nos permiten aprender más sobre el universo.

Los meteoritos son una fuente importante de materiales extra

planetarios que representan una enorme oportunidad para el estudio

científico.

Dado que no forman parte de la Tierra, pueden contener elementos

novedosos o simplemente proporciones mayores de elementos conocidos.

Su análisis nos permitirá aprender más sobre los orígenes del universo

y sobre la formación de los planetas, los satélites y los asteroides.

METEORO, METEORITO Y METEOROIDE

No deben confundirse estos tres términos, aunque representan

diferentes aspectos de lo mismo.


Cuando hablamos de un meteoroide, nos referimos a un objeto

astronómico de tamaño relativamente pequeño (entre 100 micrómetros

hasta 50 metros de diámetro), que se encuentran a la deriva en las

infinidades del espacio.

Si dicho meteoroide, atraído por la fuerza de gravedad, penetra la

atmósfera terrestre y alcanza el suelo, podrá llamarse un meteorito.

La estela de luminosidad que habrá dejado a medida que surca la

atmósfera, se conocerá como meteoro.

ASTEROIDES Y COMETAS

Los cometas son cuerpos celestes de tamaño moderado.

Los asteroides son objetos astronómicos rocosos y de gran tamaño, muy

semejantes a los meteoritos excepto que superan el límite de 50m de

diámetro.

Demasiado pequeños para ser planetas o planetas enanos, son objetos de

forma variada e irregular que flotan a la deriva en órbitas regulares


alrededor del Sol o de alguna otra fuente de gravedad en el espacio. Se

cree que son material sobrante de la formación de estrellas y planetas.

En cambio, los cometas son cuerpos celestes de tamaño moderado,

compuestos por granos y gases congelados. Se desplazan a lo largo de

órbitas elípticas alrededor de un centro de gravedad como una estrella

(como nuestro Sol).

A medida que se aproximan a una fuente de calor, sus gases congelados

se fluidifican, dejando a su paso una estela muy característica, antes de

retornar a lo profundo de su órbita y volver a congelar sus materiales.

POLVO CÓSMICO

El polvo cósmico está compuesto de partículas diminutas poco densas.

Si los asteroides son aquello que supera los 50m de diámetro máximo de

un meteorito, el polvo cósmico es aquello que supera su mínimo de 100

micrómetros de diámetro.
Es decir que son partículas diminutas, poco densas, remanentes de otros

cuerpos o de fenómenos de mayor tamaño, por lo que se le denomina

polvo estelar o polvo espacial.

METEORITOS FAMOSOS

Algunos meteoritos famosos de la historia son:

 Alan Hills 84001. Un meteorito marciano en el que algunos

estudiosos creyeron detectar un fósil de bacteria, lo cual

comprobaría la existencia pasada de vida en el planeta rojo.

 Meteorito Canyon Diablo. Un meteorito metálico que impactó la

tierra hace 50.000 años, produciendo el cráter Barringer, y cuyos

fragmentos eran usados por los pueblos nativos americanos como

arma.

 Meteorito Allende. Caído en México en 1969, demostró tener

contenido de carbono y ser 30 millones de años más viejo que

nuestro planeta.

 Meteorito de Cape York. Uno de los meteoritos metálicos de mayor

tamaño de la historia, cayó en Groenlandia hace 10.000 años. Los

pueblos inuit lo emplearon como fuente de hierro.

Fuente: https://humanidades.com/meteoritos/#ixzz8Au3cp1WG

También podría gustarte